Mostrando entradas con la etiqueta marco daniel guzman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marco daniel guzman. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2013

5 Castillos que parecen de cuento en Francia


Están en Francia, podrían ser aquellos que escenificaron nuestras fantasías de niños! Son las clásicas fortalezas con fosas, pasillos y puentes levadizos y dragones Ciudadelas amuralladas, algunas con mucho lujo y esplendor en sus salas reales!


Carcassonne

La ciudadela de Carcasona es una ciudad medieval fortificada, un conjunto reconocido como Patrimonio de la Humanidad. La parte fortificada de Carcasonne llegó a estar tan deteriorada que el estado francés consideró seriamente derruir las murallas.



Carcassone en vídeo


Situado en la región Languedoc-Rosellón, en el sur de Francia, a medio camino entre Perpiñán y Toulouse. Fué declarada en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco



Monte Saint-Michel

Elegido Patrimonio Mundial por la Unesco en 1979, el  Monte Saint Michel o Monte San Miguel es el tercer monumento religioso más visitado de Francia, tan solo por detrás de Notre Dame de París y del Sagrado Corazón, y es también, sin duda, uno de los parajes más bellos y visitados de toda Francia.


Monte Saint Michel no es exactamente un castillo, aunque por su arquitectura y perfil lo parece. Situado sobre un promontorio rocoso, El Monte Saint Michel es uno de los destinos más visitado de todo Francia por sus peculiaridades. Se encuentra en el mar del norte en la región de Normandía.



Le Château d’ Azay le Rideau

El Castillo de Azay-le-Rideau , en el departamento de Indre-Loira, fue construido en 1527 y está situado sobre una pequeña isla del río Indre, por lo que sus cimientos se elevan directamente desde el río.



Su situación y el entorno, lo vuelven un lugar de ensueño sumergido en la tranquilidad.



Castillo de Chambord

Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista francesa, y una curiosidad por mezclar estilos tradicionales medievales con estructuras clásicas italianas. Es el más grande de los castillos del Loira y tal vez del mundo.



Fue construido para servir sólo como un pabellón de caza para el rey Francisco I, quien mantuvo sus residencias reales en el Castillo de Blois y en el Castillo de Amboise.



Chateau d ‘Useé



El Castillo de Ussé es una antigua residencia real ubicada en la comuna de Rigny-Ussé, en el departamento de Indre y Loira, Francia. La estructura del castillo actual fue construida a partir del siglo XV. Por su emplazamiento, estilo y ubicación, es difícil que además de lo adicionado por su historia, no despertara alguna leyenda.


Según la tradición del pueblo, el castillo fue la inspiración de Charles Perrault cuando escribió La bella durmiente. Famoso por su pintoresco aspecto, Ussé fue el sujeto de un póster ferroviario francés creado por el Chemin de Fer de Paris à Orléans en la década de 1920 y fue uno de los numerosos castillos que inspiraron a Walt Disney en la creación de los palacios de sus películas de dibujos animados.

viernes, 23 de agosto de 2013

4 sitios que ni te imaginas existen en México


México es tan grande y tan vasto! que como diría mi abuela no lo recorrerías ni naciendo diez veces, y como ejemplo aquí les comparto estos 4 sitios que no se imaginan que existen!
Ojalá les guste!

Jardín Suerrealista el El Castillo de Las pozas Xilitla SLP

¿Que experiencia vas a vivir ahí?  Introducirte en el primer jardín surrealista de México
con  treinta y seis esculturas surrealistas en concreto en aproximadamente veinte hectáreas de exuberante jungla tropical de la Huasteca Potosina.


"Las Pozas" en Xilitla, San Luis Potosí fue la creación de Edward James, un excéntrico poeta y artista inglés además de gran benefactor del movimiento Surrealista. donde el expresa sus más delirantes sueños.
Edward James
Fue construido entre 1960 y 1970 como su hogar por el poeta y mecenas inglés, en un terreno de 40 hectáreas donde edificó 36 estructuras.


Tiene una superficie de 320.000 m2

Algunas de las esculturas de “las Pozas”

  • El Pasillo de las Siete Serpientes, que simbolizan los siete pecados capitales que el hombre debe vencer.
  • Las manos cuya finalidad es proporcionar paz al viajero que emprende este recorrido con el corazón puro y las manos limpias de pecado.

  • Las puertas de san Pedro y San Pablo custodiadas por un par de estructuras que simbolizan navajas que controlan el acceso al paraiso.
  • Ojo Divino que significa que el Creador va a observar el camino que nosotros elijamos.
  • Plaza de Don Eduardo que en el centro tiene una gran fuente que semeja una flor, y los contrafuertes son imitaciones de las piernas humanas.

  • La casa de los tres pisos, que pudieron haber sido cinco tiene desniveles y áreas que son sólo huecos por donde penetra la vegetación y se pueden escuchar los sonidos de la selva.
  • La terraza del tigre, que es una plataforma, bajo una sofisticada arcada.
  • El palacio de bambú lugar donde James pretendía vivir sin paredes.
  • La tina de baño en forma de ojo, fue diseñado para que Edwar pudiera bañarse en el agua tibia del iris, mientras veía nadar a los peces en el resto del ojo.

  • La columna del estegosaurio: son un conjunto de picos que surgen de una columna de concreto que penetra la jungla como si pertenecieran a animales prehistóricos.
  • La escalera al cielo: que consta de dos escaleras de caracol que se enroscan proyectándose hacia el infinito por donde se suponía en un lado subían los pobres y por el otro los ricos para al final ambos llegar al mismo punto.
Xilitla se encuentra a tan sólo 350 kilómetros de la Ciudad de México, en el corazón mismo de la Huasteca potosina.

Cenote Dos Ojos: 6mil años de aguas cristalinas:

¿Que experiencia vas a vivir? Penetrar en enormes cuerpos de agua donde las zonas oscuras se ven de pronto atravesadas por rayos de luz de un azul profundo, como rayos de sol atravesando una iglesia gótica, el agua más cristalina que te puedes imaginar, nadar de cavidad a otra por debajo de las mismas cavernas.

Dos ojos pertenece a un sistema de ríos subterráneos de por lo menos 57 kilómetros de largo y hasta 24 metros de profundidad. Es el tercer río subterráneo más largo del mundo.
Partes de la cueva aparecieron en la película IMAX "Journey Into Amazing Caves".


Esta majestuosa formación geológica tiene más de 6,000 años de antigüedad y está compuesta de túneles y sistemas de cuevas inundadas con una extensión subacuática exploradas de por lo menos 61 kilómetros

Se divide en 3 “cavidades”: la cueva de los murciélagos (bat cave), el primer ojo y el segundo ojo, que ofrecen espacio para practicar snorkel, buceo y nado aventurero.

El primer ojo
En su mayoría es la entrada para los buzos, hay un  pequeño muelle y las escaleras de acceso estarán transitadas para los que quieran nadar. Para los buzos este será el inicio hacia una aventura en los ríos subterráneos del mundo maya.

El segundo ojo
Es el más grande y accesible para el snokel y nado. Se conecta con el primer ojo, pero sólo los buzos pueden cruzarlo, ya que hay que hacerlo por debajo del agua.

Algunos datos
Cenote Dos Ojos
Se encuentra entre Tulum y Playa del Carmen (a 17km de Tulum),
Abierto de 8 a 17hrs.
Entrada $100 MXN
Aventura completa: 400 pesos



Buceo en Barcos Hundidos en Veracruz


¿Qué experiencia vas a vivir ahí?  Bucear con guías profesionales y descubrir algunos de los más de 300 barcos que se hundieron frente al puerto más importante de Latinoamérica Veracruz

Se pone a volar tu mente; todo tipo de pensamientos invaden tu cabeza: imaginas a las personas caminado por los pasillos, trabajando en el cuarto de máquinas, navegando el barco y muchas otras cosas más, igual no dejas de pensar en el mal momento que pasó la tripulación cuando se hundió su barco.

El sistema arrecifal veracruzano incluye 26 arrecifes, es el más extenso del Golfo de México. Estos se ubican en la zona conurbada de Veracruz, Boca del Rio y Anton Lizardo.


La  latitud privilegiada que tiene Veracruz ofrece condiciones ideales para cualquier buceador. Principiantes, avanzados y técnicos, ya que posee gran diversidad de fondos, fauna y flora, así como barcos hundidos y excelentes buceos en las aguas azules de la plataforma continentan

Barcos hundidos:Rivapalacio C-50, U.S. Somers, Hidalgo, Rielero, Ana Elena, entre otros.
Flora y fauna: Esponjas, corales blandos, corales petreos, gran variedad de peces de arrecife como cirujanos, sargentos, angeles frances, gris, reina, gobios, otros tipos como túnidos, delfín, tortuga, rayas, morenas

MAS INFO: http://www.doradobuceo.com


La Cueva de Los  Murciélagos: Mochis Sinaloa


¿Qué experiencia vas vivir? Una hora y media antes de que el sol se oculte los murciélagos empiezan a despertarse, el sonido al interior de la cueva se hace cada vez más agudo, es el sonar de los millones de individuos que empiezan a prepararse para la cena, mejor dicho... su desayuno.

La cueva de los murciélagos se localiza en el trayecto entre La ciudad de Los Mochis, Sinaloa Mexico y el puerto de Topolobampo Sinaloa Mexico, al atardecer se puede observar infinidad de murcielagos que salen en busca de alimento formando en el cielo un camino de miles y miles de ellos, sencillamente IMPRESIONANTE!, altamente recomendable este espectáculo natural

Estudios recientes han estimado que la población de murciélagos que habita en el interior de esta cueva llega casi a los tres millones de individuos, literalmente no hay espacio libre.

Aunque es todo un espectáculo observar a los murciélagos en la cueva, lo que en verdad impacta es la salida y el momento previo.

vive esta experiencia en video:


Aunque no existe una hora específica en que el primer grupo se lanza al exterior, sí existe una rutina clara, por lo que es mejor si llevas una silla para tomarte el tiempo tranquilo, o por lo menos un bajo alfombra, ya que para que valga la pena deberás estar por lo menos una hora y media en el lugar.

A sólo cinco minutos del sitio se encuentra una de las áreas de comida más concurridas por los habitantes de Los Mochis y punto de entretenimiento playero de fin de semana.




Por esta razón una carretera de gran demanda se abre paso a menos de 20 metros de la boca de esta cueva, así que adiós a los largos caminos entre ramas o cactáceas para observar a la nube de mamíferos voladores que cada noche salen a cazar, atrapando toneladas de insectos como cena, lo que ayuda al campo de la región y evita la proliferación de plagas.

Recuerda que al ser millones de individuos el ruido momentos antes de salir es impresionantes hasta que ¡zaz! una gigantesca nube empieza a salir, y una más grande le sigue hasta que prácticamente la cueva queda vacía, sólo las crías se quedan.




Por Marco Daniel Guzmán
info@viajabonito.mx
Comentarista de Turismo Mundial. 
Dedicado a reseñar destinos e industria turística
Geek, Fundador de la agencia de MKT Digital  www.sonar.com.mx 


 !GRACIAS por leernos! ¿Te gusto este artículo?
 Nos encantaría que nos dejaras un comentario o nos compartas con tus amigos! 

martes, 20 de agosto de 2013

5 puntos de Madrid para recorrerlos en menos de 12 horas

Este majestuoso estadio se inauguró el 14 de diciembre de 1947 y su aforo actualmente es de 85.454 espectadores. En 2007 fue catalogado por la UEFA con la máxima distinción, "estadio élite".  No, no es el Maracaná es el Estadio Santiago Bernabeu  y está en Madrid

Propiedad del Real Madrid Club de Fútbol, situado en el distrito de Chamartín y colindante al Paseo de la Castellana en Madrid, España. Una calle muy parecida al Paseo de la Reforma en México



La puerta de Alcalá
  
Se encuentra situada en la Plaza de la Independencia de Madrid, diseñada por el urbanista Ángel Fernández de los Ríos en el año 1778. 

En el cruce de las calles de Alcalá, Alfonso XII, Serrano junto a las puertas del parque del Retiro  La puerta daba acceso a aquellos viajeros que entraban antiguamente a la población desde Francia, Aragón o Cataluña

La puerta del Sol
La Puerta del Sol fue en sus orígenes uno de los accesos de la cerca que rodeaba Madrid en el siglo XV. Esta cerca recogía en su perímetro los arrabales medievales que habían ido creciendo extramuros, en torno a la muralla cristiana del siglo XII. 


El nombre de la puerta proviene de un sol que adornaba la entrada, colocado ahí por estar orientada la puerta hacia levante. Destaca la escultura del "El Oso y el Madroño" Representa los principales símbolos heráldicos de la ciudad y de la nación.


Catedral Santa María Real de la Almudena
La catedral de Santa María la Real de la Almudena es la sede episcopal de la archidiócesis de Madrid  España. Fue consagrada por Juan Pablo II en su cuarto viaje a España, el 15 de junio de 1993, siendo de este modo la única catedral española dedicada por un papa. 


El templo está dedicado a la Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora de la Almudena, patrona de la ciudad de Madrid.
La catedral está ubicada en el centro histórico de la ciudad.


Fuente de Cibeles
Símbolo de la Tierra, la agricultura y la fecundidad, sobre un carro tirado por leones.  La actual plaza se llamó al principio Plaza de Madrid y en el año 1900 tomó el nombre plaza de Castelar. 


En la actualidad está delimitada por los grandes edificios del Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército), Palacio de Linares (Casa de América), Palacio de Comunicaciones (antes sede de Correos y actualmente de la Alcaldía de Madrid) y Banco de España.  Lo curioso es que cada uno de estos monumentos pertenece a un barrio distinto de Madrid.



Por Marco Daniel Guzmán
Comentarista de Turismo Mundial. 
Dedicado a reseñar destinos e industria turística
Geek, Fundador de la agencia de MKT Digital  www.sonar.com.mx 


 !GRACIAS por leernos! ¿Te gusto este artículo?
 Nos encantaría que nos dejaras un comentario o nos compartas con tus amigos!