Mostrando entradas con la etiqueta chilango. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chilango. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2014

10 Escapadas muy baratas para Verano

Para este Verano 2014 viajabonito ha hecho una selección de escapadas frugales muy a gusto para que escojas hacer la que más te gusta ya que hay de todos los precios.


1.- Fin de semana ultra romántico en san Miguel de Allende en parejita


Gran Recomendación: Luna de Queso: Tienda Gourmet con 30 años de servicio. Vende 70 diferentes quesos artesanales de todo el mundo; así como aceites, vinagres, carnes frías, aceitunas, entre otros. Ancha de San Antonio No. 51 a 5 min del Centro, rumbo a la salida a Celaya.

3 hoteles boutique (con encanto)  para llegar con tu pareja

Belmond Sierra nevada: 33 habitaciones. Un patio interno maravilloso. A una cuadra de la catedral de Sn Miguel, ubicado en antiguas MANSIONES Y FORTALEZAS. coloniales, funciona también como escuela de cocina mexicana.

Hotel Matilda: y estilo hip contemporáneo,32 habitaciones y suites lujosamente equipadas con exclusivas amenidades, un restaurante de cocina contemporánea internacional, un lounge con mucho estilo, una estupenda piscina de borde infinito. 
Harpers Bazar lo ha escogido como uno de los mejores Spas de México.

Hacienda de Guadalupe: emplazado en el ex-convento de las madres adorartices Guadalupanas, Hotel Boutique Hacienda  de Guadalupe, combina arquitectura colonial española con un sofisticado diseño contemporáneo. patio central de 400 años de antigüedad, convertido ahora en Restaurante Bar, 16 suites.

Fecha: permanente

2.- Eco tours extreme poco conocidos en Riviera Maya (si estas allá es ideal)


Sian kaan Comunity Tours: lo  que tus ojos jamás hayan visto.
Empresa 100% comunitaria maya en la Reserva de la biósfera de Sian kaan

Experiencia: Ecotours en una de las mayores reservas ecológicas del mundo en canales naturales de agua cristalina guiados por los comuneros mayas.

Empresa de servicios eco turísticos comunitarios, basados en la conservación y preservación de los ecosistemas amantes de la naturaleza y la cultura Maya.

TOUR “Selva Y flotar” caminas dos kilómetros a través de una estrecha vereda que conecta con la riviera de una impactante laguna donde te embarcas para cruzar varias de ellas en lancha.

Gran Recomendación:  Punta venado, es un parque totalmente eco turístico tipo INDIANA JONES, donde recorres selva pié en cuatrimoto, y cruzar nadando al arrecife de coral, se encuentra a 20 minutos de Playa del Carmen. (ideal para niños y papas)

Fecha: permanente.

3.- Recorrido  a las máximas profundidades de la Catedral Metropolitana del DF


Gran Recomendación:  Bajar a la cripta de los arzobispos en las zonas prohibidas de la Catedral Metropolitana, conocer sus catacumbas. Conocerás los lugares que NO SE ABREN comúnmente al público.
  • ·          Conocer por dentro y por fuera la catedral de México.
  • ·          Los restos huesos de Iturbide.
  • ·          Caminar en su azotea.
  • ·          Los frescos de su sacristía.
  • ·          Campanario con 35 piezas,
  • ·          Pirámide de Tonatihu en los cimientos de Catedral

4.- Recorre Tres viñedos Queretanos en 1 día (para un domingo)

Gran Recomendación:  De viñedo en Viñedo! En verano es una fiesta!! Visitar en este verano los campos maduros de los tres viñedos más importantes de Querétaro, sus fincas y fabricas de vino, probando, catando y degustando.

·         
Redonda: 1972 por el perito agrario italiano Vittorio Giaginto Bortoluz Perencin que llegó a México en los años 40´s para fundar vastos viñedos

·          Freixenet: Catalana: espumosos, cava 25 metros de profundidad. 2 millones de botellas de vino al año.

·          Los Azteca: Hacienda del siglo XVII, vino “pretexto” de 6 variedades, Lienzo Charro, bodegas de vino, catas grupales. Criadero de caballos raza azteca.


5.- Teotihuacán Spa y temascal en escapada de fin de semana (con niños)


Gran Recomendación:  Casa de la Luna. Es un spa cercano a la zona de Teotihuacán con temascal, paseo en bici en la zona arqueológica SPA mientras observas la zona arqueológica!

La villa de descanso Metztli Calli siete mil metros cuadrados ofrece habitaciones con baño y cocina.

Servicios de Spa (sanación por agua). Tinas de Hidromasaje con herbolaria y aromaterapia Masaje de relajación, antiestrés, de exfoliación corporal, alineación de columna vertebral, con piedras, reductivo y de rehabilitación Pedicura, manicura y estética general Área arbolada para comida al aire libre.

MAS INFO:

Especialidad: baño de temascal con herbolaria tradicional

Teotihuacán en Bici:



Es una experiencia única y diferente a bordo de tu bici, expertos guías te llevarán conocer la zona arqueológica mas visitada del mundo, con increíbles paisajes y degustaciones Todo a bordo del vehículo más ecológico del mundo.

MAS INFO: 

6.- Día de Spa en Valle de Bravo (La tradición de más de 50 años)

Gran Recomendación:  Spa Avandaro valle de Bravo: Tiene 70 servicios entre los que se incluyen técnicas japonesas, chinas, hindú y hawaianas, complementados con Cascada de agua mineral en jacuzzi, sauna, y vapor.

Ofrece a sus clientes 11 cabinas individuales, 1 para parejas, así como una sala de recepción bajo la atención profesional de terapeutas que están al frente del centro.
Además ofrece paquetes de relajación, reductivo, de lujo, para despedidas de solteras y para novias, que llevan a un viaje de descubrimiento, rejuvenecimiento y bienestar.

La experiencia "Ayurveda" 
La Terapia Raindrop
El masaje "Tui Na An Mo" 
El quiromasaje 

Fecha: Permanente

7 .- Safari de Cantinas antiguas del DF:

Gran Recomendación: Vamos a descubrir las Cantinas del México antiguo las emborrachadurías profesionales.  En  un interactivo y emocionante tour caminante de cantina en cantina, de pena en pena, de trago en trago  donde descubrirás esos míticos lugares donde parroquiaban los catrines con la broza, beberás sus tragos más emblemáticos y aprenderás meritito lenguaje cantinezco mientras te tomas una o más a la salud del gran Centro Histórico de la CDMX.


8.- Expedición Yucatán en fin de semana:

Gran Recomendación: Visitar los pueblos mágicos de Yucatán como Izamal ; Valladolid o Yaxcopoil, ir a Yucatán es como ir a otro país. Saliendo desde Cancún y regresando por Playa del Carmen de viernes a lunes. Chichen itza. IK KIL,


9.- Volar en Globo encima de la zona arqueológica de Teotihuacán:

Gran Recomendación: Hospedarte un día antes y al día siguiente volar en globo encima de la Zona Arqueológica de Teotihuacán y después de bajar abrir una botella de vino.
Fecha: permanente.


10.- Turiluchas

Gran Recomendación: Es el único turibús de la lucha libre en México, te lleva hasta la arena México a presenciar una lucha cada viernes en lugares preferenciales!

Todos los viernes 18:00 hrs, Reforma 222 6 pm, incluye un luchador a bordo de CMLL.

Fecha: permanente todos los viernes

Presupuesto aproximado: 800 pesos por persona

viernes, 11 de julio de 2014

Estadio Maracaná en la Ciudad de México en: Tepito (video)

También en México tenemos un estadio llamado Maracaná, se encuentra en el lugar tal vez menos inimaginado, está en pleno corazón del barrio bravo de Tepito en la zona centro de la Ciudad de México, "El Maracaná" fue bautizado así por los lugareños en 1950 cuando fue abierto para gozo de los habitantes del lugar.



Recientemente pasó de ser un terreno de tierra y polvo a convertirse en un campo con césped sintético, en el por mas de 50 años se ha practicado fútbol en este campo sagrado.



Ubicado en las calles Caridad y Toltecas 
frente a la Iglesia de San Francisco de Asís



Vista Aérea del estadio de
Maracaná en la Ciudad de México
Míralo en Video:



jueves, 26 de diciembre de 2013

Ciudad de México: El día que nevó en el Zócalo


La noche del 11 de enero de 1967 una nevada cayó y sorprendió a todos los DFeños, no solo en los bosques aledaños, en los cuales ocurren regularmente, también cayo nieve en San Ángel, Chapultepec, en la avenida Reforma e incluso en el zócalo de la ciudad de México. 




Este maravilloso fenómeno trajo alegría en algunas de las personas de la Ciudad de México, no obstante esta nevada tuvo como consecuencias el desbordamiento de 2 ríos. 


Ha habido varias nevadas en la capital del país, la última de estas, fue el 10 de enero de 1969, las nevadas anteriores fueron en 1907, 1920 y 1967. El 50% del territorio mexicano fue afectado, desde la Ciudad de México hasta la región norte y en los lugares por encima de 2,000 metros sobre el nivel del mar



La mitad de México se cubrió de nieve. El espesor de la capa de nieve alcanzó 20 cm en Zacatecas, en Colotlán, Jalisco, y en la Ciudad de México 5 cm, 75 cm en Saltillo y Coahuila, y 60 cm en Monterrey. La ciudad de México y en particular el D.F. se lleno de Nieve en la madrugada del 11 de Enero de 1967, la población quedo sorprendida por esta nevada.


La madrugada del 11 de enero de 1967 fue un regalo, de 5 cm de nieve, para la gente de esos años.

viernes, 11 de octubre de 2013

CDMX: Sus 5 lugares mas terroríficos!

¿Alguna vez al caminar por la Ciudad de México  quizá te hayas preguntado ¿cuántos lugares guardan vibraciones ”extrañas”?  y créanme que la respuesta es sencilla, son muchos los lugares que tenemos en esta ciudad que son realmente espeluznantes. Te invito a conocer estos sitios donde podrán vivir la experiencia de escudriñar en carne propia la leyenda urbana de estos lugares, pero eso si, debes ir bajo tu propio riesgo ya que quizá te traigas una ánima contigo.


Callejón del Diablo Mixcoac. 

¿Que experiencia vas a vivir aqui?

Desafiar al mismísimo chamuco como en las épocas virreinales, caminarlo, detenerte unos momentos ahí, esperar a ver que sucede y luego proseguir tu camino, cuando solo los valientes podían cruzar esta callejuela del barrio de Mixcoac.

¿Que es? Es una callejuela angosta donde aún circulan autos ubicada en la zona de Mixcoac, entre la Universidad Panamericana y el Colegio Simón Bolívar, y va desde la calle de “La Campana” hasta Río Mixcoac.



Mixcoac forma parte de los pueblos originarios del Valle de México al igual que Coyoacán, Tlatelolco y otros sitios  antes de la llegada de los españoles, se encontraba el pequeño asentamiento a las orillas del Lago de Texcoco. Ya existía. Se sabe que estuvo habitado desde épocas remotas

Ahí en Mixcoac, todavía hay unas ruinas Tecpaneca y mexica de zona arqueológica, en la esquina de la avenida San Antonio y Periférico. La ocupación de esta zona arqueológica se se estima que ocurrió desde el 900 a.C al 1521 d.C.

Tras la conquista, en el lugar se establecieron numerosos ranchos y haciendas, entre las que destacó la Hacienda  Mixcoac, cuyo casco todavía sobrevive.


El callejón del Diablo dicen existe desde tiempos prehispánicos, Hoy es una calle de la Ciudad pero en su tiempo fue una brecha arbolada, lúgubre que baja hasta el río y que solo los valientes podías cruzar. No lo hacían porque decían que ahí se aparecía el mismísimo Satanás en forma de Guajolote.

Es constante escuchar entre las conversaciones de los vecinos sobre la existencia del “Velador”  que nadie escúcha pero que se escucha su silbido.
MAS INFO: AQUI



Casa Chata, Museo de la Medicina Méxicana
Antiguo palacio de la Inquisición Centro Histórico.


¿Que experiencia vas a vivir aqui?
Entrar, mirar sus paredes, imaginar como fue ese lugar cuando operó en México el tribunal de la santa inquisición, ¿cuanta gente murió ahí? Recorrer sus diferentes salas dedicadas ala medicina!

Este edificio fue la sede del Tribunal del Santo Oficio. Se construyó en 1736 a pocos metros de la iglesia de Santo Domingo.

Dada la conquista en México, se instauró el Tribunal Del Santo Oficio, que dependía directamente del Consejo Supremo de la Inquisición, que era encabezado por el inquisidor general de España.

Fue tribunal y cárcel de la inquisición, sitio para bailes públicos, plantel del colegio militar, cárcel de reos politicos y militares y desde 1847 hasta mediados del siglo pasado, sede de la Escuela Nacional de Medicina. Actualmente alberga la exposición del Museo de la Medicina Mexicana, inaugurado el 22 de diciembre de 1980.



El museo en la actualidad esta conformado por 24 salas que contemplan desde la época prehispánica hasta el siglo XX las que se han dividido en: México antiguo, herbolaria, Siglo XVI, Siglo XVII-XVIII, Siglo XIX y XX., así como las salas de especialidades, botica esesarte, otorrinolaringología, radiología, y la sala del desarrollo humano, así como un gran espacio para actividades múltiples

El museo fue inaugurado el 22 de diciembre de 1980, para difundir la historia de la Medicina Mexicana a través del recorrido de 24 salas

Fue mudo testigo de la forma en que fueron encarcelados, juzgados y castigados los mexicanos de ese tiempo, a quienes se les acusaba de practicar brujería o tener pacto con el diablo. Dato curioso: fue en este recinto donde José María Morelos y Pavón fue juzgado y encontrado culpable.


Lo que no te puedes perder

La exposición de arte y ciencia instalada en sus 24 salas. Además, puedes caminar por sus pasillos mientras escuchas el eco de tus pasos e imaginas cómo fue en aquellos tiempos: el acusado, el tribunal, los castigos, la confesión. Aterrador.

Dirección
Palacio de la inquisición- Museo de Medicina de la UNAM, República de Brasil No. 33, esquina con República de Venezuela y Belisario Domínguez
MAS INFO: AQUI

Casa de Don Juan Manuel Solórzano Centro Histórico, Uruguay 90
Antes calle Balvanera



¿Que experiencia vas a vivir aqui?

El gusto de pronunciar la frase del que probablemente sea el primer asesino serial de la ciudad de México“ Disculpe usarse, sabe usted qué hora es? Si las 11 en punto, dichoso usted que sabe la hora en que muere”

También conocida como Casa de los Condes de la Torre y Cossío, la Casa de Don Juan Manuel adornado con una fachada de tezontle y un conjunto de almenas en la parte superior, el diseño de este inmueble llama la atención por la disposición de un peculiar torreón revestido de azulejos poblanos.


Construido en 1783, perteneció originalmente a don Juan Manuel de Solórzano, quien tuvo un destino trágico, luego de verse atormentado por los celos: tras varios días de cuestionar la fidelidad de su esposa, este caballero acudió con el Diablo, quien le recomendó matar al primer varón desconocido que pasara por su casa a las once de la noche; una vez consumado el hecho, este personaje acudió nuevamente con el Diablo, quien le comentó que se había equivocado de víctima y lo encomendó a repetir dicha práctica cuantas veces fuera necesario hasta dar con el adúltero en cuestión.

Así, cada noche a eso de las 23 horas, don Manuel salía de su casa y preguntaba la hora al desafortunado en cuestión, con quien entablaba un pequeño diálogo antes de aniquilarlo; finalmente, cuando la víctima contestaba “las once de la noche”, este caballero arremetía con su puñal, tras proferir la siguiente frase: “dichoso usted que sabe la hora en que muere”. 

Luego de cometer varios crímenes de esta naturaleza, el asesino acometió accidentalmente contra su sobrino, produciéndole un repentino deceso. Atormentado por el sentimiento de culpa, Solórzano se vio en la necesidad de confesarse en San Francisco, donde debió cumplir con la penitencia de de rezar el rosario bajo la horca a las 12 de la noche; una vez cumplida esta enmienda, el cuerpo de este individuo apareció colgado la madrugada del tercer día.

MAS INFO: AQUI

Isla de las Muñecas Xochimilco

¿Que experiencia vas a vivir aqui?

Arboles plagados de muñecas, que pueden observarse durante un viaje en lancha por los históricos canales de Xochimilco, se han convertido en amuleto para algunos supersticiosos y en terror para niños y adultos que pasan por allí.

Porque televisoras, revistas y periódicos de todo el mundo han venido a plasmar!

"Isla de las Muñecas" se la conoce con ese nombre porque desde los años cincuenta Julián Santana empezó a protegerse de los malas espíritus con sus muñecas, que colgaba de los árboles alrededor de su chinampa.



"Eran muñecas viejas que colgaba del cuello, algunas como su preferida, 'La Muñeca', la arreglaba con collares y lentes oscuros".

Después de la muerte de Santana, se cuentan historias de que el campesino puso las muñecas porque una muchacha se ahogó cerca de su chinampa y por temor a su espíritu él las colgaba para protegerse, sin embargo dijo que en su trato con Julián él nunca le mencionó eso.


La llorona:
El espectáculo, que recoge una de las leyendas mexicanas de mayor arraigo entre la población nacional de todos los tiempos, en temporada todos los meses de noviembre y se esperan  unas 30 mil personas en este año. "¡Aaaayyy miiiisss hiiijooooosssssssssss! 

MAS INFO: AQUI


El Palacio Negro de Lecumberri.

¿Que experiencia vas a vivir aqui?

El Palacio negro de Lecumberri  se encuentra ubicado al noreste de la Ciudad de México, en la Delegación Venustiano Carranza. El edificio fue originalmente construido como penitenciaria y actualmente es sede del Archivo General de la Nación desde 1982.

Se inauguró el 29 de septiembre de 1900 por Porfirio Díaz, sirvió como penitenciaría desde ese año hasta 1976. Sobre el Eje 3 Oriente, Eduardo Molina en la intersección con el Eje 1 Norte,

Su aspecto tranquilo y bien cuidado ya no merece el calificativo de “Palacio Negro” que tuvo hace tiempo cuando fue la cárcel más temida.



Para enterarse un poco del las historias de dolor y degradación que se vivieron entre sus muros, pueden leer la novel El Apando, de José Revueltas, uno de los muchos que estuvieron presos ahí.

Otro recluso notable fue David Alfaro Sequeiros, Junto a uno de sus muros fueron asesinados el presidente Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.

Originalmente planeado para albergar una población de 800 varones, 180 mujeres y 400 menores de 18 años. Contaba con 804 celdas, talleres, enfermería, cocina y panadería. Tenía un área de Gobierno, sección de Servicio médico y Salas de Espera. Las crujías tenían celdas para un solo preso con cama y servicio de sanitario.



Durante sus 76 años como prisión, solo dos personas lograron escapar vivas. El primero fue el general de la Revolución mexicana Pancho Villa. El segundo fue Dwight Worker, un narcotraficante estadounidense.

Entre los prisioneros famosos con los que contó el Palacio de Lecumberri destacan David Alfaro Siqueiros, Heberto Castillo, el asesino de Trotsky Ramón Mercader, José Agustín, José Revueltas, Francisco Guerrero el chalequero y el escritor colombiano Álvaro Mutis.
MAS INFO: AQUI