Mostrando entradas con la etiqueta mixcoac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mixcoac. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2013

CDMX: Sus 5 lugares mas terroríficos!

¿Alguna vez al caminar por la Ciudad de México  quizá te hayas preguntado ¿cuántos lugares guardan vibraciones ”extrañas”?  y créanme que la respuesta es sencilla, son muchos los lugares que tenemos en esta ciudad que son realmente espeluznantes. Te invito a conocer estos sitios donde podrán vivir la experiencia de escudriñar en carne propia la leyenda urbana de estos lugares, pero eso si, debes ir bajo tu propio riesgo ya que quizá te traigas una ánima contigo.


Callejón del Diablo Mixcoac. 

¿Que experiencia vas a vivir aqui?

Desafiar al mismísimo chamuco como en las épocas virreinales, caminarlo, detenerte unos momentos ahí, esperar a ver que sucede y luego proseguir tu camino, cuando solo los valientes podían cruzar esta callejuela del barrio de Mixcoac.

¿Que es? Es una callejuela angosta donde aún circulan autos ubicada en la zona de Mixcoac, entre la Universidad Panamericana y el Colegio Simón Bolívar, y va desde la calle de “La Campana” hasta Río Mixcoac.



Mixcoac forma parte de los pueblos originarios del Valle de México al igual que Coyoacán, Tlatelolco y otros sitios  antes de la llegada de los españoles, se encontraba el pequeño asentamiento a las orillas del Lago de Texcoco. Ya existía. Se sabe que estuvo habitado desde épocas remotas

Ahí en Mixcoac, todavía hay unas ruinas Tecpaneca y mexica de zona arqueológica, en la esquina de la avenida San Antonio y Periférico. La ocupación de esta zona arqueológica se se estima que ocurrió desde el 900 a.C al 1521 d.C.

Tras la conquista, en el lugar se establecieron numerosos ranchos y haciendas, entre las que destacó la Hacienda  Mixcoac, cuyo casco todavía sobrevive.


El callejón del Diablo dicen existe desde tiempos prehispánicos, Hoy es una calle de la Ciudad pero en su tiempo fue una brecha arbolada, lúgubre que baja hasta el río y que solo los valientes podías cruzar. No lo hacían porque decían que ahí se aparecía el mismísimo Satanás en forma de Guajolote.

Es constante escuchar entre las conversaciones de los vecinos sobre la existencia del “Velador”  que nadie escúcha pero que se escucha su silbido.
MAS INFO: AQUI



Casa Chata, Museo de la Medicina Méxicana
Antiguo palacio de la Inquisición Centro Histórico.


¿Que experiencia vas a vivir aqui?
Entrar, mirar sus paredes, imaginar como fue ese lugar cuando operó en México el tribunal de la santa inquisición, ¿cuanta gente murió ahí? Recorrer sus diferentes salas dedicadas ala medicina!

Este edificio fue la sede del Tribunal del Santo Oficio. Se construyó en 1736 a pocos metros de la iglesia de Santo Domingo.

Dada la conquista en México, se instauró el Tribunal Del Santo Oficio, que dependía directamente del Consejo Supremo de la Inquisición, que era encabezado por el inquisidor general de España.

Fue tribunal y cárcel de la inquisición, sitio para bailes públicos, plantel del colegio militar, cárcel de reos politicos y militares y desde 1847 hasta mediados del siglo pasado, sede de la Escuela Nacional de Medicina. Actualmente alberga la exposición del Museo de la Medicina Mexicana, inaugurado el 22 de diciembre de 1980.



El museo en la actualidad esta conformado por 24 salas que contemplan desde la época prehispánica hasta el siglo XX las que se han dividido en: México antiguo, herbolaria, Siglo XVI, Siglo XVII-XVIII, Siglo XIX y XX., así como las salas de especialidades, botica esesarte, otorrinolaringología, radiología, y la sala del desarrollo humano, así como un gran espacio para actividades múltiples

El museo fue inaugurado el 22 de diciembre de 1980, para difundir la historia de la Medicina Mexicana a través del recorrido de 24 salas

Fue mudo testigo de la forma en que fueron encarcelados, juzgados y castigados los mexicanos de ese tiempo, a quienes se les acusaba de practicar brujería o tener pacto con el diablo. Dato curioso: fue en este recinto donde José María Morelos y Pavón fue juzgado y encontrado culpable.


Lo que no te puedes perder

La exposición de arte y ciencia instalada en sus 24 salas. Además, puedes caminar por sus pasillos mientras escuchas el eco de tus pasos e imaginas cómo fue en aquellos tiempos: el acusado, el tribunal, los castigos, la confesión. Aterrador.

Dirección
Palacio de la inquisición- Museo de Medicina de la UNAM, República de Brasil No. 33, esquina con República de Venezuela y Belisario Domínguez
MAS INFO: AQUI

Casa de Don Juan Manuel Solórzano Centro Histórico, Uruguay 90
Antes calle Balvanera



¿Que experiencia vas a vivir aqui?

El gusto de pronunciar la frase del que probablemente sea el primer asesino serial de la ciudad de México“ Disculpe usarse, sabe usted qué hora es? Si las 11 en punto, dichoso usted que sabe la hora en que muere”

También conocida como Casa de los Condes de la Torre y Cossío, la Casa de Don Juan Manuel adornado con una fachada de tezontle y un conjunto de almenas en la parte superior, el diseño de este inmueble llama la atención por la disposición de un peculiar torreón revestido de azulejos poblanos.


Construido en 1783, perteneció originalmente a don Juan Manuel de Solórzano, quien tuvo un destino trágico, luego de verse atormentado por los celos: tras varios días de cuestionar la fidelidad de su esposa, este caballero acudió con el Diablo, quien le recomendó matar al primer varón desconocido que pasara por su casa a las once de la noche; una vez consumado el hecho, este personaje acudió nuevamente con el Diablo, quien le comentó que se había equivocado de víctima y lo encomendó a repetir dicha práctica cuantas veces fuera necesario hasta dar con el adúltero en cuestión.

Así, cada noche a eso de las 23 horas, don Manuel salía de su casa y preguntaba la hora al desafortunado en cuestión, con quien entablaba un pequeño diálogo antes de aniquilarlo; finalmente, cuando la víctima contestaba “las once de la noche”, este caballero arremetía con su puñal, tras proferir la siguiente frase: “dichoso usted que sabe la hora en que muere”. 

Luego de cometer varios crímenes de esta naturaleza, el asesino acometió accidentalmente contra su sobrino, produciéndole un repentino deceso. Atormentado por el sentimiento de culpa, Solórzano se vio en la necesidad de confesarse en San Francisco, donde debió cumplir con la penitencia de de rezar el rosario bajo la horca a las 12 de la noche; una vez cumplida esta enmienda, el cuerpo de este individuo apareció colgado la madrugada del tercer día.

MAS INFO: AQUI

Isla de las Muñecas Xochimilco

¿Que experiencia vas a vivir aqui?

Arboles plagados de muñecas, que pueden observarse durante un viaje en lancha por los históricos canales de Xochimilco, se han convertido en amuleto para algunos supersticiosos y en terror para niños y adultos que pasan por allí.

Porque televisoras, revistas y periódicos de todo el mundo han venido a plasmar!

"Isla de las Muñecas" se la conoce con ese nombre porque desde los años cincuenta Julián Santana empezó a protegerse de los malas espíritus con sus muñecas, que colgaba de los árboles alrededor de su chinampa.



"Eran muñecas viejas que colgaba del cuello, algunas como su preferida, 'La Muñeca', la arreglaba con collares y lentes oscuros".

Después de la muerte de Santana, se cuentan historias de que el campesino puso las muñecas porque una muchacha se ahogó cerca de su chinampa y por temor a su espíritu él las colgaba para protegerse, sin embargo dijo que en su trato con Julián él nunca le mencionó eso.


La llorona:
El espectáculo, que recoge una de las leyendas mexicanas de mayor arraigo entre la población nacional de todos los tiempos, en temporada todos los meses de noviembre y se esperan  unas 30 mil personas en este año. "¡Aaaayyy miiiisss hiiijooooosssssssssss! 

MAS INFO: AQUI


El Palacio Negro de Lecumberri.

¿Que experiencia vas a vivir aqui?

El Palacio negro de Lecumberri  se encuentra ubicado al noreste de la Ciudad de México, en la Delegación Venustiano Carranza. El edificio fue originalmente construido como penitenciaria y actualmente es sede del Archivo General de la Nación desde 1982.

Se inauguró el 29 de septiembre de 1900 por Porfirio Díaz, sirvió como penitenciaría desde ese año hasta 1976. Sobre el Eje 3 Oriente, Eduardo Molina en la intersección con el Eje 1 Norte,

Su aspecto tranquilo y bien cuidado ya no merece el calificativo de “Palacio Negro” que tuvo hace tiempo cuando fue la cárcel más temida.



Para enterarse un poco del las historias de dolor y degradación que se vivieron entre sus muros, pueden leer la novel El Apando, de José Revueltas, uno de los muchos que estuvieron presos ahí.

Otro recluso notable fue David Alfaro Sequeiros, Junto a uno de sus muros fueron asesinados el presidente Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.

Originalmente planeado para albergar una población de 800 varones, 180 mujeres y 400 menores de 18 años. Contaba con 804 celdas, talleres, enfermería, cocina y panadería. Tenía un área de Gobierno, sección de Servicio médico y Salas de Espera. Las crujías tenían celdas para un solo preso con cama y servicio de sanitario.



Durante sus 76 años como prisión, solo dos personas lograron escapar vivas. El primero fue el general de la Revolución mexicana Pancho Villa. El segundo fue Dwight Worker, un narcotraficante estadounidense.

Entre los prisioneros famosos con los que contó el Palacio de Lecumberri destacan David Alfaro Siqueiros, Heberto Castillo, el asesino de Trotsky Ramón Mercader, José Agustín, José Revueltas, Francisco Guerrero el chalequero y el escritor colombiano Álvaro Mutis.
MAS INFO: AQUI

jueves, 7 de marzo de 2013

2 Barrios Mágicos para Semana Santa en el DF Mixcoac y Col Roma


Te sorprenderás de lo que ocurre en la ciudad en Semana Santa y verás edificios antiquísimos y tradiciones vivas en nuestros tours culturales exclusivos de Semana Santa por dos Barrios Mágicos de los más antiguos del DF: Procesión del Silencio Colonia Roma y Visita de las 7 casas en Mixcoac. !Ven con nosotros a dar un vistazo y a vivir grandes experiencias en estas fechas!
Los 7 Conventos en el Barrio Mágico de Mixcoac
Casonas, Conventos Ex hacienda y el Callejón del Diablo. 
Jueves Santo 2019

Solo una vez al año los 7 conventos 
abren para la visita de las 7 casas.



En el viejo Mixcoac tan antiguo como México, en torno a la parroquia de Santo Domingo de Guzmán. El barrio se vuelve más mágico, todo adquiere en esas fechas un ambiente místico lleno de remembranzas y desbordante fervor.

Mixcoac es uno de los 
asentamientos más antiguos 
de México, caminarlo es encontrase 
con el pasado prehispánico 
y señorial de México. 



Tras la conquista de México, en el lugar se establecieron numerosos ranchos y haciendas como el obraje de Mixcoac, una ex hacienda textilera en cuyo casco se encuentra actualmente el campus México de la Universidad Panamericana.





Caminaremos las calles del antiguo pueblo de Mixcoac que en la época porfiriana fuera una villa de descanso con casas solariegas de las clases acomodadas.

En sus calles se encuentran algunos conventos de orden 

femenina que abren sus puertas 
para conmemorar el jueves de semana santa 
para la visita de las 7 casas  
que nos recuerda el pasaje bíblico:
 “De Herodes a Pilato” 



Algunos lugares que visitaremos:

Centro histórico Mixcoac
Callejón del Diablo
Ex Ayuntamiento de Mixcoac
Ex Hacienda de Mixcoac

Las 7 Casas:
Convento de la Visitación de Santa María
Convento de las Agustinas de la Señora del Socorro Santa Rita
Convento de Capuchinas Sacramentarias
Monasterio de Santa María de Guadalupe
Templo de Santo Domingo
Convento de Dominicas Santa Catalina de Siena
Templo de la Virgen de Guadalupe



SMS

Whatsapp: 

044 - 5534840124

Enseguida te devolveremos información
 para que reserves en 5 minutos!




Procesión del Silencio 
en la Colonia Roma
Viernes Santo 2019 16 hrs :


 La procesión se realiza al mismo tiempo en más de 100 países.
Esta procesión es una manifestación de la fe cristiana que indica la tristeza que tiene la Iglesia de ver a Cristo muerto. Es una demostración al mundo a lo que lleva el egoísmo, la soberbia y el pecado. Se ha ejecutado a un hombre justo sin causa alguna, condenado por haber mostrado a la humanidad que tanto ama Dios al hombre que se hizo hombre para salvarle.

En tiempos virreinales La Colonia Roma fué el potrero de la Condesa de Miravalle, luego fué un paraje arbolado al que acudían los catrines con sus novias dizque les recordaba los suburbios de sus viajes por Roma Italia y le pusieron "La Romita"


Se sabe que su capilla, originalmente Parroquia de Nuestra Señora de la Natividad, la fundó fray Pedro de Gante en 1530 en un pequeño islote llamado Aztacalco “lugar de garzas” en náhuatl, en el cual muchos mexicas fueron bautizados. 

Nuestro Tour:

Iniciamos caminando por la Colonia Roma en una visita previa la Procesión del Silencio a el antiguo y prehispánico pueblo de la Romita que fué donde inició esta mítica colonia y nos vamos caminando y conociendo algunas casas porfiriana de esta añeja colonia 



Para llegar al  templo de la sagrada familia  y luego participar en la Procesión del Silencio recorriendo algunas calles del lugar junto con la procesión, toda una experiencia!



En viernes santo La Colonia Roma se encuentra ideal para recorrerla caminando, al igual que la Ciudad de México sus calles se están vacías y con poco transito para disfrutar de un agradable recorrido guiado previo a la procesión


La Colonia Roma es considerada como uno de los barrios más deliciosos de la Ciudad de México, de origen burgués y aristocrático, con imponentes y bellas casonas de estilo porfiriano y exclusivas áreas verdes. 
Caminarla es todo un espectáculo! 

Te invitamos

Costo:
Jueves  Santo Abril   
$690 pesos x persona

Viernes Santo Abril  
$690  pesos x persona

Jueves y Viernes: 
990 pesos x persona

 Grupos
Para solo un día  
4 personas en adelante 
$499 pesos por persona.

Para los dos días 
4 personas en adelante 
$450 pesos por persona por día

Recorrido guiado certificado profesional.
Cupo Limitado
SMS

Whatsapp: 

044 - 5534840124

Enseguida te devolveremos información
 para que reserves en 5 minutos!

    Importante:
    Nuestro cupo es limitado, reserva ahora, 
    no lo dejes para el final eso nos ayuda 
    a todos a tener una mejor 
    experiencia de viaje!