Mostrando entradas con la etiqueta buenos hábitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buenos hábitos. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2014

Diez hábitos indispensables para tener una buena memoria

Olvidar donde quedaron las llaves, la cartera; los nombres de las personas o incluso en dónde estacionamos el automóvil es muestra del desgaste de una de las partes más importantes de nuestro cuerpo, se trata de nuestro cerebro. Por la edad o el mismo estrés que sufrimos día a día se va complicando ejercitar la memoria.



Salgamos de nuestra zona de confort y pongamos en práctica sencillos pasos para lograr recordar acontecimientos que nos harán más sencilla la vida.

Aquí diez pasos para alejarte del Alzheimer:

1.- Empieza por lo básico: Si no hay manera de recordar direcciones, números telefónicos o datos indispensables, lleva contigo en donde anotar, poco a poco el escribir te llevará que memorices más fácilmente.

2.- Juega con tu mente. Realiza crucigramas, haz sopa de letras y lee palabras al revés como si las vieras en un espejo; arma rompecabezas poniéndote límites de tiempo.

3.- Realiza varios listados: Trata de memorizar las compras del supermercado, cuáles han sido tus comidas durante la semana; cómo salen vestidos tus familiares

4.-Sal de la rutina: Báñate con los ojos cerrados; toma nuevos atajos para llegar a tu trabajo o escuela; usa el reloj en la mano contraria.

5.-Activa otras áreas mentales: Aprende un nuevo idioma; realiza otra actividad como clases de cocina o de música.


6.-Viaja: Tu cerebro se estimula al forzarlo a recordar lo que sucede a su alrededor en lugares nunca vistos. El objetivo es tener al cerebro en alerta con lo desconocido.

7.-Usa tus habilidades al máximo: Cambia el mouse de la computadora del lado contrario del que lo tienes; si eres diestro cepíllate y abre las latas con la mano izquierda y viceversa en caso de ser zurdo.

8.- Escucha música: Agrega a tu repertorio música clásica, te permitirá desarrollar ambos hemisferios cerebrales.

9.- Conserva a los amigos: Haz nuevos amigos y mantén a los anteriores te permitirán sociabilizar y estimular tus zonas cerebrales.

10.- Come para tu cerebro: Los arándanos, el huevo, la avena y el pescado son alimentos fundamentales para mantener sana la memoria ya que le proporcionan nutrientes suficientes a nuestro cerebro.

El objetivo es desafiar el olvido de los recuerdos y de forma consiente lograr acciones que generan reacciones emocionales y cerebrales.

Por: Ruth Veronica Silva Gasca