Mostrando entradas con la etiqueta airbus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta airbus. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de enero de 2018

Los 5 aviones más famosos del mundo ¿Cuánto cuestan?

Estas son las aeronaves comerciales más modernas y utilizadas del mundo, Airbus empresa con sede en Europa y Boeing una empresa norteamericana son las dos compañías que dominan el mundo de la aviación en el mundo.




1.- Boeing 737-800

Pasajeros: 189

Autonomía: 5.765 kilómetros

Precio: 89.1 millones de dólares



2.- Airbus A320 neo

Pasajeros: 180 
Autonomía: 6.850 kilómetros
Precio: 100.2 millones de dólares


3.- Boeing 737 Max 8
Pasajeros: 162 
Autonomía: 6.700 kilómetros
Precio: 100.5 millones de dólares


4.- Boeing 787 Dreamliner
Pasajeros: 323
Autonomía: 15.200 kilómetros
Precio: 288 millones de dólares


5.- Airbus A330-300
Pasajeros: 440 
Autonomía: 11.100 kilómetros

Precio: 239.4 millones de dólares

Por redacción

jueves, 10 de octubre de 2013

7 Nuevas maneras de viajar en el futuro

Según las previsiones de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), en 2016 las aerolíneas transportarán en su conjunto a nivel mundial 3.600 millones de pasajeros. Esto hace suponer la necesidad de crear nuevas formas de transportarnos para lograr una mayor eficacia en el tema de contaminantes, aglomeraciones y tiempos de traslados.



A continuación te dejamos 7 propuestas futuristas que están a la vuelta de la esquina para ayudar a transportarnos:


TUBOS DE TRANSPORTE

El empresario estadounidense Elon Musk, pionero en la exploración espacial con el Space-X Dragon, el primer vehículo espacial lanzado por una empresa privada, dio a conocer su visión para el Hyperloop, el transporte de personas en un tubo entre dos ciudades a una velocidad casi supersónica, una idea que aún no ha sido puesta sobre bases reales. Musk piensa que podría ser un quinto modo de transporte, después de aviones, trenes, automóviles y barcos, y que reduciría el tiempo de viaje a menos de 30 minutos entre San Francisco y Los Ángeles.

AVIONES HÍBRIDOS

Los aviones híbridos, alimentados por dos fuentes de energía, combustible y eléctrica, es un concepto en pleno desarrollo: la NASA y Boeing trabajan conjuntamente en el SUGAR Volt y, por su parte, EADS, ahora Grupo Airbus, centro neurálgico de la aviación europea, desarrolla su ambicioso Concept Plane, exhibido en el Paris Air Show en junio pasado.

AVIONES SOLARES

La energía solar es otra alternativa, a más largo plazo. El avión Solar “Impulse” ha dado la vuelta al mundo pero solo con piloto y copiloto y aún está en fase de pruebas. Aún faltan años para que se lleve a una escala mayor para el transporte masivo.


AVIONES DE HIDRÓGENO

Hacia 2020, si llega a ejecutarse, se vislumbra el despegue de los aviones propulsados por hidrógeno, capaces de volar entre Europa y Australia en cuatro horas a una velocidad ocho veces superior a la velocidad del sonido y que no contaminarían, ya que su residuo sería agua.

AVIONES-DIRIGIBLES

Debido a su lentitud, por el momento son utilizados por los sectores militar, sanitario y publicitario, pero tienen potencial uso turístico o para llegar a convertirse en hoteles flotantes. Se estima que los nuevos modelos tendrán una carga útil de 66 toneladas y una velocidad de 220 kilómetros por hora, con una autonomía de 5.000 millas. Sus motores eléctricos son alimentados por pilas de combustible de hidrógeno.

SUPER-FERRYS

La empresa uruguaya-argentina Buquebus está desarrollando un catamarán de 100 metros de eslora y 28 de manga y una capacidad para transportar 950 pasajeros y 150 vehículos que desarrollará una velocidad de 58 nudos (más de 100 kilómetros por hora) y unirá Montevideo y Buenos Aires en poco más de dos horas, propulsado por gas licuado.

SÚPER TRENES VOLADORES

La operadora ferroviaria nipona Central Japan Railway recientemente anunció su proyecto para construir un servicio de tren de levitación magnética, conocida como Maglev, que tendrá operativo en 2027. La ruta entre las ciudades de Tokio y Nagoya, un trayecto de 286 kilómetros, se cubrirá con el nuevo modelo en 40 minutos, en lugar de los 100 actuales que tarda el tren bala. El tren volará literalmente: se elevará a 10 centímetros sobre los raíles gracias al campo magnético y se deslizará de modo que el aire será el único elemento de fricción.
INFO: Info@viajabonito.mx

!GRACIAS por leernos! ¿Te gusto este artículo?
Nos encantaría que nos dejaras un comentario o nos compartas con tus amigos! 

miércoles, 15 de mayo de 2013

Airbus 380 El avión de pasajeros mas grande del mundo!

El Airbus A380  es un avión tetrarreactor fabricado por la empresa Europea Airbus. Es  la primera aeronave a reacción con dos pisos a lo largo de todo su fuselaje, a diferencia del Boeing Jumbo 747 en el que, aunque también posee dos, la cubierta superior abarca solamente la parte delantera del fuselaje. Posee una capacidad máxima de 853 pasajeros en una hipotética configuración de alta densidad de clase turista convirtiéndose en el avión comercial más grande del mundo. Supera de esta manera al ya mencionado
Boeing 747, al brindar un área útil de un 49% más que este último según el propio fabricante 

Sólo es superado por el avión de carga Antonov An-225. Tiene una longitud de casi 73 metros y 24 metros de altura, estando su estructura formada en un 40% de fibra de carbono y otros modernos materiales metálicos. El primer vuelo de esta aeronave se llevó a cabo en Toulouse, Francia, el 27 de abril de 2005, realizando su primer vuelo comercial el 25 de octubre de 2007 con la aerolínea Singapore Airlines. 

Al disponer de una cubierta doble que se extiende a lo largo de todo el fuselaje, la superficie de la misma alcanza los 478.1 m², casi un 50% más que la de su principal competidor, el Boeing 747-400, el cual dispone de una superficie de cabina de 320,8 m². En una configuración clásica de tres clases turista, negocios y primera el A380 puede albergar entre 500 y 550 pasajeros. La versión de carga, pospuesta actualmente, disfrutaría de una capacidad de 150 toneladas y una autonomía de 10 400 kilómetros, sólo superada por el Antonov An-225. El A380, en su versión comercial, tiene un alcance de vuelo de 15 200 kilómetros, suficiente para cubrir rutas como por ejemplo: Madrid-Perth Australia sin escalas, con una velocidad de crucero de Mach 0,85 (900 km/h)

La amplia cabina del A380 permite que los asientos en clase turista puedan llegar hasta los 48 cm de ancho, 4 cm más que su competidor, el Boeing 747-400113 El interior del A380 puede configurarse de 11 maneras diferentes que Airbus personaliza según las exigencias del comprador; su capacidad máxima certificada es de 853 pasajeros en una hipotética configuración con una sola clase, la turista. Una configuración típica de tres clases puede alojar a 525 pasajeros, que se reparten de la siguiente manera: 10 personas en clase de negocios o business, 76 en primera clase y 439 pasajeros en clase turista. Dependiendo de la configuración aplicada, el A380 puede alojar entre 407 pasajeros (como es el caso de los aviones de Korean Air y 840 pasajeros caso de la configuración elegida por Air Austral

MIRA EL PRIMER VUELO DEL A380




Pedidos y ventas del A380
Hasta el momento dieciocho clientes distintos han encargado el A380, incluyendo el pedido particular del príncipe saudí Al Waleed Bin Talal de una versión VIP

El total de pedidos en junio de 2010 ascendía a 234 aeronaves, a las que se sumaron otras 6 unidades encargadas por la surcoreana Asiana Airlines en enero de 2011. El principal cliente es la aerolínea Emirates Airlines, que ha encargado 90 aviones casi el 40% del total

La versión de carga recibió 27 pedidos, aunque en este momento la producción se encuentra suspendida por las numerosas demoras sufridas durante el desarrollo. 

En 2010, Airbus hizo 19 entregas, realizándose las mismas en las instalaciones que la compañía tiene en Hamburgo para los clientes europeos o provenientes de Oriente Medio, mientras que a los clientes del resto del mundo se les hace entrega de los aparatos en las instalaciones de Toulouse Francia.


Disposición Interior
El A380 posee dos pisos, unidos por dos escaleras, una en la popa y otra en la proa. El ancho de las cabinas permite acomodar a dos pasajeros en los laterales de cada lado, además de permitir múltiples configuraciones en los propios asientos. Algunos operadores que tienen sus aviones con la configuración de tres clases han desarrollado servicios especiales a bordo, como cabinas privadas, camas salientes y reclinables o salones.


La publicidad inicial de Airbus hizo un gran hincapié en la comodidad y el espacio del que gozaría el A380, con instalaciones adicionales como zonas de descanso, bares o tiendas. Air France ha instalado en uno de sus A380, una galería de arte electrónico para los pasajeros de primera clase y business. Singapore Airlines ofrece doce suites en uno de sus A380, todas ellas con cama de gran tamaño, escritorio y armario personal; cuatro de estas suites tienen paredes que se pueden quitar. Emirates Airlines también ha configurado algunos de sus aviones con catorce suites privadas, equipadas con ducha y spa; sus aviones también poseen salones de reuniones, sofás y bares en la clase de negocios business.

Korean Air o Qantas tienen previsto hacer cambios en sus aviones A380.
Cada avión es personalizado según las exigencias de cada aerolínea, lo que ralentiza significativamente la velocidad de producción y aumenta los costos; por ejemplo en uno de los A380 de Qantas hay 6 bares, 4 en el piso inferior y 2 en el superior y una sala de reuniones en primera clase y business. Virgin Atlantic Airways tiene previsto instalar bares, camas de gran tamaño, casino e incluso un gimnasio en su A380



Finalmente te invito a entrar en la cabina de mando y mirar como lo ven los pilotos el A380
AQUÍ