Mostrando entradas con la etiqueta vinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinos. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2013

Los 10 países más importantes en la producción de vinos



ALEMANIA




A orillas del Río Elba, en el estado federado de Sajonia, a medio camino entre Dresde y Meissen, se encuentra la pintoresca localidad de Radebeul. Mundialmente conocida por sus viñedos y el museo en honor al famoso escritor alemán Karl Friedrich May, es un lugar que te sorprenderá. 


ARGENTINA

El vino es la bebida nacional; sus regiones vitivinícolas son principalmente Catamarca, Córdoba, Rioja, San Juan, Salta y Mendoza. En la misma región de Mendoza podrás disfrutar de rutas donde degustar las distintas variedades de tintos como la Bonarda, Merlot y Syrah. Entre sus vinos blancos no te pierdas el Torrontés.

AUSTRALIA

En los últimos años esta isla ha experimentado un crecimiento espectacular en el sector vinícola. En Hunter Valley, situado muy cerca de la ciudad de Sydney, en el Estado de New South Walles, se encuentra este espectacular valle acariciado por el río Hunter. Conocida como la región del vino, aquí se concentran la mayor cantidad de bodegas del país, más de cincuenta, así como numerosos lagares.

CHILE

Pocos lugares en el mundo ofrecen las características y condiciones de microclima para el cultivo de la vid como Chile. Las grandes regiones vitícolas son principalmente Atacama, región del valle central y sur, Coquimbo y Aconcagua. Concha y Toro es la principal del país, y donde podrás degustar el mejor carmenere del mundo.

ESPAÑA

Con más de un millón de hectáreas de viñas cultivadas, es el mayor productor de vino en el mundo. Aquí podrás degustar desde el Cava al Jerez, Albariño, los Malvasías canarios, los rosados de Navarra, los tintos secos del Priorat o los dulces de Monastrell de Jumilla, Ribera del Duero o los Rueda. 



ESTADOS UNIDOS

A poco más de una hora de San Francisco se encuentra Napa Valley, un maravilloso valle de 48 kilómetros de largo donde se concentran más de 300 productores de vino. El paisaje es maravilloso, y las distintas bodegas ofrecen durante todo el año visitas, rutas y catas.

FRANCIA

Existen catorce regiones dedicadas a la elaboración del vino: Alsacia, Beaujolais, Burdeos, Borgoña, Champaña, Córcega, Jura, Languedoc, Provenza, Rosellón, Saboya, Suroeste, Valle del Loira y el Valle del Ródano.

ITALIA 

Desde la antigüedad los griegos llamaron a Italia Enotria, la tierra del vino, y los romanos celebraban su fiesta en honor al Dios Baco. Hoy en día, Italia continúa con la tradición y regiones como la Toscana y el Piamonte están a la cabeza en la producción vitivinícola.También se suman regiones como Cerdeña, Sicilia y Véneto, esta última ubicada en el noreste del país. 

MÉXICO 

Desde la época prehispánica existían vides salvajes en México; los mexicas llamaron al fruto de la uva acacholli . Baja California, Coahuila y Querétaro son los tres estados más importantes en la siembra y producción de vino. 

SUDÁFRICA 

Famosa entre otras cosas por su vino, durante el s. XIX sus caldos eran conocidos en toda Europa y en particular su moscatel procedente de Constantia. La región vitivinícola por excelencia es Cape Winelands, un hermoso valle rodeado por imponentes montañas, no lejos de Ciudad del Cabo. Entre los más famosos se encuentra Boschendal, donde podrás visitar sus bodegas y degustar sus mejores sus vinos. Fuente: terra.com.mx

Fuente: terra.com.mx
INFO: Info@viajabonito.mx

martes, 16 de abril de 2013

Peña de Bernal sus 7 más grandes maravillas

Es que Peña de Bernal! Tiene algo! Su centro histórico es como diminuto y enorme al mismo tiempo! Es Bernal uno de los pueblos mágicos más bellos de México, es para realizar la bonita actividad de “pueblear” caminarlo, disfrutarlo, sentirlo tuyo! Bernal tiene un pasado virreinal.

Te compartimos a continuación las 7 maravillas de Bernal un pueblo maravilloso para recorrerlo en un día con mucha calmita.

Fundado en 1647 es por eso que sus casonas son magníficas construcciones desde que fuera conocida como La Villa de San Sebastán de Bernal, casi desde cualquier lugar del pueblo puedes voltear hacia arriba y mirar su impresionante monolito conocido como la Peña de Bernal que es grande en tamaño y en presencia y el tercer monolito más grande del mundo.

Maravilla 1
Las gorditas de Maíz Quebrado

Son un portento gastronómico y típicas de este lugar, son como las gorditas de masa de maíz que conocemos pero con la particularidad de que la masa es mas granulada con fuerte presencia en el paladar además de ir rellenas de diferentes guisos mexicanos, chicharrón, picadillo, papa con epazote o pollo en salsa. 
Mmmm Riquísimas! Búscalas en cada esquina del pueblo, te van a encantar!


Maravilla 2
Zona Vitivinícola
Son muchas las fincas que se establecieron en las cercanías de Bernal, debido a que la tierra queretana es muy fértil para la vid, puedes realizar hoy día sendos tours en los famosos viñedos contiguos, como Cavas Freixenet, Viñedos la Redonda y algunos más, con los mejores vinos espumosos de México sin duda alguna.

Maravilla 3
La casonas de época
Casona en Peña de Bernal
Dicen que el promedio de vida de los habitantes de Bernal ronda entre los 90 años y que eso es debido a la cercanía con el monolito que ofrece a los lugareños energías positivas para la vida, pero eso es solo una leyenda urbana de Bernal, lo que si, debes visitar sus enormes casonas con amplios patios a la usanza española, piérdete entre sus calles y si puedes entra en una de estas casas muchas de ellas con más de 200 años de haber sido construídas!

Maravilla 4
El Castillo de Bernal
El Castillo este inmueble de tipo virreinal, construido en el siglo XVII, es uno de los más importantes en la historia política de Bernal. En su torre frontal se distingue un bello reloj de origen alemán, el cual fue colocado para conmemorar el inicio del siglo XX. Actualmente, este edificio alberga las oficinas de la Delegación Municipal.



Maravilla 5
Pipianada en Casa Mateo

Casa Mateo es quizá el hotel boutique más famoso de Peña de Bernal, es un hotel implementado en una antigua casona del siglo XVIII, con muros de 80 centímetros, con 11 acogedoras habitaciones y una fresca piscina y spa. Su habitaciones un un sueño! Note lo pierdas! Debes probar la pipianada rellena de xoconoxtle y requesón y mole de tuna con pollo y arroz al nopal, una de las especialidades del restaurante mexicanísimo de Casa Mateo

Maravilla 6
La sensación del tiempo y su plaza principal

Tienes que caminar la plaza principal de Bernal, darte tu tiempo para relajarte y deambular por sus calles, templos y tienditas de artesanías. El tiempo en Bernal transcurre tan rápido o lento como tu lo desees, conoce su capilla de las Ánimas.  Esta capilla, también conocida como las Animitas, data del siglo XVIII y fue edificada en honor de todas las ánimas del purgatorio. Los artículos de lana elaborados rústicamente en telares de más de 100 años, como rebozos, tapetes, cojines, chamarras y cobertores. De igual forma  los típicos dulces de leche y la fruta cristalizada te esperan con los brazos abiertos en Bernal


Maravilla 7
La peña de Bernal

Que impresión de monolito! Es el tercer más alto del mundo, es un cuello volcánico hecho de una sola pieza de un volcán que agotó su actividad que se erosionó con los millones de años,  el magma sólido que quedó es lo que constituye y da forma al monolito. Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura.  



Se considera que esta formación rocosa tiene una existencia de más 10 millones de años, es considerada actualmente como una de las 13 maravillas de México. Aprovecha para escaparte de fin de semana a Bernal y darte unos días apacibles e inolvidables!  Cuéntanos como te fue!!!

¿Que opinas?

Por: Gustavo Miranda Jácome