Mostrando entradas con la etiqueta mayas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mayas. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2019

¿Dónde está la famosa playa "El cielo" de Cozumel?

¿Dónde está la famosa playa "El cielo" de Cozumel?

¿Dónde está la famosa playa "El cielo" de Cozumel? En 1961 el reconocido oceanógrafo francés Jacques Cousteau, se enamoró de Cozumel y contó al mundo que era uno de los mejores lugares para bucear, así como la riqueza natural de este destino mexicano. 



Actualmente, millones de turistas atraídos por ese azul que no es turquesa, es Azul Cozumel y el clima cálido rico que existe en esta isla de 48 Km que la comprenden de Norte a sur, concluyen que Cozumel es el Paraíso.


¿Dónde está la famosa playa "El cielo" de Cozumel?




“Tierra de Golondrinas” es lo que “Kosom Lumil”, en lengua maya significa, Sin embargo, mucho más basta es la la biodiversidad que existe en Cozumel, pues incluso cuenta con varias especies de animales endémicos como el mapache enano o el tejón de Cozumel. 



¿Dónde está la famosa playa "El cielo" de Cozumel?



En esta ocasión quiero platicarles específicamente de las estrellas de mar, estas primas de los erizos de mar, pues ambos son equinodermos, que entre otras, una de sus características más bonitas en común, es la simetría radial, que es esa que tienen por ejemplo las flores margaritas que las hacen tan estéticas y por ende tan hermosas.



¿Dónde está la famosa playa "El cielo" de Cozumel?


Estas estrellitas caminan por el fondo del mar gracias a unas patitas pequeñas y parte de su camuflaje lo hacen gracias a infinidad de colores que pueden tomar, así como la textura calcificada de su piel que las protege de los depredadores. Es por ello que lucen tan coloridas y nos llaman tanto la atención. 


Dónde está la famosa Playa El Cielo de Cozumel



Aunque no tienen cabeza ni cerebro, son muuuuy sensitivas, pues todo su cuerpo las alerta. ¿Además de que están en el planeta desde aproximadamente 485años, por ahí del periodo Jurásico… se merecen todo nuestro respeto y cuidado no? ¡Ellas llegaron primero! 

¿Dónde está la famosa playa "El cielo" de Cozumel?

Y por que les cuento todo esto?... porque en La Playa El cielo que está a 30 min de la costa de Cozumel, el atractivo además de las aguas poco profundas y el banco de arena blanca, son las estrellas de mar. 

Cierto es que no todas las estrellas pertenecen al cielo, pues para muestra puedes sumergirte en el mar de Cozumel y verlas de cerquita, justamente por ellas es que esta playa lleva ese nombre, pues cuando snorkeles y nades sobre ellas te remitirás a un cielo estrellado de esos inspiradores y románticos.



No es una playa muy difundida como sus otras vecinas, pero la realidad es que muchos coincidirán conmigo en que es imperdible. Realmente son 800 metros de distancia entre la costa y esta playa que se encuentra entre la Playa Palancar y la Laguna Colombia, muy cerca también del Parque Nacional de Arrecifes. 

¿Dónde está la famosa playa "El cielo" de Cozumel?

Como ves, puedes armar 
un buen itinerario visitando 
este lado de la Isla. 

Por fortuna, es un área protegida por instituciones medioambientales, que, entre otras importantes labores, están vigilando que no exista depredación de especies, pues nunca falta él quiere la estrellita como souvenir. 

Para llegar a la Playa El Cielo en Cozumel, debes hacerlo en barco o catamarán. Actualmente puedes contratar un tour con alguna agencia de viaje, ya sea que lo hagas previamente de manera online o bien a tu llegada al muelle bajando del ferry, hay muchas opciones para elegir. 

¿Dónde está la famosa playa "El cielo" de Cozumel?

Generalmente el recorrido incluye la práctica de snorkel también en los mejores arrecifes de la isla: Palancar y Colombia, así como el equipo para hacerlo.

¿Dónde está la famosa playa "El cielo" de Cozumel?

Aunque son las estrellas de mar el atractivo más representativo del cielo, lo cierto es que también es posible saludar a algunas tortugas de mar, gran variedad de peces muy coloridos, las primas de las estrellas, las mantarrayas y claro que las aves volando sobre tu cabeza también cuentan, pues por cierto te cuento que hay más de 170 especies registradas en los cielos de Cozumel.

¿Dónde está la famosa playa "El cielo" de Cozumel?

Recuerda que las estrellas de mar no aparecerán mucho si es un día frío o si hay marea, tómalo en cuenta para tu visita, que seguramente ya estas imaginando.

MAS INFORMACIÓN DE COZUMEL: cozumel.travel

martes, 15 de marzo de 2016

Uxmal un tesoro prehispánico de Yucatán

Una de las Zonas arqueológicas más bellas que encontramos en Yucatán es Uxmal, una de las más antiguas del mundo Maya ya que data del siglo VII de nuestra era.


Uxmal se localiza a 62 kilómetros de la ciudad de Mérida, sus edificaciones destacan por su tamaño y decoración.


Su principal edificio es la Pirámide del Adivino, tiene una altura de 35 metros y una anchura de 53, también se encuentra el llamado cuadrángulo de las monjas, famoso por su decoración, una de las mejor trabajadas del mundo Maya.

Durante los últimos años se inauguró un espectáculo de luz y sonido nocturno que es el complemente perfecto para poder disfrutar de esta zona arqueológica.


Así que ya lo sabes si te gusta la historia y quieres una opción diferente para visitar en Yucatán visita Uxmal, una zona arqueológica sorprendente y sin igual.

 Redacción 




SUSCRIBETE! gratis a nuestro Magazine!

sábado, 4 de julio de 2015

Santa Rosa: Divina Hacienda de tan solo 11 habitaciones en el corazón de Yucatán.

En esta ocasión estoy muy feliz de compartir la gran experiencia que tuve de hospedarme en una antigua Hacienda, hoy convertida en un lindísimo hotel muy cerca de Mérida, Yucatán



¿Dónde está?
Esta divina Hacienda de tan solo 11 habitaciones me recibió con los brazos abiertos en el sureste mexicano. Se trata de la Hacienda Santa Rosaque es parte de la marca Luxury Collection de los Hoteles Starwood.Santa Rosa está en la península de Yucatán, ubicada a poco menos de una hora del aeropuerto de Mérida. 



Está enclavada en una comunidad maya, una localidad sencilla pero llena de tradición. Santa Rosa cuenta con la opción de servicio de traslado desde los aeropuertos de Mérida, Cancún y Campeche, ¡así que llegar hasta esta hermosa Hacienda no es problema alguno!



Un poco de historia…
Hace algunos años, Santa Rosa fue una Hacienda que trabajaba el henequén. Era una propiedad de la nobleza que contaba con trabajadores de la zona que prácticamente vivían para servir a sus patrones. 


Su construcción duró varios años, pero fue alrededor del año 1909 que se terminó de construir. Santa Rosa trabajó con el famoso sistema de tienda de raya y con castigos que se le imponían a los trabajadores que no cumplían su consigna. 


El apogeo de esta Hacienda terminó en al año de 1930 cuando fue cerrada. Fue hasta el año de 1991 que comenzó la restauración de esta propiedad y en 1997 se convirtió por primera vez en un hotel. 


Finalmente fue en el año de 2010 que Santa Rosa comenzó a formar parte de LuxuryColletion de Starwood.

Felizmente ahora se ha restaurado y se convirtió en un hotel donde se respira y se vive historia. Cada rincón tiene nostalgia y autenticidad. ¡Seguramente te fascinará! Para mí el toque mágico lo dan las personas que trabajan dentro de Santa Rosa: los “asociados”. Algunos de ellos hablan maya y algunos otros son descendientes directos de los que fueron trabajadores de la Hacienda durante la época henequenera…. 


Ahora los “asociados” trabajan en Santa Rosa como hotel y son pieza clave en el alto valor de hospedarse en este hermoso lugar.






¿Y las habitaciones?
Santa Rosa maneja pocas habitaciones, tiene tan sólo 11  habitaciones; esta cantidad permite al staff atender a los huéspedes de manera muy familiar y personalizada. Tiene 4 habitaciones Superior, 3 Junior Suites, 3 Deluxe Suites y una Mayan Villa (la famosa y coqueta “casita maya”). 


Algunas habitaciones cuentan con una fantástica piscina más privada y otras cuentan con un jacuzzi o un jardín con acceso únicamente a través de la propia habitación.


 Todas ellas tienen techos muy altos lo que da mucha amplitud y conservan una buena temperatura con ayuda del aire acondicionado.


Lo que me parece increíble de esta histórica Hacienda es que las habitaciones fueron restauradas pero se preservó (¡y con éxito!) el estilo original incluyendo el color de las paredes y los pisos.¡Además de camas comodísimas, las habitaciones tienen una hamaca por si el huésped quiere experimentar dormir al estilo Maya!


Para mí fue toda una experiencia “vivir” en una Hacienda y hacer cosas como cerrar y abrir las puertitas de madera que funcionan como persianas dentro de la habitación. En Santa Rosa se logra este perfecto equilibrio entre dejar que los huéspedes vivan la experiencia de estar en una verdadera recámara de una Hacienda y la comodidad y modernidad que se busca para descansar.


No puedo dejar de mencionar que en Santa Rosa pude ver muchas clases de pequeños insectos y arañas que son propios de la zona. ¡Que no cunda el pánico!, en cada habitación hay un Kit de ayuda para los NO-amantes de los insectos, con repelente de mosquitos incluido. ¡En Santa Rosa se piensa en todo lo que el huésped necesita!


Los detalles de Santa Rosa dentro de la habitación que me enamoraron es que el shampoo, acondicionador y crema de cuerpo están en unos pequeños y coquetos recipientes de cerámica; y los botes de basura y el cesto para la lavandería son hechos a mano. 

Lo que no te debes perder de Santa Rosa:
  • Su maravillosa sopa de queso de bola.
  • Su spa es increíble
  • Sus habitaciones con piscina privada
  • Su cenas bajos los arcos de la hacienda
  • Su jardìn botánico
  • Su recorrido por la comunidad de Santa Rosa
  • Su fresquísima agua de chaya!

Lo que más me hizo sentir  recibida como en casa… fue una tarjeta personalizada, decorada con petalitos de flores reales con una nota a mano por parte de Elda Orihuela, Gerente de Santa Rosa, dándome la bienvenida. ¡Esos son detalles!



¿Cómo es la Hacienda?


El edificio principal es color azul con unos arcos que le hacen honor a las haciendas henequeneras de aquella época. 




Por toda la Hacienda de Santa Rosa encontrarás árboles, pasto, mucha vegetación y por supuesto que durante la mañana una gran variedad de aves serán los primeros en darte los buenos días.


Dentro del edificio principal están la recepción, el comedor, el restaurante, la cocina antigua y la biblioteca. 

¡Estos son increíbles espacios que transportan a través del tiempo! En toda esta sección de Santa Rosa se respira la historia de una Hacienda que vivió y fue real.



Por supuesto que como cualquier hotel donde uno desea descansar se encuentra una alberca muy linda que está lista para refrescar en esos días yucatecos de calor.



Acerca de la comida…
La cercanía de todo el personal de esta Hacienda hace posible solicitar que la mesa para el desayuno o la cena sea montada en cualquier lugar que el huésped desea; por ejemplo en el jardín, bajo un enorme árbol o junto a la alberca. Aquí se encuentra un servicio personalizado al 100%. 


El chef residente de Santa Rosa es Gimi Ku, ¡él está listo para consentir el paladar de los visitantes con delicias típicas y novedosas como la crema de queso holandés! (mmmmmm!!!!) La oferta gastronómica de Santa Rosa es realmente sabrosa, no importa la hora del día en que se pida un platillo, será riquísimo.



¿Qué se puede hacer dentro de Santa Rosa?
El Jardín Botánico
Una cosa increíble que tiene esta Hacienda es su Jardín Botánico con 283 especies de plantas en una extensión de 9’200 metros cuadrados. El Sr. Víctor Tirso te guiará en un recorrido donde se pude conocer información sobre el uso y características de las plantas, (incluidas las 166 especias de plantas de la medicina Maya). 


Esta es una experiencia visual, olfativa y de gran aprendizaje. El Sr. Víctor, quien es médico tradicional, también podrá darte una consulta y encontrar la respuesta a tus padecimientos dentro del mismo Jardín Botánico ¡¿No es maravilloso?¡ 



Masaje Cuatro Elementos en Hol-Be Spa
En Santa Rosa uno puede ser parte del mundo Maya con los “sobadores” que hoy en día siguen la tradición que les fue transmitida de generación en generación durante años. Exclusivo de esta Hacienda es el Masaje de los Cuatro Elementos donde según la necesidad que tengas se designará un elemento que guiará el masaje: fuego, lluvia, viento o tierra. Yolanda y Silvia, que son masajistas que viven en las comunidades mayas aledañas están encargadas de llevar a cabo este ritual. 

Los productos utilizados en este masaje son procesados de una manera antigua para que se pueda tener una experiencia autóctona y original. Muchos de estos elementos son obtenidos del mismísimo Jardín Botánico. ¡Esto sí que es un SPA natural!



Visita a Talleres Artesanales
Justo detrás de Santa Rosa se encuentran encantadores talleres artesanales que han sido creados para que las mujeres de las comunidades mayas puedan elaborar y vender objetos. 

Así puedes visitar los talleres de filigrana, henequén, bordado a mano y hamacas, así como comprar bellísimas piezas que colaborarán para conservar las técnicas artesanales de estos oficios.


¿Qué visitar en los alrededores?
Al hospedarte en Santa Rosa tienes maravillas naturales muy cerca como es el caso de las grutas de Calcehtok, la reserva de Celestún para observar flamencos en su hábitat natural y los lugares arqueológicos de Uxmal, Oxkintok y Becal. Es claro, esta Hacienda tiene una muy buena ubicación. 


Una gran idea es hospedarse en Hacienda Santa Rosa, recorrer por la mañana los sitios turísticos y arqueológicos que están alrededor y poder regresar por la tarde a comer delicioso y descansar en un lugar que es en sí mismo, histórico. 


No olvides tomar un tour dentro de la Hacienda para conocer cada rinconcito y los secretos de Santa Rosa.

Bueno … ¿y a mí cómo me fue?
Estar en Santa Rosa es como haber estado en casa, o mejor que eso, haber sido invitada a pasar unos días a una hermosa Hacienda como invitada de honor.



Todo el personal de esta Hacienda tiene una sonrisa, amabilidad y una disposición de servicio que he visto en pocos lados. Uno se siente realmente especial y atendido. 




Santa Rosa es también responsabilidad social a través de la Fundación Haciendas del Mundo Maya y eso se siente. Los “asociados” que laboran en la Hacienda están agradecidos por la oportunidad de trabajar en este divino hotel y lo reflejan en atenciones y servicio.


Regresaré feliz a Santa Rosa, por su comida, sus asombrosas habitaciones, la historia que hay dentro de sus muros, la atención que se recibe, las actividades que se pueden realizar dentro de la Hacienda y los sitios cercanos que se pueden visitar. ¿Qué más se necesita? ¡Gracias Santa Rosa, por hacerme sentir como en casa en una Hacienda verdadera!

Por: Redacción.


¿Quieres hospedarte en esta Hacienda?

Mencionale a viajabonito y seguramente te dará un descuentito.

Enciende tu GPS 


jueves, 20 de marzo de 2014

5 maravillas de Chichen Itzá que quizá no conozcas



Chichen Itzá deriva de las palabras mayas: “Chi” (Boca), “Chen” (Pozo), “Itz” (Mago, Brujo) y “a” (agua), al unir las palabras se obtiene la boca del pozo de los magos del agua. “En la orilla del Pozo de los brujos de agua” es el nombre del que fue uno de los principales asentamientos de los mayas durante el período posclásico en la península de Yucatán, a 110 Km al este de Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán.




Los Mayas eruditos de la astronomía.


Las edificaciones principales que aquí perduran corresponden a la época de la declinación de la propia cultura maya denominada por los arqueólogos como el período posclásico. El dios que preside el sitio, según la mitología maya, es Kukulcán, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca. 

Chichén Itzá recibe más de un millón de turistas cada año, lo que la convierte en la segunda zona arqueológica más visitada de México, después de Teotihuacán.

El 7 de julio de 2007, el Templo de Kukulcán, ubicado en Chichén Itzá, fue reconocido como una de las las nuevas siete maravillas del mundo moderno, por una iniciativa privada sin el apoyo de la Unesco, pero con el reconocimiento de 7 millones de votantes alrededor del mundo.


Chichen Itzá está compuesta por: La Explanada Principal, el Observatorio, el Cenote Sagrado, el Juego de Pelota y el Templo de las Mil Columnas componen el sitio, pero lo más representativo es la Pirámide Kukulcán

."El Castillo", es una pirámide de cuatro lados que culmina en un templo rectangular. Se asienta sobre una plataforma rectangular de 55,5 metros de ancho y tiene una altura de 24 metros.  

Conocida porque en ella se realiza un juego de luces natural, que sucede durante los equinoccios de primavera y otoño, donde la luz y la sombra creen la apariencia de una serpiente que baja por las escaleras de la pirámide hasta completar el emblema de la Serpiente Emplumada.

Mira esta experiencia en video:

Es en este juego de luz y sombra, que representa la "bajada" de Kukulcán a la tierra, como quisieron los mayas simbolizar el mandato superior de acudir a la labor agrícola, ante la inminencia de la llegada de las lluvias, al concluir el mes de marzo en que se inicia la temporada de siembra de la milpa en la región.

El fenómeno dura aproximadamente 3 horas y 22 minutos.

 5 maravillas que quizá no sepas de Chichen Itzá
   En 2007 fue considerada como una de Las nuevas siete maravillas del mundo moderno,  como parte de una iniciativa privada en las que las personas elegían los sitios que les representarán mayor interés; así fue como obtuvo 7 millones de votantes alrededor del mundo.

El Templo de Kukulkán es un gran calendario de piedra
La clara muestra de los conocimientos tan avanzados de los mayas,  Kukulkán tiene cuatro escalinatas, de 91 escalones cada una, que en total suman 364 y sumando la plataforma superior son 365.  Esto porque cada escalón representaba los días del Haab, calendario maya, que concuerda a la perfección con el calendario que hoy usamos, el gregoriano. . Balaustradas de piedra flanquean cada escalera, y en la base de la escalinata norte se asientan dos colosales cabezas de serpientes emplumadas, efigies del dios Kukulcán. 

   Chichén Itzá tiene un efecto acústico el canto del Quetzal.
Fue descubierto por casualidad. Resulta que a finales del siglo XX, cuando el turismo en la zona incrementó, los guías de turistas se dieron cuenta que si una persona aplaude de forma frontal a la escalinata, el sonido del aplauso se propaga hacia el peralte de los escalones y rebota en forma de eco distorsionado, -o sea, que se escucha diferente al aplauso-, con lo que se escucha un chirrido muy similar al canto de un quetzal.
  El Cenote Sagrado, de más de 60 metros de diámetro por 35 de profundidad 
Se dice que era utilizado para arrojar vírgenes en sacrificio. De ahí que un profesor de Harvard, hace muchos años, dueño del lugar, atraído por la leyenda, se internara para ver qué encontraba adentro. Dragó el lugar, donde encontró joyería en oro y jade, así como algunos otros utensilios mayas. Estos se exponen en un Museo de Harvard, aún cuando México los reclama.

Juego de Pelota Cichen Itzá.

Tenía un significado cósmico, con símbolos bélicos y acústica casi perfecta. Al parecer una de las construcciones más antiguas del lugar. Además, es el más grande Mesoamérica con 70 metros de ancho y 169 de largo. La idea es meter una pelota de caucho por el aro que está en lo alto del muro, usando codos, rodillas y cara. Esto con connotaciones rituales y religiosas.

Puedes conocer Chichén Itzá por completo a través de la página del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuenta con un tour virtual que te lleva 360° por 180° dentro de la zona arqueológica. 


Por Marco Daniel Guzmán
info@viajabonito.mx
Comentarista de Turismo Mundial. 
Dedicado a reseñar destinos e industria turística
Geek, Fundador de la agencia  SONAR MKT Digital