Mostrando entradas con la etiqueta datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta datos. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2017

Manual para parecer un verdadero experto del Super Bowl

Cada año este juego roba la atención de todo el mundo, pero la realidad es que no todos conocemos los detalles de un juego tan particular como este, así que te traemos un manual para que conozcas un poco más de todo lo que envuelve este interesante espectáculo. 



1.- El partido de 2019 será la 53° edición del Super Bowl. En lugar de tener el año en el nombre, los partidos se identifican por un número romano que indica la edición, por lo que el de este año es Super Bowl LIII. La única excepción a la regla fue la edición de hace dos años, que fue conocida como Super Bowl 50 en lugar de Super Bowl L. 






2.- El Super Bowl de 2019 se realizará en el Mercedes Benz Stadium, de la ciudad de Atlanta, que será sede por tercera vez del gran juego. El evento llegó a esta ciudad por primera vez en 1994, y se llevó a cabo en el mitico Georgia Dome, que fue demolido en 2017. 


3.- Pittsburgh Steelers, son el equipo más ganador de este juego, ya que han tenido la oportunidad de ganar seis veces el trofeo. Pittsburgh ganó el título en 1975 y 1976, y luego en 1979 y 1980. Los últimos dos llegaron en 2006 y 2009. 

4.- Ganar el Super Sunday implica la posibilidad de alzar el trofeo Vince Lombardi: El trofeo de plata fina, diseñado por la famosa joyería Tiffany and Co., tiene forma de balón sobre un pie de tres caras. El trofeo tiene un costo de 12.500 dólares. El premio recibió el nombre del legendario entrenador de los Green Bay Packers, cuyo equipo ganó los dos primeros grandes encuentros. 


5.- La NFL gasta unos cinco millones de dólares por año para hacer los 150 anillos de campeonato para el equipo ganador del Super Bowl. El anillo, que en general está hecho de oro blanco o amarillo y tiene hasta cien diamantes por pieza, tiene el nombre del equipo y el logo, además de detalles del juego en sí. 

6.- Los bocadillos son una parte muy importante de este juego, y todas las bocas suman. Super Sunday es el día más movido para la mayoría de las cadenas de pizza: Domino’s reveló que calculaban vender trece millones de pizzas en 2018. 

7.- El hambriento público consumirá unos cinco millones de kilos de papas fritas, Casi dos millones de kilos de pretzels y 1,3 millones de kilos de frutos secos. 


8.- Durante el juego se consumirán 63 millones de kilos de aguacates. 

9.- Y la cifra sigue, los aficionados se llenarán la boca con 1.800 millones de kilos de palomitas, 14.00 millones de hamburguesas y mil 350 millones de alitas de pollo. Y todos esos grasosos manjares acompañados de 50 millones de cajas de cerveza. 

10.- El año pasado, el precio de las entradas del Super Bowl estaban entre 2.850 dólares y 14.720 dólares. De todas formas, no es para nada sencillo conseguir un boleto por el precio impreso. El mercado de reventa llega a inflar las entradas hasta 350.000 dólares para los mejores asientos. 

11.- En 2018, CBS cobró cinco millones por un comercial de treinta segundos durante el Super Bowl. El promedio entonces es de 166.666 dólares por segundo al aire, cuatro veces el costo total de un comercial que se transmitió en el primer juego, en 1967. 


12.- Maroon 5, será el grupo encargado del espectáculo del medio tiempo del Super Bowl de este año. Los tres veces ganador del Grammy, se presentara por primera vez en este evento .

lunes, 27 de junio de 2016

Redes Sociales la adicción de los mexicanos en Internet

El 88 por ciento de los usuarios de 18 a 24 años utiliza Internet para conectarse a redes sociales, en tanto que de los 25 a los 34 años la proporción es de 79, para los de 35 a 49 años es de 74 por ciento y los de 50 y más años lo utilizan en 68 por ciento, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).


El precio, en todos los servicios, es una de las razones más mencionadas por los encuestados al elegir a su proveedor, mencionó el estudio realizado entre el 29 de diciembre de 2015 al 15 de enero mediante cuatro mil 664 entrevistas a usuarios mayores de 18 años de telefonía móvil, fija y televisión de paga e Internet en el país.

El dispositivo más utilizado para conectarse a Internet en el hogar es el teléfono móvil entre los usuarios de 18 a 24 años, con una proporción de 67 por ciento, de los 25 a 34 años es de 63 por ciento y de los 35 a 49 años de 66. 


La computadora de escritorio es el dispositivo más utilizado entre los usuarios de 50 y más años, con 65 por ciento.

En cuanto a telefonía fija, la encuesta realizada por el organismo para determinar los patrones de consumo y experiencia de los usuarios de telecomunicaciones respecto a los servicios que se proveen en el país, arrojó que 50 por ciento de los usuarios de 18 a 24 años y 39 por ciento de quienes tienen de 25 a 34 años realizan de tres a cinco llamadas al día.

Además, 36 por ciento de los usuarios de 35 a 49 años hace menos de tres llamadas cada día, aunado a que entre los usuarios de 50 y más años, 31 por ciento llama menos de tres veces al día.


Añadió que las principales razones por las que los usuarios de telefonía fija eligen a su proveedor son por el buen servicio y el precio, no obstante, dejarían de contratarlo si éste incrementara y que el servicio presente fallas.

En tanto, 50 por ciento de los usuarios de entre 18 y 24 años usan el teléfono móvil para conectarse a redes sociales, mientras que 39 por ciento de los usuarios de entre 25 a 34 años, 57 por ciento de quienes tienen de 35 a 49 años y 59 por ciento de 50 años y más utiliza su dispositivo móvil para hacer llamadas.


Además, 44 por ciento de los usuarios tiene acceso a Internet desde su teléfono celular al utilizar redes fijas y datos móviles de manera indistinta; a su vez, las principales razones por las que los usuarios de telefonía móvil eligen un proveedor son las promociones, la cobertura y el precio, aunque dejarían de contratar estos servicios de no cumplir con lo anterior o de incrementar los precios.

miércoles, 10 de febrero de 2016

10 Datos que debes conocer de la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe es el templo religioso más emblemático de la Ciudad de México, a continuación te presentamos 10 datos que debes conocer de este emblemático lugar. 


1.- Es el recinto mariano más visitado del mundo. 

2.- Según Forbes es el templo católico más visitado del mundo incluso superando a la Basílica de San Pedro. 


3.- Anualmente unos veinte millones de peregrinos visitan el santuario, de los cuales cerca de nueve millones lo hacen en los días cercanos al 12 de diciembre. 

4.- Es Llamada oficialmente Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe. 

5.- La primera basílica dedicada a la Virgen de Guadalupe fue edificada por el arquitecto Pedro de Arrieta, comenzando su construcción en marzo de 1695 El día 1 de mayo de 1709 abrió sus puertas, con un solemne novenario. 


6.- El nuevo edificio fue diseñado por los arquitectos: José Luis Benlliure, Pedro Ramírez Vázquez, Alejandro Schoenhofer, fray Gabriel Chávez de la Mora y Javier García Lascuráin. Su construcción comenzó en 1974 y terminó en 1976, inaugurándose el 12 de diciembre de ese año. 

7.- Otro dato que puede servir para entender la dimensión de la cantidad de personas que llegan la Basílica de Guadalupe cada año es que su número de visitantes es similar al de la población de países como Chile, Holanda o Australia y el doble de la de Portugal. 

8.- Aunque es uno de los lugares más significativos para la religión católica a nivel mundial, la Basílica de Guadalupe sólo ha sido visitada por un Papa durante sus tres siglos de existencia. 


9.- Juan Pablo II es el único pontífice que ha llegado este lugar, el cual visitó cuatro de las cinco veces que pisó suelo mexicano: en 1979, 1990, 1999 y 2002. 

10.- El otro Papa que visitó México, Benedicto XVI, no llegó a la Basílica, ya que todas sus actividades se llevaron a cabo en Guanajuato.

 Redacción 





SUSCRIBETE! gratis a nuestro Magazine!

jueves, 4 de febrero de 2016

53 Datos curiosos del Super Bowl 53

La fiesta del Super Bowl es esperada por millones de personas en todo el mundo, en esta nota te traemos 53 datos para entender de mejor manera, al evento deportivo más importante del mundo.



1.- La venta de televisiones en Estados Unidos es mayor durante los días previos al Super Bowl que en el Black Friday, el que se supone que es el día más importante del consumismo estadounidense.


2.- El costo del boleto más caro en el primer Súper Tazón era de $12 USD. Hoy el más barato no cuesta menos de $3000 USD.

3.- Se calcula que sólo durante este domingo se consumen mil 350 millones de alitas de pollo.

4.- La edición 2016 fue la única en abandonar los números romanos.

5.- El trofeo Vince Lombardi lo fabrica la prestigiosa marca Tiffany & Co. Se hace uno nuevo cada año y su producción cuesta alrededor de $50,000 USD.

6.- Únicamente dos quarterbacks negros han ganado el Super Bowl. El primero fue Doug Williams, que ganó con los Pieles Rojas en 1988. El otro es Russell Wilson, quien levantó el trofeo en 2014.

7.- El primer gran espectáculo de medio tiempo ocurrió hasta 1993.

8.- En la 53 edición de este partido cada jugador del equipo vencedor se llevará la módica cantidad de $97,000 USD.

9.- 3 de los últimos 6 partidos se han definido con jugadas de último minuto.


10.- Los Broncos de Denver son el equipo más perdedor en la historia del juego.

11.- Los Acereros de Pittsburgh son el equipo más ganador, con seis campeonatos.

12.- El Super Bowl LII fue el más tuiteado y facebookeado de la historia.

13.- El Super Bowl NO es el evento deportivo más visto en el mundo. Este honor pertenece a la final de la Champions League.

14.- Es el día de mayor venta de pizzas en todo el mundo.

15.- Ningún partido de Super Tazón se ha ido a tiempos extra.

16.-Este es el fin de semana donde menos bodas se celebran en los Estados Unidos.

17.- Según datos de Netshoes, las ciudades dónde se venden más productos de la NFL en México son: DF, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Coahuila.

18.- Los Rams ha jugado tre veces el Súper Bowl, mientras que Nueva Inglaterra lo hará por onceava ocación.

19.- El producto más querido de la NFL en México, dentro del catalgo de tiendaNFL.com.mx, es el set de mini cascos de los 32 equipos.


20.- Según datos de Netshoes, los fans mexicanos de la NFL prefieren los siguientes productos: Jerseys 37%, chamarras 11% y, cascos 9%.

21.- 28 equipos han ganado el Super Bowl jugando con jersey blanco, de visitantes.

22.- El Súper Tazón se ha jugado en 24 estadios diferentes.

23.- Según información de Netshoes, en México se venden más jerseys de Ryan Tannehill de los Delfines de Miami, que de Tom Brady de los Patriotas de Nueva Inglaterra.

24.- De los 32 equipos de la NFL sólo 21 han ganado el Super Bowl,al menos en una ocasión.

25.- El Super Bowl se ha jugado en 18 ciudades diferentes.

26.- En el Super Bowl LII, el 20 por ciento de los aficionados sintonizó el partido a través de dispositivos móviles.

27.- Los únicos equipos de la NFL (actuales) que nunca han jugado un Super Bowl son: Detroit, Cleveland, Jacksonville y Houston.

28.- Minnesota y Buffalo han jugado 4 veces un Super Bowl y nunca lo han ganado.

29.- Nueva Inglaterra es el equipo que ha participado en más Súper Tazones con 11 participaciones.


30.- De los 10 programas de televisión más vistos en la historia de los Estados Unidos 9 son Super Bowl.

31.- El domingo de Super Bowl se consumen 3 millones 600 mil kilos de guacamole.

32.- También se consumen 14 mil toneladas de frituras.

33.- La cadena de televisión CBS utilizara un nuevo sistema de repetición que ofrecerá una perspectiva de 360 grados y una resolución nunca antes vista.

34.- En 2016, Katy Perry actuó en el show de medio tiempo del Super Bowl y se convirtió en el espectáculo más visto en la historia del SB con 118 millones de espectadores.

35.- El estadio que es casa de los Atlanta Falcons, y costó mil 400 millones de dólares y mide 1.85 millones de pies cuadrados. 

36.- El estadio tiene alrededor de 71,000 asientos, y es utilizado por la NFL y la MLS, .

37.- Durante el primer Super Bowl, el costo por un comercial de TV de 30 segundos, durante la transmisión fue de 42,500 dólares. El costo de un comercial de la misma duración durante el SB de este año es de 5 millones de dólares.

38.- El Super Bowl XLIX es el programa televisado más visto en la historia, con un estimado de 114.4 millones de televidentes en promedio.

39.- El nombre “Super Bowl’’ fue acuñado por Lamar Hunt, fundador de los Kansas City Chiefs. Al parecer no sabían cómo titularlo, cuando éste recordó que sus hijos jugaban con un nuevo juguete llamado "Super Ball" y el resto es historia.


40.- El comité del Super Bowl 53 se puso la meta de ser el Super Bowl más caritativo de la historia y donará 25% de las ganancias a organizaciones filantrópicas de la Bay Area.

41.- De acuerdo con la American Gaming Commission, los estadounidenses apostarán un total de 4.5 mil millones de dólares en el Super Bowl 53.

42.- El trofeo Lombardi está hecho de plata y pesa alrededor de 3.1 kilos.

43.- El día siguiente del Super Bowl, 6% de los empleados norteamericanos se reporta enfermo.

44.- Al parecer existe una maldición con el tricampeonato, porque hasta ahora ningún equipo ha pasado de los dos campeonatos consecutivos. 

45.- Hasta Súper Bowl 53 solo cuatro encuentros han visto el choque entre dos equipos de imagen animal.

46.- El súper Domen de New Orleans es el recinto que encabeza la lista de albergar un Súper Bowl al ser siete veces cede del encuentro deportivo.

47.- El día de Super Bowl se consumen 14 billones de hamburguesas en los Estados Unidos.

48.- En Super Bowl se bebe un aproximado de 325 millones de galones de cerveza.

49.- Después de consumir tanta comida y beber tanta cerveza durante un día nacional aproximadamente 4.4 millones llegan tarde al trabajo.


50.- Así mismo, el día siguiente al encuentro se incrementa en un 20 por ciento la venta de antiácidos en Estados Unidos.

51.- El Super Sunday, es visto por 40 millones de mujeres tan solo en Estados Unidos, es decir que es el evento televisivo más seguido por este genero. 


52.- Solo el día de acción de gracias se consume más comida que el día del Super Tazon. 

53.- Tom Brady se convertira en el primer jugador en participar en nueve Super Bowl.

domingo, 8 de febrero de 2015

Millennials: ¿como viaja y que pide esta nueva generación?

La WYSE Travel Confederation, asociación internacional de empresas turísticas y destinos especializadas en turismo joven de Estados Unidos, llevó a cabo durante el segundo trimestre de 2014 una encuesta.

Para obtener una fotografía de las pautas de consumo, experiencias y actitudes de los viajeros Millennial, los nacidos entre principios de 1980 y principios de la década de 2000.

Diferentes instituciones y empresas colaboraron distribuyendo la encuesta entre sus clientes, entre ellas Generator Hostels, Hostelling International, Hostelling International – USA, InterExchange, Kilroy, Mundo Joven, Praktikawelten, Backpackers Villa Sonnenhof, STA Travel, Student Universe, The Global Work & Travel Co.


Según destaca la encuesta, las decisiones de viaje de losMillennial se ven afectadas en un 79% de los casos por los comentarios online escritos en las redes por otros viajeros.

Respecto a las motivaciones de viaje, un 55% busca interactuar con los residentes de un destino; un 46% desea experimentar la vida diaria del sitio al que viajan; mientras un 43% quiere aumentar su conocimiento.

Los destinos que más seducen a los Millennial son aquellos donde la gente es hospitaliaria, hay wifi gratis y la comida es sabrosa.

Redacción.

La Formula 1 el evento turístico más importante de México

El evento internacional, a realizarse del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2015, representará 189 millones de dólares anuales en ingresos para el país.

Durante los cinco años que se llevará a cabo dicho premio en México, la carrera generará beneficios por más de dos mil millones de dólares y se crearán 18 mil empleos directos e indirectos.

Además se proyecta una derrama de 45 millones de dólares en cuartos de hotel durante la semana de la carrera.

Seis de cada 10 habitaciones en la Ciudad de México serán ocupadas por aficionados del Gran Premio de México Fórmula 1.

Al evento se prevé una afluencia de más de 100 mil espectadores, por lo que el acontecimiento será un escaparate inigualable para continuar en la consolidación de la imagen internacional del país.

De acuerdo con estimaciones, los países que han debutado en carreras de Fórmula 1 registran en promedio un aumento de 70 por ciento en el arribo de turistas.

El Gran Premio de México Fórmula 1 es producto del esfuerzo conjunto entre los gobierno de la República y del Distrito Federal, así como de Grupo CIE, con una inversión público-privada por un monto promedio anual de 72 millones de dólares por cinco años.

Redación

domingo, 18 de mayo de 2014

15 datos rápidos para conocer a fondo el Cristo Corcovado de Río

La figura del "Cristo Redentor", que mide 30 metros de altura encima de un pedestal de 8 metros, es una mole de granito que pesa 1,145 toneladas ubicada en la cima del cerro Corcovado a un altura de 713 metros sobre el nivel del mar en el Parque Nacional de la Tijuca, fué inaugurada en 1931 para conmemorar el centenario de la independencia de Brasil.  


1) Antes de 1921 el mirador en el cerro del Corcovado ya era un importante atractivo turístico de Río de Janeiro, incluyendo el Ferrocarril del Corcovado inaugurado en 1884 por el emperador Pedro II de Brasil.

2) La idea de un monumento religioso en Río de Janeiro nació en 1859, con el presbítero católico Pedro Maria Boss y la princesa Isabel de Brasil. sin embargo, la idea no se concretó

3) Es considerada la estatua Art decó más grande en el mundo.

4) La construcción de hormigón armado, de más de 1000 toneladas, combina ingeniería, arquitectura y escultura.



Míralo en el mapa.

Ver mapa más grande


5) El monumento ha sido visitado por personajes muy famosos, como el Papa Juan Pablo II, Albert Einstein, Diana de Gales, el rey Alberto II de Bélgica y Michael Jackson.

6) Es una colosal estatua de Jesús de Nazareth mirando la ciudad, símbolo de Río de Janeiro y de Brasil.

7) Fue elegida en 2007 como una de las 7 maravillas del mundo.

8) La escultura fue construida en 1921, por el escultor francés Paul Landowski, y terminada en 1931.



9) Las vistas desde el Corcovado son magníficas y alcanzan a casi toda la ciudad y los alrededores.

10) Se puede acceder a través de una estrecha carretera o por ferrocarril eléctrico

11) Nadie murió en accidente durante las obras, algo que no era normal en la época y con proyectos de esa dimensión.

12) En 2014, su dedo mayor derecho fue destrozado por un rayo.

13) Al cumplirse los 80 años de su inauguración (2011) se tuvo una exposición que repasó la historia del monumento

14) El Cristo del Corcovado es uno de los grandes atractivos turísticos de Brasil, y se conserva prácticamente como el primer día que fue exhibido.

15) Fue inaugurado el 12 de octubre de 1931, después de aproximadamente cinco años de obras.



QUIZÁ TE INTERESE TAMBIÉN:

Lo que las azafatas NO soportan de los pasajeros



Por Marco Daniel Guzmán
info@viajabonito.mx
Comentarista de Turismo Mundial. 
Dedicado a reseñar destinos e industria turística
Geek, Fundador de la agencia  SONAR MKT Digital  

Suscríbete gratis a nuestro Magazine