Mostrando entradas con la etiqueta cafe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cafe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2015

La Ruta de las Haciendas del café en el Soconusco Chiapas

La Ruta del Café es una experiencia fascinante de turismo de naturaleza y alternativo en el mundo, donde tendrás la oportunidad de recorrer caminos selváticos y recorrer y hospedarte en las míticas haciendas que han producido el mejor café chiapaneco por siglos en el corazón del Soconusco.



Los recorridos se realizan por las plantaciones donde podrás conocer todos los secretos que existen detrás de una buena taza de café: desde la selección de la planta, su cuidado a lo largo de las estaciones, hasta la cosecha de la cereza madura dentro de hermosas fincas cafetaleras.





¿Que experiencia vas a vivir?

Vivir de cerca la producción del café chiapaneco de la "tápizca y despulpado" del café, desde la recepción del fruto, la fermentación, el lavado, el secado, almacenamiento y la clasificación del café. 


Luego el tostado y la preparación de la bebida y finalmente probar una buena tasa de café para hospedarte a mas de mil metros de altura en la sierra del Soconusco en los eco hoteles que estas fincas han desarrollado.



Tapachula se localiza a 40 km de la frontera 
con Guatemala y a 395 km de 
Tuxtla Gutiérrez, 
la capital de Chiapas.

Iras al encuentro de las cinco fincas mas hermosas del Soconusco fincas:


Irlanda, Argovia, Hamburgo, 
San Francisco y La Chiripa 

Cuentan con instalaciones hoteleras para la atención de los visitantes en las altitudes de las fincas que oscilan entre los 600 y 1250 m, con un clima deliciosamente fresco.

En ellas y sus alrededores pueden practicar ecoturismo senderismo, observación e identificación de flora y fauna, bicicleta de montaña, paseos a caballo, identificación de los procesos de producción de café y de la floricultura, entre otras gratificantes posibilidades.



La Ruta del Café también permite conocer la cascada de San Francisco, formada por la vertiginosa caída del río Cuilco, en la localidad el Edén, por la carretera pasando por Nueva Alemania. 


Ahí también se puede apreciar la flora y la fauna autóctonas, así como realizar actividades de senderismo, descenso en ríos, bicicleta de montaña. En temporadas de lluvias se ofrece el servicio de rafting.

Las fincas cafetaleras se encuentran 
a 40 km al norte de Tapachula. 

La mayoría ofrecen cabañas bien equipadas, restaurantes, spa's, guías turísticos para realizar actividades de senderismo, observación de aves y muchas otras actividades más. 



Fundada en 1888 por el Sr. Arthur Edelmann, originario de Perleberg Alemania, esta finca cuenta con más de 100 años de experiencia en el cultivo del café que es uno de los mejores del mundo. Cuenta con un clima agradable durante todo el año. 



Actualmente ambas fincas ofrecen servicios turísticos de calidad, conociendo la fascinante historia del café de México a través de los tours, habitaciones confortables, Spa Holístico, senderismo, paisajismo, montañismo entre otros, harán junto a la degustación de un exquisito y aromático café una experiencia única e irrepetible.




Los visitantes podrán disfrutar de su hermosa arquitectura, maravillosos paisajes rodeados de plantaciones de café, habitaciones de lujo y un spa que lo hará sentirse a media cuadra del cielo Se localiza a 54 km de Tapachula. Es necesario llamar a la finca para solicitar ser recogido, ya que no existe transporte público directo.
Tel. +52 (962) 625-1812 y 626-7578.

Una de las más antiguas, hermosas y prestigiosas fincas cafetaleras de México: Argovia.
El paisaje, sus ríos, su arquitectura y mezcla de la cultura europea con la mestiza, dan como resultado este extraordinario Resort ubicado en las faldas de la sierra madre de Chiapas. Argovia Finca Resort ejemplifica el encanto y estilo único que caracteriza el verdadero atractivo de esta región del Soconusco.




Fundada en el año 1880 por una familia suiza procedente del cantón “Argau”, por lo que deciden darle el nombre de Argovia a la finca. Posteriormente, el Sr. Adolf Giesemann adquiere la finca que actualmente es manejada por la cuarta generación de esta familia de alemanes.



Esta finca, convertida ahora en resort, se pueden realizar actividades dentro de sus instalaciones para conocerla más a fondo, cultivo del café, paisajismo, observación de flora y fauna del propio mirador, todas ellas con la compañía de un guía de turistas.





 Una propuesta fresca en la inigualable ruta del café
Carretera Tapachula - Nueva Alemania + 2 km hacia Ejido Mexiquito, Tapachula, Chiapas.




En 1928 fue adquirida por el Sr. Rodolfo Peters a una persona de origen irlandés por lo que conservó dicho nombre, actualmente la finca se encuentra a cargo del Sr. Bernd Peters que es la tercera generación de la Familia.

En 1967 se consolidó como la primera finca en el mundo en exportar y obtener el certificado de café orgánico-biodinámico expedido por la certificadora alemana Demeter Bund. También les ofrece a los turistas una experiencia única de disfrutar de la naturaleza através de su parque temático. 



Es la primera finca a nivel mundial en obtener el certificado orgánico-biodinámico en 1967 por la certificadora Demeter Bund de Alemania. maneja un cultivo amigable con la naturaleza, manteniendo la estabilidad del ecosistema y su permanencia a través del tiempo. Para ello establecieron cuatro grandes prioridades:




La Finca San Francisco es una combinación de colores y sensaciones gracias a sus más de 15,000 m2 de invernaderos de flores tropicales como anturios, aves de paraíso y orquídeas. Durante su visita conocerá el proceso de cultivo, cuidado y empaque final de este hermoso regalo de la naturaleza. La finca se ubica a más de 1,500 metros sobre el nivel del mar, con un clima de bosque de coníferas.

Servicios
Podrá disponer de la Casa Grande que cuenta con 4 habitaciones dobles, un baño y una excelente cocina. Se ofrecen excursiones al cerro del Boquerón y al río aledaño.

Teléfono :(962) 62 64288
Correo: reserva@hotelitosanfrancisco.com
Página Web: www.hotelitosanfrancisco.com





Finca Chiripa.

La Finca la Chiripa fue fundada desde 1930 y es productora del café gourmet conocido como Maragogipe, el cual es considerado como uno de los mejores del mundo, por el aroma tan agradable que tiene.

La Finca Chiripa se encuentra en un area de 20 hectareas, de bosque humedo tropical y se ubica a 54 kilometros de la ciudad de Tapachula y con una altitud de 90 metros sobre el nivel del mar.

En Esta finca se pueden llevara a cabo diversas actividades tales como:



Paseo de arboles o Tree Trail, que te permite conocer los arboles que crecen en este lugar; tirolesa, donde llevaras a cabo el cruce del rio Cuilco en un recorrido de mas de 600 metros, con sus respectivos descansos o estaciones; Practicar la natacion en la poza Cuilco, siempre tomando las medidas de seguridad; disfrutar de una parrillada en el rio Cuilco y pernoctar en esta bella finca.




Disfruta de unas cabañas estilo Europeo, y pasate unas vacaciones soñadas en la Finca la Chiripa que cuenta con un paisaje fascinante y te olvides por un momento de las preocupaciones diarias.

Tel. 01 962 62 67578 • 01 962 62 66404 • 01 962 62 62075


Volcán Tacaná
Este volcán en ocasiones arroja humo al cielo, de modo similar al Popocatépetl. En la cima se alcanzan los 4,067 m sobre el nivel del mar y si decide ascender verá diversos paisajes que van de la selva media hasta los pastos amarillos de la alta montaña. Se localiza entre México y Guatemala. La ruta para visitarlo es Tapachula, Cacahoatán, Faja de Oro, Unión Juárez y Talquián, último pueblo situado a las faldas del volcán.



Por Marco Daniel Guzmán
viajabonito@gmail.com
Comentarista de Turismo Mundial. 
Dedicado a reseñar destinos e industria turística
SUSCRIBETE! gratis a nuestro Magazine!

martes, 22 de octubre de 2013

Café, Tomarlo es ¿bueno? o ¿malo?


Kuno Güttler, farmacólogo y toxicólogo de la Universidad de Colonia compartió sus conocimientos acerca del consumo del café en el cuerpo humano.

El café es la bebida aromática que más se consume en el mundo, y sus efectos dañinos o benignos al organismo han sido controversiales desde la antigüedad.

  • El café alivia dolores de cabeza, como la migraña, causados por problemas de circulación en el cerebro. 
  • La migraña se produce cuando los vasos sanguíneos se amplían y la presión sanguínea disminuye.
  • Cada latido del corazón ejerce una presión elevada sobre las paredes de los vasos sanguíneos, ocasionando un dolor punzante.

  • La cafeína hace que los vasos sanguíneos en el cerebro se vuelvan a contraer y que la sangre vuelva a fluir más rápido
  • Sin embargo  una taza de café solo puede aliviar dolores de cabeza ligeros 
  • Hay un efecto negativo: la contracción de los vasos sanguíneos puede llevar a migraña si se deja de consumir café.
  • Ante la falta de cafeína, los vasos se vuelven a dilatar y esto puede ocasionar síntomas de abstinencia como dolores de cabeza.

¿Se debería evitar el consumo de café?
  • La planta del café produce cafeína para proteger a sus brotes de los insectos
  • Esta sustancia sirve de insecticida. Por ello, muchos investigadores y médicos opinan que el café es dañino para la salud.
  • Como el café estimula la producción de adrenalina en la glándula suprarrenal, su consumo regular provoca un estrés constante, afirman.

  • Al igual que en una situación de peligro, aumentan el nivel de azúcar en la sangre y la tensión de los músculos, así como el pulso y la frecuencia respiratoria.
  • La sobreproducción de hormonas de estrés puede alterar el sistema cardiocirculatorio.
  • El café también puede causar arritmia cardiaca , depende de la dosis, por lo que una cantidad de ½  litro de café al día no tiene efectos negativos para el consumidor.


¿Propiedades curativas?
  • A largo plazo, los efectos positivos del café parecen prevalecer.
  • Diferentes estudios afirman, por ejemplo, que la bebida puede reducir el riesgo de diabetes tipo dos.
  • Ofrecer cierta protección ante la enfermedad de Parkinson y prevenir el Alzheimer
  • Los antioxidantes del café que pueden desactivar radicales libres en el organismo que son ocasionados, por ejemplo, por los gases de escape o los rayos ultravioleta.

Por Marco Daniel Guzmán
info@viajabonito.mx
Comentarista de Turismo Mundial. 
Dedicado a reseñar destinos e industria turística
Geek, Fundador de la agencia de MKT Digital  www.sonar.com.mx 

sábado, 25 de mayo de 2013

Juan Valdez Café, Experiencia sensorial, lo mejor de Colombia


Podría definir esta experiencia como un “viaje expresso” ya que el reto fue exprimir  la experiencia en un sorbo. Rápido y captando el mejor olor y sabor de un destino cuyo personaje principal en esta ocasión fue el café.

Este viaje fue una invitación a “vivir la experiencia de origen”  es decir, conocer lo que hay detrás del cultivo del café, todo lo que representa Juan Valdez café antes de llegar a la taza.
Llevo años escuchando de varios mexicanos que han visitado Colombia que ahí han disfrutado del mejor café. Y yo pensaba que seguro lo decían  por la inevitable influencia de la famosa telenovela "café con aroma de mujer" ¿quién no se perdía esa historia en México?
Y ahora que ¡por fin estuve en Colombia!, en dos de las ciudades que conforman el Eje Cafetero (Pereira y Manizales), pude comprobar que sí tienen de los mejores cafés del mundo y que también la zona cafetalera tiene uno de los paisajes más espectaculares, tanto que el paisaje cafetalero colombiano está en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.


Y es justamente en esa zona donde se produce al que consideran como "el mejor café suave del mundo" y el café Juan Valdez es un símbolo colombiano, difícilmente se olvida el logotipo donde aparece la imagen del cafetero, su mula y las montañas colombianas en el fondo.
.
Les cuento dónde y cómo fue este viaje.
Llegando al aeropuerto de Bogotá tomé otro avión con dirección a Pereira y menos de 15 minutos llegué al Hotel Boutique & Spa Visus que curiosamente está inspirado en la arquitectura mexicana clásica y donde contemplé desde la terraza de la habitación al que conocen como “paisaje cultural cafetero”. Ahí comenzó mi ruta del café.

Al día siguiente salí rumbo a una finca ubicada en el Departamento de Risaralda, Pereira.
La finca la conocen como “La favorita” y es aquí donde el viaje sensorial por Colombia comenzó para mi. Era la primera vez que conocía el proceso de la siembra, el cuidado, la colecta del café, cómo se beneficia (proceso de lavado del grano).
Vi trabajar a los recolectores de café, escuché el canto de una mujer en su jornada de trabajo, ese amor por lo que hacen lo transmiten en cada taza de café.

También aprendí que los recolectores de café en Colombia marcan la diferencia. Con un coco (canasta) van recogiendo el café rojo (grano maduro) todos los días o cada tres días eso hace un taza de café balanceada y agradable al paladar. Es café arábigo.
Y es por eso que Juan Valdez café  no sabe a quemado y deja un sabor de boca rico.
Cuando tengan la oportunidad de ir a esta zona difícilmente olvidarán el paisaje de montaña verde y picos nevados y los interminables cafetales salpicados de lluvia.
Después otro punto a visitar era la una hacienda ubicada en el departamento de Caldas, Manizales.  Una hacienda que para los amantes del café y de los viajes es perfecta.
Es la Hacienda Venecia que ofrece un recorrido cafetero donde te llevan a conocer la cultura, historia y preparación de café. Aquí pueden caminar a través de plantaciones de café, o ir en un tour en jeep Willys por las carreteras internas de la finca o experimentar la catación de café.

Y lo mejor es que puedes hospedarte en las habitaciones de la finca y vivir la experiencia refinada o elegir el hostal con un toque más para backpackers dentro de la misma hacienda.
Hasta aquí ya estaba con muchas sensaciones agradables respecto al café. Y lo que más quería era probar el café colombiano del cual todos me habían hablado el famoso Juan Valdez café, que por cierto en el aeropuerto vi a muchos llevando bolsas con este producto que está cumpliendo 10 años.
Así que esperé a estar de regreso en Bogotá e ir por una taza y probar el café Premium que caracteriza a la marca. Un café con características bastante particulares, escogido con mucho cuidado, con un proceso de mucho fondo (social, económico, ambiental) es decir con mucho tejido social.

Por eso cuando entré a la cafetería y vi una foto con el texto: “De las manos de quienes recogen los mejores granos, a las manos de quienes exigen el mejor café” entendí por qué se ha convertido en una marca del cual los colombianos se sienten tan orgullosos y ha sido un caso de éxito en el mundo.

Así que ahora que abrieron Juan Valdez café en México iré por un “tinto” acompañado de una almojábana para seguir recordando el viaje por la zona cafetalera de Colombia.
¡El sabor y arte de los baristas en verdad me dejaron sin aliento!


Por: Fernanda Delgadillo . (Enviada)


 SUSCRIBETE! gratis a nuestro Magazine!



QUIZA TE INTERESE TAMBIÉN: