Mostrando entradas con la etiqueta Xel-Ha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xel-Ha. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2018

5 atracciones en México que harán gritar a tus niños de emoción

Quien no recuerda esas grandes aventuras que vivimos de niños viajando con nuestros padres, para muchos de nosotros eran muy divertidos y nos dejaron algo para recordar, sin embargo estoy seguro que para nuestros padres no todos los viajes eran divertidos, la principal razón es que no todos los lugares a los que nos llevaban eran ideales para los niños, a continuación te dejamos 5 lugares donde seguramente tus hijos gritaran de emoción. 



1.- Xel–Ha 

Xel–Ha, esta ubicado en Quintana Roo, en las costas del caribe mexicano y pertenece a Grupo Xcaret, que son especialistas en generar experiencias extraordinarias. 

Para aquellos niños que son amantes de la naturaleza y del ecoturismo este es el lugar ideal. Gracias a su exuberante vegetación y fauna sentirán que estas en medio de la selva. 

En el parque puedes snorkelear, practicar kayak, nadar o simplemente disfrutar de lo bello de la naturaleza que te rodea, puedes explorar cada rincón y descubrir por ti mismo porque es uno de los favoritos. 

2.- Xochitla 

Xochitla es una buena opción para todos aquellos que residen en la Ciudad de México. Se trata de un parque ubicado al norte del Estado de México, cercano al Pueblo Mágico de Tepotzotlán. 

Cuenta con áreas verdes, estanques y diversas atracciones como torilesa, eurobungee y una pared de escalada, así como lanchas, golfito y numerosos juegos infantiles, mesas de ping pong. También podrás organizar fiestas para los más pequeños, volar tu propio papalote y aprender todo sobre el cuidado del medio ambiente.


3.- Parque el Nido 

Este parque se encuentra en Ixtapaluca, Estado de México, esta muy cerca de la ciudad y es de bajo costo. 

Es considerado el tercer aviario más grande e importante de Latinoamérica. 

Es la casa de más de 300 especies exóticas, la mayoría de las cuales se encuentran amenazadas o en peligro de extinción debido a que su ecosistema está siendo invadido por los humanos. 

El Nido tiene visitas guiadas en las cuales te explicarán más sobre cada ave y los cuidados que puedes realizar para cuidar el medio ambiente. 

4.- Parque temático Amikúu 

Ubicado en el corazón de la selva lacandona a orillas del río Grijalva. El Parque Amikúu brinda la oportunidad de conocer la riqueza cultural y natural de Chiapas. Es un lugar en donde encontraras un aviario, un cocodrilito, área de felinos, entre otras. Además puedes realizar actividades de aventura como el kayak, la tirolesa y el rappel, incluyendo paseos en lancha por el Cañón del Sumidero. 

5.- Africam Safari 

El mejor lugar para convivir con los animales y dejar salir el aventurero que llevas dentro en el se pueden apreciar 3 mil 500 animales de diversas especies de todo el mundo, no es un zoológico como los tradicionales, aquí puedes recorrer las veredas tipo africanas ya sea en auto o en autobús, lo que te permitirá observar y ser observado por miles de ojos curiosos que te seguirán por todo el camino. 

Este increíble parque ubicado en Puebla te da la oportunidad de vivir una experiencia totalmente diferente e inolvidable, además también ofrece safari nocturnos.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Travesía Sagrada Maya una tradición que está más viva que nunca

La Travesía Sagrada Maya se celebrara cada año en el mes de Mayo, de acuerdo a las tradiciones mayas, recrea una de las tradiciones más antiguas de la cultura maya, se trata de volver a vivir la peregrinación, que año con año, realizaban los canoeros mayas remando hacia la isla de Cozumel para adorar a la diosa Ixchel llevado ofrendas y en busca del mensaje divino de la diosa para el pueblo maya. 



La diosa Ixchel es una de las deidades más trascendentales de los mayas, esta regía los aspectos de la fertilidad, la salud, el agua y la vegetación y es considerada la inventora del dibujo y el tejido. 

La Travesía generalmente parte desde el parque Xel-Ha y arriba al antiguo puerto de Chankannab en Cozumel, para después volver al día siguiente al legendario puerto de P´olé que hoy es conocido como Xcaret. 

Un valor muy cimentado que tiene esta experiencia es la participación de la comunidad quintanarroense en el evento, ya que en gran parte los canoeros participantes son originarios de la región, para poder participar en el evento reciben una preparación que se lleva a cabo durante los seis meses previos al evento y siempre en su mayoría son acompañados por sus familias, lo que convierte a la travesía en un evento muy incluyente con la comunidad quintanarroense. 


Los eventos de la travesía son llevados a cabo de manera muy puntual, por lo que la despedida de los canoeros se lleva a cabo justo al amanecer, a esta hora la atmósfera que se vive en el parque es muy agradable, ya que todos los participantes están muy entusiasmados en comenzar la ventura y el entusiasmo se contagia con todo el público que está presente. 

Todas estas razones han convertido a este evento en uno de los más importantes de la península de Yucatán, la forma de estar presente es a través de los parques Xcaret y Xel-ha quienes son los organizadores del evento, cabe señalar que si ustedes son residentes del estado de Quintana Roo los parques ofrecen atractivos descuentos para que puedan estar presentes en la travesía.

Por Gustavo Miranda Jacome