Mostrando entradas con la etiqueta Ernesto Che Guevara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ernesto Che Guevara. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

Viajes en Moto los 10 más impresionantes de la historia



EMILIO SCOTTO

En la madrugada del lunes 14 de enero de 1985. Emilio Scotto partió desde Buenos Aires; su único deseo fue recorrer el mundo.

Scotto consiguió el récord mundial del libro Guinness como “El viaje en motocicleta más largo alrededor del mundo”.

Diez años, dos meses y 20 días después, a las 12 del mediodía del 2 de abril de 1995, Emilio regresó a Buenos Aires montado en “la Princesa Negra”, su motocicleta Honda Gold Wing 1100.

CARL STEARNS CLANC



Todo tiene un inicio y un porqué, en las aventuras sobre ruedas alrededor del mundo el pionero fue el norteamericano Carl Stearns Clanc. Con el fin de escribir una guía de viajes mundial y promocionar la fiabilidad de las primeras y mejores motos del momento, se embarcó en el que sería la primera vuelta al mundo en una motocicleta; corrían los años 1912-1913.



Eligió uno de los primeros modelos de la mítica Henderson model G de 4 cilindros (915 cm3, 7 HP, 100 Km/h). Se estima que realizó un total de 31.350 km.



ANNE FRANCE DAUTEVILLE


Se trata de la primera mujer que viajó en solitario alrededor del mundo en moto.

Esta periodista francesa realizó un primer viaje con una MotoGuzzi 850: el raid Orion (París-Isfahán), luego continuó a Afganistán, volviendo a Francia en 1972. De este viaje salió: "Una Dama en una motocicleta".

SIMON MILWARD

Su viaje por el mundo ha sido llamado “El Paseo del Milenio”, se inició en 2000 y fue en apoyo de las organizaciones de caridad Médicos sin Fronteras y Riders for Health. 

Decidió emprender un viaje por el mundo con dos objetivos: reivindicar los derechos de los motociclistas, y acercar la salud a los pueblos más alejados del planeta.

Construyó una moto poco convencional; la llamó John T, modelo Overlander, y se convirtió en su única compañera de viaje, con la que ya recorrió 47 países y 160.000 kilómetros.

Fue el segundo occidental en recorrer la ruta de los huesos en la antigua unión Soviética en 2001.

SIMON TOMAS Y LISA TOMAS

Esta pareja de británicos comenzaron a viajar en el 2003. Ya para el 2011 habían recorrido 57 países. Respaldados por de BMW y Touratech TT, son conocidos en muchos foros. 

HELGE PEDERSEN

Es uno de los mayores viajeros de aventura del mundo. A los 28 años abandonó su Noruega natal sobre una BMW R 80 G/S para ver mundo. Diez años después, habiendo recorrido más de 400.000 km y habiendo visitado 77 países, de momento ha terminado su aventura. 

Helge y su BMW incluyeron en su recorrido el desierto del Sahara y el Darien Gap 

CHIRS Y ERIN RATAY

Esta pareja norteamericana ostenta el Record Guinness: “Viaje más largo en pareja”. Salieron en Mayo del 1999 y terminaron en Agosto del 2003. 4 años, 50 países.

ERNESTO GUEVARA

La moto escogida para el viaje en moto más famoso del Che, fue una vieja Norton 500 cc ES2 de 1939 propiedad de su compañero de viaje, Alberto Granado, a la que llamaron “La Poderosa II”. Era una Norton Monocilíndrica de 490 cc y 21 CV y 4c tiempos. La velocidad máxima que podía alcanzar era de 152km/h.

DAVE BARR

Este californiano es la primera persona en dar la vuelta al mundo en una Harley Davisdon. Lo hizo con dos piernas ortopédicas, ya que perdió sus extremidades en una explosión de mina, unos años antes. Su viaje duró 3,5 años recorriendo 132.800 Km.

BENKA PULKO

Esta mujer que no había tenido nunca una moto, viajó por todo el mundo durante cinco años y medio. Batiendo dos récord femeninos. 75 países, 189.036.64 km. En una F650.


Por: Ruth Veronica Silva Gasca
Contacto: vero.silva@gmail.com

miércoles, 9 de octubre de 2013

Los viajes fantásticos de Ernesto “Che” Guevara


El 9 de Octubre de 1967 fue la fecha en que este personajes se convirtió en leyenda, Ernesto “Che” Guevara, fue un político, escritor, periodista y médico. Su legado es reconocido a nivel mundial y su participación como luchador social ha permeado a generaciones completas de muchas naciones no solo latinoamericanas.


A continuación les dejamos un compilado de los viajes que realizo Ernesto el “Che” Guevara:

PRIMER VIAJE AL NOROESTE ARGENTINO (1950)

El 1 de enero de 1950 realizó su primer viaje solo, en una bicicleta con motor marca "Cucchiolo", visitando a su amigo Alberto Granado en San Francisco (Córdoba), a sus amigos de la infancia en Córdoba Capital, continuando luego hacia el noroeste para conocer las provincias más pobres y atrasadas del país, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, y volver por San Juan, Mendoza, San Luis. En total recorrió 4.500 kilómetros.

SEGUNDO VIAJE EN EL BUQUE PETROLERO DE YPF (1951)

En 1951 Guevara fue contratado como paramédico de a bordo en la flota de la empresa petrolera estatal argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). El 9 de febrero se embarcó por primera vez. En estos viajes recorrió la costa atlántica de Sudamérica, desde el puerto patagónico de Comodoro Rivadavia hasta la entonces colonia británica de Trinidad y Tobago, pasando por Curaçao, Guyana Británica, Venezuela, y varios puertos de Brasil.

TERCER VIAJE EL PRIMER VIAJE LATINOAMERICANO (1952)

En 1952 Ernesto Guevara realizó con Alberto Granado el primero de sus dos viajes internacionales por América. Salieron el 4 de enero de 1952, desde San Francisco, Córdoba en la moto de Granado, llamada la Poderosa II.

El Itinerario incluyo: Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela y Miami.

Tanto Guevara como Granado realizaron diarios de viaje, mundialmente conocidos como "Diarios de motocicleta", en los cuales se basó la película de Walter Salles de 2004, que relata este viaje.

CUARTO VIAJE EL SEGUNDO VIAJE LATINOAMERICANO (1953–1954) 

En 1953 Ernesto Guevara inició con su amigo de la infancia Carlos "Calica" Ferrer el segundo de sus dos viajes internacionales por América. El objetivo era ir a Caracas donde los esperaba Alberto Granado.

El Itinerario incluyo: Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y Cuba.

Durante este viaje es cuando conoce a Fidel Castro y se organiza la Revolución Cubana, también mientras se encontraba formando parte del gobierno cubano tuvo viajes interesantes a NuevaYork y a la URSS.

QUINTO VIAJE: SU DESTINO LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

A fines de 1964 el Che Guevara había decidido dejar el gobierno para encabezar el envío de tropas cubanas a otros países con el fin de apoyar los movimientos revolucionarios en marcha. África y en especial la República Democrática del Congo, donde Patrice Lumumba había sido asesinado en 1961 con participación de la CIA, y en la que una guerrilla rebelde apoyada desde Tanzania estaba actuando, le pareció una causa apropiada para intervenir. La República Democrática del Congo, ubicada en el centro del África y con fronteras con nueve países, se le aparecía al Che como un gigantesco «foco» desde el que se podría irradiar la revolución a todo el continente.

SEXTO VIAJE A BOLIVIA

En 1966 Bolivia estaba gobernada por una dictadura militar dirigida por el General René Barrientos, que había derrocado al Presidente Víctor Paz Estenssoro y puesto fin a la Revolución de 1952, de tendencia nacionalista-popular, impulsada por el MNR.

El 9 de octubre por la mañana el gobierno de Bolivia anunció que Ernesto Guevara había muerto en combate el día anterior. Simultáneamente llegaron el coronel Joaquín Zenteno Anaya y el agente de la CIA Félix Rodríguez. Poco después del mediodía el presidente Barrientos dio la orden de ejecutar al Che Guevara. Existen dudas y versiones contradictorias sobre el grado de apoyo que la decisión tuvo por parte de Estados Unidos,121 pero lo cierto es que, tal como está registrado en el propio informe secreto de Félix Rodríguez, la CIA estaba presente en el lugar. Fue el agente Rodríguez quien recibió la orden de fusilar a Guevara y quien la transmitió a los oficiales bolivianos, así como fue él también quien le comunicó al Che Guevara que sería fusilado.

Por: Gustavo Miranda Jacome
INFO: Info@viajabonito.mx