Mostrando entradas con la etiqueta vancouver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vancouver. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2015

Las 10 ciudades con mejor calidad de vida en el mundo

Todas las ciudades son evaluadas por Mercer con base en las condiciones de vida locales de las más de 440 ciudades que se incluyen en su encuesta a nivel global. Las condiciones de vida se analizan según 39 factores, agrupados en 10 categorías.


Viena es la ciudad con la mejor calidad de vida del mundo, según el ranking de Calidad de Vida 2015 de Mercer. Como ha ocurrido en años anteriores, las metrópolis europeas en general siguen dominando los primeros puestos.

1.- Viena, Austria

2.- Zúrich, Suiza

3.- Auckland, Nueva Zelanda

4.- Múnich, Alemania

5.- Vancouver, Canadá

6.- Dusseldorf, Alemania

7.- Frankfurt, Alemania

8.- Ginebra, Suiza

9.- Copenhague, Dinamarca

10.- Sydney Australia

A diferencia del año pasado, la Ciudad de México bajó cuatro lugares al ubicarse en 2015 en la posición 126.


Redacción 

SUSCRIBETE! gratis a nuestro Magazine!




jueves, 8 de enero de 2015

Las 5 ciudades más "Eco - verdes" que tiene el planeta tierra

Los esfuerzos medioambientales de una ciudad, desde implantar carriles para las bicicletas hasta favorecer los mercados de agricultores locales o lograr tener el aire limpio, no sólo son una ayuda para el planeta sino también para sus habitantes.




Vancouver, Canadá


En comparación con otras ciudades de su tamaño analizadas en el índice mencionado, Vancouver, en Canadá, obtiene buenos resultados en emisiones de CO2 y en la calidad del aire, en parte debido a los esfuerzos de la urbe por promover las energías verdes y el uso de la hidroeléctrica.

Vancouver se comprometió a reducir un 33% sus emisiones de aquí a 2020.

Mientras otras ciudades seguían construyendo carreteras y promoviendo los automóviles y la dispersión urbana, Vancouver se mantuvo fiel a la vida en la ciudad, como muestra el desarrollo de la Isla de Granville, una península para peatones con mercados y estudios de arte.

Curitiba, Brasil

De todas las ciudades que figuran en el índice para Sudamérica, solo Curitiba está por encima de la media en las clasificaciones medioambientales.

Tras construir uno de los primeros sistemas de autobuses urbanos del mundo en la década de 1960 y desarrollar un programa de reciclaje pionero en la década de 1980, la ciudad situada en el sur de Brasil sigue estando en la vanguardia del pensamiento verde.

De hecho, la gran utilización del transporte público hace que Curitiba figure en la cumbre del índice en cuanto a calidad del aire.

Copenhague, Dinamarca

Aunque otras ciudades escandinavas como Oslo y Estocolmo le pisan los talones, Copenhague sigue siendo, año tras año, la ciudad más verde de Europa.

Casi todos sus habitantes viven a 250 metros como máximo del transporte público y más del 50% utilizan la bicicleta para sus desplazamientos diarios.

Como resultado, Copenhague tiene unas emisiones de CO2 muy bajas para una ciudad de su tamaño.

San Francisco, Estados Unidos

San Francisco es la ciudad más verde de Estados Unidos según el índice. La ciudad tiene una larga historia de conciencia medioambiental, desde la fundación del grupo medioambiental Sierra Club en el siglo XIX.

San Francisco tiene una tasa de reciclaje del 77%, una de las mayores del mundo.

Muchos habitantes, además, se preocupan por la comida que compran y se esfuerzan en que sea producida en las proximidades.

Por eso, muchos barrios tienen sus propios mercados de agricultores locales, cada uno con su propia personalidad.

Ciudad del Cabo, Sudáfrica

La segunda ciudad de Sudáfrica está haciendo los mayores avances del continente en ese sentido, en parte por sus políticas de conservación de la energía y el mayor uso de fuentes energéticas renovables.

En 2008, Ciudad del Cabo empezó a utilizar energía de su primer parque eólico y pretende obtener el 10% de su energía de fuentes renovables de aquí a 2020.

Los habitantes de Ciudad del Cabo hacen mucha vida en la naturaleza y no temen subirse a una bicicleta para moverse de un sitio a otro.


Redacción






SUSCRIBETE! gratis a nuestro Magazine!



sábado, 20 de julio de 2013

Stanley Park bienvenidos a las puertas del cielo: Vancouver


Toda ciudad necesita un lugar de descanso que brinde a sus habitantes un momento de relajación y de esparcimiento.


Vancouver regala a sus habitantes y visitantes uno de los parques urbanos más bellos y valorados del mundo, ya que una buena manera de medir la calidad de vida de una ciudad es mirar la cantidad y calidad de sus espacios verdes.

El parque Stanley además de ser un símbolo de la ciudad, brinda a sus visitantes actividades para todo el año.

El parque se encuentra muy cerca del centro de la ciudad y resguarda cerca de medio millón de árboles que conviven en un ambiente conocido como bosques de coníferas.

El parque es ideal para simplemente caminar por las tardes o dar un paseo en bicicleta o que tal una caminata por la playa.

Además cuenta con distintas atracciones como el paseo marítimo Seawall, y que es utilizado por ciclistas, corredores y vehículos motorizados, el paseo rodea completamente al parque y tiene una longitud de 8.8 Km.

También se encuentra el acuario de Vancouver que cuenta con más de 300 especies donde destacan Delfines, Belugas, Leones Marinos y Focas.

Uno de los principales atractivos del parque son los “Totems”, que se encuentran en la parte más alta del parque y que son réplicas de figuras hechas con troncos de madera que simulan a diferentes animales.

Para todos los que quieren visitar el parque y la caminata no es una opción, existe un clásico tren que te lleva a visitar todos los rincones del parque.

Totems en Stanley Park
El tema de la playa es muy interesante ya que en verano es utilizada por todas las familias como un lugar de esparcimiento, en el invierno la playa tiene infinidad de troncos que fungen como bancas naturales para que todas aquellas personas que quieran pasar la tarde en la playa lo puedan hacer sin ningún problema.

Stanley Park es uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad de Vancouver, aunque no es el único ya que la ciudad cuenta con una gran cantidad de áreas verdes, desde emblemáticos y monumentales como el Parque de la Reina Isabel, hasta los que se encuentran a las afueras de la ciudad como Grouse Montain.

También existen parques como el Sun Yat-Sen Park, que es un jardín chino que se encuentra en el corazón del mismo que se encuentra en la ciudad.

Los pequeños parques urbanos también son muy emblemáticos de Vancouver y se les puede encontrar casi en todos los rincones de la ciudad.

Más información en: http://ow.ly/n9VrC 

!GRACIAS por leernos! ¿Te gusto este artículo? Nos encantaría que nos dejaras un comentario o nos compartas con tus amigos! 

Por: Gustavo Miranda Jacome

Fotos: Archivo


SUSCRIBETE! gratis a nuestro Magazine!
QUIZÁ TE INTERESE TAMBIÉN:
Inukshuk un símbolo que le da identidad a Canadá
20 Escenarios deportivos que son todo un atractivo turístico

Inukshuk un símbolo que le da identidad a Canadá




Un símbolo nacional, una tradición ancestral, una herramienta de orientación, la identidad de un pueblo, todo esto significa para los canadienses los Inukshuk.


Estos montículos de piedra son impresionantes, en la antiguedad eran utilizados como punto de referencia para la navegación, también eran utilizados para marcar rutas para los viajeros, además de marcar los sitios donde se podía practicar la cacería y los lugares donde se podía guardar los alimentos. 

Los antiguos habitantes de la zona ártica de Canadá conocidos como Inuit, también los utilizaban como sitios de culto, además existían otras tribus como los Inupiat, que habitaban en la zona norte de Alaska que los usaban para orientarse en la cacería del Caribú. 




Estas figuras varían en sus dimensiones ya que pueden ir desde unos cuantos centímetros hasta varios metros de altura, las estructuras son construidas con varias piedras encimadas, en su construcción no se utiliza ninguna forma para unirlas, únicamente se utiliza el equilibrio para mantenerlas en pie. 

Los brazos y las piernas de estos monumentos son los que indican el camino que se debe seguir, los inukshuk que tienen perfecta forma humana son conocidos como “inunnguaq”. 

Dentro de las tradiciones de los naturales canadienses esta la prohibición de destruir estos basamentos, por lo que es muy común encontrarlos en la parte norte del país.


Existen islas como la de Baffin que en un pequeño territorio resguardan un gran número de Inukshuk, esta isla es considerada un sitio histórico nacional de Canadá, debido a este fenómeno. 

En la actualidad los Inukshuk son utilizados por los canadienses como un símbolo de la cultura de su país, en los pasados juegos olímpicos de invierno celebrados en la ciudad de Vancouver en el año 2010 los Inukshuk fueron utilizados como el logo oficial del evento.