Mostrando entradas con la etiqueta tirolesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tirolesa. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2019

¿Tirolesa en bicicleta? tu próximo reto cuando visites la Huasteca Potosina

Si visitas la Huasteca Potosina en busca de actividades extremas, te interesará conocer el circuito de tirolesas que se ofrecen en las Cascadas de Micos que consta de un skybike, un puente colgante y cinco tirolesas de 20, 60 y 80 metros de altura, en este lugar además de poner a prueba tu lado más intrépido también conseguirás disfrutar del hermoso paisaje que el lugar brinda.



El único skybike en América y el más largo del mundo, está en la Huasteca Potosina, esta tirolesa se encuentra a 80 metros de altura y tendrás que pedalear una bicicleta a lo largo de 226 metros de cable que la sostiene, lo mejor de todo será que mientras vas pedaleando podrás apreciar cascadas, pozas, aves exóticas y vegetación ya que estarás pasando por encima de las Cascadas de Micos. 


Por otro lado, el puente colgante, es un gran desafío pues se encuentra a 60 metros de altura y tendrás que mantener el equilibrio al caminar con un pie delante de otro sobre una delgada barra de madera de 50 metros de largo, y si eres lo suficientemente intrépido y no temes a las alturas puedes ir mirando el paisaje hacia abajo, al mismo tiempo que avanzas. 


Y por si lo anterior no ha sido suficiente emoción, hay otras cinco tirolesas. La de inicio tiene 175 metros de largo y 20 metros de altura; la segunda cuenta con 200 metros de recorrido y 60 metros de altura; la número tres hará un recorrido de 720 metros y tiene una altura de 60 metros; la cuarta mide 80 metros de alto y recorre 225 metros; finalmente la quinta hace un recorrido 230 metros y se sitúa a 80 metros de altura. 


Cabe señalar que se toman las medidas necesarias de seguridad para que los visitantes puedan disfrutar de los atractivos sin ningún percance. Al inicio se coloca equipo especializado (cascos y arneses) y durante todo el recorrido una o más personas capacitadas del lugar acompañan a los turistas.

jueves, 25 de diciembre de 2014

Zip Rider dicen que es la tirolesa más grande del Mundo en Chihuahua

Esta tirolesa es la más larga del mundo ese lugar era ocupado por una que se localiza en Budapest y que consta sólo de mil 600 metros, un kilómetro menos.


Zip Rider. Aventura voladora en
Barrancas del Cobre, Chihuahua.

¿Qué experiencia vas a vivir? Es un emocionante vuelo en tirolesa encima de un cable que mide  2,530 metros de largo, o sea dos kilómetros y medio!


Dicen allá en Chihuahua que es la  tirolesa más larga del mundo, pruébala ya tú nos dirás! ¿Te atreverías a aventarte al vacío en un recorrido que dura poquito más de dos minutos, con tus pies colgando, cómodamente sentado mientras vuelas encima de las impresionantes Barrancas del Cobre mientras llevas tu cámara en la mano?


Te garantizamos alcanzarás la velocidad de 104Km/h, con una pendiente de 17% y una caída vertical es de 450 metros. La vista de las montañas es la mejor panorámica que nunca olvidarás, el vacío y las Barrancas quedarán en tu mente para siempre.


¿Dónde? Dentro del Parque de Aventuras Barrancas del Cobre a 5 min al sur de la estación del Ferrocarril CHEPE “Divisadero” Barrancas del Cobre  en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, México.


El ‘Zip Rider’ tiene un costo por persona 
de mil pesos y la promoción para 
los chihuahuenses es 
de 800 pesos.


Casi todas las agencias de viajes ya incluyen en sus paquetes a Barrancas del Cobre “Zip Rider” combinado con el tren CHEPE y hermosos hoteles con vistas espectaculares. Pregúntales.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Tapijulapa Tabasco, descubre porque es tan divertido

Tapijulapa es una población enclavada en la sierra del estado de Tabasco. El pueblo, se encuentra asentado en la confluencia de los ríos Oxolotán y Amatán, cuyas aguas en distintas tonalidades de verde conforman un paisaje único.



La Villa de Tapijulapa es famosa por sus calles empredradas, sus casas blancas con techos de teja roja y macetas en las fachadas. En el año de 2010 fue declarada "Pueblo mágico" por parte de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal.

Sus 5 atractivos más interesantes son: 

Desarrollo Ecoturístico "Kolem-Jaa"

Es un parque en donde se puede practicar el ecoturismo, para llegar a él, es necesario cruzar el río en lancha.

El parque cuenta entre otras cosas con canopea, tirolesa, pista comando, rapel en cascada, paseo en bicicleta de montaña, senderismo, descenso en río, cabañas, restaurantes y un aviario, entre otros servicios. 

El parque está ubicado en la carretera Tapijulapa-Oxolotán.

Cueva de las sardinas ciegas

Se localiza muy cerca de Villa Luz, es una cueva que tiene en su interior un lago arroyo en el que, debido a la oscuridad permanente, viven peces ciegos. La tradición principal, es cuando el domingo de ramos, los indígenas se dan cita en la cueva para después de realizar ritos autóctonos, abocarse a la pesca de la mayor cantidad de peces posible, a lo que se deriva el pronóstico para las cosechas. A este evento acude una gran cantidad de turístas provenientes de otros puntos del estado y otras entidades.

Grutas de Cuesta Chica

Ubicadas en el kilómetro 6 de la carretera Tapijulapa-Oxolotán, fueron acondicionadas para su fácil acceso con la construcción de una escalera de más de 200 escalones. En la actualidad las visitas son solo con compañía de expertos debido a que resulta peligroso el acceso sin el equipo adecuado. En el interior de la gruta el etnólogo Carlos Pellicer Cámara halló un importante mascarón maya y la bella pieza policromada conocida como Vaso Pellicer.

Casa de Tomás Garrido

A este lugar se llega a través del río Oxolotán por medio de lancha de motor en un recorrido de aproximadamente 5 minutos partiendo de Tapijulapa. Al llegar al pequeño muelle de Villa Luz se continúa a pie por una vereda de 1.5 kilómetros hasta llegar a la que fue casa de descanso del gobernador Tomás Garrido Canabal. Esta es una obra sencilla y de pequeñas dimensiones desarrollada en 2 plantas. La fachada consta de un corredor con tres tramos de cubierta de teja francesa inclinada al frente. En la planta alta, un vestíbulo, con dos ventanas arcadas, cubierta con teja a cuatro aguas.

Artesanías

Tapijulapa es famoso porque los artesanos fabrican muebles con bejuco de la región, que los lugareños llaman “mutusay”, y que se convierte en hermosos muebles de rattán y mimbre. Con palmitas de guano, se fabrican sombreros.



jueves, 27 de junio de 2013

Xenotes Oasis Mayas, el secreto de la diversión está en la naturaleza

Xenotes Oasis Mayas es un mundo con formaciones geológicas por donde corren ríos subterráneos y pozas cristalinas escondidos durante millones de años en lo más recóndito de la selva del sureste de México, es una maravillosa experiencia en los Cenotes de Quintana Roo





Cuatro nuevos cenotes forman parte de este circuito, donde la experiencia incluye la práctica de Kayak, Snorkel, Rappel y Tirolesa, siempre en un ambiente natural y muy seguro.



Durante el tour se tiene la oportunidad de visitar cuatro tipos de cenotes diferentes: Semiabierto, abierto, antiguo y caverna. Cabe señalar que estos tipos de cenotes se forman a través de los años, es decir los cenotes jóvenes siempre serán tipo caverna, después se convertirán en semiabierto y conforme avancen más los años se convertirán en cenotes abierto y antiguos.



Los cuatro cenotes que se vistan en el tour son:



Xenote K´aak´, en lengua maya, su nombre se traduce como “Fuego” es un cenote abierto, el entorno natural de este cenote es impresionante, en él se forman pequeñas cascadas que enriquecen el entorno que por sí mismo destaca, en él es indispensable practicar un poco de nado y una pequeña camita por la selva.




Xenote ha´, su nombre significa agua, este es un cenote tipo caverna, sus aguas es el hogar de una diversidad de vida marina abundante, por lo que se recomienda la práctica del snorkel, en este cenote podremos observar la formación de estalactitas, en esta parte debemos ser muy cuidadosos ya que los guías del tour siempre estarán al pendiente para que evitemos tocar estas formaciones para respetar su crecimiento.



Xenote Lu´um, su nombre significa tierra, este cenote es semiabierto, este es quizá el cenote más bello del circuito, su formación con dos bocas de luz permiten la práctica de rappel, la mayor parte del cenote se encuentra cubierto por una bóveda de piedra, en el cenote se pueden observar las raíces de árboles que llegan hasta este punto para poder hidratarse y de esta forma subsistir en la superficie, además el cenote es una fuente de vida tanto marina como de aves.

Xenote Lik´, su nombre significa aire, este es un cenote antiguo, quizás sea el cenote que ofrece la mayor cantidad de diversión a sus visitantes, aquí se practica la tirolesa que termina con un agradable aterrizaje en las aguas del mismo, este es también el cenote más amplio de todos, también se puede practicar el snorkel y la camita por la selva.



“Aluxes” eternos guardianes de selvas y cenotes

Los Aluxes son pequeñas estatuillas con rasgos mayas que tienden a tomar forma física para espantar a los humanos o simplemente para comunicarse con ellos, se dice que cuando toman forma física son invisibles.

Ellos son las personas que habitan y protegen los cenotes, los nombres de cada cenote se refieren al Aluxe que lo protege, para que los humanos podamos ingresar al cenote sin peligro es necesario ejecutar un pequeño ritual para pedir permiso al Aluxe que lo protege.


MIRA ESTA EXPERIENCIA EN VIDEO:


Detalles del tour

· El tour opera de lunes a sábado
· Incluye la transportación desde el hotel
· Cada cenote ofrece un pequeño catering con: Chocolate, café y pan dulce 
· Al final del recorrido se ofrece una pequeña comida con bebidas no alcohólicas
· El equipo para la práctica de todas las actividades está incluido
· No se permite el uso de bloqueadores ni repelentes con químicos
· El horario del tour es 9 de la mañana




Para llegar a Xenotes tienes que volar al aeropuerto de Cancún te recomendamos las promociones que constantemente tiene: Volaris



Disfruta tu viaje a los Xenotes!!!



 !GRACIAS por leernos! ¿Te gusto este artículo? Nos encantaría que nos dejaras un comentario o nos compartas con tus amigos! 


Por Gustavo Miranda Jacome


SUSCRIBETE! gratis a nuestro Magazine!

QUIZÁ TE INTERESE TAMBIÉN:
Valladolid la ciudad colonial del Oriente Maya