Mostrando entradas con la etiqueta jerusalen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jerusalen. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de marzo de 2015

Paquete fantástico viaje a Tierra Santa, Petra y Egipto


Viaje a Tierra Santa, Petra y Egipto
Paquete viajaBonito
(13 noches / 15 días)

En este viaje conoceremos el Museo de Israel, donde están expuestos los manuscritos encontrados en el Mar Muerto, visitaremos el Monte de los Olivos y la ciudad Antigua: el Muro de los Lamentos y la Vía Dolorosa, además nos encontraremos con la Tumba del Rey David, el Cenáculo y la Abadía de la Dormición. 



Posteriormente llegaremos hasta el Monte Nebo, conocido como la tumba de Moisés, y nos sorprenderemos con la ciudad Nabatea de Petra, una de las maravillas del mundo, excavada en roca rosa hace más de 2000 años. También la naturaleza nos regalara un bello paisaje en el desierto de WadiRum, el cual recorreremos en un vehículo 4x4, cruzaremos El Nilo para visitar el Valle de los Reyes, Conoceremos las pirámides de Keops, una de las siete maravillas del Mundo, finalmente conoceremos los Tesoros del Faraón Tutankamon en el Cairo.
.

Países a visitar
Israel, Jordania y Egipto

Lugares a visitar
Tel Aviv – Jerusalen – Ciudad Nueva – Ein Karem – Belen – Ciudad Vieja – Jerusalen – Madaba – Monte Nebo – Petra – Wadirum – Aqaba – Aswan – Komombo – Edfu – Luxor – El Cairo

Vuelo incluído con:
British Airways

Precio desde:
2898 usd
Impuestos incluídos en habitación doble.
Cotiza con la clave: 20042


Itinerario completo

Día 01   MEXICO – TEL AVIV
Cita  en el aeropuerto de la ciudad de México para salir en vuelo trasatlántico con destino a la Ciudad de Tel Aviv. Cena y noche a bordo.

Día 02 TEL AVIV  Y/O  JERUSALEN
Llegada a Tel Aviv. Recibimiento y traslado al hotel. Alojamiento.

Día 03 JERUSALEN – CIUDAD NUEVA – EINKAREM – BELEN JERUSALENY/O  TEL AVIV

Desayuno. Visita al Santuario del Libro en el Museo de Israel, donde están expuestos los manuscritos encontrados en el Mar Muerto; YadVashem, museo recordatorio a los seis millones de víctimas caídas en el Holocausto; y maqueta de Jerusalén de la época del segundo Templo. Por la tarde hacia EinKarem visitando la iglesia de San Juan. Prosiguiendo hacia Belén visitando las iglesias de la Natividad y de Santa Catarina. Alojamiento.

Día 04  JERUSALEN – CIUDAD VIEJA – JERUSALEN
Desayuno. Salida para visitar el Monte Scopus, el Monte de los Olivos, el Huerto de Getsemani y la Basílica de la Agonía. La visita continuara por la ciudad Antigua: el Muro de los Lamentos y la Vía Dolorosa, visitando la iglesia de la Flagelación, la Capilla de la Condena, el Calvario y el Santo Sepulcro. Explanada del Templo donde se encuentran las mezquitas de Omar y Aksa (la entrada a las mezquitas no está incluida), el Cardo Romano y el Mercado Oriental, continuación  hacia el Monte Sión para visitar la Tumba del Rey David, el Cenáculo y la Abadía de la Dormición. Regreso a Jerusalén. Alojamiento.

Día 05 JERUSALEN  Y/O  TEL AVIV
Desayuno. Día libre para actividades personales. Alojamiento.

Día 06 JERUSALEN  Y/O  TEL AVIV
Desayuno. Día libre para actividades personales. Alojamiento.

Día 07 JERUSALEN – MADABA – MONTE NEBO – AQABA
Desayuno A la hora oportuna salida hacia la frontera con Jordania después de los tramites fronterizos salida hacia Madabala “Ciudad de los Mosaicos” donde se visitará la iglesia de San Jorge que alberga el mapa de Tierra Santa confeccionado en el año 571 D. C. Continuación hacia el Monte Nebo, conocido como la tumba de Moisés y desde cuya cima se divisa una magnífica panorámica del Valle del Jordán. Cena y alojamiento.

Día 08 QABA – PETRA – AQABA
Desayuno en el hotel. Visita de día completo a la ciudad Nabatea de Petra, una de las maravillas del mundo, excavada en roca rosa hace más de 2000 años. Accederemos hasta la entrada del desfiladero (Siq). Desde allí continuaremos para llegar al impresionante conjunto monumental del Tesoro (El Khazneh). Visita del teatro, el altar del sacrificio, calle de las columnas y las tumbas reales. Regreso al hotel. Cena y alojamiento en el hotel.

Día 09 AQABA – WADIRUM – AQABA – LUXOR
Desayuno. Salida hacia el desierto de WadiRum, uno de los escenarios de la película Lawrence de Arabia, y uno de los entornos más espectaculares de Oriente Medio. Se trata de un desierto de arena roja, sobre la cual, se alzan montañas de granito y picos de colores dorados y rojizos. Recorrido (tour clásico) en vehículo 4x4 por los imponentes paisajes de aproximadamente 2 horas. Más tarde traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Luxor. Llegada visita incluida al conjunto monumental más grandioso de la Antigüedad, los Templos de Karnak y Luxor construidos por decenas de faraones a lo largo de casi 2000 años de historia. Traslado al barco. Cena y noche a bordo.

Día 10 LUXOR – ESNA – EDFU
Régimen de pensión completa a bordo. Por la mañana cruzaremos El Nilo para visitar la necrópolis de Tebas, donde admiraremos el Valle de los Reyes, lugar donde se encuentran enterrados los faraones y sus esposas. Visitaremos el Templo de la Reina  Hatshepsut en Dair Al Bahari y los Colosos de Memnon. Navegaremos hacia Esna para pasar la esclusa y continuar a Edfú. Noche a bordo.

Día 11 EDFU – KOMOMBO – ASWAN
Régimen de pensión completa a bordo. Visita al Templo dedicado al Dios de la    cabeza de Halcón, Horus, construido por los Ptolomeos, el segundo en tamaño y el mejor conservado de Egipto. Continuación hacia KomOmbo. Visita al Templo dedicado a los Dioses Sobek y Haroeris. También veremos un nilómetro, utilizado por los antiguos egipcios para medir el nivel de las aguas de este río. Navegación a Aswan.Noche a bordo.

Día 12 ASWAN – EL CAIRO
Desayuno y desembarque. (Posibilidad de realizar una excursión opcional a los Templos de Abu Simbel de Ramsés II). Por la mañana visita de la Alta Presa de Aswan.y la cantera de granito con el obelisco inacabado de casi 200 toneladas de peso. Más tarde paseo en “Faluca” (típico barco de vela egipcio) alrededor de la Isla Elefantina  Por la tarde salida  para tomar el Tren con destino a El Cairo.  Cena y noche a bordo en el tren.

Día 13 EL CAIRO
Desayuno. Por la mañana visita a las pirámides de Giza, complejo funerario formado  por las pirámides de Keops, una de las siete maravillas del Mundo, Kefrén, Mikerinos,  la Esfinge de Kefrén y el Templo del  Valle. Tarde libre. Alojamiento.

Día 14 EL CAIRO
Desayuno. Día libre. Excursión Opcional al Museo Egipcio donde se encuentran miles de piezas originales del Antiguo Egipto, entre ellas los Tesoros del Faraón Tutankamon, y/o La Ciudadela de Saladino, La Mezquita de Mohamed Ali, El barrio Copto donde se encuentra la Iglesia de la Sagrada Familia y Bazar Khan El Khalili. Alojamiento.

Día 15 EL CAIRO – LONDRES –MÉXICO

Desayuno.A la hora prevista traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino a la ciudad de México vía Londres.

El viaje incluye:

  • Boleto de avión viaje redondo MEXICO – TEL AVIV / EL CAIRO -MEXICO.
  • Boleto de avión AQABA – ASWAN
  • 05 noches en Jerusalén y/o Tel Aviv en hotel de categoría 4****
  • 02 noches en Aqaba en hotel de categoría 4****
  • 03 noches de Crucero por el Nilo en barco categoría 5*****
  • 01 noche a bordo del tren.
  • 02 noches en El Cairo en hotel de categoría 5*****
  • Régimen alimenticio según itinerario
  • Traslados indicados.
  • Visitas indicadas.
  • Guías de habla hispana.
  • Autocar con aire acondicionado de lujo
  • Bolsa de viaje
El viaje NO incluye:
  • Gastos personales
  • Ningún servicio no especificado
  • Propinas:
  • Israel 30.00 USD POR PERSONA POR TODO EL VIAJE
  • Jordania 20.00 USD POR PERSONA POR TODO EL VIAJE
  • Egipto 45.00 USD POR PERSONA POR TODO EL VIAJE
  • Visa de Egipto: 500.00 MXN
  • Visa de Jordania: 75.00 USD (se paga directamente en el destino)
  • tasa aérea portuaria de salida $32.50 USD pago directo

  • Más info: agencia@viajabonito.mx

jueves, 10 de abril de 2014

¿Se pueden visitar las reliquias de la Pasión de Cristo?

Son muchos lugares del mundo que resguardan para su veneración las llamadas reliquias de la Pasión de Cristo, algunas catedrales europeas conservan piezas y objetos relacionados con la vida y muerte de Jesucristo tales como La Sábana Santa, El Santo Grial, La Corona de Espinas ó fragmentos de la Veracruz, la cruz donde Jesús fue colocado para su muerte. Te presentamos algunas reliquias para que algún día puedas visitarlas.


Reliquia es una parte del cuerpo de una persona, o todo él, venerado por algún motivo, o bien algún objeto que, por haber sido tocado por esa persona o por otros motivos, es digno de veneración valoración y resguardo

¿Dónde están las reliquias de la Pasión?  ¿Se pueden visitar?.  

La corona de espinas.


Considerada como la segunda reliquia más importante de la cristiandad, según los evangelios, los soldados romanos se la colocaron a Jesús durante su pasión. Tenía una doble función: humillar a Jesús coronándolo como rey de los judíos, en tono de burla y provocarle daño y dolor.

La corona se convirtió en una reliquia muy preciada, fragmentándose considerablemente incluso apareciendo espinas falsas llegando a sumar actualmente más de setecientas, veneradas en numerosas iglesias. 

La Corona de Espinas que llevo Jesús sobre su cabeza fue venerada por varios siglos en Jerusalén, se trasladó después a Bizancio según testimonios del siglo XII y a Francia según testimonios de Luis IX de Francia. Fue estudiada por botánicos y los estudios dieron como resultado que las ramas pertenecen al arbusto llamado Zizyphus Spina Christi, más popularmente, el árbol jujube, esta planta crece abundantemente en Jerusalén.

La reliquia se conserva en Francia, en la catedral de Notre-Dame de París, dentro de un contenedor o relicario, se dice que a pesar del incendio del pasado 15 de Abril, la corona se encuentra a salvo. 

Se podía ver cada primer viernes del
 mes y el viernes de cuaresma
 de 15.00h a 16.00h. El viernes 
Santo de 10.00h a 17.00h. 


La Sábana Santa


Esta reliquia es sin duda la más estudiada y reconocida en el mundo conocida, como la Sábana Santa o el Santo Sudario, es una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión.

El sudario mide 436 cm × 113 cm. Los orígenes del sudario y su figura son objeto de debate entre científicos, teólogos, historiadores e investigadores. Algunos sostienen que el sudario es la tela que se colocó sobre el cuerpo de Jesucristo en el momento de su entierro, y que el rostro que aparece es el suyo. 

Otros afirman que este objeto fue creado en la Edad Media.

En 1988 se efectuó una prueba de datación por radiocarbono con pequeños fragmentos del sudario. Y se determino que la Sábana Santa data de la Edad Media, entre 1260 y 1390, esta datación puede ser errónea ya que la Sabana estuvo en un incendio y esto pudo alterar su datación .

La mortaja se encuentra ubicada en
 la capilla real de la Catedral de 
San Juan Bautista, en Turín Italia.


Monedas que recibió Judas


 Es difícil determinar qué clase de moneda eran las treinta piezas de plata que, según san Mateo, recibió Judas por delatar a Jesús. En aquella época circulaban en Galilea tres divisas diferentes. Los impuestos para los gastos de los templos se pagaban en monedas de Tiro. 

La divisa de uso más corriente era el tetradracma de Rodas, de amplia circulación por toda el área mediterránea debido a la expansión del comercio griego. Ambas monedas valían más o menos lo mismo. La tercera más utilizada eran los denarios de plata, introducidos por los romanos, que no tenían mucho valor en comparación con las otras dos divisas: una jarra de vino costaba un dieciseisavo de denario.

Se conservan tres en la catedral de 
Génova, y una en la basílica de Santa 
Cruz de Jerusalén, en Roma


El Santo Caliz El Santo Grial



Es la copa usado por Jesucristo en la Última Cena. Existen muchas leyendas acerca del Grial que se entrecruzan con distintas copas antiguas que se consideran el Santo Cáliz. En torno a el se tejieron innumerable historias, y en la actualidad existen varios que dicen ser el verdadro Vaso sagrado.

Y el más famoso y estudiado de todos y con historia que lo lleva hasta el primer siglo es el Santo Cáliz de Valencia.

Es una copa de calcedonia una piedra semipreciosa de 7 cm de altura y 9,5 de diámetro, y un pie con asas añadido posteriormente. El arqueólogo Antonio Beltrán ha fechado la copa superior en torno al cambio de era (siglo I), labrada en un taller oriental de Egipto, de Siria o de la propia Palestina, por lo que pudo estar en la mesa de la Santa Cena. 

Los dos Papas que han visitado la ciudad de Valencia, Juan Pablo II y Benedicto XVI, han usado este cáliz en las Eucaristías multitudinarias de sus visitas, aunque la Iglesia nunca ha aceptado oficialmente que este sea el original cáliz.


Los Clavos


 La tradición enseña que fueron tres los que tuvieron suspendido a Jesús, uno entero se conserva en Santa Cruz de Jerusalén, en Roma; otro en la capilla del Palacio Real de Madrid, y otro se ha distribuido a diversas iglesias de la cristiandad.

 Otro clavo de la Cruz se venera en la Catedral de Milán. Fue encontrado por Santa Elena, madre de Constantino, en Tierra Santa.

Además de esos clavos, se veneran otros que también eran de la cruz pues los brazos de la misma estaban clavados y el I.N.R.I. también. 

La santa Cruz


El Lignum Crucis literalmente, madera de la cruz es una reliquia del cristianismo que se refiere al madero supuestamente usado por los romanos para crucificar a Jesús de Nazaret.

Pocas reliquias se han propagado por toda la tierra como la perteneciente al árbol santo en donde murió Jesús, pero de un modo especial se conservan aún partes insignes en las basílicas de San Pedro y Santa Cruz de Jerusalén, en Roma; en la catedral de Anagni se venera también un pedazo muy notable, y en la cual se ve aun uno de los agujeros que se hicieron al crucificar a Jesús.

La Vera-Cruz o Cruz Verdadera fue encontrada por Santa Helena, madre del Emperador Constantino, ella la descubrió en donde hoy se encuentra el Santo Sepulcro en Jerusalén, desde allí traslado una parte importante de la Cruz a Roma, dejando otra en Tierra Santa, esta última se perdió a manos de los Musulmanes cuando Saladino la quemo en las cruzadas.

Las medidas del leño santo son de 635 mm. el palo vertical y 393 mm. el travesaño, con un grosor de 40 mm.

Hoy en día el mayor de los trozos se
 encuentra en El Monasterio de Sto. 
Toribio en Liébana, Cantabria España


El Titulo I.N.R.I.


La principal parte se halla en la basílica de la Santa Cruz de Jerusalén en Roma se lo redescubrió 1492 fue encontrado en lo que era la casa de Santa Helena quien hallo las reliquias de Jesús. El letrero que colgó sobre Jesús tiene rastros de pintura tal cual lo hacían los Romanos para que se vea claramente porque era juzgado la persona en la Cruz.


Otras reliquias.

Mesa de la Cena La mesa.
En la cual Jesús celebró la última Cena e 
instituyó el sacramento del altar, se conserva 
y venera en la misma basílica 
de San Juan de la Cruz.

Asiento
Del que, en forma de cama que sirvió a Jesús 
en la última cena, se conserva una gran 
parte en la capilla llamada 
Sancta Sanctorum, en Roma.

Azotes
Se veneran en la catedral de Anagni 
y en la Iglesia de
 Santa María in vía lata en Roma

Santa Esponja
La principal parte se venera en la Santa 
capilla de París, pero se conservan partes 
en la basílica del Escorial, en España, y 
en las de San Juan de Letrán, 
Santa María la Mayor
 y Santa María Transtévere, 
en Roma.