Coahuila es uno de los estados del norte que menos conocemos en el centro del país, sus atractivos son muchos, a continuación les presentamos los siete Pueblos Mágicos con los que cuentas este estado.
Arteaga
Este pueblo esta Ubicado en la Sierra Madre Oriental, entre las montañas de La Viga, La Martha y La Siberia.
Es conocido como “La Suiza de México” por sus paisajes invernales, se puede practicar senderismo, paseos a caballo y avistamiento de aves.
Dato Wow
Uno de los sitios imperdibles es Bosque Monterreal, un lugar ideal para relajarte, disfrutar de los boscosos paisajes y hasta perfecto para aprender a esquiar.
Candela
Este poblado fue un importante escenario en la historia virreinal y revolucionaria del Noreste de México.
No te puedes perder su Centro Histórico y la Parroquia de San Carlos Borromeo, Además, sus ríos, montañas y cavernas dan forma a increíbles paisajes y se convierten en espacios llenos de diversión.
Dato Wow
Cuando visites Candela no dejes de visitar su balneario con cristalinas aguas termales ni el paraje Los Carricitos y mucho menos las Grutas del Carrizal.
Cuatro Ciénegas
Se encuentra muy cerca del Área Natural Protegida de Cuatro Ciénagas, su nombre es en honor a Venustiano Carranza, oriundo de la región.
Sus principales atractivos están en la reserva. Considerada como uno de los oasis más bellos del mundo.
Dato Wow
Dentro de la reserva vale la pena visitar las Dunas de Yeso, la Poza de las Tortugas y la Poza Azul
Guerrero
Este Pueblo Mágico esta ubicado muy cerca del municipio de Piedras Negras.
Uno de sus grandes atractivos son las ruinas de la Misión de San Bernardo, esta construcción data de 1702 y es considerada como pieza fundamental en el proceso de colonización de Texas.
Dato Wow
El Pueblo Mágico de Guerrero, es un gran atractivo para el turismo cinegético.
Melchor Múzquiz
Este Pueblo Mágico se encuentra en el norte del estado de Coahuila, este pueblo se caracteriza por estar repleta de vestigios paleontológicos, cultura, tradiciones, historia y una rica gastronomía.
Entre sus atractivos destacan la Casa de la Cultura, el Museo de Historia y la Iglesia Santa Rosa de Lima.
Dato Wow
Lo que no te puedes perder en este pueblo es una visita al Museo Quinta Julio Galán Romo, el Teatro de la Ciudad, así como el parque recreativo La Cascada.
Parras de la Fuente
Parras de la Fuente es el único de los Pueblos Mágicos, que esta dedicado a la producción de vino en el estado, aquí las fiestas de la vendimia son un gran atractivo.
Parras de la Fuente, esta rodeado por el desierto coahuilense, conduce a experiencias culturales y gastronómicas inigualables.
Dato Wow
Entre los sitios más importantes que se pueden visitar en Parras, se encuentran el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y la Capilla del Santo Madero.
Viesca
Viesca se encuentra en la región sur del estado, lo que más llamo la atención para nombrarlo Pueblo Mágico, es las bellezas naturales que han logrado conservar y que rodean al pueblo.
Entre sus atractivos destaca el Templo de Santiago Apóstol y la Capilla de Santa Ana, en la ex Hacienda de Hornos.
Dato Wow
Las Dunas de Bilbao son un gran atractivo turístico, están ubicadas en las cercanías del Pueblo Mágico, en sus inmediaciones se pueden practicar las caminatas y paseos en cuatrimoto.
Estos sitios para ver luciérnagas, dinosaurios, cascadas mágicas, tren a tequila y catedral metropolitana, son ideales para visitar cualquier temporada del año, quizá más en verano para ir con los niños y que puedan disfrutar y aprender de ellos, son poco conocidos pero tienen mucho que dar.
Museo del Desierto: Para ver a los gigantes de Coahuila. Tierra de Dinosaurios.
Experiencia: Conocer como fue la vida de los dinosaurios y los vestigios paleontológicos en el norte de México, con vestigios de dinosaurios en medio del desierto combinado con un poco de arte rupestre.
Es sin duda alguna unMuseo de primer mundo en Saltillo Coahuila donde verás la recreación de Coahuila de hace más de 70 millones de años. En realidad es un gran laboratorio de paleontología mexicano. Tienen una réplica de un T REX 3m altura y 11 de largo.
Tienen la exhibición de fósiles de dinosaurio más grande de México
Cuenta la historia de los dinosaurios como el Quetzalcóatlus. Fueron reptiles voladores de 12 mts de alas envergadura, con un pico de 2 mts y cuerpo de 7 metros vivió hace 70 millones de años también conocerás la historia del hombre primitivo y de la formación de los desiertos, y la historia de los animales que habitaron Coahuila
HERPETARIO: el más grande de latinoamérica con más de 25 especies vivas en exhibición.
La sala de los dinosaurios es sin duda la más espectacular
Zoológico
Una vez terminando el recorrido de las salas, encontrará a la fauna nativa y representativa de Coahuila como son: el oso negro, los perritos llaneros o perros de la pradera, los borregos cimarrones, entre otros.
Perrito de la pradera
Tiene un Jardín de cactáceas plantas típicas colección de 400 especies en el museo, como la viznaga o el viejito. El sitio está abierto de martes a domingo de 10 a 17
Una noche en una cabaña en el Santuario De las Luciérnagas Nanacamilpa Tlaxcala.
Experiencia:Presenciar el espectáculo nocturno de millones de luciérnagas en los bosques de Tlaxcala un estado del que no se habla mucho. en los municipios de Nanacamilpa y Españita, es el escenario de este espectáculo natural.
Cada año se espera la visita de 5mil personas entre Junio y Agosto en temporada de Lluvias. La luz que emiten cree los especialistas que son ritos de pre apareamiento. La época de reproducción de las luciérnagas inicia el 15 de junio y culmina el 15 de agosto
Esta zona se caracteriza por ser un frondoso bosque de coníferas donde durante los meses de lluvia. El Santuario de las Luciérnagas está ubicado a siete kilómetros de Nanacamilpa, en la comunidad de San Felipe Hidalgo. Se trata de una superficie de más de 200 hectáreas de bosque, que se caracteriza por ser área húmeda, donde las larvas de esta especie encuentran una fuente de alimento, que permite en las noches cálidas de junio, julio y agosto principalmente, ver a las luciérnagas hembras iluminarse para atraer a los machos que sobrevuelan en busca del apareamiento para reproducirse.
Los centros eco turísticos de Santa Clara, Laguna Azul y Piedra Canteada, tienen una capacidad para albergar hasta 150 personas en cabañas.
Espacios para acampar en un bosque de 600 hectáreas
Luciérnagas una especie animal endémica, además de otra fauna compuesta por venados, águila real, coyote, gato montés, conejo teporingo, víbora de cascabel, entre otro
El acceso a las reservas de las luciérnagas es de 10 a 20 pesos.
Se puede hospedar en los centros eco turísticos y caminar en el bosque por hora y media.
Míralas en video:
En cuanto a las luciérnagas, se puede observar cómo la hembra emite luz por espacio de media hora y si no consigue ser localizada por un macho, lo intentará durante una semana más. Nosotros te recomendamos que te hospedes en la capital del Estado, y de ahí salgas al Santuario de las Luciérnagas.
Para ir al bosque de las luciérnagas tienes dos opciones:
1) Ir en tu automóvil:
Contempla que de Tlaxcala debes llegar a Nanacamilpa, de este pueblo seguir hasta San Felipe Hidalgo y de allí continuar por un camino de terracería, son 4 kilómetros de terracería dentro del bosque, para prevenirte, te aviso que no tendrás señal de celular. Hay señalamientos pero te sugerimos llegar con luz. El tiempo aproximado de Tlaxcala al Bosque para ver luciérnagas es de 1h 20min.
2) Tomar un Tour saliendo de Tlaxcala.
Salen a las 6:00 de la tarde regresan a la media noche. Tienes que hacer reservación porque se agotan los lugares.
Experiencia:Nadar en un “parque natural de cascadas” en Oaxaca rodeado de espesa vegetación y fincas cafetaleras donde puedes moler tu café con metate.
Las Cascadas Mágicas de Copalitilla forman parte de un hermoso atractivo natural cerca de las Bahías de Huatulco en la población de San Miguel de puerto a una hora y media de las Bahías de Huatulco El río Copalita nutre el afluente que corre por la jungla y forma las cascadas mágicas. Hay más de treinta caídas, una de más de veinte metros de altura.
El agua es fría la mayor parte del año ya que proviene de los arroyos de la sierra, la cual tiene una altura de más de 2000 metros. Piscinas naturales de aguas azules y cristalinas, lo suficientemente profundas para ejecutar clavados desde las rocas. Para aquellos que les gustan las emociones fuertes, hay una cuerda que termina sobre el agua y ofrece la sensación de ser algo así como Tarzán.
Las Cascadas Mágicas de Copalitilla, un lugar que no debe perderse en su visita a las Bahías de Huatulco.La gran diversidad de estos dos ecosistemas se aprecia durante el tour: hay senderos sombreados, vida animal y se observan tejones, ardillas, venados, tlacuaches, iguanas y, ya que existen más de 300 especies de aves entre migratorias y residentes.
Se pueden visitar las cascadas de Copalitilla en lujosas y cómodas camionetas, un servicio turístico con expertos guías que tiene como punto de salida La Crucesita, Huatulco.
Otra opción verdaderamente emocionante es ir a las cascadas de Copalitilla en cuatrimoto, en el tour de la jungla. El viaje empieza en la selva baja y gradualmente asciende al bosque tropical también llamado bosque siempre verde o mesófilo, lugar de las plantaciones de café.
Puedes acudir a comprar cacao y café durante la visita.
Viajando en tren a tequila:
Experiencia:Viajar a bordo de uno de los pocos trenes que quedan en México, con todo el sabor mexicano, mientras miras por la ventanilla los interminables paisajes agaveros y al final visitar el pueblo mágico de tequila.
Aunque México no es un país de trenes! Este recorrido en tren es bastante entretenido y delicioso. Un Mariachi a bordo, tequila en la mano, botanas muy mexicanas, irresistibles margaritas de limón, fresa y mango y mucho ambiente mexicano.
7 vagones 395 lugares 1 bar a bordo
Lunes Sábados y Domingos 11 am a 8 noche.
Contemplando los paisajes agaveros!! Declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO junto con el pueblito mágico de Tequila, que dió origen a la bebida nacional por excelencia así será tu recorrido en este tren.
El tren José Cuervo Express, pintado de negro como traje de charro con vivos dorados!!
Sale desde la ciudad de Guadalajara, de la antigua estación de trenes y hace un trayecto de 60 Km por tierra jalisciense, una hora y media mas o menos, te sorprenderás por su gran tradición, donde aprenderás de cerca el proceso de elaboración de esta exquisita bebida.
Jose Cuervo Express en vagones con bar, servicio de bocadillos mexicanos y bebidas a bordo del tren refrescos, agua y cocktelería de tequila “Tradicional”, después el recorrido guiado por la destilería La Rojeña,entretenimiento, comida buffet con barra libre de tequila Tradicional, bebidas preparadas, tequilas derechos y catado profesional educativo. MAS INFO:
Catedral Metropolitana por dentro y por fuera.
Experiencia:Caminar en el techo abovedado de la catedral, ver el “ángelus” tocar las 35 campañas, bajara los cimientos de catedral y tocar la pirámide de Tonatihuh y Ehecatl y mucho más.
Tres años después de concluida la conquista, Hernán Cortés mandó construir una iglesia donde estuvo la ciudad de TenochtitlánFue inaugurada hasta 1813, tras un largo proceso de construcción.
Un Cristo de marfil filipino ocupa la parte central de la sacristía, el lugar que la Virgen de Guadalupe ocupó durante seis años y que, a raíz de una de sus apariciones, fue trasladada a la antigua Basílica de Guadalupe.
Los restos de Iturbide y el corazón disecado de Anastasio Bustamante se encuentran ahí, así como su trono como emperador de México. La Catedral tiene 35 campanas, cada una con su propio nombre, todos los días a las 12pm resuenan en un eventoq ue se conoce como "angelus"
El órgano, ubicado en el extremo de la derecha, con 3,300 "voces" en su interior. Bajo el piso de la Catedral Metropolitana y el Altar de los Reyes se localiza la Cripta de los Arzobispos, cimentada sobre la pirámide dedicada a Ehécatl-Quetzalcóatl, dios del viento.
Pasar la eternidad en uno de los lugares más exclusivos de la catedral tiene un precio: desde 50,000 pesos (casi 4,000 dólares) por las criptas más económicas, hasta los 200,000 mil pesos (unos 15,900 dólares) en concepto de traspaso. En el subsuelo se encuentran vestigios prehispánicos y algunos restos de la arquitectura colonial.