martes, 31 de octubre de 2017

Los 3 festivales de "Día de Muertos" más bonitos de México

En 2003 la UNESCO reconoció al Día de Muertos como “Obra maestra del patrimonio cultural de la humanidad”. Algunos historiadores creen que el culto a los muertos se practica en los territorios de México desde hace aproximadamente 3 mil años, Octavio Paz, "Que la muerte mexicana es el espejo de la vida de los mexicanos.



1) XIII Festival de Tradiciones de Vida y Muerte Riviera Maya

Dónde y cuándo: Xcaret - 30 Oct al 02 de Nov

¿Qué experiencia vas a vivir?

Un festival para observar las celebraciones del “Hannal Pixán” (comida de almas en maya) tradiciones prehispánicas mayas de la península de Yucatán de culto a los difuntos a orillas del mar caribe en la Riviera Maya en parque Xcaret, mientras pruebas las delicias de Yucatán como los vaporcitos, la cochinita pibil, el mucbil pollo y más.

Este año el estado invitado es Zacatecas, este festival se caracteriza por la presentación de espectáculos de clase mundial como: obras de teatro, conciertos, danza, música y por supuesto muestras gastronómicas.


2) Festival de Calaveras de Aguascalientes  

Dónde y cuándo: Oct 26-Nov 4 de 2018

¿Qué experiencia vas a vivir?

Vivir de cerca la vida y obra del artista plástico y grabador José Guadalupe Posada, creador de la célebre “Catrina Garbancera” (hoy catrina) en Aguascalientes con más de 200 eventos públicos dedicados al culto a la muerte.

Es el principal lugar en México donde se rinde homenaje a Gran Ilustrador Mexicano José Guadalupe Posada, Célebre por sus dibujos y grabados sobre la muerte, creador de la mítica "Clavera Garbancera".


3) “La Alumbrada” 

Dónde y cuándo: San Andrés Mixquic, Tlahuác México, 1 de Noviembre.

¿Qué experiencia vas a vivir?

Las tradiciones más puras del centro de México. La tradición no está en las calles, está al interior de los hogares, es un ritual de memoria. El único espectáculo, es por parte de la comunidad es el día 2 de noviembre con la “alumbrada”, que es cuando la gente asiste a iluminar el camino de regreso de las ánimas.

El poblado de Mixquic fue un centro ceremonial de importancia que se fundó en el siglo XI. Estuvo poblado por indígenas nahuas , 150 años antes de la fundación de Tenochtitlán.

lunes, 30 de octubre de 2017

4 Destinos cercanos a la CDMX para vivir la celebración del "Día de Muertos"

La celebración de Día de muertos, es quizá hoy en día la festividad que más identidad le da a los mexicanos, su celebración se remonta a las épocas prehispánicas, esto hace que la oferta de eventos culturales en todo el país cada vez sea más completa, sin embargo existen estados que tienen toda una tradición para esta celebración, mira:



Janitzio


Se conoce que Michoacán es el estado más arraigado a esta tradición, guiado por las usanzas nahuas. Aquí, los poblados purépechas rodean el lago de Pátzcuaro y su isla Janitzio ubicados a 60 kilómetros de Morelia, donde celebran el Día de Muertos de una manera muy especial. Durante toda la noche suena una campana colocada a la entrada del panteón, esto para convocar a las almas a la ceremonia; todos visten de negro, caminan portando ofrendas mientras adoran a los muertos con cantos purépecha implorando por su descanso y también por la felicidad de los vivos.

Huaquechula

Huaquechula es una comunidad indígena ubicada en las inmediaciones de la Sierra Mixteca y el Volcán Popocatépetl. Aquí se lleva a cabo una de las celebraciones del día de muertos más especiales en México; sus blancos y monumentales altares son una mezcla de tradiciones prehispánicas y católicas; son dedicados principalmente a personas fallecidas recientemente. Todo empieza con las campanadas del templo a las 2 de la tarde del 1 de noviembre. El camino de los muertos es guiado con pétalos de flor de cempasúchil previamente bañados en agua bendita mientras en las casas se encuentran los altares que llevan cabo pequeñas ceremonias con incienso y copal para recibir a los muertos. El 2 de noviembre las familias van a visitar el cementerio, limpian las tumbas y las adornan, se llenan de flores y también hay música, solemnidad, lágrimas, risas y recuerdos.


San Miguel de Allende

En San Miguel de Allende, la celebración del día de los muertos se remonta también a la época precolombina. Participan por igual locales y turistas que se disfrazan de calaveras y catrinas para repartir dulces en su recorrido a todos los niños. No deben faltar los cuatro elementos básicos de la naturaleza: Tierra, haciendo caminos para la fácil llegada de las ánimas y representada también en los frutos que ésta nos da. Aire, representado en el movimiento, se usa papel de china, llamado "papel picado" en color morado y naranja. Agua, para que el ser querido calme su sed después de tan largo viaje. Fuego, representado por velas que señalarán el camino al altar. También se utilizan otros elementos en el altar como el copal y sal para la purificación y flores de zempoaxochitl para facilitar la llegada y el camino de estas ánimas.

Aguascalientes 

El Festival de Calaveras es uno de los atractivos más importantes de Aguascalientes. Año tras año, a finales de Octubre y principios de noviembre, la ciudad se convierte en una pintoresca celebración a los difuntos. Este colorido Festival surge con el objetivo de rescatar y preservar las tradiciones del Día de Muertos y dentro de su marco festivo se rinde homenaje a uno de los artistas plásticos con reconocimiento a nivel mundial: José Guadalupe Posada, ilustre grabador y dibujante nacido en Aguascalientes. El festival se realiza en las instalaciones de la Isla San Marcos, en la que durante 10 días disfrutarás la magia, belleza y misticismo especial que se creó para esta ocasión. Recorre y deléitate con obras artísticas interpretadas por actores que darán vida a algunos de los personajes.

viernes, 27 de octubre de 2017

El Día de Muertos una fiesta de veneración de al menos 3 mil años

Para los mexicanos la muerte es un personaje omnipresente, mientras que en la mayoría de las culturas del mundo, esta palabra prácticamente esta prohibida, para nosotros los mexicanos es motivo de diferentes connotaciones: desde diosa, protagonista de cuentos y leyendas, personaje crítico de la sociedad, hasta invitada sonriente a nuestra mesa. 




Para conocer más acerca de la festividad del Día de Muertos y el significado que tiene hoy, es necesario echar una vistazo atrás a la historia, algunos historiadores refieren a esta festividad tan ancestral casi de 3 800 años de antigüedad en México, particularmente hacia las épocas prehispánica y colonial, para tener un panorama más amplio de su significado y el por que se ha convertido en una festividad protagonista de nuestra cultura



Dentro de la visión prehispánica, el acto de morir era el comienzo de un viaje hacia el Mictlán, el reino de los muertos descarnados o inframundo, también llamado Xiomoayan, término que los españoles tradujeron como infierno. Este viaje duraba cuatro días. Al llegar a su destino, el viajero ofrecía obsequios a los señores del Mictlán: Mictlantecuhtli (señor de los muertos) y su compañera Mictecacíhuatl (señora de los moradores del recinto de los muertos). Estos lo enviaban a una de nueve regiones, donde el muerto permanecía un periodo de prueba de cuatro años antes de continuar su vida en el Mictlán y llegar así al último piso, que era el lugar de su eterno reposo, denominado “obsidiana de los muertos”.


Para los indígenas la muerte no tenía la connotación moral de la religión católica, en la cual la idea de infierno o paraíso significa castigo o premio; los antiguos mexicanos creían que el destino del alma del muerto estaba determinado por el tipo de muerte que había tenido y su comportamiento en vida. Por citar algunos ejemplos, las almas de los que morían en circunstancias relacionadas con el agua se dirigían al Tlalocan, o paraíso de Tláloc; los muertos en combate, los cautivos sacrificados y las mujeres muertas durante al parto llegaban al Omeyocan, paraíso del Sol, presidido por Huitzilopochtli, el dios de la guerra. El Mictlán estaba destinado a los que morían de muerte natural. Los niños muertos tenían un lugar especial llamado Chichihuacuauhco, donde se encontraba un árbol de cuyas ramas goteaba leche para que se alimentaran. 


En el siglo XVI, tras la Conquista, se introduce a México el terror a la muerte y al infierno con la divulgación del cristianismo, por lo que en esta época se observa una mezcla de creencias del Viejo y el Nuevo Mundo. Así, la Colonia fue una época de sincretismo donde los esfuerzos de la evangelización cristiana tuvieron que ceder ante la fuerza de muchas creencias indígenas, dando como resultado un catolicismo muy propio de las Américas, caracterizado por una mezcla de las religiones prehispánicas y la religión católica. En esta época se comenzó a celebrar el Día de los Fieles Difuntos, cuando se veneraban restos de santos europeos y asiáticos recibidos en el Puerto de Veracruz y transportados a diferentes destinos, en ceremonias acompañadas por arcos de flores, oraciones, procesiones y bendiciones de los restos en las iglesias y con reliquias de pan de azúcar –antecesores de nuestras calaveras– y el llamado “pan de muerto”. 


El sincretismo entre las costumbres españolas e indígenas originó lo que es hoy la fiesta del Día de Muertos. Al ser México un país pluricultural y pluriétnico, tal celebración no tiene un carácter homogéneo, sino que va añadiendo diferentes significados y evocaciones según el pueblo indígena o grupo social que la practique, construyendo así, más que una festividad cristiana, una celebración que es resultado de la mezcla de la cultura prehispánica con la religión católica, por lo que nuestro pueblo ha logrado mantener vivas sus antiguas tradiciones. 


La fiesta de Día de Muertos se realiza el 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre, días señalados por la Iglesia católica para celebrar la memoria de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos. Desde luego, la esencia más pura de estas fiestas se observa en las comunidades indígenas y rurales, donde se tiene la creencia de que las ánimas de los difuntos regresan esas noches para disfrutar los platillos y flores que sus parientes les ofrecen.

lunes, 23 de octubre de 2017

"Halloween" 7 razones para no satanizar esta celebración

Esta fiesta suele levantar cierta polémica, sabemos que no es mexicana, que incluso es hasta mal vista entre algunos sectores de la población por considerarla un tanto malinchista e incluso haya quien se opone a su celebración por motivos religiosos. Sin embargo, la celebración de Halloween ha trascendido estos prejuicios y hoy en día es aceptado como un festejo alegre en muchos lugares del mundo. 



A continuación, te dejamos 7 razones para no satanizar esta celebración: 


Su nombre 

Hay muchas leyendas sobre su nombre y el origen, sin embargo, la más exacta y con registros se remonta a la tradición católica celta de la Víspera de todos los santos (en inglés, All-Hallows Eve), la noche anterior a la celebración de todos los santos. Con el paso del tiempo, este nombre se contrajo y se le comenzó a nombrar “Halloween” en los poblados irlandeses católicos. 

Su origen 

A pesar de que existen diversas teorías sobre su nacimiento, los registros más antiguos se remontan a la fiesta pagana de la Feralla, en la antigua Roma, y la celebración del Samhain, en los pueblos celtas. Ambas eran conmemoraciones hacia los difuntos, y mientras la Feralla fue retomada por los católicos romanos y transformado en el Día de Todos los Santos, el Samhain se continuó celebrando entre los pueblos celtas hasta que fueron convertidos al cristianismo y su fiesta se sustituyó por el All-Hallows Eve, por coincidir sus fechas en el calendario. 

Las calabazas decoradas 

Esta distintiva costumbre se originó en Irlanda, derivada de su popular cuento Jack-O-Lantern. Originalmente, los irlandeses ahuecaban rábanos y colocaban una brasa ardiente dentro para formar pequeñas lámparas e iluminar el camino de los muertos con ellas. Al llegar a América continuaron con esta costumbre, pero, al descubrir las calabazas y ver su tamaño, cambiaron los rábanos por éstas, ya que alumbraban mejor y eran más fáciles de tallar. 


Los disfraces 

Uno de las costumbres más características del Halloween es la usar disfraces de personajes sombríos. El registro más antiguo de esta costumbre se remonta a la Francia del siglo XIV, cuando la peste bubónica azotaba a Europa. Las misas para los difuntos eran numerosas, y para hacer más amenos estos eventos lúgubres, se hacían representaciones artísticas con disfraces como homenaje a los muertos, para recordar a la gente su propia mortalidad. Estas representaciones se fueron haciendo cada vez más comunes, hasta que adquirieron un estatus de fiesta como conmemoración a la muerte. 

Dulce o Truco 

Los niños adoran el Halloween por la posibilidad de salir a pedir dulces de puerta en puerta. El “trick or treat” o “truco o trato” proviene de la celebración inglesa de la Noche de Guy Fawkes, celebrada cada 5 de noviembre como conmemoración del fallido golpe de estado católico hacia el rey protestante James I. Los ingleses llevaron esta costumbre a sus colonias en Norteamérica y la cambiaron al 31 de octubre, por lo que la costumbre de salir a pedir regalos se empalmó con la noche de Halloween y se integró a ella. 

Los dulces 

Aunque el origen de pedir dulces proviene de la Noche de Guy Fawkes, los dulces por sí mismos tienen un origen diferente. Los dulces provienen de la tradición medieval católica del Día de Todas las Almas celebrada cada 2 de noviembre, en donde los creyentes iban de pueblo en pueblo pidiendo “tortas de alma”, que eran pedazos de pan dulce; así, mientras más “tortas” recibían, más rezos dedicaban por los fallecidos de las familias a las que pedían tal tributo. 

¿Halloween o Noche de Brujas? 

Aunque popularmente se llama de manera indistinta a esta fecha como Halloween o Noche de Brujas, cada nombre hace referencia a una celebración diferente cuyos orígenes no guardan ningún parentesco. La Noche de Brujas era una de las dos fechas más importantes para los practicantes de la brujería, el ocultismo y el satanismo en la Europa Media. Para ellos, el 31 de octubre y el 30 de abril eran fechas en las que las energías naturales eran más fuertes, y las conmemoraban con aquelarres (reuniones de brujos) para celebrar a las deidades de la naturaleza. Ya que los ritos y simbología de ambas celebraciones tenían muchas similitudes, además de compartir el mismo día, se fueron mezclando hasta el punto de que hoy en día se les llama de manera indistinta.

Con información de: El rincón del vago

jueves, 19 de octubre de 2017

"La Catrina más grande del mundo" sabes dónde está???

Durante la celebración del festival de calaveras en la ciudad de Aguascalientes, una catrina monumental de más de 15 metros de altura te da la bienvenida, esta obra originalmente creada por el grabador José Guadalupe Posada, y que se ha convertido en un icono de la celebración del día de muertos a nivel nacional. 



Este año el festival de calaveras se llevará a cabo del 26 de octubre al 4 de noviembre. 



La Catrina fue un grabado creado en el año de 1912, por José Guadalupe Posada, quien por cierto es originario de la ciudad de Aguascalientes, a su creación primero se le conoció con el nombre de "Calavera Garbancera", esto porque hacía referencia a las personas que vendían garbanza, y que aun teniendo sangre indígena pretendían ser europeas, renegando de su propia raza, herencia y cultura



A continuación te presentamos 5 datos que quizá no conocías de la catrina monumental de Aguascalientes: 

1.- La catrina monumental mide más de 15 metros de altura. 

2.- La primera vez que fue colocada fue en el año 2011. 

3.- La catrina se ubica en la Isla de San Marcos, el recinto ferial que cuenta con 44 hectáreas y que son sede del festival de calaveras. 

4.- La Catrina monumental es una obra de artesanos originarios de Tultepec en el Estado de México, que ya han realizado otras en algunos otros puntos del país. 

5.- La mayoría del material que se utiliza para la creación de esta Catrina


En la ciudad de Aguascalientes existe un museo dedicado a José Guadalupe Posada, donde se puede ofrecer el grabado original de "La Catrina" y otro muy interesante que está dedicado la muerte, donde se observa la histórica cultura que tenemos los mexicanos de celebrar a la muerte.

jueves, 12 de octubre de 2017

Oaxaca: mezcal, sabor y cultura

Oaxaca es sinónimo de comida, baile, colores, arena y mar, pero sobre todo “Mezcal”, una bebida que durante mucho tiempo estuvo destinada a conectar a los Dioses con los reyes y sacerdotes de la dinastía zapoteca. 


La leyenda cuenta que el Mezcal es producto de un sentimiento poderoso “el amor”, el que nació de Máyatl por Chag al asomarse entre los cielos, la valentía y postura de este guerrero habían despertado en la diosa una pasión enorme que la llevaría a descender a la tierra para poder contemplarlo de cerca, Chag a su vez quedaría fascinado de la belleza, esplendor y gracia de la Diosa, quien nuca oculta su identidad ni sus sentimientos. 


Sin rodeos Máyatl declara su amor a Chag quién a pesar de su valentía no se atreve a acercarse a ella, pues ellos no eran iguales. La diosa sin estar dispuesta a renunciar a su amor se instala en la tierra con la firme decisión de enamorar a ese tímido guerrero que se quedaba sin habla ante ella. Fueron muchos los días en los que Chag se resistió al amor de la diosa hasta que ella lo invitó a probar del delicioso elixir que emanaba de sus pechos, tras haber probado la deliciosa bebida Chag rompería en llanto, suplicando a su amada dos posibles soluciones, renunciar a su divinidad para ser mujer o convertirlo a él en dios.


Sin pensarlo dos veces Máyatl colocaría su mano sobre el corazón de su amad elevándole al mismo nivel de los dioses, unidos en fuerte pasión volverían a los cielos para cuidar a su pueblo. Esa sería la primera vez que el hombre probaría el Mezcal ydesde entonces se ha pensado que esta bebida es la puerta entre el mundo de los Dioses y la Tierra. 


En Barceló Huatulco se atesoran las leyendas y tradiciones; es por ello que siempre cuentan con botellas de Mezcal “Oro de Oaxaca”, disponibles para a sus huéspedes; además de que en sus centros de consumo lo usan en coctelería hecha a base de Mezcal o bien algún platillo que utilice esta mística bebida como ingrediente principal. Si te encuentras de visita en Huatulco descubre las maravillas de la cultura Zapoteca, asesórate con cualquiera de los expertos de Barceló quienes te ayudarán a armar un plan increíble para tus vacaciones. 


Recuerda que en Oaxaca para todo mal… Mezcal, para todo bien, también. Y si ya no hay remedio, que te den litro y medio, así se celebra el Mezcal en sus 7 regiones, de los valles a la costa esta bebida es emblemática en la regios, no te olvides de probar en el restaurante Agave de especialidades su delicioso filete de Mahi al Mezcal o bien un trozo de atún también al mezcal, un par de platillos que pondrán ante ti lo mejor del mar con un delicioso sabor a Mezcal, claro dentro del Barceló Huatulco.