jueves, 10 de enero de 2019

"El Rosario" el mejor y más grande santuario de Mariposa Monarca

Cuando pensamos en la experiencia de asistir a disfrutar de la observación de la Mariposa Monarca, tienes que pensar en "El Rosario", el mejor y más grande Santuario de esta especie que tiene el país.



La experiencia comienza llegando hasta el santuario, un viaje de alrededor de 3 horas desde Ciudad de México, ya que se localiza a tan solo 35 kilómetros de Zitácuaro, en el municipio de Ocampo en Michoacán.



Una vez estando en el santuario el recorrido se realiza a pie por un sendero de alrededor de 2 kilómetros, algo que me encanta es que en todo momento tanto guías como prestadores de servicios son los mismos pobladores del ejido, además ellos organizan una brigada de protección a los bosque de Oyamel, que durante 5 meses se convierte en el hogar de alrededor de 100 millones de mariposas que llegan hasta este Santuario. 



La historia del Santuario, comienza en el año de 1980, Año en que fue abierto al público, en 1986 se convirtió en La Reserva Especial de la Biosfera Mariposa Monarca, posteriormente en 1996 se le cambio la designación a Área Natural Protegida Mariposa Monarca. 



Pero por que decimos que es el mejor y el más grande Santuario de Mariposa Monarca en México, muy fácil, según datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Santuario de la Sierra Campanario donde se encuentra el "Ejido El Rosario, Michoacán, concentra el 40% de la superficie que ocupan las Mariposas Monarcas en nuestro país,  es decir unas 56 mil 259 hectáreas, además como mencionamos anteriormente, se calcula que al menos 20 millones de Mariposas, llegan cada año a este santuario. 




¿Pero como llegan estas Mariposas? Las Mariposas Monarca que hibernan en México migran hasta cuatro mil kilómetros desde Canadá y los Estados Unidos, el recorrido lo hacen en 33 días, durante su camino vuelan entre 75 y 130 kilómetros por día, y baten sus alas de 300 a 700 veces por minuto, todo esto  para llegar sanas y salvas a la Reserva de la Biosfera en el Estado de México y Michoacán que protege 56 mil 259 hectáreas. 



Una mariposa común tiene un ciclo vital de 24 días, mientras que esta entrañable especie llega a vivir hasta nueve meses, es decir, 12 veces más.


La temporada de visita en el santuario comienza a finales del mes de octubre y termina el 31 de marzo del siguiente año.

Tips:


  • El Santuario se encuentra a 3 mil 300 metros sobre el nivel del mar.
  • Existen dos formas de hacer el recorrido a pie o a caballo.
  • Si decides realizar el recorrido a pie debes tener una aceptable condición física.
  • El recorrido a caballo se recomienda para personas mayores o con dificultad de caminar.
  • Llevar ropa cómoda.
  • Probar los platillos típicos que se ofrecen en la zona comercial
  • Se recomienda no pasar más de 20 minutos en la parte cumbre del recorrido para que otras personas también lo puedan apreciar.
  • Siempre acudir al santuario con una empresa turística para reducir el impacto ambiental.

Servicios


  • Tiene una zona comercial donde se puede adquirir artículos artesanales, recuerdos y comida.
  • Hay hospedaje disponible en Cabañas.
  • Visita guiada a grupos.
  • Servicio de estacionamiento y baños ecológicos.

Quieres Vivir esta experiencia cono nosotros haz click: Aquí

10 autos eléctricos en México que debes comprar ya!!!

Con la gasolina tan cara y por momentos tan escasa, es hora de voltear a mirar mejores opciones de movilidad, uno de ellos es optar por autos eléctricos o híbridos, que son bastante ahorradores en combustible, ademas ya no son tan nuevos, ya que llevan en el mercado al menos diez años, a continuación te dejamos 10 autos electricos que debes comprar ya!!!

1. Renault Twizy


Este diminuto vehículo eléctrico tiene un diseño futurista con el que no pasarás desapercibido, es tan pequeño que se puede estacionar donde quieras, incluso en horizontal. Se carga en sólo 3.5 horas, utilizando un punto de energía doméstica con un adaptador y tiene un rango de conducción de 100 km en ciclo urbano. Tiene un costo inicial de $319 mil 300 pesos, así que el Twizy encabeza la lista por ser el auto eléctrico más económico con disponibilidad en México.

2. Nissan Leaf

El Nissan Leaf, esta ya en su segunda generación, y se dice que brinda el mismo desempeño que un motor de combustión interna, pero de manera silenciosa y más amigable con el medio ambiente. El Nissan Leaf tiene una batería de iones de litio con 30 kWh de capacidad que provee la energía necesaria al motor del vehículo para brindarle una autonomía de 200 km. El costo de entrada del Nissan Leaf 24 kWh es de $499,900 pesos, y con eso ocupa en el segundo lugar de autos eléctricos que puedes comprar en México.

3. Zacua M2

Este es el único auto eléctrico en la lista que fue diseñado y producido por mexicanos. El Zacua M2 funciona gracias a un motor eléctrico PMSM. La batería de un Zacua tiene una vida útil de 8 años (si se carga desde el mínimo hasta completitud todos los días). Tiene una velocidad de 95 km/h (limitada a 85 km/h en la CDMX). Cuenta con teléfono integrado, navegación por Internet, acceso a email, redes sociales y a un sistema envolvente de audio. El precio de lista del Zacua M2 es de $569 mil pesos.

4. Tesla Model 3

El Tesla Model 3 es un vehículo eléctrico, más pequeño y más simple que el auto estrella de Tesla, el modelo S, y con un precio más accesible. Este es el vehículo más nuevo de la marca, y aunque no es el más avanzado ni el más lujoso, está muy bien equipado. El precio del Tesla Model 3 empieza en los $35 mil dólares y se tiene que hacer previo encargo.

5. Chevrolet Bolt EV

El Chevrolet Bolt ofrece un rango de autonomía de 383 kilómetros de recorrido en cada carga completa. Cuenta con una función para disminuir la velocidad desde el volante, lo que evita perder energía al pisar el pedal del freno y ayuda a conservar electricidad para recorridos más largos. El Chevrolet Bolt se puede recargar en contactos estándar de 120V, con la unidad de 240V (requiere instalación profesional), o en unidades de carga ultra-rápida de corriente directa. Su costo comienza en los $750 mil pesos.

6.- BMW i3

El BMW i3 posee un motor de gasolina de dos cilindros que acciona un alternador que se enciende automáticamente en caso de necesidad y mantiene constante el nivel de carga de la batería. Hay que recalcar que el BMW i3 es el primer vehículo que se ha diseñado íntegramente sostenible desde su desarrollo hasta la fabricación. En su producción se utilizan energías renovables y el 95% del vehículo puede reciclarse. El precio de la versión más sencilla del BMW i3 comienza en $889 mil 900 pesos mexicanos.

7. Tesla Model S

El Tesla Model S es el modelo que tiene la mayor distancia de autonomía, con 500 km antes de la recarga de batería. El Tesla S cuenta con doble motor, uno delantero y uno trasero, con los que controla de forma digital e independiente el par motor para las ruedas delanteras y traseras, lo que da como resultado un control de tracción incomparable en todas las condiciones y una aceleración de 0 a 100 km en tan sólo 2.7 segundos. El precio de lista del Tesla S empieza en $1 millón 636 mil pesos y su lujo al interior lo demuestra.

8. Tesla Model X

El Model X es “el vehículo deportivo todoterreno más seguro, rápido y capaz de la historia. Con una autonomía de 470 km, el Tesla Model X posee un amplio espacio para siete adultos sentados y todo su equipaje, por eso es considerado como la SUV eléctrica por excelencia. El lujo es lo que resalta de este vehículo eléctrico y lo refleja en su costo inicial de $1 millón 774 mil pesos.

9.- Volvo XC90 Plug-in-Hybrid

Presentada hace dos años con una apariencia y plataforma completamente nuevas, inicio una etapa dentro de la marca sueca. Ahora nos ofrece un tren motriz híbrido enchufable. Este SUV ostenta un motor T6 de 2.0L con 320 Hp y un par de 295 Lb-pie. Posee una máquina eléctrica de 80 Hp, que le otorga una autonomía de 43 Km. Combinados se tiene una potencia de 400 Hp con un par de 472 Lb-pie de torque.  Rendimiento combinado: 40 Km/l. Precio: Desde $1,544,900 pesos



10.- BMW i8

Este vehículo ofrece lo mejor de dos mundos, pues además de ser un auto verde es un deportivo que te da prestaciones realmente sorprendentes. Es un híbrido enchufable con una experiencia de manejo excepcional. El motor eléctrico se encuentra en el eje delantero, tiene una potencia de 131 Hp, mientras que el de gasolina está en el eje posterior y es de 1.5 L twinpower turbo de 231 Hp. Combinados otorgan una aceleración de 0-100 Km/h en 4.4 segundos. Rendimiento:47.62 Km/l su precio va de: $2,699,900 a $2,889,900 pesos.

Fuente: Rastreator.mx 

martes, 8 de enero de 2019

Te dejamos 5 muy buenas razones para visitar los 3 Pueblos Mágicos de Chihuahua


Chihuahua es el estado más grande de México, a lo largo de los años ha contado con la distinción de tener tres Pueblos Mágicos, que saben a poco si tomamos en cuenta la diversidad y riqueza, cultural y natural con la que cuenta el estado, por mientras les traemos 5 muy buenas razones para visitar los 3 Pueblos Mágicos de Chihuahua.

Batopilas 

1.- Es el corazón del estado de Chihuahua, es una pintoresca comunidad que conserva gran parte de su orgullosa arquitectura minera de fines del siglo pasado. 


2.- Debes visitar La casona de Alexander R. Sheperd, quien fuera dueño de una de las más ricas minas de la comarca. 


3.- Un vistazo al Templo de la Virgen del Carmen, y el Templo del Santo Ángel en Satevó, ambos monumentos coloniales de extraordinaria belleza, construidos en el siglo XVII. 



4.- La Casa Barffuson, la Casa Bigleer, y la Escuela Sor Juana Inés de la Cruz, del siglo XVIII. El pueblo de Batopilas es un destino ideal para los amantes de largas caminatas. 


5.- Es toda una experiencia recorrer sus ríos y veredas, pero lo que no te puedes perder son sus miradores, tanto el de la Bufa y el de Piedra Redonda. 

Casas Grandes 

1.- Visitar la Zona arqueológica de Paquimé, famosa por las construcciones en adobe y sus urnas en forma de "Y". Las edificaciones tienen rasgos de culturas mesoamericanas y pueblos del desierto. 



2.- Tienes que ir al Museo de las Culturas del Norte, que alberga piezas arqueológicas únicas encontradas en las excavaciones de Paquimé y pertenecientes a la Gran Chichimeca. Aunque el edificio es de 1993, buscó integrarse a la armonía del paisaje desértico por lo que incluso ganó un premio.

3.- La Cueva de la olla, se encuentra muy cerca de Paquimé, dentro de la cueva hay una estructura en forma de olla. Se trata de un cuexcomate, un granero abombado de planta circular normalmente construido con barro y paja, que se utilizaba antiguamente para mantener los granos frescos y libres de alimañas. 



4.- A menos de 500 metros de la Cueva de la olla, se encuentra la cueva de las golondrinas, en realidad se trata de un descubrimiento relativamente nuevo, es un asentamiento muy parecido a Paquimé, pero debajo de una cueva, las investigaciones continúan, pero por el momento son un gran atractivo turístico para conocer un poco más de la cultura Paquimé. 


5.- La Colonia Juárez, es una comunidad Mormona establecida en México, a finales del siglo XIX, y principios del siglo XX, en la Colonia Juárez son dignos de admiración su moderno templo mormón; la Academia Juárez, edificación de arquitectura victoriana construida en 1904; el Museo Juárez, dedicado a la cultura mormona; y el Centro de Historia Familiar. 

Creel 

1.- La capital de la Sierra Tarahumara, es un lugar muy especial, donde es posible conocer de cerca las costumbres, tradiciones, forma de vestir, y gastronomía de los rarámuris. 


2.- En los alrededores de Creel pueden practicarse turismo de aventura en actividades como la escalada en roca, el ciclismo de montaña, caminatas, rappel, excursionismo y recorridos por las barrancas. 


3.- Visita obligada es dar un recorrido por el valle de los Monjes y el de las Ranas, que tienen en su resguardo caprichosas formas rocosas. 



.- Un paseo por el lago de Arareko, en pocos lugares se respira tanta tranquilidad como en este lago, sus tranquilas aguas están rodeadas de increíbles formaciones rocosas y un espeso bosque. 


5.- No debes dejar de ir la oportunidad de comer un rico burrito, una machaca, un caldo de carne seca o de mariscos, también la discada y la carne asada en sus diferentes cortes, serán propuestas que te van a gustar. 

Más Info: Aquí

sábado, 5 de enero de 2019

Los 5 carnavales más locos y divertidos que hay en el mundo

Febrero y Marzo, son los meses de carnaval, esta festividad que tiene su origen hace varios siglos, hoy en día se ha convertido en una época de cierto descontrol y diversión, México tiene carnavales únicos con una gran tradición, sin embargo siempre será interesante darle un vistazo a los 5 carnavales más locos y divertidos que hay en el mundo. 


Mardi Gras 

Mardi Gras, es quizás el carnaval más famoso del mundo, tiene sus raíces en los siglos XVII y XVIII dentro de la Casa de los Bourbon. Hoy en día el carnaval es una fiesta que atrae a personas de todo el mundo. En 2019, se celebran 301 años de su realización. El código de vestimenta permite cualquier extravagancia, por cierto durante los desfiles se lanzan regalos desde los elaborados carros alegóricos, por lo que hay que estar preparados. 

Cuándo: Del 01 al 05 de Marzo de 2019

Carnaval de Venecia 

Se dice que las raíces del Carnaval de Venecia se encuentran en una celebración que conmemoró la victoria de la República de Venecia sobre el Patriarca de Aquileia en 1162. La tradición de usar máscaras sigue siendo un componente central. Se dice que originalmente las máscaras de porcelanas fueron utilizadas como rebelión en contra de las clases jerárquicas allá en el siglo XIII. Otra de las particularidades del festival es que se lleva a cabo entre los canales que permiten vivir una experiencia única. 

Cuándo: Del 16 de Febrero al 05 de Marzo de 2019

Carnaval de Colonia 

El carnaval es cariñosamente llamado la ‘quinta estación’, su celebración inicia oficialmente en el mes de Noviembre, aunque el evento principal acontece cada año en Febrero. Los grandes festejos comienza con el Día de las Mujeres, un día en el cual las mujeres de la ciudad visten disfraces en su camino al trabajo. Por la noche se lleva a cabo los bailes de máscaras y las fiestas. Y el gran festejo se da con el desfile en el Lunes de Rosas donde se exhiben elaborados carros alegóricos con artículos como cajas de chocolates, que son lanzados a las alegres masas. 

Cuándo: Del 28 de Febrero al 06 de Marzo de 2019

Carnaval de Río 

El carnaval de Río data del año 1723 y atrae a más de dos millones de personas cada día. Sin duda es una de las festividades más conocidas a nivel mundial, el platillo central es el desfile de las más de 200 escuelas de samba compitiendo en el famoso Sambodromo, lo interesante es que cada una de estas escuelas representa a un barrio de la ciudad, así que la competencia es intensa, pero muy interesante. 

Cuándo: De 01 de Marzo al 09 de Marzo de 2019

Carnaval de Oruro 

Lo que alguna vez fue una celebración indígena en Oruro Bolivia, ahora se ha transformado en una celebración con una fuerte conexión al simbolismo religioso en la forma de Pachamama (Madre Tierra) y el Tío Supay (Dios del inframundo). Estos dos iconos son el fondo del festival que presenta un ritual conocido como la “danza de los demonios” o La Diablada, una alegoría de la victoria del bien sobre el mal. Bajo una gran tradición de mitos folclóricos, leyendas y tradiciones curiosas, este carnaval es apto para distorsionar las reglas de la vida diaria como acontece en estas partes. 

Cuándo: Del 23 de Febrero al 04 de Marzo de 2019

jueves, 3 de enero de 2019

Los destinos internacionales más accesibles para viajar en 2019 según Lonely Planet

2019 debe ser un año de grandes viajes, pero también de cuidar la relación costo beneficio, por eso Lonely Planet, editorial especializada en la creación de guías turísticas, propone los diez mejores destinos en calidad-precio para viajar este 2019: 

1.- Valle del sur del Nilo, Egipto 

Estandarte del retorno del país a la primera división del turismo, su incomparable itinerario histórico será una gran oferta para los viajeros en el 2019. Para empezar, los grandes enclaves antiguos del Nilo de Luxor a Asuán serán accesibles por poco dinero. Si se viaja en un crucero por el Nilo, la comida y el transporte por tierra quedan cubiertos; y de otro modo es fácil cerrar tratos asequibles para casi todos los puntos de interés, salvo los grandes templos y tumbas, cuya entrada merece la pena pagar. Si a ello se le suman la facilidad de acceso desde Europa y el aumento de visitantes, es muy buen momento para disfrutar de un crucero de ensueño por el Nilo o de una aventura por el desierto. 

2.- Łódź, Polonia 

Esta ambiciosa ciudad postindustrial, la tercera más grande de Polonia, vive un veloz proceso de transformación. Łódź combina la renovación de espacios industriales con potentes proyectos arquitectónicos: antiguas fábricas y otros lugares se convierten en centros culturales, de ocio y comerciales. El recinto Łódź’s EC1 toma forma y ya cuenta con un nuevo planetario, un enorme museo de ciencia y tecnología, y varias salas de exposiciones. La zona de ocio y compras Manufaktura alberga el MS2 Museum of Art, una tirolina y una playa artificial. Destaca también la estación ferroviaria Fabryczna, una obra de arte con trenes. 

3.- Las Great Smoky Mountains, EEUU 

Raramente conocido fuera de Estados Unidos, lo cierto es que el Parque Nacional de las Great Smoky Mountains no es ningún secreto: recibe 10 millones de visitantes cada año. A caballo entre la frontera de Carolina del Norte y Tennessee, es gratuito, por lo que disfrutar de las vistas desde Clingmans Dome o explorar los evocadores restos de Cades Cove no cuesta ni un centavo más que llegar hasta allí. También ofrece algunas de las mejores excursiones al este del Misisipi. El parque se ha recuperado de los incendios del 2016, y el acceso a la icónica Chimney Tops Trail está casi restablecido del todo, por lo que es un muy buen momento para disfrutar de una asequible aventura en un parque nacional. 

4.- Maldivas 

El turismo independiente va al alza en Maldivas desde que existe una red de alojamiento asequible en las islas. No es tan barato como en el sureste asiático, pero cada vez hay más islas deshabitadas o que no son resorts que tienen pensiones regentadas localmente nada caras que acercan al viajero a la otrora esquiva cultura maldiva. Los precios rondan los 90 US$/noche, y se organizan comidas, buceo y otras actividades. Entre las islas más populares del turismo independiente están Maafushi, Rasdhoo, Thoddoo y Dhigurah, pero hay muchas más, y todas ellas contribuyen al crecimiento de este tipo de turismo en Maldivas. 

5.- Houston, EEUU 

Aunque los viajes en órbita tienen precios astronómicos, Houston, la ciudad desde la cual se guiaron los alunizajes, es un destino con una gran relación calidad-precio, coincidiendo con el 50º aniversario de aquel paso de gigante para la humanidad. Un buen sitio para empezar es el Museum District de Houston, con 19 museos muy cercanos entre sí: 10 de ellos siempre son gratis y el resto tiene días especiales con entrada gratuita. El emergente barrio EaDo (East Downtown) posee una galería al aire libre de murales; un circuito autoguiado permite recorrer esta colorida parte de la ciudad. La diversidad de Houston, la ciudad más poblada en el estado de Texas y la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos, inspira su cocina, y comer bien no significa comer caro. En Chinatown, en la zona oeste de Houston, está Mala Sichuan and Crawfish & Noodles, nominado al Premio James Beard. 

6.- Argentina 

En los últimos años viajar a este país es más caro, pero sus esfuerzos para incentivar el turismo a veces ofrecen un ahorro significativo. Los visitantes extranjeros que paguen su alojamiento con tarjeta de crédito recibirán el reembolso del 21 % del IVA, y algunas nacionalidades también tienen descuentos en las tarifas de los visados. El eclipse solar que cruzará el norte del país es otro incentivo para visitarlo en el 2019, junto con la maravillosa mezcla de vinos increíbles, paisajes de montaña espectaculares y una capital llena de vida, Buenos Aires. 

7.- Bangladesh 

Bangladesh causa poco revuelo a pesar de todo lo que ofrece. El octavo país más poblado del mundo tiene ciudades intensas y diversas, la playa más larga de Asia (y un boyante panorama surfista) en Coxs Bazar, y los manglares y tigres del Parque Nacional Sundarbans. Siempre ha sido un destino asequible para viajar y posee enclaves declarados Patrimonio Mundial por la Unesco que aguardan ser descubiertos, como el museo al aire libre de la histórica ciudad de Bagerhat, donde convergen los ríos Ganges y Brahmaputra, y las carismáticas ruinas budistas de Paharpur. En casi cualquier otra parte los viajeros son una rareza, lo cual da al país un cariz remoto difícil de encontrar en sus países vecinos. 

8.- Albania 

Albania ha sido durante tiempo la última frontera de Europa. Es un gran destino a la vista de todo el mundo, con grandes playas, una historia singular y sin el gentío de Montenegro, al norte, o de Grecia, al sur. Su intenso panorama gastronómico celebra el fruto de sus sabores únicos con cenas muy especiales. Aunque sus puntos de interés arqueológicos, como Apolonia y Butrint, y sus singulares influencias balcánicas, mediterráneas e italianas no son un secreto, sigue siendo un destino para ir de excursión por bellos paisajes montañosos, alojarse en pequeñas aldeas atemporales y explorar su dinámica capital, Tirana, por mucho menos dinero que en casi cualquier otro país europeo. 

9.- Ecuador 

Es el destino ideal para ver lo mejor de Sudamérica en poco tiempo: tiene paisajes andinos verdes, pintorescas ciudades coloniales, selvas tropicales amazónicas y olas del Pacífico. Como cabría esperar en un país tan pequeño, abundan los autobuses, rápidos y baratos, y no hay que viajar más de medio día para llegar a cualquier parte del país. Ecuador alberga uno de los mejores panoramas playeros del continente en las ciudades al norte de Guayaquil. Aunque cambian a toda velocidad, lugares como Canoa y Mompiche siguen siendo sitios donde encontrar un alojamiento en la playa por unos pocos dólares la noche. 

10.- Eslovenia 

Eslovenia, este pequeño rincón de Europa, ofrece una gran relación calidad-precio para quien busque lo mejor del continente, pero tenga poco tiempo o poco dinero para viajar. En un solo día se puede visitar una ciudad de estilo veneciano, cruzar puertos alpinos y cenar junto al río en el centro de Liubliana. Es una tierra de actividades al aire libre más asequibles que en otros países alpinos, de grandes restaurantes y bodegas, y de pequeños pueblos por descubrir. Desplazarse es fácil y barato, y hay trayectos en tren o por carretera espectaculares. En verano hay multitudes en los lagos Bled y –algo menos– Bohinj, pero es fácil dejarlas atrás.