miércoles, 23 de marzo de 2016

¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año?


Las fechas de la Semana Santa nunca son fijas, son variables, ya que esta celebración se establece según un evento astronómico lunar.

La Semana Santa siempre se celebra el domingo que sigue a la primera luna llena después del equinoccio de primavera. Este equinoccio ocurre siempre entre el 21 de marzo y el 25 de abril.

La regla que se suele utilizar para calcular la fecha de la Semana Santa es la siguiente: el domingo de la Pascua de Resurrección es el siguiente de la primera luna llena pasando el equinoccio de la primavera del hemisferio norte de la tierra.




El embrollo de la Pascua

Muchas fechas religiosas (en particular las católicas) tienen su origen en la adaptación de celebraciones paganas con raíz astronómica y están relacionadas a menudo con los cambios de estación. El caso de la Semana Santa es particularmente importante pues de su fecha dependen otras celebraciones religiosas(como el Pentecostés y la Ascensión). Fijar la fecha de la Pascua de Resurrección también es importante para la sociedad civil pues algunas de estas celebraciones religiosas tienen reflejo en el calendario laboral.

Hasta el principio del siglo VI, en el cristianismo reinaba una gran confusión sobre la fecha adecuada para celebrar esta Pascua y diferentes grupos tenían sus criterios propios y diferenciados para fijarla. Aunque en el Concilio de Arlés (año 314) ya se reconoció la necesidad de fijar una fecha común de celebración para toda la cristiandad, el embrollo se prolongó hasta el año 525, cuando Dionisio el Exiguo adoptó unos criterios claros (que procedían de la iglesia de Alejandría) y emitió una normativa desde Roma.

La norma era aproximadamente la expresada más arriba. Pero así enunciada, planteaba importantes problemas a la hora de ponerla en práctica.


Un poco más complicado:



Por ejemplo, el equinoccio de la primavera boreal no tiene una fecha fija, sino que puede oscilar entre el 20 y 22 de marzo y, de no calcularlo con criterios astronómicos, ello podía introducir confusiones a la hora de calcular el primer plenilunio. Por otro lado, la fecha local del plenilunio puede cambiar de un día de acuerdo con el emplazamiento geográfico. Además, para diferenciar muy claramente la Pascua cristiana de la Pascua judía, no se deseaba que ambas coincidiesen nunca en la misma fecha.

Teniendo todos estos elementos en cuenta, se estableció la regla completa (y correcta) para la determinación de la Pascua:

El domingo de Pascua es el siguiente a la primera Luna llena 'eclesiástica' (un plenilunio ficticio definido por la Iglesia mediante unas tablas numéricas) que se da en o tras el 21 de marzo.

Esta regla lleva implícito que cuando el plenilunio eclesiástico cae en domingo, la Pascua se celebra el domingo siguiente, lo cual impide que la Pascua cristiana coincida con la judía.

Afortunadamente no hay que recurrir a esta regla completa y exacta más que en contadas ocasiones y la regla simple suele funcionar para un elevadísimo número de años.

De esta regla se desprende que la Pascua de Resurrección nunca puede ser antes del 22 de marzo (cuando el plenilunio sucede un 21 de marzo que además es sábado) ni después del 25 de abril (cuando hay plenilunio el 20 de marzo y, además, el 18 de abril –fecha del siguiente plenilunio- es un domingo, lo que hace retrasar la Pascua de una semana).

Algoritmos:

Durante el Renacimiento se compilaron tablas para calcular la fecha de la Pascua, algunas de ellas en función del número áureo (un irracional con muchas propiedades interesantes al que se le atribuye importancia estética e incluso mística). Pero pronto se desarrollaron diferentes algoritmos algebraicos. 

El más popular es el algoritmo de Gauss que permite calcular la fecha de la Pascua mediante cinco operaciones aritméticas sencillas.

Hoy día tenemos disponibles en internet numerosas páginas web que nos realizan el cálculo de la fecha de Pascua y de las principales fiestas variables durante y después de la Semana Santa. Una muy clara, y en castellano, que nos calcula la Pascua entre los años 1583 y 2499 es ésta.

También interesante:

El 19 de abril es la fecha más frecuente del domingo de Pascua (cae en esa fecha casi 4 veces cada cien años: el 3,87 %). Lo menos frecuente es que caiga el 22 de Marzo (solo 5 veces cada milenio) o el 25 de Abril (solo unas 8 veces por milenio).

Dionisio el Exiguo (c. 470 – c. 544), llamado así por su escasa estatura, fue un monje escita con buenos conocimientos de matemáticas que vivió gran parte de su vida en Roma donde fue miembro de la Curia Romana. Fue el encargado de establecer como año primero el del nacimiento de Cristo, ideando así el Anno Domini ("año del Señor") fundamento de las siglas AD que se añaden a los años de nuestra era (p. ej. 2011 AD, que equivale a 2011 d.C.). El Exiguo, sin embargo, cometió un error en el establecimiento del año 1, lo que lleva a la aparente contradicción de que en realidad Cristo nació en el año 7 ó 6 'antes de Cristo'.


Huevos checos de Pascua:


La tradición de los huevos de Pascua, aunque con variaciones locales, está presente en un gran número de países. En la cristiandad la tradición se impuso muy posiblemente como una consecuencia de la Cuaresma. Tras 40 días de ayuno, se produciría en la despensa una acumulación de huevos que convenía consumir después. Los más recientes se consumirían normalmente, pero los más antiguos se cocerían para conservarlos más tiempo, decorándolos a continuación.


Fuente: elmundo.es

miércoles, 16 de marzo de 2016

Los 10 mandamientos de las temporadas de vacaciones

Te preparamos un rápido manual de primera mano que debes saber para triunfar en tus vacaciones y no formar parte de las estadísticas adversas, antes, durante y después de salir a tu viaje.


1.- Amarás tu vida y la de tus acompañantes por sobre todas las cosas

Tomar medidas de seguridad preventivas 

rutinarias acerca del vehículo en que te traslades,
 tú ya sabes cuales son. Chequeo de la unidad,
 niveles, llantas y refacciones. No acelerar 
tu llegada al otro mundo 
Si manejas no tomes



OJO:
Diviértete, todo con medida 
nada con excesos



2.- Le darás al cuerpo mucho placer de descanso antes de manejar

La frase lo dice todo, si puedes duerme bien

 antes de salir, si puedes de paso 
aliméntate balanceadamente


OJO:

Y bebe agua.


3.- No desearas la vacación de tu prójimo

Dale valor a lo que hagas, sea viaje corto o largo,

 si investigas lo puedes convertir en una excelente 
vacación. No todo es la playa y no todo es 
Europa, vence la flojera e investiga. 

Sí Investigas  los secretos te serán revelados. 
En pocas palabras tú eliges que experiencia será.

OJO: 

Agradece lo que tienes.




4.- Honrarás siempre la palabra “prevención” para ésta y todas tus vacaciones

Si ya definiste a donde te vas, por favor 

preproduce tu viaje, googlea, revisa mapas, 
haz calculo de distancias, define tu presupuesto 
de gasto estimado, llega temprano a los aviones, 
verifica horarios de “check in y check out” de los 
hoteles y planea si puedes 
tus tours con anticipación.


OJO:

Si puedes confirmar todas tus 
reservaciones antes estaría 
buenísimo.


5.- Nunca permitirás que te vean la cara de turista en vano

Recuerda llevar tus comprobantes 
impresos o electrónicos de pago con 
confirmaciones de reservación y claves.
 Papelito habla (o email)

Asegúrate de conocer todos los términos

 y condiciones de lo que compraste

Si crees que el hotel no te cumplió quéjate 

directamente con el gerente en turno, él  

está obligado frente a tu comprobante de pago 
y confirmación a darte una solución inmediata y 
expedita, darte opciones y resolver el problema.

Si crees que lo que recibiste definitivamente no es lo que pagaste quéjate en Profeco.
5688722  . 01 800 468 87 22

OJO: 
Los cambios climáticos sin 

previo aviso no están incluidos

6.- No cometerás adulterio turístico

No auto engañarse. 

Si firmaste una vacación sin darte cuenta bien 
de lo que firmaste, o compraste un servicio
no revisaste y al final no fue lo que tu recibiste, 
aprende! tomate tú tiempo a la hora de 
comprar, lee todo, revisa todo, así de sencillo. 

La letras chiquitas de los contratos 
deberán ser leídas también.


OJO: 
Si te quieren vender “Tiempo Compartido” 

revisa todo antes de firmar y NO lo hagas 
bajo los influjos de la cafeína o la emoción 
de las fotos y folletos bonitos.


7.- No robarás, flora y fauna de los destinos a los que acudas

Tal vez no lo sabes pero tú puedes propagar 

pestes enfermedades y demás con la 
transportación de parásitos, virus o bacterias; 
los cuales pueden propagarse en un país o región 
cuando se transportan animales o plantas infectados 
o procesados en alimentos, aunque 

no necesariamente muestren 

signos de enfermedad. 


Estos micro-organismos con frecuencia 

pueden adherirse a objetos inanimados 
y así viajar grandes distancias

OJO: 
Tampoco, no robarás toallas, 

muebles, pantallas de LCD 
y otros objetos del hotel

8.- No matarás a tus tarjetas de crédito o débito

Evitar robos, obtener puntos y descuentos 

son algunos de los beneficios al utilizar la tarjeta 
de crédito. Comprar y pagar la vacación con la tarjeta 

de crédito es recomendable, más si lo compras en

 paquete y pagas a plazos

Cargar dinero en efectivo siempre es una 

tentación para los ladrones, por lo que 
utilizar una tarjeta de crédito es una mejor opción.

Una gran ventaja de viajar con tarjeta de 

crédito y no con efectivo es que si  la pierdes no
 le dirás adiós a tu dinero. Cuando se pierde 
una tarjeta de crédito reconocida, las compañías 
te envían una nueva a sus 
clientes en poco tiempo.


Ya en el viaje paga con tarjeta aquello que no te 

represente un gasto exorbitante, como restaurantes 
y otras amenidades no las pongas a tope, 

Por que luego se pueden volver impagables.

OJO: 
En tal caso gasta parte de tus ahorros en lo mas 

fuerte de la vacación como avión y hotel, y/o  
paga tus cuentas de tarjeta a plazos 

es más cómodo y seguro, el secreto 
es no gastar más de lo que ganas.


9.-  No ningunearás a los Ángeles Verdes u similares

Los Ángeles Verdes son una corporación 

de la Secretaría de Turismo, radio patrullan 
un promedio de 60,000 kms. diarios y de 
más de 22 millones de kilómetros anualmente. 

Recuerda su servicio
es absolutamente
gratuito, no deben cobrarte 
ni un centavo

Dan apoyo a los viajeros que transitan 

por las rutas carreteras del país con horario 
de 08:00 a 18:00 hrs, los 365 días del año 
a través del número de: 


marcación 

rápida 078 


Además dan servicios de:

Orientación e Información

 de los destinos,
 y atractivos

Asistencia mecánica 
y radio comunicación 

de emergencia.
Auxilio en caso 

de accidentes.

OJO:

Si falla tú auto es importante 
que veas en que carretera estás
 y en que kilómetro te encuentras


10.- Prometerás no viajar con: problemas, pleitos, divorcios, malos entendidos

Las vacaciones son para disfrutarse y crear 

lazos de convivencia, es recomendable que 
los problemas se queden en casa 
o de plano no viajar 
si estas en un mal momento.


OJO: 
Si viajas con tus hijos es importante que la 

experiencia de viaje sea muy placentera

Por: Marco Daniel Guzmán


SUSCRIBETE! gratis a nuestro Magazine!

martes, 15 de marzo de 2016

Uxmal un tesoro prehispánico de Yucatán

Una de las Zonas arqueológicas más bellas que encontramos en Yucatán es Uxmal, una de las más antiguas del mundo Maya ya que data del siglo VII de nuestra era.


Uxmal se localiza a 62 kilómetros de la ciudad de Mérida, sus edificaciones destacan por su tamaño y decoración.


Su principal edificio es la Pirámide del Adivino, tiene una altura de 35 metros y una anchura de 53, también se encuentra el llamado cuadrángulo de las monjas, famoso por su decoración, una de las mejor trabajadas del mundo Maya.

Durante los últimos años se inauguró un espectáculo de luz y sonido nocturno que es el complemente perfecto para poder disfrutar de esta zona arqueológica.


Así que ya lo sabes si te gusta la historia y quieres una opción diferente para visitar en Yucatán visita Uxmal, una zona arqueológica sorprendente y sin igual.

 Redacción 




SUSCRIBETE! gratis a nuestro Magazine!

miércoles, 9 de marzo de 2016

Los 5 errores más estúpidos de la vacación

Aquí te dejamos los 5 errores por los cuales nuestras vacaciones se convertirían en un fiasco. Nos atrevimos a nombraros estúpidos porque son tan sencillos y obvios que no se nos pueden olvidar!

Cuando viajamos muchas veces nos dejamos llevar por la emoción de las experiencias que se nos vienen! y a veces no prevemos las pesadillas en las que se convierten los que consideramos pequeñitos "detalles" .

1.- Llevar equipaje (ropa) por si acaso

Identificar los urgentes e indispensables en dress codes que puedas pueden combinar.

Casi siempre llevamos ropa que no necesitamos y solo cargamos.

RESULTADO DE ESTA ESTUPIDEZ:

Comprar maletas de más y los closets se llenan de maletas nuevas.

Ir cargando sobrepeso (o arrastrándolo)

Pagar sobrepeso en el avión

Regresar con mucho más equipaje del que se planeó

ANTIDOTO:

1.- Llevar maleta a medio llenar y/o comprar ropa en el destino, porque la ropa de la pones siempre.

2.- Viaje Ligero

3.- Repartir el peso entre los viajeros

2.- Leer el Contrato de servicios (que incluye y que no incluye)

Las mayores sorpresas en el viaje son cuando no encuentras las cosas que crees que te prometieron y no leíste las condiciones del viaje.

No revisar las letras chiquitas de los contratos de hotel y prestadores de servicios

RESULTADO DE ESTA ESTUPIDEZ:

Malas experiencias de viaje y gastos extras

Peleas gritos y sombrerazos

Demandas injustificadas

ANTIDOTO:

Si no puedes leer tú, déselos a un familiar o colaborador que los lea y te avise.

Date tiempo de leerlo.

3.- Con niños SI hay que planificar la logística de las vacaciones

Mucho sufrimiento lleva en viajar con niños a destinos donde no hemos planeado bien, y a veces regresamos más cansados de la vacación porque planificamos sobre la marcha.

RESULTADO DE ESTA ESTUPIDEZ:

Mal humor en el viaje, pérdida de tiempo, antipatía de los hijos

Cansancio extremo

Desintegración familiar suspicaz

ANTIDOTO:

Hacer un minute by minute y Google.

Incluir: Tiempos muertos en el hotel, las guarderías del hotel, los autos en renta, los tours tomados y hasta los tiempos para las picinas.

4.- No pre producir el viaje

No investigar acerca del destino aunque sea 5 minutos, ver el hotel, el destino y los lugares que visitaremos nos ahorra tiempo dinero y esfuerzo

RESULTADO DE ESTA ESTUPIDEZ:

Mala vacación, aventura extrema adicional, sentirte un estúpido por no saber a dónde ir, y lo peor terminar haciendo lo que todo mundo hace con las aglomeraciones que implica.

ANTIDOTO:

Google.

Solicitar información vía mail al hotel

Investigar opciones alternas de entretenimiento alejadas de las aglomeraciones

Llegar temprano.

5.- Manejo de Dinero en General.

Los dineros son un tema que preocupan a todos y es verdad que después de pagar el viaje, la mayoría todo incluido, los pequeños gastos son lo que más nos parte.

RESULTADO DE ESTA ESTUPIDEZ:

Gastar mucho más a veces de lo que te cuesta el viaje, pagos estratosféricos de tarjetazos y deudas de años.

Gastar de poquito en poquito “se llena el puerquito”

ANTIDOTO:

Realizar un presupuesto de gastos fijos y gastos flotantes y no salir de él

En la medida de lo posible pagar con dinero en efectivo débito, evitar el crédito.

¿Se supone que ahorraste para vacacionar no?

Otras estupideces varias:

Comprar el viaje a la mera hora y querer buen precio

Llegar tarde al vuelo.

No dormir bien antes de la vacación.

Cuando compras todo por separado:

Primero asegurar avión, luego hotel.

Si no hay avión aunque tengas el hotel, el hotel tiene reembolsos y los aviones la mayoría no.

Si compras hotel todo incluido es porque te vas a quedar en el hotel:

Si compras hotel solo con desayuno incluido es por que vas a la aventura fuera del hotel

!GRACIAS por leernos! ¿Te gusto este artículo? Nos encantaría que nos dejaras un comentario o nos compartas con tus amigos! 

Que tengas muy buenos viajes!!

Por: Marco Daniel Guzmán


SUSCRIBETE! gratis a nuestro Magazine!