Mostrando entradas con la etiqueta Tips Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tips Semana Santa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2016

¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año?


Las fechas de la Semana Santa nunca son fijas, son variables, ya que esta celebración se establece según un evento astronómico lunar.

La Semana Santa siempre se celebra el domingo que sigue a la primera luna llena después del equinoccio de primavera. Este equinoccio ocurre siempre entre el 21 de marzo y el 25 de abril.

La regla que se suele utilizar para calcular la fecha de la Semana Santa es la siguiente: el domingo de la Pascua de Resurrección es el siguiente de la primera luna llena pasando el equinoccio de la primavera del hemisferio norte de la tierra.




El embrollo de la Pascua

Muchas fechas religiosas (en particular las católicas) tienen su origen en la adaptación de celebraciones paganas con raíz astronómica y están relacionadas a menudo con los cambios de estación. El caso de la Semana Santa es particularmente importante pues de su fecha dependen otras celebraciones religiosas(como el Pentecostés y la Ascensión). Fijar la fecha de la Pascua de Resurrección también es importante para la sociedad civil pues algunas de estas celebraciones religiosas tienen reflejo en el calendario laboral.

Hasta el principio del siglo VI, en el cristianismo reinaba una gran confusión sobre la fecha adecuada para celebrar esta Pascua y diferentes grupos tenían sus criterios propios y diferenciados para fijarla. Aunque en el Concilio de Arlés (año 314) ya se reconoció la necesidad de fijar una fecha común de celebración para toda la cristiandad, el embrollo se prolongó hasta el año 525, cuando Dionisio el Exiguo adoptó unos criterios claros (que procedían de la iglesia de Alejandría) y emitió una normativa desde Roma.

La norma era aproximadamente la expresada más arriba. Pero así enunciada, planteaba importantes problemas a la hora de ponerla en práctica.


Un poco más complicado:



Por ejemplo, el equinoccio de la primavera boreal no tiene una fecha fija, sino que puede oscilar entre el 20 y 22 de marzo y, de no calcularlo con criterios astronómicos, ello podía introducir confusiones a la hora de calcular el primer plenilunio. Por otro lado, la fecha local del plenilunio puede cambiar de un día de acuerdo con el emplazamiento geográfico. Además, para diferenciar muy claramente la Pascua cristiana de la Pascua judía, no se deseaba que ambas coincidiesen nunca en la misma fecha.

Teniendo todos estos elementos en cuenta, se estableció la regla completa (y correcta) para la determinación de la Pascua:

El domingo de Pascua es el siguiente a la primera Luna llena 'eclesiástica' (un plenilunio ficticio definido por la Iglesia mediante unas tablas numéricas) que se da en o tras el 21 de marzo.

Esta regla lleva implícito que cuando el plenilunio eclesiástico cae en domingo, la Pascua se celebra el domingo siguiente, lo cual impide que la Pascua cristiana coincida con la judía.

Afortunadamente no hay que recurrir a esta regla completa y exacta más que en contadas ocasiones y la regla simple suele funcionar para un elevadísimo número de años.

De esta regla se desprende que la Pascua de Resurrección nunca puede ser antes del 22 de marzo (cuando el plenilunio sucede un 21 de marzo que además es sábado) ni después del 25 de abril (cuando hay plenilunio el 20 de marzo y, además, el 18 de abril –fecha del siguiente plenilunio- es un domingo, lo que hace retrasar la Pascua de una semana).

Algoritmos:

Durante el Renacimiento se compilaron tablas para calcular la fecha de la Pascua, algunas de ellas en función del número áureo (un irracional con muchas propiedades interesantes al que se le atribuye importancia estética e incluso mística). Pero pronto se desarrollaron diferentes algoritmos algebraicos. 

El más popular es el algoritmo de Gauss que permite calcular la fecha de la Pascua mediante cinco operaciones aritméticas sencillas.

Hoy día tenemos disponibles en internet numerosas páginas web que nos realizan el cálculo de la fecha de Pascua y de las principales fiestas variables durante y después de la Semana Santa. Una muy clara, y en castellano, que nos calcula la Pascua entre los años 1583 y 2499 es ésta.

También interesante:

El 19 de abril es la fecha más frecuente del domingo de Pascua (cae en esa fecha casi 4 veces cada cien años: el 3,87 %). Lo menos frecuente es que caiga el 22 de Marzo (solo 5 veces cada milenio) o el 25 de Abril (solo unas 8 veces por milenio).

Dionisio el Exiguo (c. 470 – c. 544), llamado así por su escasa estatura, fue un monje escita con buenos conocimientos de matemáticas que vivió gran parte de su vida en Roma donde fue miembro de la Curia Romana. Fue el encargado de establecer como año primero el del nacimiento de Cristo, ideando así el Anno Domini ("año del Señor") fundamento de las siglas AD que se añaden a los años de nuestra era (p. ej. 2011 AD, que equivale a 2011 d.C.). El Exiguo, sin embargo, cometió un error en el establecimiento del año 1, lo que lleva a la aparente contradicción de que en realidad Cristo nació en el año 7 ó 6 'antes de Cristo'.


Huevos checos de Pascua:


La tradición de los huevos de Pascua, aunque con variaciones locales, está presente en un gran número de países. En la cristiandad la tradición se impuso muy posiblemente como una consecuencia de la Cuaresma. Tras 40 días de ayuno, se produciría en la despensa una acumulación de huevos que convenía consumir después. Los más recientes se consumirían normalmente, pero los más antiguos se cocerían para conservarlos más tiempo, decorándolos a continuación.


Fuente: elmundo.es

miércoles, 16 de marzo de 2016

Los 10 mandamientos de las temporadas de vacaciones

Te preparamos un rápido manual de primera mano que debes saber para triunfar en tus vacaciones y no formar parte de las estadísticas adversas, antes, durante y después de salir a tu viaje.


1.- Amarás tu vida y la de tus acompañantes por sobre todas las cosas

Tomar medidas de seguridad preventivas 

rutinarias acerca del vehículo en que te traslades,
 tú ya sabes cuales son. Chequeo de la unidad,
 niveles, llantas y refacciones. No acelerar 
tu llegada al otro mundo 
Si manejas no tomes



OJO:
Diviértete, todo con medida 
nada con excesos



2.- Le darás al cuerpo mucho placer de descanso antes de manejar

La frase lo dice todo, si puedes duerme bien

 antes de salir, si puedes de paso 
aliméntate balanceadamente


OJO:

Y bebe agua.


3.- No desearas la vacación de tu prójimo

Dale valor a lo que hagas, sea viaje corto o largo,

 si investigas lo puedes convertir en una excelente 
vacación. No todo es la playa y no todo es 
Europa, vence la flojera e investiga. 

Sí Investigas  los secretos te serán revelados. 
En pocas palabras tú eliges que experiencia será.

OJO: 

Agradece lo que tienes.




4.- Honrarás siempre la palabra “prevención” para ésta y todas tus vacaciones

Si ya definiste a donde te vas, por favor 

preproduce tu viaje, googlea, revisa mapas, 
haz calculo de distancias, define tu presupuesto 
de gasto estimado, llega temprano a los aviones, 
verifica horarios de “check in y check out” de los 
hoteles y planea si puedes 
tus tours con anticipación.


OJO:

Si puedes confirmar todas tus 
reservaciones antes estaría 
buenísimo.


5.- Nunca permitirás que te vean la cara de turista en vano

Recuerda llevar tus comprobantes 
impresos o electrónicos de pago con 
confirmaciones de reservación y claves.
 Papelito habla (o email)

Asegúrate de conocer todos los términos

 y condiciones de lo que compraste

Si crees que el hotel no te cumplió quéjate 

directamente con el gerente en turno, él  

está obligado frente a tu comprobante de pago 
y confirmación a darte una solución inmediata y 
expedita, darte opciones y resolver el problema.

Si crees que lo que recibiste definitivamente no es lo que pagaste quéjate en Profeco.
5688722  . 01 800 468 87 22

OJO: 
Los cambios climáticos sin 

previo aviso no están incluidos

6.- No cometerás adulterio turístico

No auto engañarse. 

Si firmaste una vacación sin darte cuenta bien 
de lo que firmaste, o compraste un servicio
no revisaste y al final no fue lo que tu recibiste, 
aprende! tomate tú tiempo a la hora de 
comprar, lee todo, revisa todo, así de sencillo. 

La letras chiquitas de los contratos 
deberán ser leídas también.


OJO: 
Si te quieren vender “Tiempo Compartido” 

revisa todo antes de firmar y NO lo hagas 
bajo los influjos de la cafeína o la emoción 
de las fotos y folletos bonitos.


7.- No robarás, flora y fauna de los destinos a los que acudas

Tal vez no lo sabes pero tú puedes propagar 

pestes enfermedades y demás con la 
transportación de parásitos, virus o bacterias; 
los cuales pueden propagarse en un país o región 
cuando se transportan animales o plantas infectados 
o procesados en alimentos, aunque 

no necesariamente muestren 

signos de enfermedad. 


Estos micro-organismos con frecuencia 

pueden adherirse a objetos inanimados 
y así viajar grandes distancias

OJO: 
Tampoco, no robarás toallas, 

muebles, pantallas de LCD 
y otros objetos del hotel

8.- No matarás a tus tarjetas de crédito o débito

Evitar robos, obtener puntos y descuentos 

son algunos de los beneficios al utilizar la tarjeta 
de crédito. Comprar y pagar la vacación con la tarjeta 

de crédito es recomendable, más si lo compras en

 paquete y pagas a plazos

Cargar dinero en efectivo siempre es una 

tentación para los ladrones, por lo que 
utilizar una tarjeta de crédito es una mejor opción.

Una gran ventaja de viajar con tarjeta de 

crédito y no con efectivo es que si  la pierdes no
 le dirás adiós a tu dinero. Cuando se pierde 
una tarjeta de crédito reconocida, las compañías 
te envían una nueva a sus 
clientes en poco tiempo.


Ya en el viaje paga con tarjeta aquello que no te 

represente un gasto exorbitante, como restaurantes 
y otras amenidades no las pongas a tope, 

Por que luego se pueden volver impagables.

OJO: 
En tal caso gasta parte de tus ahorros en lo mas 

fuerte de la vacación como avión y hotel, y/o  
paga tus cuentas de tarjeta a plazos 

es más cómodo y seguro, el secreto 
es no gastar más de lo que ganas.


9.-  No ningunearás a los Ángeles Verdes u similares

Los Ángeles Verdes son una corporación 

de la Secretaría de Turismo, radio patrullan 
un promedio de 60,000 kms. diarios y de 
más de 22 millones de kilómetros anualmente. 

Recuerda su servicio
es absolutamente
gratuito, no deben cobrarte 
ni un centavo

Dan apoyo a los viajeros que transitan 

por las rutas carreteras del país con horario 
de 08:00 a 18:00 hrs, los 365 días del año 
a través del número de: 


marcación 

rápida 078 


Además dan servicios de:

Orientación e Información

 de los destinos,
 y atractivos

Asistencia mecánica 
y radio comunicación 

de emergencia.
Auxilio en caso 

de accidentes.

OJO:

Si falla tú auto es importante 
que veas en que carretera estás
 y en que kilómetro te encuentras


10.- Prometerás no viajar con: problemas, pleitos, divorcios, malos entendidos

Las vacaciones son para disfrutarse y crear 

lazos de convivencia, es recomendable que 
los problemas se queden en casa 
o de plano no viajar 
si estas en un mal momento.


OJO: 
Si viajas con tus hijos es importante que la 

experiencia de viaje sea muy placentera

Por: Marco Daniel Guzmán


SUSCRIBETE! gratis a nuestro Magazine!

miércoles, 24 de febrero de 2016

7 Recomendaciones para disfrutar en Semana Santa


La Semana Santa esta cerca y salir de vacaciones es una necesidad, por eso a continuación te dejamos 7 recomendaciones para disfrutar en Semana Santa.

1.- Laguna de la Media Luna en SLP



¿Qué es?

Un excelente lugar para pasar el día, la laguna recibe su nombre porque tiene la forma de una medialuna. 

¿Qué experiencia vas a vivir?

Con una temperatura de 30ºC es ideal para que nades, practiques buceo o des un paseo en lancha. 


Datos Wow

Su agua es cristalina y te permite una visibilidad de hasta 30 metros. 

Podrás ver los nacimientos de agua al fondo que suman un total de seis. 

A los alrededores hay zonas para acampar y restaurantes.

La laguna se encuentra muy cerca de Río Verde en el estado de San Luis Potosí.

Más Info: http://www.huaxteca.com/

2.- Grutas de Loltún en Mérida Yucatán

¿Qué es?

Las grutas de Loltún, son las más grandes y conocidas dentro del sistema de cavernas localizadas en la parte sur de Yucatán.

¿Qué experiencia vas a vivir?

Han sido acondicionadas para realizar con seguridad un recorrido de aproximadamente 1,000 metros de longitud en su interior por medio de iluminados senderos, donde el visitante puede conocer la historia natural y cultura del área maya del norte


Datos Wow

El lugar cuenta con un gran peso histórico pues se han encontrado múltiples piezas arqueológicas relacionadas a la cultura maya. 

Recorriendo sus salas también verás pinturas rupestres e incluso restos de mamut, bisonte y felino.

También hay impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas.

Se encuentran muy cerca de la Ciudad de Mérida en Yucatán.

Más Info: http://www.yucatan.gob.mx/menu/?id=loltun

3.- Mina de Acosta en Real del Monte

¿Qué es?

La Mina de Acosta se ha convertido en un importante Museo en el que podrás conocer su historia y aspectos relevantes del trabajo minero. 

¿Qué experiencia vas a vivir?

Una visita guiada que te muestra un fragmento de la interesante vida de todas aquellas personas que pertenecieron a la industria minera de esta región.


Datos Wow

Lo más sobresaliente de esta mina es que cuenta con una de las chimeneas más antiguas y mejor conservadas. 

Puedes recorrer la Casa del Superintendente con su mobiliario original de la época inglesa.

Existe la posibilidad de bajar a un socavón con 450 metros de profundidad, donde se puede apreciar la evolución de la industria minera.

El Museo Mina de Acosta se encuentra en Real del Monte muy cerca de Pachuca y tiene un costo de $40.00.


4.- Museo Menonita en Ciudad Cuauhtémoc

¿Qué es?

Es un vistazo a la cultura menonita, con origen Alemán y Holandés, que conservan una cultura particular y única. Aún con más de 90 años en México, guardan estas costumbres y su idioma.

¿Qué experiencia vas a vivir?

Podrás ver la distribución de espacios de una típica casa menonita. También podrás apreciar las herramientas que utilizan para hacer sus famosos quesos y disfrutar de su comida en alguna Pizzería, de una familia menonita y atendida por gente de la comunidad, y que están hechas con ingredientes producidos por ellos.


Datos Wow

El Museo abrió sus puertas en el año 2001 y desde entonces cada año cuenta con una afluencia constante de visitantes.

Los menonitas, con origen Alemán y Holandés, conservan una cultura particular y única.

Tienen más de 90 años en México, y resguardan todas sus costumbres y su idioma.

El museo se encuentra en Ciudad Cuauhtémoc en Chihuahua y la visita tiene un costo de 25 pesos.

Más Info: www.museomenonita.com

5.- Mesón de los Laureanos en el Quelite Sinaloa

¿Qué es?

Es un restaurante tradicional de comida sinaloense, ubicado en uno de los pueblos más pintorescos de todo Sinaloa “El Quelite”.

¿Qué experiencia vas a vivir?

Probar los sabores más tradicionales de la comida sinaloense y respirar en todo momento la cultura tradicional de este estado, ya que todos los rincones del restaurante te sorprendera.


Datos Wow

El Mesón de los Laureados fue fundado por el señor Marcos Osuna. 

Este restaurante de la imagen viva de la cultura sinaloense se respira en cada rincón.

Para probar recomendamos La Machaca, El Chilorio, El Bistek Ranchero, Las Codornices, los tradicionales panquequis y la leche quemada.

Más Info: www.elmesondeloslaureanos.com

6.- Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

¿Qué es?

El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida es un museo ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Inaugurado el 21 de diciembre de 2012, con motivo del fin de la cuenta larga conforme al calendario maya. Dedicado a las culturas mayas históricas y presentes.

¿Qué experiencia vas a vivir?

Conocer la historia de una de las culturas más representativas del México prehispánico, en un edificio moderno, ya que es considerado un museo de clase mundial.


Datos Wow

El edificio que alberga al museo fue reconocido en 2013 el Premio Iberoamericano CIDI Obra Emblemática del Año 2013 en Arquitectura, Interiorismo, Diseño, Museografía, Iluminación y Edificación que otorga el Consejo Iberoamericano de Diseñadores de Interiores (CIDI).

La primera inauguración del museo fue el 24 de septiembre de 2012 por el presidente Felipe Calderón Hinojosa y la gobernadora de Yucatán Ivonne Ortega Pacheco.

El museo cuenta con cuatro salas de exposiciones permanentes y dos temporales. Cuenta con alrededor de 800 piezas en exposición.

El museo se encuentra ubicado a un costado del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. 

Más Info: granmuseodelmundomaya.com

7.- Tour a Punta Laguna Reserva del Mono Araña

¿Qué es?

Punta Laguna es declarada reserva natural el 5 de junio del 2002, es la reserva más importante del Mono Araña en México.

¿Qué experiencia vas a vivir?

Es el lugar perfecto para los amantes de la naturaleza que quieran disfrutar de los ecosistemas locales y la cultura maya con total respeto y armonía. Los recorridos turísticos que puedes encontrar en la reserva son muchos y de diferentes tipos.


Datos Wow

La fauna representativa de Punta Laguna es el mono araña, el cual tiene aproximadamente de 400 a 800 ejemplares de este carismático mamífero. 

También hay una pequeña cantidad de monos aulladores, ambas especies se pueden admirar durante los recorridos.

Ubicado al noreste de la península de Yucatán en el estado de Quintana Roo.

Podrás disfrutar de las siguientes actividades: rappel, visita de un cenote para refrescarte, paseo en canoa y presenciar una ceremonia maya.

Más Info: puntalaguna.com.mx

Redacción

SUSCRIBETE! gratis a nuestro Magazine!