martes, 18 de noviembre de 2014

Real de Catorce tierra de aventura entre Willys y Misticismo

Su nombre original Real de Minas de Nuestra Señora de la Limpia Concepción de Guadalupe de los Álamos, de Catorce, conserva su esencia de majestuosa sierra. Un lugar que tiene bien merecido el titulo de pueblo mágico




Los huicholes siguen presentes cuando llegan desde Durango, Zacatecas, Jalisco y Nayarit al Cerro del Quemado para ofrendar a la madre (wirikuta) donde se da el peyote. 




Caminar por las pedregosas calles y conocer la Capilla de Guadalupe, el cementerio, su plaza de toros y cada una de las edificaciones de cantera es un deleite visual.


Aun se escucha el galopar de los caballos, el rebuznar de los burros y las fuertes campanadas del Templo de la Purísima Concepción. Se siguen procurando las recetas típicas y se ofrece al paladar una gran variedad de sabores tradicionales como los cabuches (flores de las cactáceas) o chocas (flores de plama).


Aunque Real de Catorce se ha dado a conocer por las narraciones de Carlos Castañeda y las películas que han sido filmadas ahí, Real de Catorce no pierde su esencia de desierto mágico.

En Real de Catorce conviven hippies, extranjeros (principalmente europeos) huicholes (los pocos que hay) y los que han nacido ahí. 

Esto hace que sea el destino perfecto para quienes quieren admirar del paisaje natural que sigue intacto por las grandes marcas comerciales que publicitan por doquier.

Redacción

martes, 11 de noviembre de 2014

Tres nuevas actividades que están de moda en el turismo: Tendencias


Durante la feria de turismo más grande de Europa, “World Travel Market”, se dieron a conocer las nuevas tendencias globales en la industria que incluyen los llamados “MAMIL´s”, “Braggies” y “Poshtels”.



Las tendencias se refieren a turistas como los MAMIL´s -por sus siglas en inglés- que se refieren a los hombres de edad mediana que se visten de licra para hacer turismo en bicicleta, una tendencia cada vez más popular en Estados Unidos.



“Los viajeros están hambrientos de experiencias auténticas llenas de actividades que no pueden hacer en casa. El ciclismo turístico permite a los viajeros obtener un sentido único del destino”, afirmó el director de Marketing de Trek Travel, Mark Thomsen.


De acuerdo con el nuevo informe de Euromonitor Internacional, que ha pronosticado las tendencias futuras del sector turístico en los últimos nueve años, los llamados “poshtels” son cada vez más populares.


Los “poshtels” son hoteles tipo boutique, pero de bajo costo, no-convencionales y con un toque de glamour en las áreas comunes. Son los tradicionales hostales que se han transformado para volverse más atractivos.

Esta opción de hospedaje tiene cada vez más demanda en el Reino Unido entre los turistas que buscan una alternativa barata y de moda.

Otra tendencia son los llamados “braggies” que compiten con los “selfies”. Se trata de un mayor uso de las redes sociales para promocionar los hoteles.

Los “braggies” son las fotos que los huéspedes toman de su hotel a unos minutos de llegar para después publicarlas en las redes sociales.


En 2013, los usuarios de Facebook publicaron en promedio 350 millones de fotos diarias, Instagram 58 millones de imágenes y WhatsApp 400 millones.

Cadenas de hoteles han visto esta tendencia como una oportunidad de mercado y ofrecen vouchers de descuentos o tratamientos de spa a cambio de que sus huéspedes promocionen su hotel en las redes sociales, señaló el informe

lunes, 10 de noviembre de 2014

Las playas de Punta Mita, una aventura eco turística en Nayarit

¿Te gustaría disfrutar de una playa tranquila y a la vez convivir con ballenas?



Ven a Punta Mita de diciembre a marzo cuando cientos de ballenas yubartas emigran de Alaska para reproducirse en las cálidas aguas de la bahía. 



Es un gran espectáculo contemplar sus impresionantes evoluciones acuáticas.



Pero Punta Mita no solo es eso, para quien ama la vida silvestre es posible admirar en los alrededores gran variedad de fauna terrestre como venado, tejón, armadillo y jabalí.

En las islas vecinas llamadas Marietas es posible observar gaviotas y otras aves acuáticas.

El mar ofrece la posibilidad de practicar variados deportes acuáticos como deslizador, pesca y buceo ya que las playas están habitadas por variados peces multicolores.

Es posible llegar vía Puerto Vallarta que dista solo 200 km. 

Cuenta con hospedaje rustico cómodo y económico y de lujo para todas las posibilidades.

jueves, 30 de octubre de 2014

´Leyendas de muertos´ que hoy son grandes atractivos turísticos

México es uno de los países con mayor riqueza de leyendas tradicionales sobre todo de la época del pasado colonial de la Nueva España. La llorona y la leyenda del Nahual son quizá las mas reconocidas, mientras aquí te compartimos cinco de ellas.


La frase cuenta la leyenda es provocativa, te prepara para escuchar un relato de gozoso y muy fantasioso. Una leyendaestá definida como una narración tradicional que combina elementos verosimilitud, ficción, a menudo sobrenaturales, y que se transmite de generación en generación.  El término “leyenda” proviene del latín legenda, que significa lo que debe ser oído.


Las siguientes cinco leyendas están dedicadas cinco grandes destinos que hoy reciben muchos visitantes.


Los Volcanes y el Paso de Cortés


Leyenda:
Un joven guerrero prehispánico de nombre Popoca cansado de rendir tributo a los mexicas se lanza  a la guerra para liberar a su pueblo, su amada iztaccihuatl lo aguardaba para su regreso, pero recibe noticias de que él cae en combate y ella muere de tristeza, pero el no murió solo fue herido y regresa a buscarla, la encuentra muerta y la lleva a lo alto de una montaña y encendiendo una antorcha se inclino junto al cuerpo de su amada, juró velar su sueño hasta que despertase y murió ahí. Los dioses los eternizaron en dos montañas nevadas como tributo a su amor.

Recomendación:

Ruta  de Conventos Fortaleza 
de Tetela del Volcán.

Es un conjunto de monasterios construidos durante el siglo XVI por tres órdenes religiosas agustinos, dominicos y franciscanos en la periferia y las faldas del Volcan Popocatepetl.  Construidos en su mayoría durante el primer siglo de la Colonia. Son 11 construcciones religiosas que permiten observar parte del proceso de evangelización llevado a cabo por los españoles en México del siglo XVI Faldas del Popocatépetl en: Tepoztlán, Tlayacapan, Oaxtepec, Yecapixtla, Ocuituco y Tetela del Volcán.

Ruta de Comer Conejo domingueando
Desde la desviación a Cuautla hasta Tlalmanalco 
hay mucho negocios para comer el conejo.


Otros lugares para visitar:

Popo park
Es un parque nacional con cabañas para ir en familia
 y restaurantes españoles alemanes.

Tlalmanalco
Pueblos con encanto. Convento de San Luis Obispo,
 La Capilla Abierta o el Museo Comunitario Nonohualca

Amecameca
Romería de cocina mestiza en su mercado central

Sacromonte
El Sacromonte es el mirador natural de los volcanes. Desde su plazoleta da la impresión que el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl se inclinan. Su monumental convento dominico de la Asunción (1547-1562) es pequeñito y tiene como corazón una cueva. 




Doncellas y Cenote Sagrado Chichen Itzá


Leyenda:
Una pareja de adolescentes que cobijaban sus amores en la selva, ella un princesas cuando fuera mayor, sería ofrendada a Chaac, lanzándola desde el altar sagrado que se hallaba al borde del cenote, dando su vida para que siempre hubiera abundantes lluvias sobre los campos de Chichén Itzá.  El le prometió que no moriría, a ella la arrojarían junto con joyas suntuosas, el había nadado por debajo de las cavernas! Después de ser arrojada nadaron por debajo del cenote para salir por otro cenote y escaparon No faltó quién advirtiera el sacrilegio y avisara a los demás; el enojo fue colectivo y en tanto se organizaban para detener a los fugitivos, éstos huyeron. El dios de la lluvia castigó a toda la ciudad; fueron varios años de sequías que despoblaron a Chichén.
Recomendación:

El Cenote Sagrado.
El cenote sagrado se encuentra al norte de la pirámide de Kukulcan a 60 metros de diámetro se encuentra totalmente abierto, 15 metros separan a la superficie del agua y se encuentra acordonada para evitar que las personas se acerquen demasiado a la orilla.

 Se cree que los mayas que lo habitaron lo utilizaban para hacer sacrificios religiosos como tributo a sus dioses, en su orilla aún se encuentra una plataforma en donde se cree que desde ahí eran arrojadas las doncellas. Debido a su valor cultural y a su forma, este es solo un cenote que se puede admirar y disfrutar mientras realiza su recorrido por la zona arqueológica.


Chichen Itzá
Una de las nuevas siete maravillas del mundo recibe al año más de un millón de visitantes. Fue uno de los principales asentamientos de los mayas durante el período posclásico en la península de Yucatán, que se localiza 110 km al este de Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán.



Guanajuato Beso Macabro


Leyenda:
En el siglo XVIII en lo que hoy se conoce como “el callejón del beso” vivió un rico hacendado español con su hija Ana, quien mantenía una relación de amor en secreto con el vecino de la casa de enfrente un pobre minero de nombre Carlos, el padre cuando descubre este romance, amenaza a su hija con matarla, hasta que un día los descubre en el balcón y clava su puñal de plata en el pecho de la joven, Carlos solo alcanzó a darle el último beso en la mano.
 
Recomendación:



Tour “Besos de Guanajuato” (ideal para ir en bola en parejas)

Se realiza callejoneada con visita al callejón del Beso, tour en el centro histórico y periferia y finaliza cena romántica, dos noches de hospedaje, visita al Callejón del Beso, ramo de flores, desayuno, una cena romántica, chocolates y tour centro y periferia


Los Piratas muertos de Vallarta.

Son 3 versiones de leyenda:

1         Que llegaban a esta playa muchos piratas y aquí se libro una batalla entre dos bandos y hubo tantos muertos que así se le conoció desde entonces.
2        La Leyenda cuenta que esta playa fue un cementerio de piratas y cuando se pobló la ciudad tuvieron que construir otro alejado de la ciudad y el nombre se le quedo así.
3         Dice que un capitán pirata olvidó aquí el lugar exacto donde sepulto sus tesoros que envió gente a buscarlos fue tanto lo que encontraron y tanta la codicia que todos terminaron muertos.

Recomendación:



Playa de Los muertos
Conserva ese sabor de pueblito mexicano con playa.

La más famosa, la más buscada y la más visitada.  Conocida como Los Muertos, esta playa se encuentra ubicada al sur del Malecón recién remozado, abundante en restaurantes y sitios para relajarse. Hoy día es el corazón de la movida de este destino turístico.


La Llorona Ciudad de México



Es quizá la leyenda más famosa de México. Aquí una de sus múltiples versiones.
 Mariana fue una modesta costurera de ajuares de novia de la Nueva España, se enamoró de un ilustre caballero quién la engaño y la llenó de hijos, cierta tarde ella al entregar un trabajo de costura se percata que él era el que se casaba con una clienta suya, aquel que la engaño. Desesperada corrió a su casa y degolló uno a uno a sus 5 hijos. Arrepentida salió a la calles a llorar su pena con un grito, haaaaaaay mis hijooooooooos que será de mis hijoooos.  Amaneció muerta en la acequia real su amado perdió la razón y quedo loco de por vida. Desde entonces su desgarrador lamento se escucha en las calles de la ilustre y muy leal Ciudad de México. 
Recomendación:



Centro Histórico.
El Centro Histórico más grande de América Lati
na, más de mil edificios coloniales, más de 600 calles de historia. Lugar donde se inició buena parte de la historia de este país.

Templo Mayor:
Vestigio prehispánico ubicado junto a la plaza mayor perteneció al edificio mexica más importante de la antigua ciudad de Tenochtitlán. Cuenta con Museo de Sitio con más de 7 mil objetos prehispánicos encontrados en el lugar.

Calle Francisco I Madero.



Antigua calle de los plateros rebautizada en honor a Madero por Pancho Villa en tiempos revolucionarios, fue la primera calle en América Latina en contar con el primer cine en época porfiriana conocida como el Salón Rojo. Hoy es una hermosa calle peatonal y sumamente histórica con antiquísimas construcciones coloniales.




Por Marco Daniel Guzmán
info@viajabonito.mx
Comentarista de Turismo Mundial. 
Dedicado a reseñar destinos e industria turística


Suscríbete gratis a nuestro Magazine


miércoles, 29 de octubre de 2014

Te acuerdas de los modelos de smartphone de Lenovo en 2014

México es el tercer país de Latinoamérica que tendrá los Smartphone de la marca especialista en cómputo de origen Chino.




Los equipos de la marca china que se comercializarán para el último trimestre del año son el A369i, A850, el S 820 y el Vibe X, un equipo que fuera anunciado en la feria de tecnología IFA de Berlín de 2013 y que ahora hace su aparición en el país. Los equipos van desde los 1,500 hasta los 5,459 pesos.


Para el segmento premium presentaron el modelo VIBE X S960, que es un teléfono recubierto de policarbonato y un terminado 3D grabado con láser. Tiene un grosor de 6.9 mm y pesa 121 g. Cuenta con dos cámaras de 13 y 5 megapíxeles, y una pantalla curva de 5 pulgadas Full HD.

De la serie S, enfocado hacia el usuarios que consume contenido multimedia, como videos, música y videojuegos, el modelo S820 es ideal, con cubierta Corning Gorilla glass, una pantalla de 4.7 pulgadas y dos cámaras de 12 y 2 megapíxeles.

El tercer y cuarto teléfono que Lenovo presentó en la Ciudad de México, son de la Serie A, que están enfocados al mercado de bajo costo, los modelos A850 y A369i. El primero tiene una pantalla IPS de 5.5 pulgadas, un procesador Quad Core de 1.2 GHZ y una cámara trasera de 5 megapíxeles. Tiene un almacenamiento de 1 GB en memoria interna.

El segundo consta de un doble núcleo de 1.3 GHZ con aDe la Serie VIBE, con capacidad de almacenamiento de 4 GB, que se puede expandir a 32 GB con una tarjeta Micro SD.