lunes, 11 de marzo de 2013

Cenote "Dos Ojos" 6 mil años de aguas cristalinas !


¡SUMERGETE! y adentrate en el cenote dos ojos!! 



En Riviera Maya es casi como visitar un antiguo santuario!
Lo primero que piensas es que va a tener murciélagos, pero no!!  Su entrada está por el segundo ojo a la derecha, en un pasadizo oscuro y estremecedor. 

Para llegar se requiere de una linterna acuática, ya que no tiene ningún tipo de luz natural, ni artificial. Las zonas oscuras se ven 
de pronto atravesadas por rayos de luz de un azul profundo, como rayos de sol atravesando una iglesia gótica cuyas columnas hubieran quedado truncadas en aristas por manotazos de gigantes.




Uno avanza despacio, sigiloso, señalando con el foco aquí y allá, para de pronto cruzar otra zona azul, de agua cálida y límpida. Mirar hacia arriba supone ver a unos metros de distancia a algún turista. A veces, los pasillos que entran y salen discurren paralelos y puedes ver a otros buceadores que ya vuelven.


Dos ojos pertenece a un sistema de ríos subterráneos de por lo menos 57 kilómetros de largo y hasta 24 metros de profundidad. Es el tercer río subterráneo más largo del mundo.

Se divide en 3 “cavidades”: la cueva de los murciélagos (bat cave), el primer ojo y el segundo ojo, que ofrecen espacio para practicar snorkel, buceo y nado aventurero


El primer ojo
En su mayoría es la entrada para los buzos. Así que seguramente el pequeño muelle y las escaleras de acceso estarán transitadas para los que quieran nadar. Para los buzos este será el inicio hacia una aventura en los ríos subterráneos del mundo maya.
Esta majestuosa formación geológica tiene más de 6,000 años de antigüedad y está compuesta de túneles y sistemas de cuevas inundadas con una extensión subacuática exploradas de por lo menos 61 kilómetros


Dos ojos se encuentra entre los diez sistemas de cavernas más grandes del mundo. Cuenta con el pasaje más largo en todo Quintana Roo, de 118 metros de largo. Partes de la cueva aparecieron en la película IMAX "Journey Into Amazing Caves". Se ubica al sur de Playa del Carmen y al norte de Tulúm, lo que lo vuelve ideal para una actividad durante tus vacaciones en la Riviera Maya.


Sigue la soga dorada que delimita las zonas para visitantes y recorre el cenote contemplando la belleza natural mientras pequeños peces nadan a tu alrededor en las aguas cristalinas. 



El segundo ojo

 Es el más grande y accesible para el snokel y nado. Se conecta con el primer ojo, pero sólo los buzos pueden cruzarlo, ya que hay que hacerlo por debajo del agua.
Inspecciona todos los rincones que cada espacio tiene una sensación diferente que brindar. También fíjate bien en el fondo, seguro verás pasar a varios buzos que alumbran con sus grandes linternas, es una buena oportunidad para ver más allá de tu alcance.

¿Cómo llegar? UBICALO EN EL MAPA> http://goo.gl/maps/uVn2D
Se encuentra entre Tulum y Playa del Carmen (a 17km de Tulum), en la desviación sobre la carretera. De ahí son 2kms más para llegar.
El lugar tiene un pequeño restaurante y baños sanitarios composteros
Es un paseo de medio día, puedes regresar sin problema a dónde te estés quedando. También puedes aprovechar para visitar Akumal el mismo día y así aprovechar el snorkel, rentando en donde te estés alojando EN Tulum o Playa del Carmen.

Algunos datos

Cenote Dos Ojos
Abierto de 8 a 17hrs.

Renta de equipo en el cenote
Visor, snorkel y aletas

Renta de equipo en Kay-op Dive Club Tulum
Visor, snorkel y aletas 

Por: Marco Daniel Guzmán
info: viajabonito@gmail.com

MIRA Estos videos: Con ejemplos de Cenotes que no te puedes perder!!


viernes, 8 de marzo de 2013

Los 7 pecados capitales de Oaxaca para disfrutar!

En Oaxaca bien vale la pena dar rienda suelta a estos pecados capitales! Es tan vasta, tan diversa, tan compleja al mismo tiempo, tan rica de todo! Es la tierra de los mil sabores.



Oaxaca, Tan llena de todo!!. Me encanta!!  Con sus civilizaciones milenarias, mas de 15 pueblos indígenas, de orígenes zapotecos y mixtecos, tan nutrida, tan inmensa geográficamente, desde la sierra hasta el istmo, pasando por los valles centrales, hasta sus 600km de costa.

·        El quinto estado más grande de México, con 570 municipios, lo mismo se habla chinanteco, mixe, triqui, chontal, mazateco, ixcateco que, inglés, italiano, francés, alemán, catalán y vasco por la gente que ha venido a vivir ahi. Los siete pecados capitales para disfrutar al máximo de Oaxaca son...


¿Pero cuales son los originales?

La historia dicta que: La lujuria, la gula, la avaricia, la pereza, la ira, la envidia y la soberbia. Son un conjunto de vicios opuestos a la enseñanza moral que el Catolicismo y que el Cristianismo transmiten. Cada uno de ellos fue recopilado y clasificado por San Gregorio Magno (540 – 604 d.C.), también conocido como Gregorio I, el sexagésimo cuarto Papa de la Iglesia Católica. Posteriormente, el poeta italiano, Dante Alighieri, los integro en la redacción de “La Divina Comedia” (c.1308-1321) y de ahí se inmortalizaron y difundieron por todo el mundo.

Estos son nuestros 7 Pecados capitales de Oaxaca para disfrutar!!

La pereza:  
Ha sido catalogada como la “tristeza de ánimo” que nos aparta de las obligaciones espirituales o divinas. La misma nos llevaría a una fosa con serpientes.

·         Mazunte: Es un tramo de playa muy tranquila para ir a descansar y practicar la pereza en los pequeñitos hoteles junto ala costa, como el Zoa, la posada de las Flores, El Copal

      Los barcos en esta playa ofrecen paseos a Zipolite, Puerto Ángel, Estacahuite, La Mina, La Boquilla y Ventanilla. Dependiendo de la estación, es posible ver ballenas, delfines, tortugas, mantarrayas y otras especies acuáticas. Alquiler para los deportes acuáticos también están disponibles.


·         La playa principal y la cala en el extremo oeste tienen una serie de pequeños hoteles y restaurantes. Todas las playas tienen salvavidas durante las temporadas turísticas.
·        Hay otras dos playas aisladas y no desarrolladas en el área, Playa Mermejeta en Punta Cometa y Playa Escobilla sólo al oeste de las playas principales

·         Otras Playas para practicar la pereza: Huatulco y Puerto Escondido

Lujuria:
 Ha sido definido como aquel pecado que incluye pensamientos o deseos obsesivos o excesivos de naturaleza sexual o en palabras de Dante, “el amor excesivo por los demás”.  El castigo correspondiente a la lujuria incluye el ser asfixiado en fuego y azufre.

Zipolite Playa Nudista
Zipolite: Se encuentra a 230 kilómetros de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado
·         Es la más famosa playa nudista de México. Cuenta con una población aproximada de 1000 personas, aunque esta cifra es más alta debido al turismo tanto interno como externo
·         La playa, igual que el pueblo, se llama "Zipolite", hay muchas versiones sobre el origen del nombre y la mas fuerte es que en zapoteco significa "playa de los muertos".
·          El nombre se debe a la leyenda que dice que los zapotecas enterraban aquí a sus muertos, trayéndolos desde decenas e incluso cientos de kilómetros de distancia.

·         Hoy en día todavía se escuchan de algunas bocinas de los restaurantes los sonidos de The Doors, Bob Marley, Santana, Led Zeppelin y otros. 

·          Mientras en la playa, frente a las hogueras se escuchan los bongos y se van pasando los chuvis hasta en la madrugada

  Hoteles recomendados:  Nude Zipolite, Posada Castillo Oasis (¡Muy buen precio!)

La gula
Consumo excesivo de comida y bebida aunque antiguamente se utilizaba para señalar toda clase de exceso.  Aquellos que cometieran este pecado serian forzados a comer ratas, sapos, lagartijas y serpientes vivas.

Gastronomía de Oaxaca: 
hormigas chicatanas
Tlayudas, Tamales, Tejate, Pozonque, Agua de Chilacayota, de Chía, Memelas, Totopo, empanadas, Quesillo Oaxaca, Chorizo, Cecina, Tasajo, Mezcal, Agua Ardiente, Pinole, pan de muerto Oaxaqueño, Pan de yema, Pan de sal, Chapurrado, 7 moles que son el negro, coloradito, amarillo, verde, Chichilo, almendrado y estofado, el chocolate la bebida de dioses, Salsa de Chile Serrano, Chiles de Agua Rellenos de Quesillo, Chiles Pasillas Rellenos de Picadillo
Donde más variedades de insectos se consumen, como los chapulines, los gusanos de maguey y las Chicatanas (hormigas).

Plato Oaxaqueño
Y para continuar con la gula:

MEZCAL: 



"Para todo mal mezcal y para todo bien también" Mezcal Oro de Oaxaca”



Y es que Oaxaca es la tierra del buen Mezcal! El mezcal Oro de Oaxaca, 100% agave, es emblema de una antigua tradición familiar de alta calidad y mucha tradición Oaxaqueña, es una delicia! Tienes que probarlo!

Mezcal Oro de Oaxaca

La avaricia: 
Ha sido considerada como un pecado muy similar a la lujuria o a la gula  pero aplicada a la adquisición de riquezas en particular. Su castigo, el ser colocado en aceite hirviendo.


Unas vez que pruebas quieres conocer todo Oaxaca:
Quieres más, sin parar, Y que tal que para saciar tu ansia de Oaxaca te damos dos cosas:

Arbol del Tule Oaxaca
·      El Árbol del Tule es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo.
·         Es un ahuehuete con una circunferencia de aproximadamente 42 metros y una altura de 40 metros.

·       Con un diámetro de 14.05 metros, se estima que serían necesarias al menos 30 personas con las manos entrelazadas para poder abarcar su tronco y en su sombra caben aproximadamente 500 personas.

·         Su volumen se calcula en unos 816 829 m³, con un peso de aproximadamente 636 toneladas,2 cuando en 1996 se inició el corte de la madera inerte se produjeron 10 toneladas.
·         Se localiza en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule en Oaxaca, México, aproximadamente a 12 km de la capital del estado, Oaxaca de Juárez, sobre la carretera a Mitla.
·         Su edad real es desconocida, pero según estimaciones es de más de 2000 años


La ira: 
Ha sido descrita como un sentimiento no ordenado, ni controlado, de odio y enojo. El resultado de este acto seria el desmembramiento.

Alebrije Pez
Los alebrijes:

   Los alebrijes son animales imaginarios, a menudo mezcla de diferentes especies, se caracterizan por sus colores vivos y su decorado con multiples detalles.
     Originalmente se empezaron a crear en San Antonio Arrazola, actualmente varios pueblos del valle de Oaxaca se dedican a hacerlos, resaltando San Antonio Arrazola.
    Las diferentes atribuciones a lugares o personas que inventaron los alebrijes es una pugna constante.
 Los alebrijes de madera son en ocasiones relacionados con los cartoneros o el papel MACHE.


La envidia 
El exto pecado capital, se relaciona con la avaricia, sin embargo, la envidia desea algo que alguien más tiene, y que percibe que hace falta. Este pecado se castiga sumergiendo al acusado en agua helada.

Guelaguetza
La Guelaguetza, celebración que otros envidian.
·          Se celebra cada año en los dos lunes después del 16 de julio, excepto cuando el primer lunes cae en 18 de julio, aniversario luctuoso de Benito Juárez.

·         La palabra misma significa "intercambio recíproco de regalos y servicios"
·         Una derrama de 215 millones, más de 100 mil visitantes y una ocupación de entre el 60 y 70 por ciento
·         La Guelaguetza forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, razón por la que se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica de esta advocación mariana el 16 de julio.
Otro nombre con que se conoce la Guelaguetza es el de Los lunes del Cerro, puesto que el corazón de la festividad es el cerro del Fortín, que domina el centro de la ciudad de Oaxaca.
La palabra tiene origen zapoteco, y se supone que designa la acción de ofrendar, compartir o regalar. En esta celebración participan grupos folklóricos de las ocho regiones del estado, portando vistosos trajes que llevan orgullosos.

·         Las 8 regiones de Oaxaca que participan en la Guelaguetza: 1. La Costa Chica 2. Cañada 3. Papaloapan 4. La Mixteca 5. Sierra Sur 6. Sierra Norte 7. Valles Centrales 8. Istmo Tehuantepec
·        
La soberbia: 
O el orgullo, el deseo por ser más importante o atractivo que los demás, es considerado el mas grave de los pecados capitales y fuente de los mismos. El mismo era penalizado con el cruel método de tortura conocido como “La rueda”.

Montealban
·         Montea Albán: Es soberbia.
     
·         Monte Albán es un sitio arqueológico que se encuentra a 10 km de la ciudad de Oaxaca. Fue nombrado por los zapotecos como “Dani Baá” o Montaña Sagrada y, posteriormente, “Yucucui” o Cerro Verde, por los indígenas mixtecos que la habitaron hacia el siglo XII.

·         Erigida sobre un conjunto de cerros en el centro del valle . Floreció entre los años 500 a.C. al 800 d.C. y fue una de las primeras en establecerse en Mesoamérica.
·         Llegó a tener hasta 35 mil habitantes.
·         Edificios basamentales, estelas monolíticas y estelas
       Debes conocer Montealbán!

Como vez Oaxaca tiene tantos encantos que no podemos resistir a caer rendidos no solo en siete pecados capitales sino muchos más!

jueves, 7 de marzo de 2013

2 Barrios Mágicos para Semana Santa en el DF Mixcoac y Col Roma


Te sorprenderás de lo que ocurre en la ciudad en Semana Santa y verás edificios antiquísimos y tradiciones vivas en nuestros tours culturales exclusivos de Semana Santa por dos Barrios Mágicos de los más antiguos del DF: Procesión del Silencio Colonia Roma y Visita de las 7 casas en Mixcoac. !Ven con nosotros a dar un vistazo y a vivir grandes experiencias en estas fechas!
Los 7 Conventos en el Barrio Mágico de Mixcoac
Casonas, Conventos Ex hacienda y el Callejón del Diablo. 
Jueves Santo 2019

Solo una vez al año los 7 conventos 
abren para la visita de las 7 casas.



En el viejo Mixcoac tan antiguo como México, en torno a la parroquia de Santo Domingo de Guzmán. El barrio se vuelve más mágico, todo adquiere en esas fechas un ambiente místico lleno de remembranzas y desbordante fervor.

Mixcoac es uno de los 
asentamientos más antiguos 
de México, caminarlo es encontrase 
con el pasado prehispánico 
y señorial de México. 



Tras la conquista de México, en el lugar se establecieron numerosos ranchos y haciendas como el obraje de Mixcoac, una ex hacienda textilera en cuyo casco se encuentra actualmente el campus México de la Universidad Panamericana.





Caminaremos las calles del antiguo pueblo de Mixcoac que en la época porfiriana fuera una villa de descanso con casas solariegas de las clases acomodadas.

En sus calles se encuentran algunos conventos de orden 

femenina que abren sus puertas 
para conmemorar el jueves de semana santa 
para la visita de las 7 casas  
que nos recuerda el pasaje bíblico:
 “De Herodes a Pilato” 



Algunos lugares que visitaremos:

Centro histórico Mixcoac
Callejón del Diablo
Ex Ayuntamiento de Mixcoac
Ex Hacienda de Mixcoac

Las 7 Casas:
Convento de la Visitación de Santa María
Convento de las Agustinas de la Señora del Socorro Santa Rita
Convento de Capuchinas Sacramentarias
Monasterio de Santa María de Guadalupe
Templo de Santo Domingo
Convento de Dominicas Santa Catalina de Siena
Templo de la Virgen de Guadalupe



SMS

Whatsapp: 

044 - 5534840124

Enseguida te devolveremos información
 para que reserves en 5 minutos!




Procesión del Silencio 
en la Colonia Roma
Viernes Santo 2019 16 hrs :


 La procesión se realiza al mismo tiempo en más de 100 países.
Esta procesión es una manifestación de la fe cristiana que indica la tristeza que tiene la Iglesia de ver a Cristo muerto. Es una demostración al mundo a lo que lleva el egoísmo, la soberbia y el pecado. Se ha ejecutado a un hombre justo sin causa alguna, condenado por haber mostrado a la humanidad que tanto ama Dios al hombre que se hizo hombre para salvarle.

En tiempos virreinales La Colonia Roma fué el potrero de la Condesa de Miravalle, luego fué un paraje arbolado al que acudían los catrines con sus novias dizque les recordaba los suburbios de sus viajes por Roma Italia y le pusieron "La Romita"


Se sabe que su capilla, originalmente Parroquia de Nuestra Señora de la Natividad, la fundó fray Pedro de Gante en 1530 en un pequeño islote llamado Aztacalco “lugar de garzas” en náhuatl, en el cual muchos mexicas fueron bautizados. 

Nuestro Tour:

Iniciamos caminando por la Colonia Roma en una visita previa la Procesión del Silencio a el antiguo y prehispánico pueblo de la Romita que fué donde inició esta mítica colonia y nos vamos caminando y conociendo algunas casas porfiriana de esta añeja colonia 



Para llegar al  templo de la sagrada familia  y luego participar en la Procesión del Silencio recorriendo algunas calles del lugar junto con la procesión, toda una experiencia!



En viernes santo La Colonia Roma se encuentra ideal para recorrerla caminando, al igual que la Ciudad de México sus calles se están vacías y con poco transito para disfrutar de un agradable recorrido guiado previo a la procesión


La Colonia Roma es considerada como uno de los barrios más deliciosos de la Ciudad de México, de origen burgués y aristocrático, con imponentes y bellas casonas de estilo porfiriano y exclusivas áreas verdes. 
Caminarla es todo un espectáculo! 

Te invitamos

Costo:
Jueves  Santo Abril   
$690 pesos x persona

Viernes Santo Abril  
$690  pesos x persona

Jueves y Viernes: 
990 pesos x persona

 Grupos
Para solo un día  
4 personas en adelante 
$499 pesos por persona.

Para los dos días 
4 personas en adelante 
$450 pesos por persona por día

Recorrido guiado certificado profesional.
Cupo Limitado
SMS

Whatsapp: 

044 - 5534840124

Enseguida te devolveremos información
 para que reserves en 5 minutos!

    Importante:
    Nuestro cupo es limitado, reserva ahora, 
    no lo dejes para el final eso nos ayuda 
    a todos a tener una mejor 
    experiencia de viaje!