Mostrando entradas con la etiqueta tips CDMX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tips CDMX. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de junio de 2018

Cursos de verano tecnológicos para que tus pequeños se diviertan

Durante el verano tus niños pueden pasar de tener unas vacaciones aburridas, a tener un verano inolvidable, esto será muy sencillo gracias a Robotix, organización mexicana pionera en educación tecnológica, quien nos recomienda estas 10 actividades y cursos de verano para que tus hijos se diviertan estas vacaciones. 


Game LAB | Diseño de videojuegos 


Utilizando diferentes plataformas de programación, los niños podrán realizar videojuegos en 2D y 3D en este taller, donde además entenderán cuál es la utilidad y el impacto de los videojuegos a favor del planeta y la sociedad. Al final del curso, los participantes deberán desarrollar su propio videojuego, siendo una oportunidad única para los niños de desatar su creatividad. 

Dirigido a: niñas y niños de 8 a 10 años. 


DeKids | Verano Hacker Emprendedor 

Un curso de verano para niños en donde recibirán dos talleres complementarios: un taller enfocado en la tecnología, donde conocerán el lenguaje JavaScript, HTML5, CSS3, y cómo aplicarlos a una página web; y un segundo taller, enfocado en el emprendimiento, con temas sobre confianza, cómo realizar un pitch efectivo y temas sobre startups y empresas. 

Dirigido a: niños y niñas


Universum | La Casita de las Ciencias 

Como cada año, la Casita de las Ciencias del Museo Universum, presenta su curso infantil de verano, abierto a niños de 5 a 13 años. Los participantes, además de visitar el Museo de las Ciencias Universum, realizarán actividades deportivas y recreativas dirigidas a enseñarlos a trabajar en equipo y pensar fuera de la caja, mientras aprenden sobre ciencia y tecnología, con una temática que será definida en las próximas semanas. 

Dirigido a: niños y niñas de 5 a 13 años


Apps LAB | Diseño de aplicaciones para Android

Este taller está dirigido a los jóvenes interesados en el mundo de las aplicaciones para dispositivos móviles. Con ayuda del software Thunkable, el curso consiste en desarrollar una app que ayude a la protección de los animales en peligro de extinción, mientras conocen la lógica de la programación para desarrollar diferentes clases de aplicaciones. Los interesados pueden inscribirse en cualquiera de los centros de RobotiX en la Ciudad de México.

Dirigido a: niños y niñas de 11 años en adelante


Casa del Lago UNAM | Animación 

El Centro Cultural de Casa del Lago brindará diferentes cursos dirigidos a todo público en este verano. Para los niños, está la opción de este taller de animación en stop-motion, en donde aprenderán a utilizar esta técnica cinematográfica utilizando diferentes objetos y títeres bidimensionales, creando sus propias historias, personajes y elementos narrativos. 

Dirigido a: niños y niñas de 11 años en adelante


Centro Cultural de España | ¡Vive la ciencia! 

El Museo Móvil Interactivo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX, realiza una caravana por las 16 delegaciones de la capital, y durante su estancia en le Centro Cultural de España llevarán a los niños que se inscriban al curso un planetario móvil, donde podrán aprender más sobre nuestro universo a través de películas para niños de todas las edades. 

Dirigido a: niños y niñas de 6 a 12 años 


Club Maker | Creación de proyectos con tecnología 

Este curso está orientado hacia los niños más experimentados dentro del mundo de la robótica. Con la ayuda de tecnologías como Arduino, Coding y aplicaciones móviles, cada alumno desarrollará un proyecto tecnológico desde cero, mientras aprenden sobre temas de innovación y emprendimiento, que les brinden las herramientas necesarias para mejorar sus diseños, hacer presentaciones en público y hasta desarrollar una estrategia de marketing para vender su proyecto. 

Dirigido a: niños y niñas de 11 años en adelante

Centro de Cultura Digital | Lxs niñxs resuelven problemas 

Pequeños Misterios en colaboración con el Centro de Cultura Digital, presentan este programa en donde las niñas y niños participantes desarrollarán su creatividad e imaginación para proponer soluciones a problemas sociales y ambientales. En diferentes sesiones habrá un invitado especial, que planteará un problema a los niños, y después de explicar el tema y conversar de manera grupal, los pequeños podrán describir o dibujar sus soluciones al mismo, ya sea de forma individual o grupal. De junio a agosto, los temas que se abordarán serán el internet, el cuidado de los ríos y la relación entre las personas a través de la tecnología en la era digital. 

Dirigido a: niños y niñas


ITAM | Crazy Chemworks 

Este curso está enfocado en instruir a los niños en el mundo de la química, para entender cómo se dan las reacciones químicas en la vida cotidiana. Los participantes aprenderán algunas técnicas de laboratorio que les permitan combinar elementos, con seguridad y utilizando las herramientas y procedimientos adecuados. Este taller se impartirá en el campus Río Hondo del ITAM.

Dirigido a: niñas y niños de 5 a 12 años


Escuadrón LEGO | En busca de tu espíritu animal

Robótica con LEGO EV3. En este curso se busca que los niños aprendan sobre cómo a través de la ciencia y la tecnología se puede ayudar a rescatar a especies en peligro de extinción. Las clases se desarrollan con retos temáticos que los pequeños tendrán que resolver, a la vez que aprenden sobre programación, mecánica y electrónica con un robot de LEGO. 

Dirigido a: niñas y niños mayores de 8 años 

jueves, 26 de abril de 2018

5 experiencias en la CDMX para sorprender a tus niños

Por que a los niños siempre hay que sorprenderlos, te dejamos 5 opciones en la CDMX que no se parecen más que a la diversión y la aventura.

K1 Speed México

Donde: Zona de Santa Fe


Para los aficionados de la Fórmula 1 y de la adrenalina sobre ruedas, llega a la CDMX el concepto de go-karts más innovador, pues es de las primeras pistas de carrera indoor que utiliza autos eléctricos recargables con pilas de litio.

Abierto al público los siete días de la semana, K1 Speed México cuenta con sesiones de 14 vueltas por 10 minutos, además de competencias para superar tu tiempo récord o retar a los demás corredores. Se organizan campeonatos y ligas de carrera donde cualquiera puede participar y entrenar ahí mismo, además de tener sala de reuniones, salón de fiestas, sala de juegos y mesas de billar, así como un amplio lounge para celebrar eventos, hacer conferencias y juntas de trabajo. 

Parque La Mexicana

Donde: Zona de Santa Fe

Entre el horizonte de edificios, las camisas ejecutivas y los automóviles formados como hormiguitas, destaca un nuevo elemento en la concurrida zona de Santa Fe: el Parque La Mexicana. Este denominado nuevo pulmón de la CDMX destaca por sus dimensiones y amenidades, un proyecto que es tres veces el tamaño de la Alameda Central y ocupa 30 hectáreas en áreas verdes.

Para usos recreativos y deportivos están la ciclopista de 4.3 kilómetros y la trotapista con 3.5 kilómetros. Durante el día se puede apreciar la extensión de los árboles plantados específicamente para este sitio, desde sauces, pinos y encinos hasta ahuehuetes y álamos. La noche da entrada a un espectáculo de luces citadinas junto con la iluminación LED del parque alrededor de los andadores.

Pink Princess Spa

Donde: Las Lomas

En Pink Princess Spa las niñas aprenden valores para el futuro, incrementan su seguridad y hasta descubren sus talentos mientras se divierten.

El lugar está decorado como un salón de belleza equipadísimo con espejos de maquillaje tipo Hollywood, una pasarela de modelaje y mini taburetes.


Son cinco las estaciones de servicio: manicure, pedicure, faciales, maquillaje y peinado. Recorrerlas todas toma aproximadamente un par de horas. Y se puede contratar el servicio de forma individual o para fiestas de cumpleaños.

Todos los productos que se utilizan están elaborados con ingredientes naturales y son hipoalergénicos. Entre nuestros preferidos están las lociones y mascarillas de sabores, hay de malteada de chocolate, helado de fresa-cereza y chicle.

Hamleys

Donde: Polanco

¿Qué juguetes prefieren tus hijos? Desde los clásicos como el trenecito de madera, hasta los más modernos como drones para niños, los encontrarás en la primera tienda en México y en América- de Hamleys, una firma inglesa con 255 años de experiencia.

El establecimiento, que tiene una extensión aproximada de 800 metros cuadrados, no sólo exhibe juguetes. La visita a Hamleys se convierte en toda una experiencia al ver al personal caracterizado de soldado o de muñeca, por ejemplo, quienes están dispuestos a entretener a los niños; asimismo tienen productos de demostración para que los pequeños puedan jugar con ellos.

Huerto Roma Verde

Donde: Colonia Roma

No hay mejor manera de inspirarse para crear un huerto, que recorriéndolo personalmente. Uno de estos rincones verdes se encuentra inmerso en nuestra urbe, casi como un pequeño tesoro escondido. 

Comprometido con el entorno ambiental y social, y a favor del intercambio justo, Huerto Roma Verde además de vender los productos que ahí mismo se cosechan (menta, albahaca, calabaza, betabel, jitomate, lechuga y cilantro, entre otros) y los materiales necesarios para crear tu propio huerto, abre sus puertas para que los curiosos visiten sus instalaciones con el fin de concientizarlos sobre el origen de los alimentos. Los niños disfrutarán del recorrido, podrán jugar en el barco pirata y acercarse a los conejos, gallinas y un buen número de gatos que encuentran refugio en La Casa de los Gatos.

Fuente: Time Out

martes, 27 de marzo de 2018

¿Tu primera vez en la CDMX? ¿Sí? esto es lo que no te puedes perder

CDMX es mi ciudad favorita en el país, (obvio) es ágil, rápida y cosmopolita. Según yo el secreto de su éxito es la mega diversidad de cosas que puedes hacer en ella, ésta metrópoli tiene mucho por dar para todo aquel que se atreve a explorarla. Aquí te dejo unas ideas para armar tu primer tour en la Ciudad de México. Bienvenid@s!


Ir al zoológico de Moctezuma 
y subir al mirador de la Torre Latino




Que vista! Se dice que en el lugar que hoy ocupa la Torre Latinoamericana, estaba el zoológico de Moctezuma con fieras de todo el país, luego fue convento y más tarde edificio de oficinas. Mucho podemos decir de este rascacielos y sus pilotes que lo hacen inmune a sismos, pero dejaremos que hable por sí mismo. Basta subir a su mirador, pues el costo incluye la entrada a su museo, donde, además de la historia e imágenes de su edificación, existe un interesante registro de otros inmuebles emblemáticos de la zona –de Bellas Artes al Monumento a la Revolución– y un apartado sobre el sismo de 1985 (con todo y grabación de Jacobo Zabludovsky). 

Domar al gran coloso de Santa Úrsula en un partido de México en el Estadio Azteca



¡Vamos México! Este escenario diseñado originalmente con motivo de la novena Copa Mundial de Futbol, "Mundial México 70". Es una obra de los arquitectos Pedro Ramírez Vargas y Rafael Mijares que se llevo a cabo entre 1962 y 1966. Este es un lugar emblemático de la ciudad y de los foros que cuentan con mayor exposición mediática en el ámbito mundial. El nombre del también llamado Coloso de Santa Úrsula se obtuvo luego de un concurso previo a su inauguración en 1966. En su exterior se colocó la escultura El sol rojo, de Alexander Calder, con motivo de los Juegos Olímpicos de 1968. Sin duda después de ir al estadio a disfrutar de un partido de la selección mexicana de fútbol se puede exclamar con orgullo "yo sí conozco la CDMX".



¿Eres de buen diente? ¿neta? te reto a comer exótico en el Mercado de San Juan

¡Ahora si a comer! El mercado gastronómico por excelencia de la CDMX. Aquí es donde algunos de los mejores chefs de la ciudad se surten de productos de calidad. Podrás encontrar carnes exóticas (como jabalí o león), quesos internacionales y charcutería fina y frutas y verduras que tal vez nunca habías visto en la vida. Algunos de los puestos más famosos para comer ahí son las Tapas de San Juan (con baguettes y vino de cortesía), Triana Café Gourmet, el Merkadito Peruano, y el Puerto de Alvarado.

Arriba los ruuuuuuuuuuudos!! - Ir a las Luchas

El lugar más emblemático de la ciudad para disfrutar de la lucha libre es la “Arena México”, un lugar con rastros de encuentros gloriosos, desde sus inicios con el Santo y Blue Demon, hasta ser la sede de eventos de box en México 68. Hoy es una catedral en donde cada martes (el día "popular" por los precios bajos), viernes y domingo acuden sus fieles para celebrar la gran unión del espectáculo físico y mágico que es la lucha libre. Por cierto no olvides comer tus tortas de queso de puerco o chicharrines preparados.


La victoria alada de la CDMX - Subir al Ángel de la Independencia

¡Un sitio celebre de la ciudad! Su nombre oficial es Monumento a la Independencia. Es un punto de partida y puerto de llegada. Antes de ser sede de importantes concentraciones sociales, este monumento es un mausoleo conformado por un zócalo escalonado, una columna de cantera de 35 metros de alto y la estatua de la Victoria Alada como remate —diseñada por el arquitecto Antonio Rivas Mercado—. Actualmente es posible visitar las urnas y las esculturas de los 14 héroes nacionales que tienen allí su casa eterna: Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Juan Aldama, José Mariano Jiménez, José María Morelos y Pavón, Mariano Matamoros, Francisco Javier Mina, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, Leona Vicario, Andrés Quintana Roo, Víctor Rosales y Pedro Romero.

Vista Monumental - Disfrutar de la vista del mirador del Monumento a la Revolución

¡Ahora si a revolucionarnos! El proyecto "revolucionarte" junta las palabras revolución, evolución y arte. Este concepto fue creado por el equipo del Monumento a la Revolución (MRM) para mantener vivo este espacio. El propósito es que la gente se encuentre con una sorpresa en cada una de sus visitas: una nueva exposición, un concierto o cualquier manifestación de arte que puedan tener. Una de las principales actividades de este proyecto es subir al mirador y disfrutar de la vista.

Échate un tequilita  a mi salú y ponte una buena… en Garibaldi

¡Saaaaluuud! La Plaza Garibaldi es el lugar que nunca duerme, en dónde la música y la fiesta se mezclan para crear un ambiente popular. Ya que era conocida como la Plaza de Santa Cecilia Patrona de los músicos, el 22 de noviembre, miles de artistas se reúnen para celebrar a la Virgen. Posteriormente se nombró Garibaldi, en honor a José Peppino Garibaldi, quién combatió en las filas de Madero en 1911. La Plaza Garibaldi. Localizada en el corazón de la Ciudad de México, sobre Eje Central Lázaro Cárdenas. 

Mucha historia y misticismo - Pasear en el Ex-Convento en Desierto de Los Leones

¡Vamos a divertirnos! El Parque Nacional Desierto de los Leones es un bosque al sur de la ciudad. Aunque el nombre evoque a un desierto y a los reyes de la selva, lo que el visitante encontrará aquí es un ex convento del siglo XVII, que perteneciera a los Carmelitas Descalzos. Además de la prominente vegetación, hay un pequeño río y una serie de prestadores de servicios para realizar actividades recreativas gracias a las cuales los niños pasarán las mejores aventuras.

Un barrio muy tradicional de mi CDMX  - Conocer el antiguo mercado de La Merced

¡Que viva México! Ubicado en el oriente del Centro Histórico, este barrio estaba repleto de mercados especializados, como los de flores, comida y ropa. En sus márgenes comenzó a aumentar la indigencia, la prostitución y el crimen. El gobierno decidió aligerar el peso comercial de la zona con la construcción en 1982 de un nuevo punto de distribución: la Central de Abastos. Sigue siendo uno de los más importantes puntos para encontrar productos populares, como chiles secos, hojas de plátano y de maíz, y verduras nacionales. Ahora se usan huacales de plástico en lugar de madera y costales de rafia en lugar de yute, pero siguen abundando los productos frescos, los pequeños altares, los afiches de América y las historias de familias enteras que trabajan arduamente desde muy temprano hasta el anochecer.

Coyo y sus grandes artistas - Visitar la Casa Azul de Frida Kahlo en Coyoacán

Pies ¿para que los quiero si tengo alas para volar?... Lo que hace particular a este museo es que fue la casa donde nació, vivió y murió Frida Kahlo. Cuando uno entra a la Casa Azul, se transporta inmediatamente al universo de Frida y dentro de él no sólo se encuentran algunas de sus más famosas obras como Viva la Vida y Frida y su cesárea, sino que también hay diarios, vestidos, espejos y hasta su cama. De hecho, en la que fue su habitación se encuentran sus cenizas. Esta casa es historia en sí misma, ya que se convirtió en el centro de reunión de la vida bohemia de la ciudad de las décadas de los treinta y cuarenta. Aquí también vivió Diego Rivera e inclusive continuó viviendo ahí después de su divorcio, en un cuarto aparte que ahora presenta parte de la colección prehispánica del muralista.

miércoles, 25 de enero de 2017

10 Lugares de la CDMX donde alguna vez turisteamos y hoy ya no existen

Todos los chilangos en algún momento de nuestras vidas hemos sido turistas de nuestra propia ciudad, y para mover un poco nuestros recuerdos, te traemos estos 10 sitios en los que seguramente alguna vez turisteaste y que hoy por desgracia ya no existen. 



La Ola 

Este lugar se inauguró en 1979, en sus mejores tiempos recibía a alrededor de 3 mil 500 personas por día, en Semana Santa o en vacaciones

Fue uno de los primeros balnearios de la Ciudad México, primero se llamó "Aguas Salvajes", después fue La Ola y en su etapa final, fue El Rollo de Chapultepec. 

En los ochentas tuvo gran éxito entre quienes sin ir lejos de casa podían nadar en un lugar público, cobraban 85 pesos adultos y 50 pesos niños. Cerro sus puertas en Octubre de 2007. 

Donde estaba: En el Bosque de Chapultepec 

Atlantis 

En 1981 abrió sus puertas el Parque Acuático Atlantis. En su momento, fue el primero en ofrecer espectáculos con delfines y lobos marinos... pero hoy se encuentra en el olvido y en ruinas. 

Este parque acuático en su momento ofrecía un pasaporte todo incluido a un costo de 60 pesos, que incluía un espectáculo con Lobos Marinos, Delfines y Aves. 

Cerro sus puertas en la primera década de este siglo: 

Donde estaba: En la 3a Sección del Bosque de Chapultepec. 

AutoCinema Satélite 

El Autocinema Satélite, abrió sus puertas en 1959 haciéndose acreedor al titulo del “primer autocinema en la Ciudad de México”, y funge, de viernes a domingo, como espectador de varios estrenos de títulos de renombre como E.T ó 2001: space odyssey. 

El cobro del boleto era por coche, sin importar cuantas personas entraran en éste. Lo cual hizo que muchas familias viajaran desde el sur de la ciudad hasta Satélite con el único motivo de presenciar una película al aire libre. 

Donde estaba: El autocinema no se encontraba precisamente en Satélite, ni siquiera en el municipio de Naucalpan, estaba enfrente de lo que hoy es el centro comercial Mundo E, en Tlalnepantla. 

Toreo de Cuatro Caminos 

Inaugurada en 1947 tras su mudanza desde la Colonia Roma, quedó finalmente asentado en lo que era la Hacienda de los Leones y que lo rebautizaron a Cuatro Caminos debido a que era el punto donde se juntaban los cuatro caminos reales que comunicaban la Ciudad de México con Cuautitlán, Huixquilucan y Tacuba. 

En 1968 se le añade un domo de hierro y láminas de acero, que le da la fachada de 60 metros de altura, la misma que es recordada por todas las personas. 

Donde Estaba: Justo en la división del Estado de México y la Ciudad de México, a un costado del metro Cuatro Caminos. 

Frontón México 

El palacio del jai alai, o mejor conocido como el Frontón México, uno de los edificios más grandes y espectaculares del Art Deco de la ciudad de México, abre sus puertas en una gran inauguración el 10 de mayo de 1929 gracias al arquitecto Teodoro Kinhard. 

Lujo, lujo y más lujo es lo único que se encontraba en su interior, todo dedicado a las personas que iban a apostar cantidades tan exuberantes que detenían la pelota a más de 200km/h. 

Cerro sus puertas el 2 de octubre de 1996 cuando los trabajadores colocaron en la fachada del palacio sus banderas de huelgas. 

Donde Estaba: El edificio aún existe, justo a un costado de la Plaza de la Revolución.


Parque del Seguro Social 

El parque del Seguro Social, fue un icono del deporte en la Ciudad de México, Fue casa de los equipos de béisbol Diablos Rojos del México y los Tigres Capitalinos desde 1955 hasta su cierre en el año 2000. 

En la actualidad en este lugar se encuentra el centro comercial Parque Delta, donde quedan algunas placas conmemorativas que refieren que en ese lugar hubo un estadio de béisbol. 

Donde Estaba: Sobre la AV. Viaducto en la Colonia Narvarte. 

Acrópolis 

Al inicio de los 90’s, en medio de una gran fiesta en la cual participaron bandas cuasi conocidas como “La Cuca” abrió sus puertas a los habitantes de Ciudad Satélite, sin saber que no sólo sería la única vez que estaría llena de personas, sino que tan sólo unos años después tendría cerrar definitivamente. 

En sus pocos años de vida, se dedicó a los jóvenes, los únicos que la visitaban, por la simple razón de que en su interior se podía patinar libremente, por lo que vendía helados, comida, ropa, discos y alguna que otra perforación y tatuaje. 

Cerro sus puertas en la misma década de los 90´s sin embargo en 2009, el grupo Café Tacuba, filmo el video musical de su canción “Quiero Ver”, en el interior de la misma, mostrando su explanada y uno de sus largos pasillos. 

Donde Estaba: Lomas Verdes, 3a sección, en Naucalpan Estado de México. 

Divertido 

Divertido era un parque de diversiones que quedaba sobre Periférico a la altura de Lomas Verdes. Este parque era muy chiquito, por lo cual no tenías que caminar grandes distancias o esperar horas en la fila para meterte a un juego. 

Sobre Periférico Norte estaba un parque de diversiones con montaña rusa, una casa del terror y “Alicia, la mujer gigante”, a la que entrabas para conocer el funcionamiento de las entrañas de una persona. 

Divertido cerro sus puertas en 2005 y se mudo a la Ciudad de Puebla. 

Donde Estaba: Sobre Periférico Norte en la Colonia el Mirador, en el Municipio de Naucalpan. 

México Mágico 

México Mágico era un Parque Educativo Recreativo, que contaba entre muchas otras atracciones con una exhibición de maquetas gigantes única en el mundo. Se trataba de 93 replicas fieles de monumentos y edificios del México prehispánico, colonial y moderno. 

Algo que siempre caracterizo a México Mágico, fue el perro gigante que encontrabas en su interior ya que media 18 metros de altura. 

En 2010, un incendio alcanzo el interior del parque durante una remodelación y por esta razón ya nunca volvió a abrir. 

Donde estaba: En la 2da Sección de Chapultepec. 

El Patio 

El Patio fue un centro nocturno reconocido como el mejor de México. Fue creado a finales de los años 30´s por Don Emilio Azcárraga Vidaurreta bajo el nombre de El Patio Andaluz. 

Sirvió durante mucho tiempo como el lugar elegante y de etiqueta donde todos los artistas reconocidos iban a presentar sus shows: esos eran tiempos en los que no había muchos lugares para hacer conciertos. 

Entrar te costaba un ojo de la cara pero valía la pena. tenía tanta alcurnia que hasta Walt Disney lo visitó. Hoy, la marquesina se cae en pedazos, su gran portón de madera es testigo de que alguna vez María Félix y Agustín Lara entraron tomados del brazo. 

Donde estaba: Calle Atenas en pleno corazón de la Zona Rosa.

jueves, 27 de octubre de 2016

"Alfredo Di Roma" la tradición Italiana llega a Polanco

La tradición de las mejores pastas hechas a mano llega a Polanco, concretamente a la nueva Plaza Miyana, y es que el tradicional restaurante "Alfredo Di Roma Trattoria", celebra la apertura de una nueva unidad en el corazón de uno de los centros financieros más importantes de la ciudad. 



La historia de este restaurante comienza en 1908 bajo el nombre de Afredo di Lelio, conocido como el rey de los tallarines, en una Italia que aun no compartía su riqueza gastronómica con el mundo. 



"Alfredo Di Roma", es un lugar ideal para quien gusta del buen comer al estilo italiano, ya que el ambiente del restaurante es muy adecuado para pasar una tarde tranquila con tu pareja u amigos, además de que el servicio es inmejorable, y la calidad y sabor de los alimentos son simplemente extraordinarios. 


Una recomendación es que no pueden salir de este restaurante sin probar el tradicional "Fetuccini Alfredo", preparado con queso mozzarella y de burrata, además de la salsa pomodoro, una preparación característica de Italia y que para muchos "Alfredo Di Roma", es el mejor lugar de México para probar este platillo


Otros platillos que les recomendamos probar son la Pizza Alfredo, mención especial merece el Filete Di Manzo e Tartufo Nero y el Salmone Avvolto In Radicchio. 


Como postre no pueden dejar de probar el Tiramisu, que tiene un toque de café que le da mucha personalidad. 


Pero por supuesto no dejen de experimentar probando alguno de los platillos que llamen su atención de la carta, ya que en esta unidad el restaurante añade algunos platillos que no necesariamente encuentras en otras unidades del mismo restaurante, además como ya es tradicional "Alfredo Di Roma" de la amano de Grupo Presidente, incorpora platillos de todas las regiones de Italia.



jueves, 12 de mayo de 2016

5 Torterías que debes visitar en la CDMX

La imaginación tortística mexicana ha dado a luz múltimples combinaciones de este platillo, que junto con el taco, podría ser el bocadillo más emblemático de la gastronomía mexicana. A continuación 5 torterias que debes visitar en la Ciudad de México. 



El Cuadrilátero



El mundo de la lucha libre y la comida se encuentran en El Cuadrilátero. Fundada desde hace más de 20 años por el luchador Super Astro, con diversos tamaños y combinaciones, la torta Gladiador es su especialidad de un kilo 300 gramos, la cual muy pocas personas se la han comido en menos de 15 minutos, se come rodeado de máscaras de luchadores mexicanos.

Te recomendamos: Torta Gladiador es gratis si se come en 15 minutos.

Donde: Luis Moya, 73. Col. Centro.

Tortas Don Polo

Don Leopoldo Sánchez, fue su fundador hace más de cuatro décadas para ser un espacio de comer la torta con el jugo. Ofreciendo una variedad de platillos mexicanos.

Te recomendamos: Su especialidad es la torta de arrachera con chorizo y pierna horneada.

Donde: Félix Cuevas 86-A, Esquina con Av, Coyoacán. Col. Del Valle



Tortas El Recreo Las Originales

Si quieres comprobar qué tan tragón eres, Las Tortas del Recreo Las Originales es tu opción. Ubicada en la delegación Iztacalco, es un negocio con 54 años consintiendo el paladar de los valientes capitalinos que ordenan alguna de sus tortas que van desde el medio hasta los 30 kilos. No olvides probar su especialidad de pierna al horno.

Te recomendamos: La Jumbo de 30 kilos es gratis si se la acaba una sola persona.

Donde: Av. del Recreo 150, esquina Zapotla. Barrio de Zapotla

La Casa del Pavo

Es una de las torerías con más tradición del Centro Histórico, la historia dice que abrió sus puertas en 1901, por lo tanto ya superaron el siglo de vida. 

Te recomendamos: Lo que vale de veras es la increíble torta de pavo en telerita, levemente engrasada y salseada con guacamole. Los herejes dicen que la de bacalao está todavía mejor.

Donde: Calle Motolinía 40

Las Ahogaditas

Existe un local en la Colonia Nápoles que ofrece una torta especial: la de carnitas, lo que varía son sus salsas y el nivel de enchilada que te quieras propinar. 

Te recomendamos: La torta de Carnitas es toda una tradición, está hecha en base a una receta de carnitas jalicienses exquisita.

Donde: Yosemite 54, Col.Nápoles

 Redacción 


Comenta algo: