Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de octubre de 2017

"Halloween" 7 razones para no satanizar esta celebración

Esta fiesta suele levantar cierta polémica, sabemos que no es mexicana, que incluso es hasta mal vista entre algunos sectores de la población por considerarla un tanto malinchista e incluso haya quien se opone a su celebración por motivos religiosos. Sin embargo, la celebración de Halloween ha trascendido estos prejuicios y hoy en día es aceptado como un festejo alegre en muchos lugares del mundo. 



A continuación, te dejamos 7 razones para no satanizar esta celebración: 


Su nombre 

Hay muchas leyendas sobre su nombre y el origen, sin embargo, la más exacta y con registros se remonta a la tradición católica celta de la Víspera de todos los santos (en inglés, All-Hallows Eve), la noche anterior a la celebración de todos los santos. Con el paso del tiempo, este nombre se contrajo y se le comenzó a nombrar “Halloween” en los poblados irlandeses católicos. 

Su origen 

A pesar de que existen diversas teorías sobre su nacimiento, los registros más antiguos se remontan a la fiesta pagana de la Feralla, en la antigua Roma, y la celebración del Samhain, en los pueblos celtas. Ambas eran conmemoraciones hacia los difuntos, y mientras la Feralla fue retomada por los católicos romanos y transformado en el Día de Todos los Santos, el Samhain se continuó celebrando entre los pueblos celtas hasta que fueron convertidos al cristianismo y su fiesta se sustituyó por el All-Hallows Eve, por coincidir sus fechas en el calendario. 

Las calabazas decoradas 

Esta distintiva costumbre se originó en Irlanda, derivada de su popular cuento Jack-O-Lantern. Originalmente, los irlandeses ahuecaban rábanos y colocaban una brasa ardiente dentro para formar pequeñas lámparas e iluminar el camino de los muertos con ellas. Al llegar a América continuaron con esta costumbre, pero, al descubrir las calabazas y ver su tamaño, cambiaron los rábanos por éstas, ya que alumbraban mejor y eran más fáciles de tallar. 


Los disfraces 

Uno de las costumbres más características del Halloween es la usar disfraces de personajes sombríos. El registro más antiguo de esta costumbre se remonta a la Francia del siglo XIV, cuando la peste bubónica azotaba a Europa. Las misas para los difuntos eran numerosas, y para hacer más amenos estos eventos lúgubres, se hacían representaciones artísticas con disfraces como homenaje a los muertos, para recordar a la gente su propia mortalidad. Estas representaciones se fueron haciendo cada vez más comunes, hasta que adquirieron un estatus de fiesta como conmemoración a la muerte. 

Dulce o Truco 

Los niños adoran el Halloween por la posibilidad de salir a pedir dulces de puerta en puerta. El “trick or treat” o “truco o trato” proviene de la celebración inglesa de la Noche de Guy Fawkes, celebrada cada 5 de noviembre como conmemoración del fallido golpe de estado católico hacia el rey protestante James I. Los ingleses llevaron esta costumbre a sus colonias en Norteamérica y la cambiaron al 31 de octubre, por lo que la costumbre de salir a pedir regalos se empalmó con la noche de Halloween y se integró a ella. 

Los dulces 

Aunque el origen de pedir dulces proviene de la Noche de Guy Fawkes, los dulces por sí mismos tienen un origen diferente. Los dulces provienen de la tradición medieval católica del Día de Todas las Almas celebrada cada 2 de noviembre, en donde los creyentes iban de pueblo en pueblo pidiendo “tortas de alma”, que eran pedazos de pan dulce; así, mientras más “tortas” recibían, más rezos dedicaban por los fallecidos de las familias a las que pedían tal tributo. 

¿Halloween o Noche de Brujas? 

Aunque popularmente se llama de manera indistinta a esta fecha como Halloween o Noche de Brujas, cada nombre hace referencia a una celebración diferente cuyos orígenes no guardan ningún parentesco. La Noche de Brujas era una de las dos fechas más importantes para los practicantes de la brujería, el ocultismo y el satanismo en la Europa Media. Para ellos, el 31 de octubre y el 30 de abril eran fechas en las que las energías naturales eran más fuertes, y las conmemoraban con aquelarres (reuniones de brujos) para celebrar a las deidades de la naturaleza. Ya que los ritos y simbología de ambas celebraciones tenían muchas similitudes, además de compartir el mismo día, se fueron mezclando hasta el punto de que hoy en día se les llama de manera indistinta.

Con información de: El rincón del vago

viernes, 1 de noviembre de 2013

Pomuch Campeche los mayas bañan y cambian la ropa a los huesos de sus muertos

Cada año habitantes de Pomuch, Campeche, van al panteón  para desenterrar y limpiar los restos de sus familiares, y cambian las telas en que están envueltos. Este rito, explican, sirve para acicalarlos antes de que visiten las ofrendas de muertos


No les da miedo, al contrario: la limpieza de los huesos y del cráneo es motivo de convivencia familiar y ocasión para recordar anécdotas del finado.

A sus 80 años, Magdalena Che Escamilla recuerda que sus abuelos le inculcaron esta costumbre y desde niña va cada año al panteón local, de apenas 50 metros cuadrados, que guarda como tesoros cajas de madera con los restos óseos de pomuchenses.


“Cada año vengo a bañar y a cambiar de ropa a mi esposo. Es una costumbre que no podemos abandonar”, comenta mientras saca de la caja un mantel que envuelve los restos de su marido.


Explica que la limpieza de los huesos equivale a bañar al ser querido, y el mantel en que se envuelven sus restos es la ropa que vestirá todo el año.

Este costumbre se practica desde hace siglos, del 26 de octubre al 2 de noviembre. Así, cuando los difuntos vuelven para comer pibipollo (tamal de pollo horneado bajo tierra) están bien aseados y presentables.

Mira esta experiencia en video

Pero no todos limpian personalmente los huesos. María de la Cruz observa cómo Gregorio se afana en ese trabajo. A cambio de 20 pesos, el hombre sacude con una brocha el polvo de los huesos de quien era suegra de María.




“Hay mucho trabajo por estos días, porque la gente que ya no vive en Pomuch me contrata para bañar y vestir a sus difuntos”, explica Gregorio mientras cambia el mantel que guarda unos restos, el cual tiene bordado el nombre del finado. “Dicen que si no vienes a limpiar los huesos (los muertos) se te aparecen en sueños, pues las almas no quedan tranquilas”, añadió.


Con amor, Ismael y su esposa, Gloria, limpian uno a uno los restos de su bebé. Murió hace ocho años “de una enfermedad”. Sus miradas revelan enorme tristeza.

Carlos Yam, presidente de la asociación civil Maya Kin, dijo que esta costumbre se está perdiendo porque los jóvenes se niegan a acudir al cementerio a desenterrar a los muertos. El organismo preparó una semana cultural en el parque principal de Pomuch, donde se instalaron altares y un cementerio simulado.




“Queremos que este rito, único en el mundo, se inscriba en la lista de herencias culturales intangibles de la humanidad, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como la celebración del Día de Muertos”, señaló Yam. Los familiares deben esperar al menos tres años después del fallecimiento para que las autoridades les permitan celebrar el rito.






El primero de noviembre los deudos instalarán en sus casas altares con frutas, dulces, panes, flores, velas y fotos de los difuntos, para quienes también cocinarán el pibipollo.

Con información de: La Jornada

Por Marco Daniel Guzmán
info@viajabonito.mx
Comentarista de Turismo Mundial. 
Dedicado a reseñar destinos e industria turística
Geek, Fundador de la agencia de MKT Digital  www.sonar.com.mx 

Día de Muertos en 10 historias de nuestra Cultura Popular


MACARIO

La trama de la película Macario (1959), protagonizada por Ignacio López Tarso, tiene lugar durante la víspera de un Día de Muertos.


CITY OF ANGELS


En la película The Crow: City of Angels, segunda parte de El Cuervo, se maneja la trama durante la celebración del Día de Muertos.


LA LEYENDA DE LA NAHUALA

La película mexicana de animación La leyenda de la Nahuala narra una historia que tiene lugar el 1 de noviembre de 1807.

HASTA LOS HUESOS

El cortometraje Hasta los huesos, de René Castillo, hace alusión al culto de la muerte en México.

MUCHA LUCHA

La serie animada Mucha Lucha, tiene un capítulo especial dedicado al Día de Muertos.


SCOOBY DOO

La película animada Scooby-Doo y el monstruo de México, los personajes principales son invitados a celebrar el Día de Muertos en Veracruz.

ALL SOULS DAY

La trama de la película All souls Day (Día de los Muertos) de Jeremy Kasten, transcurre íntegramente en México durante la celebración del Día de los Muertos.

LITTLE BIG PLANET

En el videojuego Little Big Planet hay un nivel llamado la ceremonia de la boda, basada en el Día de Muertos.

DAYS OF THE DEAD

La novela Days of the Dead, de Barbara Hambly, se desarrolla un Día de muertos, en 1835.

EL ÁRBOL DE LAS BRUJAS

En la novela El árbol de la noche de brujas, de Ray Bradbury, los personajes contemplan la forma en que se celebra el Día de Muertos.

Por: Gustavo Miranda Jacome
INFO: Info@viajabonito.mx

jueves, 31 de octubre de 2013

Los 10 Vampiros más celebres de la historia



BELA LUGOSI



¿Quién no se sorprende hoy en día al ver la interpretación de Drácula hecha por Lugosi? Uno de los promotores del mito draculino, es quizás uno de los más significativos de todos los tiempos. 

CONDE PATULA

Desde Inglaterra llega el primer y único vampiro capaz de aborrecer la sangre, así que su dieta se remite a frutas y verduras, al lado de Igor y su regordeta Nana, el ocurrente Pátula niega la herencia que se le ha otorgado.

DRÁCULA

Sin duda el vampiro más famoso de todos los tiempos; culpable del temor, admiración, homenaje, morbo, gusto, importancia, culto, conocimiento e interés que el mundo moderno le rinde al tema del vampiro.

EDWARD CULLEN

Quizá la versión moderna del vampiro, y como parte de esta “modernidad”, Edward resulta ser un vampiro metrosexual, que muy lejos de infundir miedo, roba suspiros a las féminas

EL CONDE CONTAR

Simpático vampiro de fieltro que se dio a conocer en el programa Plaza Sésamo, por lo que este conde lejos de dar miedo, resulta buen maestro de preescolar enseñando números, sumas y restas.

ERNESTO EL VAMPIRO

Orejón y de prominentes colmillos, este dibujo animado dado a conocer en México gracias al espacio que canal Once daba en el programa Bizbirije.

LESTAT

Sin duda este vampiro cobró popularidad gracias a la interpretación en cine de Tom Cruise, al lado nada más y nada menos que de Brad Pitt y Antonio Banderas

NOSFERATU

Nosferatu, fue el nombre que recibió el vampírico protagonista de este filme sobre vampiros, es una versión libre del clásico de Bram Stoker. 

SAM DRÁCULA

Alcahuete abuelo que todos quisiéramos tener. Cómplice en las travesuras de una singular familia de apellido Munster. Al Lewis es el actor que daba vida a este personaje.

VLAD

Príncipe de Valaquia (hoy Rumania) que defendió su territorio del dominio otomano, famoso por sus singulares castigos; empalamientos y/o desmembramientos. Pero más famoso aún se volvió cuando el escritor Bram Stoker hizo su propia versión en la obra legendaria Drácula.

Por: Gustavo Miranda Jacome
I
NFO:
Info@viajabonito.mx

miércoles, 30 de octubre de 2013

Día de Muertos vs Halloween!!! Dos festividades con mucha tradición


La batalla entre las celebraciones de Día de Muertos y Halloween llevan ya muchos años en nuestro país, sin embargo las encuestas dicen que 8 de cada 10 mexicanos prefieren celebrar el día de muertos, a continuación les dejamos una comparativa de ambas festividades muy tradicionales.

ORIGEN DEL DÍA DE MUERTOS



Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca.


ORIGEN DEL DE HALLOWEEN


Es una fiesta de origen celta que se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre. Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos. 

FESTEJO DE DÍA DE MUERTOS

El festejo más tradicional se lleva a cabo con el altar a los muertos, el cual incluye la comida, la bebida y algunos objetos favoritos del muerto a quien se celebra.

FESTEJO DE HALLOWEEN

El pedir dulces por las casas de las comunidades es una tradición que se mantiene hasta nuestros días y que tiene en el “Dulce o travesura” su frase más celebre.

GASTRONOMÍA DE DÍA DE MUERTOS

La calaverita de azúcar y el pan de muerto, son los alimentos más tradicionales del día de muerto, pero no son los únicos.

GASTRONOMÍA DE HALLOWEEN

Las Manzanas de caramelo son los dulces más tradicionales del Halloween, aunque en general todos los dulces son protagonistas del Halloween.

PERSONAJE MÁS CELEBRE DE DÍA DE MUERTOS

La Catrina de José Guadalupe Posadas es el personaje más famoso de la festividad de día de muertos.

PERSONAJE MÁS CELEBRE DE HALLOWEEN

Las calabazas con un dibujo tétrico es el personaje más célebre del Halloween.

IMPACTO CULTURAL DE DÍA DE MUERTOS

El día de muertos se celebra en todo México y algunas naciones de Latinoamérica, también está muy arraigada la celebración en las comunidades latinas de Estados Unidos, la festividad está catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

IMPACTO CULTURAL DE HALLOWEEN

Es una festividad muy tradicional en los países anglosajones, aunque poco a poco ha permeado a otras culturas.

Por: Gustavo Miranda Jacome
INFO: Info@viajabonito.mx

martes, 22 de octubre de 2013

Películas de terror: Las 25 más escalofriantes de todos los tiempos


El Cine es una de las mejores expresiones para sentir miedo, quien no ha pasado una tarde en el cine o en casa viendo una película de este genero, a continuación te presentamos una colección de 25 películas clásicas que no debes dejar pasar si quieres disfrutar de una tarde muy divertida.
EL AMANECER DE LOS MUERTOS 
La película original se estrenó en 1978 es un filme 
de culto en cuanto al tema de Zombies

CHRISTINE 

John Carpenter dirigió la adaptación al cine 
de la historia original de Stephen King


EL ARO 

En el año 2002 esta película causo conmoción 
nivel mundial la versión original es japonesa


AMITYVILLE 


EL CONJURO 

Película de reciente estreno que está 
basada en una historia real

EL EXORCISMO DE EMILY ROSE 
Esta película narra la historia de un sacerdote que 
es acusado de asesinato mientras 
realizaba un exorcismo
EL EXORCISTA 
Esta historia es considerada como una de las 
películas más aterradora de todos 
los tiempos
EL PROYECTO DE LA BRUJA DE BLAIR 
Una manera muy original de contar una historia, 
que se convirtió en un éxito de los años 90´s
EL RESPLANDOR 
Nadie olvida la gran actuación de Jack Nicholson, en 
este filme basado en una historia de Stephen King
EL SEXTO SENTIDO 
El mundo de la psicología es adaptado 
a una gran historia de terror
ESO 
Toda una generación disfruto con mucha 
intensidad esta historia de los 90´s
FREAKS 
En 1932 se filmó esta película incomprendida 
en el momento de su estreno 
aclamada en la actualidad 

HALLOWEEN 
Michael Myers es una de los personajes de terror 
más aclamados de la historia
LA PROFECÍA 
Pocas películas de terror han logrado el 
impacto social que este filme de 1976
LAS BRUJAS DE SALEM 
Está basada en los hechos que rodearon a los 
juicios de brujas de Salem, en
Massachusetts en 1692
LOS MUCHACHOS PERDIDOS 
Una película de culto del género de vampiros, 
toda una leyenda
LOS OTROS 
Esta obra pertenece más bien al género de suspenso 
pero sin duda es una historia que causa terror
MASACRE EN TEXAS 
Leatherface es otro personaje considerado 
como una leyenda del género de terror
NOSFERATU 
En 1922 se estrenó esta película de origen Alemán, 
fue la primera película de vampiros que alcanzo 
reconocimiento mundial
PESADILLA EN LA CALLE DEL INFIERNO 
Quien no dejo de dormir alguna que otra noche 
por culpa de Freddy Krieger en los años 80´s
POLTERGEIST 
La trama gira en torno a la inquietante casa familiar
de un suburbio en la que se sospecha el
fenómeno de poltergeist
PSICOSIS 
En 1960 Alfred Hitchcock presento este 
clásico del cine de terror y suspenso
SILENT HILL 
De los muy pocos casos donde la historia de un 
videojuego ha sido llevada a la pantalla grande
VIERNES 13 
.Jason irrumpió en el año de 1980 y se convirtió 
en una celebridad de las historias de terror
ZOMBIELAND

Este apocalipsis zombi logra equilibrar el 
ingenio y la diversión con la sangre


Por: Gustavo Miranda Jacome