Mostrando entradas con la etiqueta Hidalgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hidalgo. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2019

La comida mexicana está de moda, 4 destinos para ir a devorarla

La gastronomía mexicana es una de las más reconocidas a nivel mundial, por su variedad en ingredientes y sabores. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) la nombró, en el 2010, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 



De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT), un turista destina, por lo menos, el 30% de su presupuesto en alimentos, cuando viaja a un destino. Por ello, ADO, empresa especializada en servicios de movilidad integral, enlista 4 destinos ideales para practicar el Turismo Gastronómico en México. 

Veracruz

Más allá de ser un lugar con mucha historia, Veracruz se distingue por tener una de las gastronomías más ricas de México. Como sus tradicionales picadas, que son una variación de sopes y se pueden pedir de tres maneras, verdes (con salsa de tomate), rojas (salsa de jitomate) y cafés (salsa de chiles secos) y complementadas con queso, crema y cebolla picada.


Su cercanía al mar también le da la posibilidad de ofrecer una amplía variedad de platillos marinos como la cazuela de mariscos, pescado a la veracruzana (bañado en salsa de jitomate, con pimiento y aceitunas) y el legendario “Vuelve a la vida”, un coctel con camarón, jaiba, ostión y otras delicias más. 


Todo esto se puede acompañar con un torito, bebida hecha con mantequilla de cacahuate, leche, hielo y vodka o aguardiente de caña, ideal para refrescarse. 

Oaxaca

Uno de los sitios más representativos de México a nivel mundial y que, obviamente, también es un referente gastronómico del país, gracias a la variedad de moles: negro, rojo, almendrado, amarillo, entre otros más. 


Pero no solo mole se encuentra en Oaxaca, también hay delicias como las Tlayudas, una amplia tortilla dorada, acompañada de tasajo, lechuga, quesillo y salsa; Tamales de Chepil, elaborados con masa de maíz, manteca de cerdo, caldo de res o pollo y hojas de Chepil; sin olvidar los característicos chapulines de Oaxaca. 


Todo esto puede ser complementado con un mezcal y de postre un buñuelo con café de olla. 

Hidalgo 

A un par de horas de la capital de México se encuentra este estado que ha dado algunos de los alimentos más conocidos del país, como el tradicional paste, que es una herencia británica que se adoptó para alimentar a los mineros y originalmente contenía papa y picadillo de carne, actualmente hay de diversos sabores salados y dulces. 


Otra de las delicias que se pueden comer en Pachuca es la barbacoa, la cual se consume tradicionalmente en tacos y no es más que una preparación prehispánica del borrego, la cual consiste en envolver al animal en hojas de maguey y posteriormente puesto al fuego en un horno bajo tierra. 


Por si fuera poco, tus alimentos puedes acompañarlos con un delicioso Pulque, bebida resultado de la fermentación del jugo del maguey y que puede saborearse con su sabor natural o como curado (de diversos sabores como piñón, piña, nuez, etc.) 

Yucatán 

Estado heredero de la cultura maya, con una amplia gama de sabores para ofrecer. Su estándar es la cochinita pibil, que consta de carne de cerdo adobada con achiote, preparada con hojas de plátano y que tradicionalmente se preparaba en un horno de tierra. 


Igualmente, Yucatán tiene otras delicias como los panuchos (tortilla frita, rellena de frijoles), papadzules (enchiladas servidas con salsa de pepita verde y epazote, rellenas de huevo cocido) y que tradicionalmente vienen precedidas de una sopa de lima, la cual es complementada con cebolla, cilantro y aguacate. 


Como bebida, no te pierdas el Xtabentún, un licor local que se fermenta a partir de una flor del mismo nombre y que puede ser tomado solo o acompañado de miel o en café.

jueves, 27 de septiembre de 2018

5 Destinos ideales para probar las bebidas espirituosas de México: Mezcal, Pulque y Tequila

Existen decenas de bebidas diferentes originarias de México, correspondientes a diferentes regiones, culturas y tradiciones, pero las que destacan por su popularidad son el tequila, el mezcal y el pulque, al grado de ser bebidas representativas del país a nivel mundial. Para disfrutar estas bebidas, ClickBus enumera 5 destinos donde puedes brindar con ellas.

1. Zempoala, Hidalgo 

Este pequeño poblado al sur de Pachuca llegó a albergar más de 20 haciendas durante su auge comercial, la mayoría de las cuales se dedicaban a la elaboración de pulque. Hidalgo es el estado que más pulque produce a nivel nacional, y uno de los mejores y más valorados es el producido en Zempoala. El maguey, además de utilizarse para la elaboración de pulque, forma parte de su gastronomía al obtenerse chinicuiles, gusanos blancos, caracoles, hongos y flores que sirven para preparar diferentes platillos; adicionalmente, sus pencas sirven para elaborar barbacoa y ximbote, platos muy populares y emblemáticos de este poblado.

2. Tequila, Jalisco 

El tequila es tal vez la bebida mexicana más conocida en otros países, y ésta obtuvo su nombre por este Pueblo Mágico, en donde la bebida se destila desde el año 1600. La mejor opción para conocer las destilerías de Tequila es tomar el tour en tren que sale desde la capital Guadalajara, en donde se puede degustar tequila durante el recorrido y acompañar de tacos y otros platos jaliscienses. Es recomendable tomar el tour completo ida y vuelta, pues no debe conducirse después de pasar por las catas de tequila en las destilerías.

3. Oaxaca, Oaxaca 

A pesar de que el mezcal se elabora en diferentes estados de la república, el más famoso es el mezcal de Oaxaca porque su calidad destaca entre el resto. En la capital del estado es posible adquirir y degustar mezcales provenientes de todos los poblados oaxaqueños, así como tomar recorridos para visitar diferentes poblados famosos por sus variedades de mezcal, como Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros y San Jerónimo Tlacochahuaya, en donde se elaboran variedades como el espadín, joven, con gusano, reposado, añejo, arroqueño, de pechuga, madrecuixe, tepextate y tobalá.

4. Pénjamo, Guanajuato 

El poblado de Pénjamo es uno de los pocos fuera de Jalisco que cuentan con la denominación de origen y el permiso para poder elaborar tequila auténtico. El clima de la zona permite el crecimiento y cultivo del agave azul, Se pueden recorrer la destilería Tres Joyas, las fábricas de tequila Corralejo, Real de Pénjamo y el Rancho el Coyote, en donde los visitantes pueden aprender el proceso de elaboración de esta bebida y catar las diferentes etiquetas que ahí se elaboran.

5. Nombre de Dios, Durango 

En este municipio ubicado al oriente de la capital del estado, además de disfrutar un paisaje natural grandioso de ríos y cascadas, es posible probar diferentes variedades de mezcal sumamente complejos, que se diferencian por sus sabores dulces e intensos. La destilería El Malpaís ofrece recorridos por sus instalaciones, en donde muestran cómo elaboran el mezcal, ofrecen catas y degustaciones de las tradicionales gorditas de Nombre de Dios.

En todos estos destinos, además de poder probar las bebidas y tragos más populares de México, se puede tener una experiencia gastronómica inolvidable. La tradición detrás de cada una de ellas, hará que conozcas más sobre el país y sus costumbres pintorescas.

miércoles, 6 de abril de 2016

Real del Monte un Pueblo Mágico con mucho estilo ingles

Los invitare a conocer un pueblo con mucho estilo ingles, que se encuentra en el corazón de la ruta de la montaña en el estado de Hidalgo.



Real del Monte es un Pueblo Mágico de origen Minero, este pueblo fue fundado por inmigrantes ingleses que comenzaron la explotación de minerales en el siglo XVII.


Durante nuestra visita al pueblo debemos visitar el antiguo Panteón Ingles, que se encuentra en la cima de una montaña y regularmente está rodeado de neblina, Construido por los ingleses en 1851 en medio de un bosque de oyameles, cuenta con 758 tumbas que están orientadas hacia Inglaterra. Además de visitarlo por su peso histórico en la región, también podrás conocer algunas de las leyendas de los personajes enterrados en él. Como aquella del payaso rebelde, la trágica historia entre enamorados o el judío más cruel con los mineros. Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.


También se debe visitar la Mina de Acosta, que nos muestra cómo era la vida cotidiana de las personas dedicadas a la minería. Manteniéndose activa entre 1727 y 1985, esta mina ahora es un museo que nos muestra los aspectos más relevantes de la historia minera de la zona. Lo más sobresaliente de esta mina es que cuenta con una de las chimeneas más antiguas y mejor conservadas. 

Real del Monte puede ser definido como un bello laberinto en el que da gusto perderse.

En cuanto a la oferta gastronómica, no pueden dejar de probar Los Pastes y las tradicionales enchiladas mineras.


“Los Pastes” el nombre de esta típica comida hidalguense, proviene de la palabra ‘pasty’ que en inglés significa empanada y que fue introducida por los ingleses. 

Se dice que fue en Real del Monte donde se llevo a cabo el primer partido de Fútbol en México, y existe una placa en el centro del pueblo para conmemorarlo.

Redacción