miércoles, 20 de junio de 2018

5 estadios de fútbol por los que debes turistear en México

FIFA anunció que el Mundial de Fútbol 2026 se celebrará en tres países de forma conjunta: Canadá, Estados Unidos y México. Este nombramiento convierte a México en el primer país que organice 3 mundiales de fútbol en la historia.



Para poder conocer un poco más de su historia y los momentos más memorables que se han vivido en sus canchas, ClickBus en lista 5 de los estadios más emblemáticos de México para salir a visitarlos y empaparse de la fiebre futbolista.

Estadio Azteca en Ciudad de México 

La casa de las Águilas del América ostenta el título de ser el estadio más grande del país, con una capacidad para 87 mil aficionados. Es el único estadio del mundo que ha albergado dos finales del Mundial de la FIFA, celebradas en los campeonatos de México 1970 y 1986, y también fue la primera sede en la que se utilizaron las tarjetas para indicar las faltas y el cambio de jugadores.

Fue inaugurado el 29 de mayo de 1966, y desde entonces, también ha sido partícipe en otros eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos de 1968, los Juegos Panamericanos de 1975 y el Segundo Campeonato Mundial de Futbol Femenil en 1971, en donde la selección nacional femenina quedó como subcampeona.

Estadio Cuauhtémoc en Puebla 

El llamado “Coloso de Maravillas” fue inaugurado en 1968, y consiguió ser sede mundialista en los campeonatos de 1970 y 1986. Es la casa del Puebla, y el quinto mayor estadio en cuanto a capacidad de asistentes, con espacio para 51 mil aficionados.

Fue remodelado y reinaugurado en 2015, con lo que se convirtió en el primer estadio de América Latina en contar con una fachada completa de ETFE, un polímero muy resistente al calor y la corrosión. Como dato curioso, algunas grabaciones de la serie Club de Cuervos tuvieron lugar en las instalaciones de este estadio.

Estadio BBVA Bancomer en Monterrey 

La casa de los rayados de Monterrey es una verdadera joya en cuanto a su construcción y arquitectura, al grado de ser considerado como el recinto deportivo más bello del mundo, de acuerdo con la BBC.

Es uno de los estadios más modernos que existen en México y en Latinoamérica, con una capacidad para 51 mil aficionados, que además de poder disfrutar de los encuentros en su cancha, pueden admirar una increíble vista del Cerro de la Silla, símbolo representativo de la capital neolonesa. Fue inaugurado en 2015, y está contemplado para ser uno de los estadios en que se realicen los juegos del Campeonato de 2026.

Estadio Hidalgo en Pachuca 

Este estadio es la casa del club de fútbol más antiguo de México, los Tuzos del Pachuca, activos desde 1892. Fue inaugurado en 1993, año en que se convirtió en la casa oficial de los Tuzos, y 9 años más tarde fue remodelado y reinaugurado con un partido entre Pachuca y los Pumas, que contó con la presencia de Pelé y Hugo Sánchez para cortar el listón del estadio.

El Pachuca ha disputado cuatro finales de la Concacaf Liga de Campeones en el estadio Hidalgo, y en las cuatro ocasiones han sido coronados como campeones.

Estadio Olímpico Universitario en Ciudad de México 

Localizado en la Ciudad Universitaria de la UNAM, este recinto deportivo es la casa de los Pumas y el segundo estadio de mayor capacidad en México, con la posibilidad de tener casi 69 mil personas en sus instalaciones.

Su impresionante diseño arquitectónico, único en su tipo, ha sido testigo de grandes eventos deportivos, como los VII Juegos Centroamericanos y del Caribe, los II Juegos Panamericanos, los Juegos Olímpicos de 1968 y del Mundial de 1986. Es un ícono de la Universidad Nacional, y fue la primera edificación en construirse de la Ciudad Universitaria.

Además de visitar estos estadios durante este Mundial para contagiarte de la fiebre futbolera, trazar tu ruta por estos destinos es una buena oportunidad para prepararte rumbo al Campeonato de 2026. El futbol mexicano está lleno de momentos históricos, y sus estadios se encuentran repletos de experiencias intensas con algunos de los partidos más recordados en el deporte. Conocer estos recintos deportivos te empapará del entusiasmo mundialista para apoyar a la selección nacional.

martes, 19 de junio de 2018

Rusia ¡La maldita Rusia! 5 destinos misteriosos, que miedo...

Rusia es el país más grande del mundo, así que es normal que tenga muchísimos destinos considerados como misteriosos, a continuación les traemos tan solo cinco lugares malditos que seguro pondrán tus nervios de punta si los visitas.



Cementerio del Diablo en Krasnoyarsk



Este misterioso lugar fue descubierto por los geólogos en 1991. Según varios expertos, la zona se formó después de la caída del bólido de Tunguska. Hasta la fecha, se conoce que alrededor de 80 personas han desaparecido cerca de esta mística zona. Por su parte, los guías locales se niegan a acercarse a más de un kilómetro al 'cementerio maldito'.

Monte de los Muertos en Sverdlovsk

Esta montaña es conocida entre los ufólogos debido al incidente ocurrido en 1959 en el paso Diátlov, en el que varios excursionistas murieron en extrañas circunstancias, las cuales todavía hoy en día no han podido ser explicadas. Existen múltiples versiones de lo ocurrido aquella noche invernal, desde una avalancha hasta algún tipo de desastre industrial. Algunos 'expertos' afirman que los extraterrestres o incluso el yeti podrían estar detrás de la muerte de los jóvenes.

Lago Labinkir en Yakutia

Según las leyendas, en este misterioso lago vive un monstruo gigante que ha cazado a diversas personas durante los últimos 70 años. De acuerdo con los residentes locales, decenas de personas han desaparecido en la zona durante este período.

Valle de la Muerte en Kamchatka

Esta escalofriante zona es conocida por las numerosas muertes documentadas de los residentes locales así como del ganado. Según los expertos, este fenómeno se debe a los yacimientos del gas natural ubicados en la región.

Cuevas de Sablin en Leningrado

A finales de la década de 1970, estas cuevas se convirtieron en un refugio para los delincuentes gracias a su intrincado sistema de pasarelas de varias decenas de kilómetros de largo, según las estimaciones de los geólogos. No obstante, los residentes locales aseveran que las paredes de las cuevas 'devoran' a la gente, puesto que solo unos pocos lograron regresar. Por su parte, los expertos explican que esto se debe a los cambios en la estructura del suelo debido al efecto de las aguas subterráneas.

lunes, 18 de junio de 2018

5 tips para que la temporada de lluvia no arruine tus vacaciones

La temporada de lluvias es inevitable, pero también es muy complicado dejar de viajar por que esta lloviendo, así que te traemos cinco recomendaciones para que la temporada de lluvia no arruine tus vacaciones.


1. Siempre mira el lado positivo 

Todo dependerá del destino que elijas: En parajes naturales, un buen aguacero hará que las cascadas estén en su mejor momento y no encontrarás nada más relajante que caminar sobre la tierra fangosa; en una gran ciudad, una caminata bajo la lluvia podría darle un toque cinematográfico y hasta romántico a tu visita.

2. Sigue las reglas de los lugares que visitas

Probablemente, no es la primera vez que ha llovido ese lugar. Aprovecha la oportunidad para preguntar a los residentes locales qué actividades les gusta hacer en un día lluvioso. Puedes utilizar herramientas online para contactarlos incluso antes de llegar ahí.


3. Disfruta un día entero de spa

¿Por qué desperdiciar un solo segundo? Las lluvias pueden ser impredecibles, pero has venido a relajarte. Aprovecha el tiempo y programa una sesión en el spa que incluya masajes prolongados, exfoliaciones minerales y tratamientos específicos. Engríete y verás que pronto olvidarás que afuera hay un diluvio.

4. Sigue al sol 

Tú has venido por aventura y una lluvia no tiene que ser impedimento de nada. Busca los reportes climáticos de la zona y encuentra el lugar más cercano con un clima despejado e incluso soleado. Alquila un auto o simplemente dirígete hacia ahí; recuerda, esta una excelente oportunidad para que te conviertas en un verdadero explorador.

5. ¡Ve a la playa de todos modos! 

¿Recuerdas el primero consejo? Bueno, estás de vacaciones y tu actitud tiene que ser positiva en todo momento. Si tu destino fue una paradisiaca playa... que no te importe nada. Experimenta la sensación del mar bajo una intensa lluvia y tendrás una excelente anécdota para contar a tu regreso.

viernes, 15 de junio de 2018

Los 5 hoteles más futboleros del mundo

No importa si eres fan de un equipo local o de un club reconocido a nivel internacional, siempre puedes satisfacer tus ganas de experimentar momentos inolvidables relacionados al deporte más famoso del mundo, estés donde estés; es decir de Sudamérica a Asia, desde las ligas más grandes hasta los partidos de aficionados ¡siempre hay un lugar para los fanáticos del fútbol!



Booking.com, preparó una lista de hoteles temáticos de fútbol, todos inspirados en equipos e incluso en una selección y su legado. ¡Es hora de entrar a la cancha y anotar gol con una de las mejores experiencias de alojamiento!

Amari Buriram United en Buriram, Tailandia

Este hotel de 4 estrellas es el único hotel temático de fútbol en Tailandia. Las habitaciones están decoradas con artículos y fotos de uno de los equipos más importantes que juegan en el estadio Chang Arena, muy cerca del alojamiento. El hotel cuenta con una alberca al aire libre, restaurante y wifi gratis en todo el establecimiento, además cuentan con estacionamiento gratuito.

A Seleção Sport Hotel en Setúbal, Portugal

No hay duda del enorme legado portugués en la historia del deporte. Este alojamiento rinde tributo con los nombres de sus habitaciones a los jugadores portugueses más importantes, como Eusébio, Deco, Madjer, Ricardinho, Figo y desde luego Cristiano Ronaldo. Por algo su nombre contiene la palabra “selección”. Este alojamiento tiene una alberca climatizada y wifi gratis. Las habitaciones están equipadas con aire acondicionado, TV de pantalla plana y baño privado. Los huéspedes pueden disfrutar de dos canchas de tenis que hay cerca, así como de un paseo por el Parque de Santiago.


Hotel Football Old Trafford en Mánchester, Reino Unido

Enfrente del estadio de uno de los equipos más famosos de Mánchester, los fanáticos del fútbol pueden encontrar este hotel dirigido por dos de los jugadores más importantes de la historia del fútbol inglés: Ryan Giggs y Gary Neville. El alojamiento está completamente decorado con referencias futbolísticas, tiene televisores de plasma de 40 pulgadas con un gran paquete de canales de deportes, wifi gratis y hasta ¡una cancha de fútbol en la terraza! Los huéspedes también pueden visitar el Old Trafford Cricket Ground (un estadio de cricket que queda muy cerca del hotel) y el teatro Opera House, ubicado a 3 km.

Pestana CR7 Lisboa en Lisboa, Portugal

De la alianza entre Cristiano Ronaldo y la cadena Pestana Hotels nació el Pestana CR7 Lisboa, un hotel de 4 estrellas ubicado en un edificio tradicional renovado, cercano al centro de la ciudad y a muchos puntos de interés, como la Plaza del Comercio y la plaza Rossio. El hotel tiene un diseño art déco y ofrece habitaciones dobles y wifi gratis. Los huéspedes también pueden degustar platillos típicos portugueses en el restaurante del alojamiento, llamado CR7 CORNER.

Hotel Boca Juniors by Design en Buenos

Dedicado a uno de los equipos más grandes de Latinoamérica, el Hotel Boca Juniors en Buenos Aires es el primer hotel temático de fútbol de Argentina y está ubicado en San Telmo, uno de los barrios más tradicionales y con más historia de la ciudad. Este hotel es muy céntrico, ya que se encuentra cerca de la Plaza de Mayo y del Obelisco, y ofrece wifi gratis, spa, alberca climatizada, sauna, gimnasio y un bar.

jueves, 14 de junio de 2018

7 momentos en el que tu papá fue tu mejor compañero de viaje

El día del padre es el mejor pretexto para recordar ese momento en que nuestros padres se convirtieron en verdaderos maestros para convertirnos en un experto viajero, como muchas cosas en la vida entre más joven eres menos relevancia le das a este tipo de experiencias, pero si ya eres una persona mayor, sabes que estos momentos sin duda marcaron tu vida.



Cuando te cargo en los hombros

No podemos negar que todo se veía mejor desde los hombros de papá, es inevitable no recordad con nostalgia ese momento en que no podíamos ver algo y el con el afán de regalarnos una mejor visión de lo que fuera nos tomaba en sus brazos y en un segundo dominábamos la vista de nuestro alrededor.

Cuando te llevo por primera vez a ver tu deporte favorito

Nadie puede olvidar la primera vez que entramos a un Estadio de Fútbol, o a una arena de Lucha Libre, o a un Parque de Béisbol o lo que sea, esta experiencia sin duda crea un lazo que difícilmente se rompe a lo largo de la vida, es el momento en que decides cual sera tu equipo a lo largo de la vida, la mayoría de nosotros nos toco vivir esta experiencia de la mano de nuestros padres.

Cuando te enseño a ser un viajero aventurero

Cuando eramos niños y tu papá decidía ir de campamento era toda una experiencia, armar la casa de campaña, encender una fogata, cruzar un río con aguas salvajes y tener todo tipo de actividades en compañía de hermanos, primos o amigos, es una experiencia que difícilmente se olvidara.


Cuando te enseño a andar en bicicleta

Todo mexicano que se respete sabe que el momento en que dejaste de ser un niño y te convertiste en hombre, esta relacionado con el momento mismo en que las rueditas de tu bicicleta dejaron de ser historia, es el momento mismo donde conoces la libertad, y casi siempre la persona que es testigo de ese momento trascendental es tu padre. 

Cuando te enseño a conducir

Seguramente todos vivimos ese momento en que nos creíamos amos del mundo, nadie sabía más que nosotros y prácticamente eramos indestructibles, lo único que faltaba era manejar tu propio automóvil, y quien más para enseñarnos que tu propio padre, todos con el pasar del tiempo descubrimos de forma natural que un auto es un fiel compañero de viaje.

Cuando te llevo a tu primer concierto

Todos somos amantes de la música, y sin importar el genero de nuestro gusto, siempre la primera vez que acudimos a gritar y dar de brincos al lado de nuestro artista favorito estaba nuestro padre a un costado, tiempo después muchos se animaron a seguir a su banda o artista favorito en alguna gira por el mundo.

Cuando te contó sus experiencias de viaje

Quien no ha escuchado a nuestro padre relatar alguna experiencia que vivió de joven, más aun cuando sales de viaje con el y le toca regresar a un destino que tenga lazos con su juventud, para los que somos nostálgicos, esas palabras que dicen los viejos siempre tendrán un gran valor, por que en muchos sentidos han contribuido en la forma en que vemos la vida nosotros mismos.

miércoles, 13 de junio de 2018

Los 26 datos más locos de Rusia 2018

1.- Alrededor de 15 mil mexicanos viajaran a Rusia. 

2.- México será el segundo país que más turistas llevara a Rusia. 

3.- Sin embargo es el quinto país que más entradas compraron para los partidos de futbol. 

4.- La Ciudad de México está dentro del Top 10 de ciudades que más fanáticos mandaran al Mundial Rusia 2018, Bogotá, en el mundo que enviarán más viajeros a Rusia: Bogotá comanda la lista, seguida de Buenos Aires, Ciudad de México, Lima, Nueva York, Londres, Miami, Medellín, Sydney, y París… 

5.- Un viaje redondo de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional de Moscú incluyendo hospedaje durante los 13 días que abarca la estancia mínima de la selección va de los 52,693 a los 879,472 pesos. 



6.- El hospedaje más caro en Rusia que se ofrece en México es el Standart Hotel Moscow, ubicado a escasos 1.24 kilómetros de Moscú. Incluye todos los servicios que una suite de lujo puede tener como peluquería, bar, sauna y gimnasio, todo esto por 879,472 pesos por el vuelo y la estadía de 13 días. 

7.- En cambio el más barato es el Hostel 1 Maya, el cual se ubica a 12.26 kilómetros del centro, cuenta con WiFi gratis y no incluye comidas. Además, deberás pagar 50 rublos, es decir, unos 15.94 pesos por el servicio de toallas y sábanas durante tu estancia. 

8.- Hablando de supervivencia básica, de acuerdo con el sitio Preciosmundi.com, el cual se actualiza con información sobre los precios y el costo de vida de diferentes países del mundo, una comida básica en Rusia tiene un costo promedio de 166 pesos. 


9.- Una comida en restaurantes de comida rápida como McDonalds o Burger King sale en unos 99.38 pesos. 

10.- En cuanto a las bebidas, un agua embotellada de 330 mililitros tiene un costo de 9.77 pesos, mientras que una Coca Cola del mismo tamaño cuesta 15.75 pesos, según datos del mismo sitio. 

11.- Una cerveza nacional de 500 mililitros tiene un costo aproximado de 23.72 pesos, aunque claro, el precio puede variar mucho dentro del estadio. 

12.- El partido inaugural será el 14 de junio entre Rusia y Arabia Saudita. 

13.- Por primera vez en la historia, una selección de Asia disputará el partido inaugural de un mundial: Arabia Saudita. 



14.- 736 jugadores forman parte de los 32 equipos dentro del mundial

15.- El costo de las entradas va desde los 20 dólares para un partido de fase de grupos hasta más de mil para un boleto para ver la final. 

16.- México, selección ubicada en el grupo F, es el combinado que más veces se ha clasificado a esta cita del fútbol y no ha ganado en ninguna ocasión. 16 participaciones. 


17.- En Rusia habrá transporte gratuito para los aficionados que enseñen sus boletas de los diferentes partidos del mundial. 

18.- El balón oficial se llama “Telstar 18”, de la marca Adidas, su diseño es un homenaje al “Telstar” diseñado para el mundial de México 70. 

19.- En Rusia el mes de junio es verano y tendrá temperaturas que oscilarán entre los 20 y 30 grados centígrados. 

20.- La mascota de la Copa del Mundo de Rusia es el lobo llamado Zabivaka que fue creado por Ekaterina Bocharova. 


21.- La Copa del Mundo se ha jugado 20 veces, Brasil tiene la mayor cantidad de títulos con cinco, le siguen de cerca Italia y Alemania. 

22.- Entre el grupo de árbitros del Mundial destaca la primera mujer de la historia en ocupar este cargo. Se trata de Fernanda Colombo, una reputada árbitro originaria de Brasil. 

23.- Rusia ha decidido permitir el ingreso de todos los aficionados extranjeros que posean boletos, sin necesidad de obtener ningún tipo de visa. 

24.- En este mundial presentará la novedad de transmitir la señal de los partidos en 4k. 


25.- Para este Mundial construyeron el inmueble más caro en la historia. El estadio Krestovski, en San Petesburgo, costó más de mil millones de dólares. Tiene tecnología para que sus 110 mil aficionados estén siempre a una temperatura de 21 grados. 

26.- Justo antes de la inauguración del mundial se confirmó que México será sede de su tercera Copa del Mundo en 2026, junto a Canadá y Estados Unidos.

miércoles, 23 de mayo de 2018

Que ver en “Kiev” la ciudad que fue sede de la final de la “Champions League 2018”

Kiev es la ciudad más antigua de Europa del este, pese a ser prácticamente destruida durante la segunda guerra mundial su riqueza cultural sigue siendo muy relevante, pese a no estar entre la ciudades europeas que más turistas reciben Kiev, es una ciudad muy amable con los visitantes, y este 2018 se viste de gala al ser la ciudad sede de la final de la “Champions League”, un evento que sin duda la pondrá en el ojo de todos los viajeros del mundo, así que vamos a ver que podemos visitar si decidimos incluir a Kiev, en nuestro itinerario de viaje. 



Estatua de la Madre Patria 



Es la Estatua de la madre rusa y forma parte del Museo de la Gran Guerra Patria de Kiev, mide 62 metros de alto, está construida con acero, la base mide 102 metros de altura y pesa 560 toneladas. La espada que sostiene en la mano derecha mide 16 metros de largo y pesa nueve toneladas, mientras que en la mano izquierda tiene un escudo con el emblema de la Unión Soviética, que mide trece metros y pesa ocho toneladas. Al amanecer el sol la ilumina coronando la ciudad. 

Monasterio de las Cuevas 

Este monasterio alberga Iglesias, cuevas, túneles subterráneos, criptas y objetos eclesiásticos, el museo de Tesoros Históricos, de Arte decorativo, y el de libros impresos ucranianos. Afortunadamente, hay varios guías que acompañan el recorrido, y hablan en varios idiomas, por lo que la comunicación será fluida.


Plaza de la independencia – Maidan Nezalezhnosti 

Esta plaza es el emblema del fin del comunismo y de ahí su nombre, siendo también el lugar de concentración de todas las grandes manifestaciones y protestas que el pueblo ucraniano ha utilizado para revindicar sus derechos y castigar la injusticia. Dejando la historia a un lado, la plaza se encuentra atravesada por la calle más importante y grande de Kiev "Khrestchatyk", un paseo repleto de las tiendas de marcas más conocidas y de bares y restaurantes. 

Museo Nacional de Chernóbil 

El Museo de Chernobyl es uno de los lugares cargados de historia de Kiev... un museo a la memoria de todos aquellos que murieron y siguen muriendo desde el 26 de abril de 1986 a las 01:24 horas. Es un lugar muy emocionante donde se podrá descubrir la magnitud de uno de los mayores desastres nucleares mundiales. Puedes elegir entre una visita libre, sabiendo que todo está escrito en ucraniano, o hacerla con ayuda de una grabadora en Inglés. Conocerás cómo ocurrió el desastre y las consecuencias dramáticas que ha arrastrado. En definitiva, un lugar lleno de historia para no olvidar los errores del pasado... 

Estadio Olimpico de Kiev 

Con un aforo de 70 050 espectadores, es el segundo estadio más grande de Europa del Este, está catalogado como estadio de élite por la UEFA. Fue inaugurado el 12 de agosto de 1923 como “Estadio Rojo”, fue reconstruido para la Eurocopa 2012 y re-inaugurado el 9 de octubre de 2011. Fue sede de la final de la Eurocopa 2012 y albergará la final de Liga de Campeones de 2018.