lunes, 3 de abril de 2017

Semana Santa es la culpable de que estos destinos se conviertan en Muy Interesantes

Semana Santa es una de las temporadas favoritas de los mexicanos para vacacionar en el interior del país, de acuerdo a cifras de SECTUR. Algunos de los destinos preferidos por los mexicanos en esta temporada vacacional son las playas de los estados de Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Quintana Roo, mientras que los estados principales emisores de turistas en la Semana Mayor, provienen de la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Quintana Roo. 



City Express Hoteles, ofrece estas recomendaciones para todos aquellos que aún no resuelven el dilema, de cual debe de ser el destino elegido para descansar en la próxima vacación. 

1. CDMX 

El espectáculo teatral que se monta en Iztapalapa cada año para representar la Pasión de Cristo es, sin duda alguna, uno de los más producidos en todo el mundo. No puedes dejar de experimentarlo en primera fila en algún momento de la vida. 

2. San Juan Chamula 

En este pequeño Pueblo Mágico de Chiapas, la religión prehispánica no fue sustituida por la Católica, sino que ambas creencias experimentaron una fusión única. Después de vivir el misticismo de un ritual con bendición de agua y fuego, no volverás a percibir la Semana Santa de la misma forma.


3. Querétaro 

La Semana Santa es una fecha muy importante en esta gran capital, ya que espacios religiosos como los ex conventos de San Francisco y San Agustín cobran vida para recibir a los fieles, que celebran diversas fiestas y misas especiales en ellos. 

4. Barrancas del Cobre 

Esta región de Chihuahua es otro ejemplo del fascinante sincretismo religioso que se genera en México. La Semana Santa adquiere un carácter tribal entre los rarámuri, que la celebran con marchas y danzas al ritmo del tambor y la flauta. 

5. Morelia 

Es increíble observar las calles de esta joya colonial de México iluminarse al atardecer durante el Viernes Santo, día en el que se lleva a cabo la versión morelense de la Procesión del Silencio.

viernes, 24 de marzo de 2017

"Xenses" el parque de diversiones que reta a tus sentidos

Xenses, es simple y sencillamente una experiencia que es difícil de explicar, te voy a contar como me fue, de entrada es muy fácil de disfrutar, creo que la mejor manera de describirlo es así “Xenses” es simple y sencillamente un parque muy personal, que en todo momento reta a tus sentidos. 

Primero te cuento que Xenses es la nueva atracción de la Riviera Maya, un producto más que forma parte de "Experiencias Xcaret", un parque que no tiene una lógica, pero que sí tiene muchas atracciones que podemos separar en dos secciones El Pueblo y el Xensatorium. 




Algo que se destaca del parque es la capacidad de sorprenderte en todo momento, las sorpresas inician desde el instante mismo que llegas a la entrada, cuesta trabajo aceptar que el parque sea una creación 100% mexicana, pero así es. 


Te aseguramos que nunca has estado en un parque que cuida tanto los detalles, desde que te dan la bienvenida el parque te regala sorpresa tras sorpresa, baños, lockers, tienda de regalos, accesos, e incluso aquel rincón donde piensas que no habrá nada, hasta allí encontraras algo que te sorprenderá. 


Una vez que estás listo para iniciar la aventura llega el momento de decisión, puedes optar por iniciar por el pueblo o por el Xensatorium, en realidad no existe una lógica puedes iniciar por cualquiera de las dos. 

El pueblo es una atracción que simple y sencillamente te sorprenderá, nunca pero en verdad nunca, habrás sentido la sensación fisca y mental que encontraras en este lugar, lo más cercano que encontraras será esa pequeña casa que tenían los parque de diversiones tradicionales que conocíamos como la “casa del tío chueco”, pero créenos cuando te decimos que esto es 100 veces mayor. 


Para muchos la sensación inicial puede ser de desconcierto, pero bastan solo unos minutos para empezar a disfrutarlo, es importante mencionar que si bien Xenses es un parque de medio día, si debes tomar tu tiempo para encontrar todos los detalles que tiene, te recomendamos seguir las instrucciones del personal que trabaja en el parque, y también por supuesto de las personas que emprenden el camino de regreso y ya pudieron disfrutar de la experiencia.


La experiencia del pueblo es pura diversión, y te recomendamos no tratar de entender algo que simple y sencillamente te desconcertara. 


Xensatorium es una atracción que literalmente te cambiara la vida, esta atracción comienza con una actividad que retara principalmente a tus sentidos, ya que tendrás que cruzar un túnel donde tu vista dejara de funcionar y el resto de tus sentidos serán tus aliados. 

Posteriormente continuas por el momento de aventura, ya que disfrutaras de un tobogán lleno de adrenalina y volaras por la selva como un autentico pájaro. 


Al final llega un momento de relajación, un río de agua salada donde puedes flotar sin esfuerzo por todo el recorrido, además un río lodoso y un increíble sauna, que esta inmerso en medio de las cavidades naturales de las tierras mayas. 


Algo que destacamos del parque es esa capacidad de sorprenderte en todo momento así que te recomendamos buscar pequeñas atracciones que hacen la diferencia como: el Rehilete, el Jardín Cítrico, el edén, el Latido, la Lluvia, la tierra de las hamacas y muchas más. 

Así que ya lo saben, nuestra recomendación para seguir sorprendiéndote en la Riviera Maya es "Xenses" un parque que provoca que te diviertas con todos tus sentidos.

jueves, 16 de marzo de 2017

Toyota Prius ¿El auto más confiable para viajar en el mundo?

ConsumerReports, público su análisis de los autos más confiables del mundo, esta empresa fundada en 1936 en los Estados Unidos, se dedica aprobar todos los productos que se venden en este país, para llegar a la conclusión de que auto es más confiables, se hace un formulario con preguntas de 17 áreas del automóvil que pueden dar problemas al propietario de un auto, así es como concluyen que el auto más confiable del mercado actual es el Toyota Prius.


El Toyota Prius fue lanzado en el mercado japonés en 1997 y fue el primer vehículo híbrido producido en serie en el mundo, en el año 2000 se convirtió en un auto más global, al comenzar a comercializarse en otros mercados del mundo.

Actualmente se vende en más de 70 países incluyendo México, en 2015 fue elegido como el auto compacto con los más bajos costos de operación en el mundo por Intellichoice, una estadística sorprendente es que el 95% de los Toyota Prius vendidos desde 2005 continúan circulando hoy en día.


El Toyota Prius posee una carrocería tipo Lifeback, poco común en México pero muy exitosa en otros mercados del mundo, este tipo de carrocería se caracteriza por que la cajuela abre con todo y el medallón trasero.


Dentro del nuevo equipo que presenta su última generación, destaca su iluminación a base de luces LED, interiores son muy cálidos con una buena calidad de materiales, y huecos muy prácticos para los amantes de los viajes largos, además cuenta con cargador inalámbrico para dispositivos móviles, Head Up Display, y algo que no puede faltar para el alma viajera, sistema de navegación y un sistema de auto con pantalla táctil.

El Toyota Prius en materia de seguridad se oferta con 8 bolsas de aire, además presume ser armado con una avanzada tecnología de soldadura hecha a base de láser, cuenta con un sistema de monitoreo de presión de llantas y encendido automático de luces.


Su motor es una combinación de motor de combustión interna y eléctrico, esto genera 121HP y un torque de 120 LB-Pie, que son más que suficientes para mover con gran agilidad este auto, lo más importante en el apartado de consumos la publicación Consumer Report anuncia un consumo combinado promedio de 22.1 Km/l. lo que lo convierte en el hibrido más eficiente del mundo. 

Su precio comienza alrededor de los $362.300.00 pesos para la versión de entrada y de $426.200.00 pesos para la versión premium.

lunes, 13 de marzo de 2017

10 Destinos Patrimonio de la Humanidad en México para Semana Santa

México cuenta con treinta y cuatro lugares designados  como Patrimonio de la Humanidad, (Veintisiete como bien cultural, Seis como bien natural, Uno como bien mixto). 


Esto lo convierte en el séptimo país con mayor cantidad de sitios inscritos en la lista, por detrás de Italia, China, España, Francia, Alemania, e India; así como primero en América Latina y Caribe, y también en el continente americano. Además cuenta con ocho tradiciones y festejos como bien inmaterial. 

Sian Ka´an 

Bien natural inscrito en 1987. 

Donde: Quintana Roo 

Situada en la costa oriental de la península de Yucatán, esta reserva de biosfera abarca bosques tropicales, manglares, marismas y una vasta zona marina atravesada por un arrecife de barrera 

Datos Wow 

En la lengua de los mayas que poblaban antaño la región, Sian Ka’an significa “origen del cielo”. 

Alberga una flora de gran riqueza y su fauna comprende más de 300 especies de pájaros y un gran número de vertebrados terrestres característicos de la región. 

Ciudad prehispánica de Teotihuacán 

Bien cultural inscrito en 1987. 

Donde: Estado de México 

Situada a unos 50 km de la Ciudad de México, la ciudad sagrada de Teotihuacán, fue edificada entre los siglos I y VII. 

Datos Wow 

Su nombre significa "Lugar donde fueron creados los dioses" 

Se singulariza por sus monumentos de vastas dimensiones, en particular las pirámides del Sol y la Luna y el templo de Quetzalcóatl. 

Esta ciudad fue uno de los focos culturales y artísticos más importantes de Mesoamérica y su influencia sobrepasó ampliamente los confines de la región circundante. 

Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán 

Bien cultural inscrito en 1987. 

Donde: Oaxaca 

La ciudad de Oaxaca de Juárez con su trazado en damero constituye una excelente muestra del urbanismo colonial español. 

Datos Wow 

Monte Albán, fue habitado sucesivamente por los olmecas, zapotecas y mixtecas durante quince siglos. 

Los terraplenes, diques, canales, pirámides y montículos artificiales de Monte Albán fueron literalmente excavados en la montaña y son símbolos de una topografía sagrada. 

La Ciudad de Oaxaca La solidez y volumen de sus edificios, verdaderas obras de arte de la arquitectura, atestiguan que su construcción se adaptó a las características sísmicas de la región. 

Santuario de ballenas de El Vizcaíno 

Bien natural inscrito en 1993. 

Donde: Baja California Sur 

Situado en la parte central de la península de Baja California, este sitio alberga ecosistemas de valor excepcional. 

Datos Wow 

Las lagunas costeras de Ojo de Liebre y San Ignacio son lugares excelentes para la reproducción e invernada de ballenas grises, becerros marinos, leones marinos californianos, elefantes marinos septentrionales y ballenas azules. 

Esas lagunas albergan también cuatro especies de tortugas marinas en peligro de extinción. 

Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco 

Bien cultural inscrito en 1993. 

Donde: Baja California Sur 

Situada en la reserva de El Vizcaíno (Baja California Sur), la sierra de San Francisco fue entre el siglo I a.C. y el siglo XIV d.C. el lugar de asentamiento de un pueblo, hoy desaparecido, que nos ha legado uno de los conjuntos más notables de pinturas rupestres del mundo. 

Datos Wow 

Mantenidos en un admirable estado de conservación gracias a la sequedad del clima y el difícil acceso del sitio, estos conjuntos representan seres humanos y numerosas especies animales, así como la relación del hombre con su entorno. 

Exponentes de una cultura sumamente refinada, las pinturas constituyen por su composición, dimensiones, precisión de trazos, variedad de colores y, sobre todo, por su abundancia, un testimonio excepcional de una tradición artística única en su género.


Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl 

Bien cultural inscrito en 1994. 

Donde: Morelos y Puebla 

Situado al sudeste de la ciudad de México, en las laderas del Popocatepetl, este sitio comprende catorce monasterios en perfecto estado de conservación. 

Datos Wow 

Estos edificios (14 monasterios) son representativos del modelo arquitectónico adoptado por los primeros misioneros –franciscanos, dominicos y agustinos– que evangelizaron a las poblaciones indígenas en el siglo XVI.  

Son también un ejemplo de una nueva visión de la arquitectura, en la que los espacios abiertos cobran una nueva importancia. 

Ese modelo ejerció una gran influencia en todo el territorio de México y más allá de sus fronteras. 

Zona arqueológica de Paquimé (Casas Grandes) 

Bien cultural inscrito en 1998. 

Donde: Chihuahua 

Paquimé (Casas Grandes) desempeñó un papel clave en las relaciones comerciales y culturales entre la cultura pueblo –que se extendía por el sudoeste del actual territorio de los Estados Unidos y el norte de México– y las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica. 

Datos Wow 

Alcanzó su apogeo en los siglos XIV y XV. 

Los numerosos vestigios de este sitio, excavado tan sólo en parte, atestiguan la vitalidad de una cultura perfectamente adaptada al medio ambiente y el entorno económico, que desapareció bruscamente en tiempos de la conquista de México por los españoles. 

Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila 

Bien cultural inscrito en 2006. 

Donde: Jalisco 

Situado entre las estribaciones del volcán de Tequila y el profundo valle del Río Grande, este sitio se extiende por una superficie de 34.658 hectáreas y forma parte de un vasto paisaje de cultivos de agave azul, 

Datos Wow 

Una planta que se viene usando desde el siglo XVI para elaborar la tequila y, desde hace 2 mil años por lo menos, para producir bebidas fermentadas y confeccionar ropa gracias a sus fibras textiles.  

Dentro de esta zona paisajística están en actividad las destilerías de tequila, que son un exponente del aumento del consumo internacional de esta bebida alcohólica a lo largo de los siglos XIX y XX. 

El sitio comprende el paisaje configurado por los campos donde se cultiva el agave azul y los asentamientos urbanos de Tequila, Arenal y Amatitlán, que poseen grandes destilerías donde se fermenta la piña de la planta para fabricar el alcohol. 

Campus Central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México 

Bien cultural inscrito en 2007. 

Donde: CDMX 

Edificado entre 1949 y 1952, el campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está integrado por un conjunto de edificios, instalaciones deportivas y espacios abiertos situado en la zona sur de la capital mexicana. 

Datos Wow 

El proyecto de su construcción fue ejecutado por más de 60 arquitectos, ingenieros y artistas. 

El resultado fue la creación de un conjunto monumental ejemplar del modernismo del siglo XX que integra el urbanismo, la arquitectura, la ingeniería, el paisajismo y las bellas artes, asociando todos estos elementos con referencias a las tradiciones locales, y en particular al pasado prehispánico de México. 

El conjunto encarna valores sociales y culturales de trascendencia universal y ha llegado a ser uno de los símbolos más importantes de la modernidad en América Latina. 

Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco 

Bien cultural inscrito en 2008. 

Donde: Guanajuato 

Fundada en el siglo XVI para proteger el camino real del interior del país, la ciudad de San Miguel de Allende alcanzó su apogeo en el siglo XVIII, época en la que se construyeron numerosos edificios religiosos y civiles de estilo barroco mexicano. 

Datos Wow 

Algunos edificios son obras maestras del estilo de transición entre el barroco y el neoclásico. 

El santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, construido por los jesuitas a unos 14 km de San Miguel, data también del siglo XVIII y es uno de los ejemplos más hermosos de la arquitectura y el arte barrocos de la Nueva España. 

Debido a su situación, San Miguel de Allende fue un verdadero crisol de influencias mutuas entre la cultura española, la criolla y la indígena, y constituye un ejemplo excepcional del intercambio cultural entre Europa y América Latina. 

Sistema Hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque 

Bien cultural inscrito en 2015. 

Donde: Hidalgo y Estado de México 

Construido en el siglo XVI, este acueducto se halla en la meseta central mexicana entre los estados de México e Hidalgo. 

Datos Wow 

El complejo hidráulico está constituido principalmente por una zona de captación de aguas y fuentes, una red de canales, un conjunto de depósitos y una serie de puentes-acueductos. 

Uno de estos puentes posee la mayor arcada de un solo nivel construida en todos los tiempos para una obra de esta clase. 

Emprendida por iniciativa del fraile franciscano Tembleque, la realización de este complejo hidráulico fue obra de las comunidades locales.

jueves, 9 de marzo de 2017

Los 10 Viajes en tren que todos debemos hacer al menos una vez en la vida

Todos los que amamos los viajes sabemos que hacer un viaje en tren, quizás sea de las mejores experiencias en la vida, así que te traemos 10 de los que hasta nosotros deseamos hacer al menos una vez en la vida.



Hacia el Machu Picchu a bordo del Hiram Bingham

Un viaje a bordo del Hiram Bingham es una gran experiencia. El tren de la compañía Belmond (de madera y estilo años 20) es tan lujoso, que tu viaje a través del Valle sagrado del Perú hasta la ciudad mágica de Machu Picchu te dejará sin voz.

Por los Highlands de Escocia en el Royal Scotsman

Descubre Escocia a bordo de uno de los trenes más prestigiosos del mundo: The Royal Scotsman. Saliendo de Edimburgo pasarás por los más bellos lugares de los Highlands, entre imponentes montañas, bosques de pinos y lagos misteriosos.

La Patagonia a bordo del viejo Expreso Patagónico

El Viejo Expresso Patagónico, mejor conocido como “La Trochita”, es una línea ferroviaria pintoresca y turística que todavía circula al pie de los Andes, en la Patagonia argentina. El trayecto, entre Esquel y Nahuel Pan, es de 20 km.

Sudáfrica a bordo del Tren Azul (The Blue Train)

Este tren hace un recorrido de 1 600 km y pasa por lugares espectaculares a través de África del Sur. Es un trayecto de 27 horas que va de Pretoria a Ciudad del Cabo. Puedes realizar distintas excursiones para admirar la flora y la fauna.

México a bordo de "El Chepe"

Este tren sale de las montañas del estado de Chihuahua y llega hasta la costa de Sinaloa, al norte de México. Atraviesa el cañón más profundo del mundo: el Cañón del Cobre. Es un trayecto de 14 horas, que podrás combinar con excursiones en los pueblos tradicionales.


La cordillera de Los Andes a bordo del “Tren a las Nubes”

El “Tren a las Nubes” se llama así porque circula a 4 000 metros de altura, ¡es como pasear en las nubes! Sale desde Salta, al norte de Argentina, bordea la cordillera de los Andes y llega a San Antonio de los Cobres. 

El sureste de Asia a bordo del Eastern & Oriental Express

En este tren podrás explorar el sureste de Asia a todo lujo. Pasarás a través de las tierras más exóticas de Singapur, Tailandia, Malasia y Laos, entre junglas y plantaciones de té. ¡Es mágico!

El Himalaya a bordo del Lhassa Express

Este tren permite ir desde Pekín hasta Lhassa, en las faldas del Himalaya. Es un viaje de 4 064 km que dura alrededor de 48 horas.

Australia a bordo del Indian Pacific

El Indian Pacific realiza un recorrido de 4 352 km, desde Perth hasta Sydney. Recorre las llanuras de Nullarbor, la ciudad costera de Port Pirie, las tierras de Crystal Brook, de Adelaida, de Nueva Gales del Sur y sigue por las montañas azules hasta llegar a Sydney.

Los Alpes en el Bernina Express

El Bernina Express sale de Chur (Suiza) y llega a Tirano (Italia). Recorre 149 km y son 4 horas de paisajes inolvidables en los Alpes. Es un viaje épico que te llevará a través de 55 túneles y más de 196 puentes en la comodidad del tren. No dejarás de maravillarte.

martes, 7 de marzo de 2017

6 Recomendaciones para toda mujer que disfruta de la vida viajando

Las mujeres representan en México el 52% de los viajeros, el sector más amplio del turismo nacional. Esta cifra de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Gasto Turístico en los Hogares realizado por la Sectur, en México. 


El sitio Web ClickBus, preparo una serie de recomendaciones, que a continuación retomamos para que todas las mujeres que gozan viajar por los destinos turísticos de México, esperando que sea de utilidad para que disfruten al máximo sus recorridos. 

Reserva tu alojamiento 

Siempre es recomendable asegurar el hospedaje con anticipación, así evitas cualquier contratiempo y a partir de ahí puedes planear el resto de tus actividades en la plaza en la que te encuentras, hay muchas páginas que te ayudarán a elegir la mejor opción para tu presupuesto e intereses. 

Compra tus boletos con anticipación 

Al igual que con el alojamiento, lo mejor para viajar es comprar tus boletos con anticipación. Hoy existen plataformas como ClickBus que te permiten realizar esta tarea sin necesidad de trasladarte a las taquilla; además, de esta manera puedes encontrar precios más accesibles para tu viaje, ya que conforme se acerca la fecha que deseas los precios suelen incrementar. Comprar el viaje redondo puede también asegurarte un viaje más tranquillo y económico. 

Viaja ligero 

Investiga sobre el clima que presenta tu destino en las fechas que elegidas y lleva contigo sólo lo necesario, con eso evitarás pagar tarifas extra por exceso de equipaje y te será más fácil ir de un lado a otro.


Visita las oficinas de turismo local 

Al llegar a tu destino acércate a las instalaciones de información, para saber más sobre las actividades que quieres realizar. Así podrás confirmar que las atracciones turísticas que has elegido se encuentran disponibles; y muchas veces esto te permitirá conocer las mejores rutas para trasladarte y otros lugares de interés que no habías considerado. 

Utiliza la tecnología 

Además de los sitios web y apps que debes usar para preparar el viaje, ten a la mano aquellas que te servirán para los días que estés en el destino y puedas ahorrar tiempo y dinero; por ejemplo, siempre será útil tener a la mano herramientas como Google maps o Aroundme que te permite encontrar restaurantes, hoteles, cafeterías y otros puntos de interés. 

Consume lo local 

Cuando llegamos a un sitio queremos comprar los productos que llaman nuestra atención; pero, recuerda que si adquieres lo elaborado en la región contribuirás a activar la economías del lugar, algo que beneficiará a la ciudad que te está recibiendo.

lunes, 6 de marzo de 2017

Estas son las 5 Ciudades en México más amigables con los ciclistas

La cultura del ciclismo cada vez se extiende más en nuestro país, si bien todos debemos reconocer que nuestra cultura vial para el uso de este transporte aún esta en desarrollo, no cabe duda que algunas ciudades se esfuerzan por brindar una buena experiencia a todos los ciclistas que las visitan. 


Ciudad de México 

La CDMX organiza todo los domingos su evento llamado "ciclotón" en donde los principales lugares para pasearte son: El Bosque de Chapultepec: Nada como un paseo en bici justo en el pulmón “chilango” por excelencia. En Reforma, pasa por la Alameda, además hacia el sur puedes recorrer Ciudad Universitaria que tiene 6 kilómetros de ciclopistas. 

Querétaro 

En este colonial destino el ciclismo urbano viene pedalenado de subida. Si eres más aventado, lánzate con tu bicicleta hasta Peña de Bernal o recorre el centro de la ciudad, donde podrás disfrutar de hermosos paisajes y arquitectura increíble. 


Cabo San Lucas 

En Baja California Sur, cada domingo, todo el mundo se reúne para disfrutar de un paseo en dos ruedas con el mar como compañía y el clima tropical de una manera más relajada, no olvides tu protector solar. 

Mérida 

Por su trazo urbano, la “ciudad blanca” le da la bienvenida a locales y turistas con la “Biciruta”, y como ya es habitual, aquí se dan cita cada domingo cientos de personas que salen a las calles a disfrutar de la vida sin automóviles. 

Playa del Carmen 

Este destino no es solo para tomar el sol, visitar las tiendas y restaurantes de moda. Aquí puedes llevar tu bicicleta y unirte al programa “Playa Bicicletero” que pone a Quintana Roo como espacio ecoturístico para pasarla bien estando en movimiento.