jueves, 6 de octubre de 2016

Yucatán Ven Por Todo: 7 Razones poderosas para visitar Mérida

Mérida, Yucatán, fue elegida en 2016 como la ciudad con mejor calidad de vida de todo México, así es que te dejamos esta y otras siete buenas razones para visitar esta bella ciudad, que es capital de Yucatán. 



Monumento a la Patria 




Se encuentra en paseo de montejo, es obra del escultor Romulo Rozo, quien a través de esta obra muestra parte de la historia de México, desde la fundación de Tenochtitlán hasta mediados del siglo XX. En este monumento se pueden encontrar muchos detalles de Yucatán, como por ejemplo. El escudo de la ciudad de Mérida, El chacmol, la choza maya y 2 caballeros tigres armados. 

Catedral de Mérida 

Es la primera catedral levantada en América Latina, la más antigua de todo México, sede de la arquidiócesis del estado de Yucatán, es conocida como la Catedral de San Ildefonso. Fue el 16 de noviembre de 1561, cuando el Papa Pío IV a petición del rey Felipe II emite la orden de construcción de este magno recinto, su construcción termino en 1598. 

Salón de los Retratos 

El Salón de los retratos se encuentra en la parte alta del Palacio de Gobierno de Mérida en Yucatán, este “Salón de los Retratos” nació con la intención de homenajear la memoria de los próceres que han honrado a la Patria, y a Yucatán en particular, con sus acciones gloriosas, el autor de las obras fue el maestro Castro Pacheco. 

Museo Maya 

El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida esta ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán. Fue Inaugurado el 21 de diciembre de 2012, con motivo del fin de la cuenta larga conforme al calendario maya. El museo esta dedicado a las culturas mayas históricas y presentes. El edificio que alberga al museo fue reconocido en 2013 el Premio Iberoamericano CIDI Obra Emblemática del Año 2013 en Arquitectura, Interiorismo, Diseño, Museografía, Iluminación y Edificación que otorga el Consejo Iberoamericano de Diseñadores de Interiores (CIDI). 

Sorbeteria Colón 

La Sorbeteria Colón tiene más de 100 años de tradición, fue fundada en el año de 1907 en la ciudad de Mérida Yucatán, su especialidad son los Sorbetes y helados elaborados con frutas tropicales con recetas originales del fundador Sr. Vicente Rodríguez Peláez. Parte de su tradición son sus mesas al aire libre. 

Paseo Montejo 

Paseo de Montejo, fue llamado así en remembranza a Francisco de Montejo, conquistador de Yucatán y fundador de la ciudad. Es la avenida más importante de Mérida. Se extiende desde el barrio de Santa Ana, en el centro de la ciudad, hasta la salida hacia el puerto de Progreso (Yucatán). El trazado y diseño están inspirados en el de los bulevares franceses. 

Restaurante la Tradición 

Este restaurante considera a la cocina como un arte a través del cual buscan rescatar las tradiciones de Yucatán y el sureste de México, para lo cual utilizan técnicas de preparación originales. Aquí el menú incluye las delicias típicas como la sopa de lima, panuchos, queso relleno, poc chuc, dulce de papaya y otros platillos típicos, cuando llegues a este restaurante considerado como el de mayor tradición de Mérida, pregunta por el Chef David Cetina.

Más Info: Yucatan.Travel

jueves, 29 de septiembre de 2016

Xcaret celebrará su 12º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

El 12º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret, que se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre en la Riviera Maya, tendrá como invitado especial al estado de Yucatán. 



Dentro de las personalidades que participarán en el Festival, se encuentra el cantante ¡Aleks Syntek! El cantautor yucateco viene a Xcaret el 1 y 2 de noviembre a cantar y a hacerte vibrar con los más grandes éxitos de su reconocida trayectoria musical.



También actuará Don Ignacio López Tarso con la obra “Entre Tumbas, Vivos y Muertos” acompañado por los músicos norteños “Los de García” dirigidos por el Maestro Manuel Cervantes y liderado por la hermosa voz femenina de Sofía Montaño. 

Además de participar activamente con sus tradicionales cocineras, la zona maya de Quintana Roo estará presente con rituales, ceremonias, teatro comunitario, bailes regionales y música representativa para los fieles difuntos. 


En el pabellón infantil y juvenil se presentaran “Ángeles, querubines y coronas”, que a través de talleres y dinámicas divertidas, invita a niños y jóvenes a conocer las costumbres prevalecientes en torno a los días de muertos, particularmente en la época virreinal de la historia de México. 

Y como una aportación del Festival hacia la comunidad de Playa del Carmen, del día 3 al 5 de noviembre, se presentarán espectáculos de teatro y danza folklórica en el Teatro de la Ciudad a partir de las 20:00 horas. Las obras que se presentarán son “Cabaret mortal, espectáculo sin fin…”, “Salma y el Pixán de Cauh” y “La leyenda de Nicte Há”, así como “México color lila”.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

3 Destinos para verdaderos amantes del ecoturístico en México

Si presumes de ser un verdadero amante del ecoturismo, estos tres destinos de México son para ti, ya que sus características geográficas y culturales, los hacen ideales para todos los amantes de estar en contacto con la naturaleza. 


La Huasteca Potosina, San Luis Potosí 

La Huasteca se caracteriza por los paisajes que ofrece: ríos transparentes, lagunas, enormes cascadas y sitios arqueológicos. Aquí se encuentra La Media Luna, uno de los lugares favoritos entre los amantes del buceo. 

En esta región del país hay senderos para que realices caminatas o actividades como rafting, rapel, bicicleta de montaña, kayak y excursionismo en los numerosos ríos, grutas y lagunas que corren por la Huasteca. Si quieres bucear en caverna, la laguna de La Media Luna es el lugar ideal, está formada por seis cráteres en los que puedes explorar. Si ya estás en San Luis Potosí, puedes aprovechar para ir también a Xilitla. 

El mejor lugar para hospedarte es Ciudad Valles donde tendrás varias opciones. 

La mayoría de las actividades parten de Ciudad Valles. Para llegar deberás tomar un vuelo a Tampico porque es el aeropuerto más cercano a la Huasteca, posteriormente manejar dos horas y media hacia Valles. Otra opción es llegar en avión a San Luis Potosí y de ahí serían cuatro horas para llegar por carretera a tu destino.

Selva Lacandona, Chiapas 

Es hogar de más de 70 especies de mamíferos y más de 300 de aves a lo largo de 420 mil hectáreas. En esta área habitan especies en peligro de extinción como el tapir, el jaguar, el mono saraguato y la nutria. Explorar la Selva Lacandona es imprescindible para todo viajero de naturaleza, aprenderás a respetar y proteger una las áreas naturales más importantes y hermosas del país. 

Estando en Chiapas no debes perder la oportunidad de visitar el Parque Nacional del Cañón del Sumidero, el cual fue nominado como una de las “Nuevas 7 Maravillas Naturales del Mundo”. Hay recorridos a pie y en lancha en los que los mayas lacandones te guiarán por los arroyos, ríos, cuevas y cascadas, o si quieres visitar las zonas arqueológicas de Bonampak y Palenque. Además, puedes practicar rappel y tirolesa. 

Para hospedarte no hay mejor lugar que la Selva Lacandona ya que se convierte en una auténtica experiencia de ecoturismo si puedes acampar en medio de la selva. También hay cabañas y reservas en la zona o puedes regresar a Tuxtla Gutiérrez. 

Para llegar alcorazón de la selva hay transportes que salen de Palenque hacia el crucero San Javier para llegar a la comunidad Río Lacanja. Lo más práctico es contratar un tour desde Tuxtla Gutiérrez. 

Tepoztlán, Morelos 

Tepoztlán es para los auténticos amantes de la aventura, un destino poco convencional con una gastronomía muy original. Ya que puedes probar la sopa de hongos, sopa de lentejas con plátano macho, cecina de Yecapixtla, tortitas de colorín y las populares Tepoznieves para endulzar el alma. 

Dentro de las actividades más interesantes que puedes realizar en Tepoztlán están el subir a la pirámide del Tepozteco, y visitar el museo Carlos Pellicer donde albergan piezas arqueológicas o desintoxícante con un baño de temazcal. 

Para hospedarte te recomendamos El Tubohotel, una experiencia muy interesantes que debes vivir. Cada tubohabitación tiene una cama para dos personas y espacio para maletas, aunque también se puede acampar. 


Para llegar desde la Ciudad de México, se toma la carretera a Cuernavaca y sigue por la desviación a Oaxtepec, desde ahí Tepoztlán está solo a 15 minutos.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Una probadita a "Canalla Bistro" nuevo rincón gastronómico en Polanco CDMX

Ricard Camarena, chef español y Estrella Michelin, llega de la mano de Grupo Presidente con una nueva propuesta gastronómica a la CDMX se trata de "Canalla Bistro". 



El concepto que encontramos en Canalla" se denomina "street food" que no es otra cosa más que la idea de combinar la comodidad de un restaurante, con el ambiente casual y relajado que encontramos en cualquier rincón gastronómico de las calles de nuestra ciudad


Con más de 50 platillos "Canalla Bistro" ofrece un recorrido por el mundo a través de distintos sabores: asiáticos, sudamericanos, neoyorquinos y mediterráneos. 


Algo que hay que resaltar de "Canalla Bistro" son sus precios accesibles, ya que sin lugar a dudas su propuesta gastronómica es de un restaurante de prestigio. 


El restaurante se encuentra dentro del desarrollo habitacional Miyana Polanco, justo a un costado de la plaza comercial Antara. 

Como recomendación no pueden dejar de probar la tempura melosa de verduras, el sándwich-nigiri de pato pekín, el canelón de bonito y aguacate, la mozzarella rellena de cangrejo al pesto y por supuesto su postre estrella “oro parece… plátano es”. 


Con este nuevo proyecto, Grupo Presidente añade una propuesta más a su ya consolidada oferta gastronómica con restaurantes como: Au Pied de Cochon, Palm Restaurant, Alfredo di Roma, Balmoral, Caña Brava, Le Cap, y el nuevo Café Urbano, entre otros.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Los destinos favoritos de los mexicanos para celebrar las Fiestas Patrias

Un estudio de la agencia de viajes BestDay revelo cuales son los 4 destinos más populares de México para celebrar las fiestas patrias, Ciudad de México, Guanajuato, San Miguel de Allende y Querétaro, resultaron ser los destinos que más buscan los turistas mexicanos para celebrar el puente de Independencia. 


Ciudad de México 

5 Lugares para visitar en puente de Independencia 

Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec 
Mercado Independencia 
Plaza Garibaldi 
Lucha Libre en la Arena México 
Palacio Nacional 

Guanajuato 

5 Lugares para visitar en puente de Independencia 

Museo Regional Alhóndiga de Granaditas 
Callejoneadas 
Monumento a El Pípila 
Callejón del Beso 
Universidad de Guanajuato


San Miguel de Allende 

5 Lugares para visitar en puente de Independencia 

Parroquia de San Miguel Arcángel 
Museo Histórico 
Cantina La Cucaracha 
Tianguis Orgánico San Miguel de Allende 
La Esquina, Museo del Juguete Popular Mexicano 

Querétaro 

5 Lugares para visitar en puente de Independencia 

Acueducto de Querétaro 
Parque Cerro de las Campanas 
Casa de la Corregidora 
Mercadito Queretano 
Tranvía Turístico

martes, 13 de septiembre de 2016

3 Rincones en la CDMX para seguir disfrutando del pulque

El pulque es la bebida nacional por historia, su producción se remonta a las culturas originarias de nuestro país, por eso es una buena noticia que su producción allá llegado hasta nuestros días, aquí te dejamos 3 rincones donde aún podemos disfrutar de este manjar protegido por la diosa "Mayáhuel". 


Las Duelistas 

Las Duelistas esta abierta desde 1912, en la actualidad tiene unos murales coloridos en su interior, lo que ayuda a crear una atmosfera tradicional. El lugar se atiborra sobre todo de jóvenes que beben gustosos los curados, que son de lo mejor en esta pulquería. 

Dirección: Aranda 28, entre Ayuntamiento y Puente Peredo, colonia Centro. Cerca de las estaciones del metro San Juan de Letrán y Salto del Agua. 

Horario: lunes a sábado de 10:00 a 21:00 h.


La Risa 

Es la pulquería preferida de aquellos que pasean por la calle de Regina en el Centro Histórico. Fue abierta en 1903, pero conserva su decoración clásica pese a que ahora es un lugar visitado por muchos jóvenes. Además, esta pulquería aún conserva precios bastante accesibles

Dirección: Mesones 71, entre Isabel la Católica y 5 de Febrero, colonia Centro. Cerca de las estaciones del metro Salto Del Agua e Isabel la Católica. 

Horario: lunes a sábado de 11:00 a 20:30 h y domingo de 11:00 a 18:00 h 

La Hermosa Hortensia 

Abrió sus puertas en el año de 1936, esta ubicada en la tradicional Plaza Garibaldi, por lo que ya es parte de la tradicional vida mexicana del lugar. El ambiente es familiar y seguro; por eso es concurrido por todo tipo de personas, desde turistas hasta grupos de jovenes. 

Dirección: Callejón de la Amargura 4, Plaza Garibaldi, colonia Centro. Cerca de la estación del metro Garibaldi. 

Horario: Martes a domingo 13:00 a 19:00 h.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Yucatán Ven Por Todo: 3 Zonas Arqueológicas para vivir una experiencia perfecta

Yucatán ven por todo: Es la campaña de promoción que muestra al mundo la riqueza cultural, natural y gastronómica de este estado mexicano, así es que en el marco de esta interesante campaña te presentamos 3 zonas arqueológicas, que te regalaran una experiencia perfecta para entender mejor la Cultura Maya, que tiene en Yucatán a su estado más emblemático. 


Dzibilchaltún 

Dzibilchaltún es una de las zonas arqueológicas más antiguas del mundo Maya, pues hay datos que confirman su existencia desde el año 500 a.C. hasta el 1500 de nuestra era. Se localiza en el km 14 de la carretera Mérida-Progreso. Abarca alrededor de 17 km cuadrados en los que debieron de haber más de 8 mil estructuras arquitectónicas. La ciudad conserva 12 sacbés o caminos blancos, uno de ellos conduce al cenote Xlakáh, que en maya significa "Pueblo Viejo" y del cual se han rescatado objetos de hueso, piedra y madera. El edificio más sobresaliente es el Templo de las Siete Muñecas. A través de su puerta central se puede apreciar un fenómeno solar cada equinoccio. 

Ek Balam 

El nombre de Ek Balam significa "Jaguar negro u oscuro". Esta ciudad se localiza a 26 km al norte de Valladolid. La zona en resguardo tiene 45 estructuras y está rodeada por dos murallas de piedra más otra que une los edificios centrales. Tiene un juego de pelota, un arco donde desembocaba un sacbé (camino blanco), que en épocas antiguas conectaban los reinos mayas; también se pueden encontrar estelas y las llamadas serpientes jeroglíficas, que son monumentos labrados en bloques de piedra. Las estructuras reúnen varios estilos arquitectónicos pero hay detalles que las hacen únicas, como imágenes con alas que semejan ángeles. 

Kabah 

La ciudad de Kabah es conocida como el segundo centro religioso más grande del estilo Puuc. Su época de mayor apogeo, fue hacia el año 800 d.C. Kabah esta muy cerca de Uxmal y Se comunica con esta ciudad por medio de un sacbé que inicia en "El Arco", especie de puerta principal de la ciudad. El edificio más impresionante es el "Palacio de los Mascarones", que muestra su impresionante fachada compuesta por 250 mascarones del dios Chaac, tallados en piedra y colocados en un magnífico barroquismo. 

Más Info: Yucatan.Travel

Tips: 

Los domingos el acceso a las zonas arqueológicas es gratuito para visitantes nacionales, previa identificación.

Generalmente la exposición al sol es alta, así que hay que llevar bloqueador y una gorra o sombrero para protegernos del sol.

La guía de una persona experta siempre sera indispensable para conocer de mejor manera estos sitios arqueológicos.