miércoles, 18 de noviembre de 2015

Fonda San Ángel un rincón histórico con mucho sabor del sur de la ciudad

Prepárate por que te voy a llevar a un lugar maravilloso donde vas a comer muy rico en el corazón del barrio mágico de San Ángel, en la ciudad de México. Todo el sabor de la cocina tradicional mexicana tienes que probarlo en la FONDA SAN ANGEL.

Este restaurante de ambiente elegante es ya un clásico de la Plaza San Jacinto, que por más de 30 años se ha dedicado a darle gusto a los paladares más exigentes! Está ubicado en una vieja casona que data del siglo XVIII que en su momento sirvió como mesón, estación de tranvías, vivienda, oficinas, cocina económica, y desde 1983, es la Fonda San Ángel.


Su carta incluye desde los deliciosos y tradicionales escamoles y los gusanos de maguey borrachos en tacos, sopes o chalupas. Dentro de las opciones del mar encontramos el caracol al chipotle, el fresco salpicón de camarón o unos tacos de marlín. Además de los platillos tradicionales como los chiles en nogada, huazontles y el chile relleno de escamoles.

No debes dejar de probar los suculentos sopes de tuétano, las codornices en salsa de ciruela y la tampiqueña de cecina así como la Tártara de trucha, sopa de mariscos, calamares rellenos, filete de pescado en achiote en salsa de papaya.... son algunas opciones que encontrará en... la Fonda San Ángel.

Redacción 

SUSCRIBETE! gratis a nuestro Magazine!

viernes, 6 de noviembre de 2015

30 Consejos para sobrevivir a la Ciudad de México en tu próxima vacación

Aquí algunos consejos para disfrutar de la Ciudad de México si planeas visitarla en tus próximas vacaciones.

1. Acude a buscadores online que permitan comparar precios, distancias, estrellas y servicios entre distintos hoteles de la ciudad. Algunos recomendados son Despegar yBooking.

2. Es fundamental que el hotel escogido quede cerca a una estación del metro o del metrobus, ya que facilitará nuestro transporte por el DF y nos mantendrá conectados a todos los sectores de la ciudad.

3. Ingresar a comunidades online de viajeros, como Tripadvisor, donde podremos conocer las opiniones de otros turistas sobre diferentes hoteles. 

4. El centro histórico del Distrito Federal es maravilloso y cuenta con hoteles increíbles, aunque costosos. Si su bolsillo no está dispuesto a pagar un hotel lujoso, lo mejor es hospedarse en zonas residenciales alejadas del centro, donde los precios son más cómodos.

5. Algunos hoteles del DF cobran el servicio Wi-Fi. ¡Pero siempre existen lugares más generosos con Wi-Fi gratuito! Los centros comerciales, sucursales de McDonalds y Starbucks, así como algunas plazas principales y edificios culturales, son lugares con conexión a internet gratuita en el DF.

6. Presenciar una danza que recuerda a los ancestros indígenas es una experiencia encantadora y muy popular en las plazas del DF. ¡Pero cuidado! Tomar una fotografía o aceptar la invitación a bailar puede valernos algunos pesos. Lo mejor es observar estos espectáculos a cierta distancia.


7. ¿Han escuchado hablar de la Venganza de Moctezuma? Es una expresión popular para nombrar las enfermedades estomacales de los viajeros que visitan México. ¡Así de frecuente es esta situación que tiene nombre propio! Para evitarla, aconsejo no excederse con el picante, evitar comer mucho maíz y tomar abundante agua.

8. Pero si ya es demasiado tarde para prevenir, aconsejo ir a donde el Doctor Simi, una cadena de farmacias de bajo costo con abundantes sucursales en el DF. Allí podrán ser atendidos por un profesional y adquirir los medicamentos a un precio increíblemente bajo, en caso de no contar con seguro médico de viajes.

9. ¡Sólo beber agua en botella, no directamente desde el grifo! Aunque México tiene excelentes plantas de agua potable, estas no abastecen todas las zonas de la ciudad. Incluso, para quienes tienen estómagos delicados, lo mejor es cepillar sus dientes con agua potable.

10. ¡No probar platos exóticos todos los días! Algunos insectos o condimentos propios de la cocina prehispánica pueden resultar perjudiciales en grandes cantidades. Si quieren probar platos que para ustedes son exóticos, pueden hacerlo cada dos o tres días y evitar percances de salud.

11. El DF se caracteriza, entre otras cosas, por el gran número de puestos de comida en las calles. Si bien estos lugares son muy frecuentados por los mexicanos, para los turistas no es aconsejable comer allí. Un estómago extranjero tiene menos posibilidades de sobrevivir al chile y a la grasa característicos de estas comidas callejeras.

12. Los amantes del arte encontrarán en el Distrito Federal una ciudad soñada. Existen varias construcciones que reúnen obras de arte destacadas (como el Castillo de Chapultepec, el Palacio de Bellas Artes o el Palacio Nacional), las cuales resultan más prácticas que visitar un museo individual por cada artista.

13. Muchos de los museos y lugares culturales del Distrito Federal ofrecen entrada gratuita el día domingo. Sin embargo, debemos tener en cuenta que esto aumentará la afluencia de visitantes y, tal vez, no podamos disfrutar tanto de nuestra visita.

14. La Plaza de la Constitución, más conocida como El Zócalo, es un lugar de visita obligada en el DF. Muchos de los eventos culturales e históricos más importantes en la historia de México han tenido lugar en esta plaza, por lo que todo turista debe conocerla y recorrer cada rincón de ella.


15. El Museo del Templo Mayor es otro lugar indispensable para el turista en el DF, sobre todo para aquellos interesados en la arqueología. 

16. Para quienes no tienen mucho tiempo y desean conocer muchos aspectos de la cultura mexicana en un solo lugar, se recomienda asistir al Palacio Nacional, ubicado al oriente de la Plaza de la Constitución.

17. La Catedral Metropolitana es una construcción que merece ser conocida a detalle, sin importar si somos o no católicos, gracias a su impresionante riqueza arquitectónica y la abundancia en obras de arte.

18. El domingo se disfruta más caminando por el Paseo La Reforma, una de las avenidas principales de la ciudad. Recorriendo esta vía se puede pasar por varios lugares emblemáticos del DF, como la Alameda Central, el monumento a Cuauhtémoc, la Torre Mayor o el Bosque de Chapultepec. Además, las aceras de esta avenida guardan sorpresas escultóricas que fascinan a los turistas.

19. Caminando por el Paseo La Reforma se podrá llegar al Monumento a la Independencia, conocido como El Ángel. Los días sábados y domingos, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., los visitantes pueden subir al Ángel y admirar el Distrito Federal desde las alturas. Eso sí, quienes padecen de vértigo o claustrofobia no deberían intentarlo.

20. Un gran sector gastronómico y que, además, alberga uno de los monumentos más populares de Ciudad de México es la Zona Rosa. ¡En este lugar podrán comer unas deliciosas enchiladas al lado de la estatua del gran Tin Tan! Los amantes de la buena comida y el cine deben pasar una tarde en este lugar.


21. Otro lugar obligado para los turistas es la Plaza Garibaldi, sector donde los mejores mariachis del Distrito Federal están esperando para interpretar sus mejores canciones. Allí también están los monumentos de los músicos mexicanos más importantes de los últimos tiempos, los cuales siempre son retratados por los turistas amantes de las rancheras.

22. Los mariachis de la Plaza Garibaldi son, sin duda, los más famosos del mundo y, por lo tanto, cobran lo que su fama vale. Es por eso que lo mejor es no dejarse llevar por la emoción de una velada al son de mariachis y sólo pedir 1 ó 2 canciones, para evitar sorpresas al momento del cobro.

23. ¿Para qué Venecia si existe Xochimilco? Navegar por los canales en las trajineras de Xochimilco es uno de los planes más encantadores. Las decoraciones típicas de las trajineras, sumado a las agrupaciones que suelen acompañar los viajes con música, conforman una experiencia increíble para los turistas.

24. “Me metí en un vagón del metro y no he podido salir de aquí”. Tal y como lo dice la letra de El Metro de Café Tacvba, definitivamente no debemos dañar nuestra experiencia subiéndonos al metro en horas congestionadas, es decir, de 7:00 a 9:00 a.m. y de 5:00 a 7:00 p.m. ¡Quienes suben a esa hora, tal vez no puedan bajar nunca!

25. El Metro es mucho mejor que el Turibus. Aunque los turibuses son una buena alternativa para conocer cualquier ciudad, montando en metro se conoce más a fondo el DF.

26. La primavera es la mejor época del año para viajar al DF, ya que es una estación ideal para admirar la belleza de las jacarandas, hermosos arbustos color lila que engalanan la ciudad.


27. Llevar un par de zapatos cómodos para las caminatas por el Paseo La Reforma y la visita a las Pirámides de Teotihuacán, jornadas exhaustivas que requieren vestimenta deportiva.

28. Ciudad de México es un lugar con temblores de tierra frecuentes y, como turistas, debemos ir preparados para sentir algún sismo suave. Sin embargo, también se trata de una ciudad prevenida y organizada, por lo que un movimiento de tierra de pequeña magnitud se afronta con responsabilidad y civismo. ¡No hay nada que temer!

29. Popularmente se dice que saber alburear es el deporte mexicano por excelencia. El albur es un juego de palabras de doble sentido con clara connotación sexual y, como turistas, más nos vale estar preparados para lidiar con esta costumbre durante todo nuestro viaje y saber aceptarlo con amabilidad.

30. El DF es una ciudad apta para los ciclistas. Así que si ustedes son de aquellos turistas activos que aman recorrer las ciudades sobre dos ruedas, no duden en comprar una membresía de Ecobici, la red de bicicletas de Ciudad de México. Podrán usar las bicicletas públicas por 1, 3 ó 7 días y moverse tranquilamente por la ciudad.

 Redacción 

SUSCRIBETE! gratis a nuestro Magazine!


jueves, 5 de noviembre de 2015

"El Oro" divino pueblo mágico que debes conocer en el Estado de México

El Oro se encuentra en el Estado de México, este es un poblado de Origen Minero fue fundado en el año de 1772, que se unio al programa de Pueblos Mágicos en el año de 2011, la razón que le dio esta denominación fue su su excepcional patrimonio arquitectónico, cultural y humano.



Museo de la Minería

Sus minas llegaron a ser las segundas más ricas del mundo. A través de fotografías, planos y documentos, este museo te contará la historia minera de la región. Además se conserva el malacate, compresoras y las oficinas en donde se pagaba a mineros.

Presa Brockman

Situado a 2,870 metros de altura, este bello lago en medio de un bosque de pinos es el destino ideal para practicar pesca deportiva de trucha, bagre, carpa, lobina y acociles. Con 70,000 metros cuadrados, este parque ecoturístico también es idóneo para realizar otro tipo de actividades ya que en sus instalaciones encontrarás palapas, juegos infantiles, andadores, canchas de fútbol y más.

Teatro Juárez

Otra visita obligada es al Teatro Juárez, ubicado a un costado del Palacio Municipal. Fue inaugurado el 5 de febrero de 1907 y es otro ejemplo de estilo neoclásico francés. En la época del esplendor minero fue escenario de espectáculos de altísimo nivel con importantes artistas de aquellos tiempos. En su interior mantiene una decoración morisca, con motivos vegetales en dorado de estilo art nouveau; pero sus salones en madera tallada lo hacen excepcional.

Estación del Ferrocarril

Una población minera no está completa sin una estación de tren. La de El Oro conserva su fisonomía arquitectónica de finales del siglo XIX. Podrás admirar esta construcción pintoresca, que en esa época era necesaria para transportar el preciado mineral y a sus pasajeros. 

A un costado encontrarás un antiguo carro de tren que da vida a un singular restaurante en cuyo interior se guardan fotografías del auge minero que da encanto a este municipio.

Para Comer: Restaurante Los Girasoles, con rica comida casera, también se recomiendan el restaurante el Vagón y la Ventana.

Tips: Centro Artesanal, lo que en la época de esplendor minero fuera la bodega de la estación del tren, ahora alberga al Centro Artesanal, Muy cerca de El Oro se encuentra Tlalpujahua, otro Pueblo Mágico de artesanos.

Cómo llegar Desde el DF: Hay que tomar el Periférico con dirección a Constituyentes en el entronque Reforma Constituyentes tomar la dirección de La Marquesa (015D), tomar la desviación hacia San Cayetano (015) y seguir hasta la dirección a Ixtlahuaca (055D) y al llegar a Atlacomulco, en el entronque, tomar la desviación (05) a El Oro (tomar la autopista Toluca-Atlacomulco y en esta ciudad continuar por la desviación a El Oro).

 Redacción 

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Celestún un paraíso escondido de Yucatán

Ahora te voy a invitar a conocer un rincón en Yucatán que bien podría ser un "rincón cerca del cielo" es la reserva de la biósfera de Celestún 600 km² de naturaleza que se encuentran a 95 km de la ciudad de Mérida en Yucatán.

Se encuentra en los límites con Campeche en medio de una espesa vegetación y maravillosos esteros repletos de flamencos rosados quienes te darán la bienvenida.


Celestún es naturaleza en su máxima expresión, al visitarla te regalara paz y tranquilidad, está al lado de una ría que corre paralela a la costa poniente de la Península de Yucatán, a lo largo de manglares y espesa jungla!


En Celestún hay un hotelito orgánico que es un verdadero oasis, se llama "Xixim" que en maya significa restos de concha de mar. Y es ese mar de Celestún de color verde esmeralda que estoy seguro te cautivará.

En el poblado de Celestún te recomiendo hospedarte en sus pequeñitos hoteles con sabor a pequeño puerto y comer un delicioso "castacán de pulpo" el platillo estelar de la región!

Ya lo sabes! Celestún te espera con, manglares, flamencos rosados, lindos hotelitos para escaparte y deliciosa comida en Yucatán!

lunes, 26 de octubre de 2015

Las 6 cosas más wow del 'Museo Nacional de la Revolución` que debes ver

Fuí a conocer el Museo Nacional de la Revolución Mexicana  que recientemente fue remodelado en 2010 con motivo del centenario de la revolución, es un sitio super bueno para conocer de la historia y pasar una tarde muy a gusto, el museo es de altísima calidad y está en el corazón de La Plaza de la República.


A los pies del Monumento a la Revolución está este complejo que nada le pide a los grandes museos del mundo, tiene una museografía muy bien montada y vanguardista se encuentra en el sótano junto a la cripta del mausoleo donde yacen los restos de los personajes de la revolución mexicana.



6 cosas wow que debes ver.

1 Plaza de la República.

Es un enorme espacio que se ubica en los límites del Centro Histórico de la Ciudad de México en la Colonia Tabacalera a unos pasos del Paseo de la Reforma.



A comienzos del siglo XX en este terreno se iba a levantar el nuevo y gran edificio del Palacio Legislativo de México una obra apoteósica, gigantesca y monumental ordenada por el ex presidente de México  Porfirio Díaz y diseñada por el arquitecto francés Émile Benard. 



Este palacio inspirado en el panteón y en la iglesia de la Madeleine, ambos de París, y el Parlamento Reichstag, en Berlín, pudo ser tan majestuoso como el monumental Parlamento de la ciudad de Budapest, Hungría.



El proyecto no se llevó a cabo debido al estallido de la revolución en 1910 y solo se vio levantada la enorme estructura de 67 metros de metal convertida en 1938 por el arquitecto mexicano Carlos Obregón Santacilia yerno de Benito Juárez,en el Monumento a la Revolución, la plaza y el mausoleo para el descanso de los restos de los héroes revolucionarios.



2 La fuente conmemorativa.



La remodelación de la Plaza en 2010 contó con la implementación de una fuente de piso con 100 chorros de agua que conmemoran los 100 años de la gesta armada. Ahí la gente aprovecha para refrescarse en los días de calor.



La fuente danzante es encendida todos los días entre las 11:00 y las 19:00 horas, en periodos de 20 minutos entonces la gente en la explanada se pone feliz con el show ofrece un espectáculo de luces y movimientos. 




La fuente lanzan sus chorros al ritmo de la música, a veces por las tardes es utilizada como un centro recreativo acuático, ya que sin necesidad de usar traje de baño corren entre los chorros de agua brindan diversión a niños y adultos por igual.






3 El Museo

Ubicado en el sótano del complejo, el museo  no solamente exhibe objetos propios de la revolución, sino que incluye proyecciones multimedia, imagen y video.



La bienvenida al sitio lo da un conjunto de esculturas blancas de aquellos mexicanos que se fueron a "La Bola" a "echar bala" invitados por el compadre. 



Ahí están ellos con la carabina 30-30 lista, en posición de ataque, sombrerudos, bigotones, con sus pechos cruzados por cananas y el gesto de estar dispuestos de ir a todo.


La sala inicial del museo 
Está dedicada al triunfo del juarismo sobre la monarquía y los conservadores.



En seguida está el espacio dedicado al Porfiriato, como antecedente inmediato de la Revolución.




Después viene, "las revoluciones" pues los estudios nos dicen que hubo muchas revoluciones y están encarnadas en los distintos movimientos que abarcaron a la Revolución Mexicana.




Iniciamos con la Revolución maderista; continuamos con la Revolución constitucionalista, encabezada por el primer jefe Venustiano Carranza.




Y después la Revolución Popular acaudillada esencialmente por los dos grandes personajes de la Revolución Mexicana, uno Emiliano Zapata y el otro Pancho Villa.







La post revolución 


Con el triunfo de los sonorenses, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta, lo que implicó la reconstrucción del país tras una década de guerra, en los años '20.




Finalmente el cardenismo

Reconstruido minuciosamente como el último gran momento reivindicador de la Revolución Mexicana con sus dos hechos fundamentales: El reparto agrario y la Expropiación Petrolera.




Asimismo, se muestra como el gobierno del general Lázaro Cárdenas abrió las puertas a los exiliados españoles, que huían de la Guerra Civil de España en la década de los treintas.






4 El Mirador

Desde su mirador a 65 metros de altura  se tiene una vista panorámica de la ciudad que en dias despejados se mira muy bien.


Elevador panorámico


Un moderno elevador panorámico de paredes de cristal se eleva justo en medio del Monumento a la Revolución desde la parte antigua el vestíbulo llegas hasta las cúpulas en tan solo 15 segudos de viaje.











La terraza es un mirador en el cual se puede observar la Ciudad de México y apreciar cercanamente las cuatro esculturas de Oliverio Martínez que descansan en las pechinasdel monumento.















5 Doble Cupula.


A 65 metros de altura y soportadas por los cuatro arcos de 26 metros están las dos cúpulas de Monumento a la Revolución una la interior de piedra de cantera y la otra la exterior de cobre platinado. 




Arriba puedes caminar en un andador circular con barandal "Art Decó" suspendido que te da la sensación de "flotar" en el aire.



Tiene como remate un deambulatorio por el cual es posible acceder a una terraza que funciona como un mirador interno hay telescopios que funcionan con monedas y un café con pequeñas mesas y venta de souvenires. 





Entre el mirador y el deambulatorio existen unas enormes aspilleras de ocho metros de altura, que permiten el paso de la luz hacia el interior de la cúpula, de ahi puedes mirar muy bien la ciudad.





Cafetería La Adelita

Ubicada bajo las cúpulas  a 65 metros de altura ahi puedes pedir y disfrutar de un delicioso cafecito con pastel mientras gozas cómodamente de la preciosa vista de la Plaza de la República. En planta baja junto ala plaza del museo esta el local principal del la cafetería Adelita que funciona como fuente de sodas.








Ademas hay una amplia tienda de souvenirs con objetos muy creativos alusivos al recinto puedes comprar, libretas, ropa, muñequitos o cualquier recuerdo de tu visita.







6 Cripta
El Monumento se constituye como un mausoleo homenaje a los héroes revolucionarios que hicieron la historia de la revolución aquí descansan en la base de los cuatro pilares del edificio los restos de Venustiano Carranza, Francisco I. Madero, Francisco "Pancho" Villa, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas.





El Museo Nacional de la Revolución Mexicana es un gran espacio para acercarte a la historia de México.




Más información de horarios y costos: Página Oficial



Por Marco Daniel Guzmán
viajabonito@gmail.com
Comentarista de Turismo Mundial. 
Dedicado a reseñar destinos e industria turística
SUSCRIBETE! gratis a nuestro Magazine!
Deja un comentario: