viernes, 23 de agosto de 2013

4 sitios que ni te imaginas existen en México


México es tan grande y tan vasto! que como diría mi abuela no lo recorrerías ni naciendo diez veces, y como ejemplo aquí les comparto estos 4 sitios que no se imaginan que existen!
Ojalá les guste!

Jardín Suerrealista el El Castillo de Las pozas Xilitla SLP

¿Que experiencia vas a vivir ahí?  Introducirte en el primer jardín surrealista de México
con  treinta y seis esculturas surrealistas en concreto en aproximadamente veinte hectáreas de exuberante jungla tropical de la Huasteca Potosina.


"Las Pozas" en Xilitla, San Luis Potosí fue la creación de Edward James, un excéntrico poeta y artista inglés además de gran benefactor del movimiento Surrealista. donde el expresa sus más delirantes sueños.
Edward James
Fue construido entre 1960 y 1970 como su hogar por el poeta y mecenas inglés, en un terreno de 40 hectáreas donde edificó 36 estructuras.


Tiene una superficie de 320.000 m2

Algunas de las esculturas de “las Pozas”

  • El Pasillo de las Siete Serpientes, que simbolizan los siete pecados capitales que el hombre debe vencer.
  • Las manos cuya finalidad es proporcionar paz al viajero que emprende este recorrido con el corazón puro y las manos limpias de pecado.

  • Las puertas de san Pedro y San Pablo custodiadas por un par de estructuras que simbolizan navajas que controlan el acceso al paraiso.
  • Ojo Divino que significa que el Creador va a observar el camino que nosotros elijamos.
  • Plaza de Don Eduardo que en el centro tiene una gran fuente que semeja una flor, y los contrafuertes son imitaciones de las piernas humanas.

  • La casa de los tres pisos, que pudieron haber sido cinco tiene desniveles y áreas que son sólo huecos por donde penetra la vegetación y se pueden escuchar los sonidos de la selva.
  • La terraza del tigre, que es una plataforma, bajo una sofisticada arcada.
  • El palacio de bambú lugar donde James pretendía vivir sin paredes.
  • La tina de baño en forma de ojo, fue diseñado para que Edwar pudiera bañarse en el agua tibia del iris, mientras veía nadar a los peces en el resto del ojo.

  • La columna del estegosaurio: son un conjunto de picos que surgen de una columna de concreto que penetra la jungla como si pertenecieran a animales prehistóricos.
  • La escalera al cielo: que consta de dos escaleras de caracol que se enroscan proyectándose hacia el infinito por donde se suponía en un lado subían los pobres y por el otro los ricos para al final ambos llegar al mismo punto.
Xilitla se encuentra a tan sólo 350 kilómetros de la Ciudad de México, en el corazón mismo de la Huasteca potosina.

Cenote Dos Ojos: 6mil años de aguas cristalinas:

¿Que experiencia vas a vivir? Penetrar en enormes cuerpos de agua donde las zonas oscuras se ven de pronto atravesadas por rayos de luz de un azul profundo, como rayos de sol atravesando una iglesia gótica, el agua más cristalina que te puedes imaginar, nadar de cavidad a otra por debajo de las mismas cavernas.

Dos ojos pertenece a un sistema de ríos subterráneos de por lo menos 57 kilómetros de largo y hasta 24 metros de profundidad. Es el tercer río subterráneo más largo del mundo.
Partes de la cueva aparecieron en la película IMAX "Journey Into Amazing Caves".


Esta majestuosa formación geológica tiene más de 6,000 años de antigüedad y está compuesta de túneles y sistemas de cuevas inundadas con una extensión subacuática exploradas de por lo menos 61 kilómetros

Se divide en 3 “cavidades”: la cueva de los murciélagos (bat cave), el primer ojo y el segundo ojo, que ofrecen espacio para practicar snorkel, buceo y nado aventurero.

El primer ojo
En su mayoría es la entrada para los buzos, hay un  pequeño muelle y las escaleras de acceso estarán transitadas para los que quieran nadar. Para los buzos este será el inicio hacia una aventura en los ríos subterráneos del mundo maya.

El segundo ojo
Es el más grande y accesible para el snokel y nado. Se conecta con el primer ojo, pero sólo los buzos pueden cruzarlo, ya que hay que hacerlo por debajo del agua.

Algunos datos
Cenote Dos Ojos
Se encuentra entre Tulum y Playa del Carmen (a 17km de Tulum),
Abierto de 8 a 17hrs.
Entrada $100 MXN
Aventura completa: 400 pesos



Buceo en Barcos Hundidos en Veracruz


¿Qué experiencia vas a vivir ahí?  Bucear con guías profesionales y descubrir algunos de los más de 300 barcos que se hundieron frente al puerto más importante de Latinoamérica Veracruz

Se pone a volar tu mente; todo tipo de pensamientos invaden tu cabeza: imaginas a las personas caminado por los pasillos, trabajando en el cuarto de máquinas, navegando el barco y muchas otras cosas más, igual no dejas de pensar en el mal momento que pasó la tripulación cuando se hundió su barco.

El sistema arrecifal veracruzano incluye 26 arrecifes, es el más extenso del Golfo de México. Estos se ubican en la zona conurbada de Veracruz, Boca del Rio y Anton Lizardo.


La  latitud privilegiada que tiene Veracruz ofrece condiciones ideales para cualquier buceador. Principiantes, avanzados y técnicos, ya que posee gran diversidad de fondos, fauna y flora, así como barcos hundidos y excelentes buceos en las aguas azules de la plataforma continentan

Barcos hundidos:Rivapalacio C-50, U.S. Somers, Hidalgo, Rielero, Ana Elena, entre otros.
Flora y fauna: Esponjas, corales blandos, corales petreos, gran variedad de peces de arrecife como cirujanos, sargentos, angeles frances, gris, reina, gobios, otros tipos como túnidos, delfín, tortuga, rayas, morenas

MAS INFO: http://www.doradobuceo.com


La Cueva de Los  Murciélagos: Mochis Sinaloa


¿Qué experiencia vas vivir? Una hora y media antes de que el sol se oculte los murciélagos empiezan a despertarse, el sonido al interior de la cueva se hace cada vez más agudo, es el sonar de los millones de individuos que empiezan a prepararse para la cena, mejor dicho... su desayuno.

La cueva de los murciélagos se localiza en el trayecto entre La ciudad de Los Mochis, Sinaloa Mexico y el puerto de Topolobampo Sinaloa Mexico, al atardecer se puede observar infinidad de murcielagos que salen en busca de alimento formando en el cielo un camino de miles y miles de ellos, sencillamente IMPRESIONANTE!, altamente recomendable este espectáculo natural

Estudios recientes han estimado que la población de murciélagos que habita en el interior de esta cueva llega casi a los tres millones de individuos, literalmente no hay espacio libre.

Aunque es todo un espectáculo observar a los murciélagos en la cueva, lo que en verdad impacta es la salida y el momento previo.

vive esta experiencia en video:


Aunque no existe una hora específica en que el primer grupo se lanza al exterior, sí existe una rutina clara, por lo que es mejor si llevas una silla para tomarte el tiempo tranquilo, o por lo menos un bajo alfombra, ya que para que valga la pena deberás estar por lo menos una hora y media en el lugar.

A sólo cinco minutos del sitio se encuentra una de las áreas de comida más concurridas por los habitantes de Los Mochis y punto de entretenimiento playero de fin de semana.




Por esta razón una carretera de gran demanda se abre paso a menos de 20 metros de la boca de esta cueva, así que adiós a los largos caminos entre ramas o cactáceas para observar a la nube de mamíferos voladores que cada noche salen a cazar, atrapando toneladas de insectos como cena, lo que ayuda al campo de la región y evita la proliferación de plagas.

Recuerda que al ser millones de individuos el ruido momentos antes de salir es impresionantes hasta que ¡zaz! una gigantesca nube empieza a salir, y una más grande le sigue hasta que prácticamente la cueva queda vacía, sólo las crías se quedan.




Por Marco Daniel Guzmán
info@viajabonito.mx
Comentarista de Turismo Mundial. 
Dedicado a reseñar destinos e industria turística
Geek, Fundador de la agencia de MKT Digital  www.sonar.com.mx 


 !GRACIAS por leernos! ¿Te gusto este artículo?
 Nos encantaría que nos dejaras un comentario o nos compartas con tus amigos! 

jueves, 22 de agosto de 2013

Los 10 Maratones más emblemáticos del mundo

El Maratón de la Ciudad de México se celebra desde el año de 1983, generalmente se corre en un circuito que inicia y termina en el zócalo capitalino, en algunas ocaciones se revive la ruta utilizada en los Juegos Olímpicos de 1968, la cual inicia en el Zócalo capitalino, pasando por avenidas importantes de la ciudad como Reforma e Insurgentes y terminara en el estadio Olímpico Universitario.

Atenas
Filípides se dejó la vida para anunciar la victoria en la batalla de Maratón ante los persas. En su honor se corre esta prueba, para la que hay que madrugar mucho. Un autobús lleva al estadio de Maratón, donde es tradición que los lugareños regalen ramos y coronas de laurel a los participantes. El recorrido es rompepiernas, con sube y baja constante, hasta llegar al Estadio Panathinaikó de Atenas, único del mundo construido íntegramente de mármol blanco, donde se celebraron los primeros JJ.OO. de la era moderna.


Berlín

Su eslogan no deja lugar a dudas: “Das Marathonfest auf der schnelisten strecke der Welt” (El festival de maratón en la pista más rápida del mundo). Así lo dicen los números. En este maratón se han producido numerosos récords del mundo. El mítico Haile Gebrselassie lo ha batido en dos ocasiones (2007 y 2008). Además, la mejor marca de todos los tiempos (02.03.38) está en poder del keniata Patrick Makau (2011).


Boston

El Día de los Patriotas, tercer lunes de abril se disputa el maratón más antiguo del mundo, que data de 1897. Tiene un recorrido montañoso, con un paisaje atractivo, que termina en la Biblioteca Pública de Boston. Esta competición tiene la particularidad de que para ser aceptado hay que acreditar una marca que establece la organización, en un maratón oficial del año anterior.

Más Info: www.baa.org

Chicago

Se celebra desde 1977, aunque en 1905 ya se corrió una prueba de esta distancia, que tuvo continuidad hasta los años 20. La carrera transita por los 29 barrios de esta gran ciudad, donde casi dos millones de personas animan sin parar. Con salida y llegada en el parque Grant, alberga a 45.000 atletas.


Londres

Como no podía ser de otra manera, la idea de organizar esta prueba en la capital del Reino Unido surgió en un típico pub inglés. Se corrió por primera vez en 1981 y desde 2009 se denomina Virgin London Marathon. Londres muestra lo mejor de sí mismo en el recorrido, con el palacio de Buckingham, el Parlamento, Tower Bridge, Big Ben, el Támesis, Westminster, muelles de Greenwich… 


Nueva York

Dos millones de personas y 130 bandas de música animan la carrera en la ‘Gran Manzana’, que empezó en 1970 con 127 participantes que dieron varias vueltas a Central Park. El ING New York Marathon comienza hoy en Staten Island y atraviesa el puente Verrazano antes de adentrarse en Brooklyn, Queens, Bronx, la Quinta Avenida y finalizar en Central Park. 


París

Los 45.000 valientes transitan por la plaza de la Concordia, el Louvre, la Bastilla, la Torre Eiffel, Notre Dame y los sitios más bellos de la Ciudad de la Luz, con una buena parte del recorrido a orillas del río Sena. Además, algún avituallamiento ofrece vino tinto y queso, para no olvidar que la carrera transcurre en Francia, al grito de “Allez Allez”. Amaury Sport Organisation (ASO), la misma empresa que organiza el Tour de Francia y la Vuelta a España, es la encargada de que todo esté en su sitio. 


Roma

No es un maratón rápido, ni multitudinario, ni tan siquiera de gran prestigio. Pero correr por las calles de la ‘Ciudad Eterna’, repleta de belleza e historia, es un placer para los sentidos. La Maratona di Roma parte desde el Coliseon y pasa por el Foro Itálico, Panteón, Circo Massimo, Ara Pacis de Augusto…incluso por las calles más estrechas que llevan a la Plaza de España o la Fontana de Trevi. No es para hacer marca, pero sí para disfrutar, haciendo turismo mientras uno corre.


Tokio

Recientemente ha pasado a ser uno de los seis integrantes de las World Marathon Majors junto a Nueva York, Boston, Berlín, Londres y París, un circuito de seis maratones que establece un ranking bianual cuyo ganador recibe la nada desdeñable cifra de un millón de dólares. Una curiosidad es que la edad mínima es de 19 años, a diferencia de los 18 que piden en el resto de carreras. Se trata del único maratón del planeta donde uno se puede cruzar con atletas vestidos de Power Ranger, Pokemon o cualquier personaje de ‘Manga’


Por: Gustavo Miranda Jacome

miércoles, 21 de agosto de 2013

Las 10 Catedrales más imponentes de México



Catedral Metropolitana, Distrito Federal

Está ubicada en la Plaza de la Constitución en el centro histórico de la Ciudad de México. Las medidas aproximadas de este templo son 59 metros de ancho por 110 de largo y una altura de 60 metros hasta la cúpula. Construida con cantera gris, cuenta con cinco naves y 16 capillas laterales. Este año cumple 200 años de terminada. 


Catedral de Chihuahua 


Catedral de Chihuahua. Es de estilo barroco; está ubicada frente a la plaza de armas de la capital del Estado. Cuenta con tres naves, la principal y dos laterales, así como dos cruceros. 

Catedral de Durango 

Conocida como la Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, esta edificación pertenece a la Arquidiócesis metropolitana del Estado. Se ubica en el centro histórico de la ciudad, frente a la Plaza de Armas. 

Catedral de Guadalajara 

La construcción de esta iglesia inicio alrededor de 1560 y tomo más de 50 años en terminarla. Las torres actuales no son las originales, porque las antiguas fueron destruidas en el terremoto de 1818; su reconstrucción estuvo al mando del arquitecto Manuel Gómez Ibarra en 1854. 

Catedral de Mérida 

La Catedral de Mérida, dedicada a San Ildefonso, es la sede de la arquidiócesis de Yucatán y la primera catedral levantada en la América continental (tierra firme), y también la más antigua de México. Sólo la Catedral de Santo Domingo, en toda América, es más antigua que la de Yucatán. 

Catedral de Monterrey 

Catedral de Monterrey. Esta iglesia comenzó a construirse en 1626, pero no fue sino hasta 165 años después que se concluyó, siendo consagrada en 1833 por el Obispo Belauzarán. 

Catedral de Morelia 

Templo de estilo barroco; destacan sus elementos tablerados y su aspecto sobrio y austero. La fachada está dividida en tres calles verticales y tres cuerpos horizontales.

Catedral de Oaxaca

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Oaxaca, es la sede de la Arquidiócesis de Antequera. Su construcción fue iniciada en 1535, siendo consagrado el templo el 12 de julio de 1733. Está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Las torres del templo no son las originales, pues éstas fueron derribadas en 1931 por un terremoto. 

Catedral de Puebla 

La Catedral Basílica de Puebla, como se conoce a la catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, es la sede episcopal de la arquidiócesis de Puebla. Es uno de las más importantes inmuebles del centro histórico declarado patrimonio de la humanidad.


Catedral de Zacatecas 

La Catedral de Zacatecas fue construida principalmente entre 1731 y 1752, en el lugar donde anteriormente se edificaron dos iglesias, la obra estuvo a cargo de Domingo Ximénez Hernández. La riqueza de esta Catedral, dedicada a la Virgen de la Asunción, se plasma principalmente en la exquisita obra de sus orfebres que consiguieron modelar de manera espectacular la cantera de su fachada, dando vida a una sofisticada escultura que asemeja el arte de un retablo.

!GRACIAS por leernos! ¿Te gusto este artículo?
Nos encantaría que nos dejaras un comentario o nos compartas con tus amigos!


Por: Gustavo Miranda Jacome

martes, 20 de agosto de 2013

5 puntos de Madrid para recorrerlos en menos de 12 horas

Este majestuoso estadio se inauguró el 14 de diciembre de 1947 y su aforo actualmente es de 85.454 espectadores. En 2007 fue catalogado por la UEFA con la máxima distinción, "estadio élite".  No, no es el Maracaná es el Estadio Santiago Bernabeu  y está en Madrid

Propiedad del Real Madrid Club de Fútbol, situado en el distrito de Chamartín y colindante al Paseo de la Castellana en Madrid, España. Una calle muy parecida al Paseo de la Reforma en México



La puerta de Alcalá
  
Se encuentra situada en la Plaza de la Independencia de Madrid, diseñada por el urbanista Ángel Fernández de los Ríos en el año 1778. 

En el cruce de las calles de Alcalá, Alfonso XII, Serrano junto a las puertas del parque del Retiro  La puerta daba acceso a aquellos viajeros que entraban antiguamente a la población desde Francia, Aragón o Cataluña

La puerta del Sol
La Puerta del Sol fue en sus orígenes uno de los accesos de la cerca que rodeaba Madrid en el siglo XV. Esta cerca recogía en su perímetro los arrabales medievales que habían ido creciendo extramuros, en torno a la muralla cristiana del siglo XII. 


El nombre de la puerta proviene de un sol que adornaba la entrada, colocado ahí por estar orientada la puerta hacia levante. Destaca la escultura del "El Oso y el Madroño" Representa los principales símbolos heráldicos de la ciudad y de la nación.


Catedral Santa María Real de la Almudena
La catedral de Santa María la Real de la Almudena es la sede episcopal de la archidiócesis de Madrid  España. Fue consagrada por Juan Pablo II en su cuarto viaje a España, el 15 de junio de 1993, siendo de este modo la única catedral española dedicada por un papa. 


El templo está dedicado a la Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora de la Almudena, patrona de la ciudad de Madrid.
La catedral está ubicada en el centro histórico de la ciudad.


Fuente de Cibeles
Símbolo de la Tierra, la agricultura y la fecundidad, sobre un carro tirado por leones.  La actual plaza se llamó al principio Plaza de Madrid y en el año 1900 tomó el nombre plaza de Castelar. 


En la actualidad está delimitada por los grandes edificios del Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército), Palacio de Linares (Casa de América), Palacio de Comunicaciones (antes sede de Correos y actualmente de la Alcaldía de Madrid) y Banco de España.  Lo curioso es que cada uno de estos monumentos pertenece a un barrio distinto de Madrid.



Por Marco Daniel Guzmán
Comentarista de Turismo Mundial. 
Dedicado a reseñar destinos e industria turística
Geek, Fundador de la agencia de MKT Digital  www.sonar.com.mx 


 !GRACIAS por leernos! ¿Te gusto este artículo?
 Nos encantaría que nos dejaras un comentario o nos compartas con tus amigos!